Karol Barrera: Titulo 2°

De Casiopea

Problemática PQMB en cuanto a la estrategia participativa

El programa Quiero mi Barrio, busca generar una mayor cohesión social a través de cambios, tanto físicos como sociales que sean sostenibles a través del tiempo, debiendo adaptarse a la realidad de cada barrio. Para esto es necesario que los habitantes sean quienes participen en la elaboración de estrategias que logren mejoras enfocadas a los principios y ejes transversales que ha detectado el programa mediante su ejecución en 200 barrios piloto realizada el 2006 a lo largo del país.

No obstante, es posible detectar una baja participación ciudadana en general, lo que conlleva a consecuencias negativas en torno a su política principal de propuesta participativa. Esto es debido a una falta de vinculación desde las personas hacia el programa, reflejado en su falta de compromiso y motivación para enfrentar las diversas actividades propuestas, que son oportunidades de apropiación del espacio, visto como un bien común que fortalece la interrelación entre los vecinos del barrio, promoviendo una dinámica activa con la cual tengan la capacidad de generar demandas sociales.

Retroalimentación

Con el objetivo de analizar si la instalación del Programa influenció o no en una mayor organización vecinal, se comparan las preguntas realizadas en la encuesta tanto de diagnóstico (D), en la primera fase como de satisfacción (S) luego de finalizado el programa en la fase 3.

Fuente: Área de Planificación y Evaluación, Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU.


Falta de organización

Estos resultados son relevantes, ya que demuestran la disposición de las personas en cuanto a la desgaste de energía - tiempo que esperan utilizar para alcanzar un logro. Es común que pocas personas trabajan mucho y sea decepcionante a largo plazo. La idea es que haya una política inclusiva que abarque una mayor cantidad de personas y donde no se esfuercen tanto tras delegación de actividades. Se concluye una falta de organización entre los vecinos.

Democracia representativa

Actualmente el programa está elaborado por etapas con distintos niveles de participación de la población, generando vacíos temporales en donde existe una falta de presencia del equipo ejecutor con las personas.

Es clave plantearse desafíos en relación a los Consejos Vecinal de Desarrollo para fortalecer los procesos de deliberación, incrementar los niveles de representatividad, instalar mayores capacitaciones, aumentar el control social de la gestión pública y vecinal de tal forma de potenciar la sostenibilidad del proceso de recuperación barrial.

De acuerdo a Benjamin Barber, corresponde a una democracia fuerte aquella que reside en el autogobierno de una comunidad de ciudadanos que están unidos no por la homogeneidad de intereses comunes, sino que por su educación común, y que son capaces de abrigar propósitos comunes y de emprender acciones recíprocas gracias a sus actitudes cívicas e instituciones de participación (Barber, 1984: 117). La tarea del Programa de Recuperación de Barrios en todo el país, producir una oportunidad para mejorar la eficacia del trabajo barrial, y también, a partir del entendimiento de la diversidad de situaciones urbanas que existen en las ciudades, mejorar la producción de instrumentos de acción territorial de mayor adaptabilidad y flexibilidad, y mayor capacidad para responder a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

las formas de democracia representativa asociadas a la construcción política moderna han sido criticadas como una forma de reducir, cosificar, congelar y limitar la participación. La estrategia participativa del programa no está enfocada para que sea transversal a todos los habitantes del barrio, sino más bien de manera representativa por el CVD

Dándose como resultado que POCOS trabajan para TODOS (bien común) lo cual no es sostenible a través del tiempo, ya que hay un desgaste energético y de dedicación absoluta.


Mapa conceptual fundamento-02.jpg


Estrategia participativa inclusiva

La principal falla del programa se encuentra en su forma de llegar a las personas, es la falta de la construcción de un diálogo co-relativo a la diversidad de cada barrio y eso se ve reflejado en la baja motivación y participación de las personas.

Establecer políticas participativas que sean transversales y abarquen a la mayoría de la población barrial, adaptando la estrategia comunicacional a la diversidad de estratos sociales(por ejemplo, tercera edad, analfabetos, jóvenes, familias que incluya a menores, etc) ya que utilizan distintas plataformas a las que se adaptan de mejor manera.

Ser capaces de interiorizarse en los distintos ritmos de vida que conllevan las personas, para que todos tengan el espacio/oportunidad de poder ejercer su opinión para conformar un bien común, logrando complementar a una mayor riqueza de opiniones.

La finalidad de esta estrategia es poder abarcar un mayor universo de actores, que se vea reflejado en un incremento de personas que adopten un rol activo, y se empoderen de sus capacidades de organización para un bien común.

Grupos etarios

Saber reconocer las aptitudes y cualidades que entrega cada grupo es lograr trabajar cooperativamente (colaborativamente), para ello es necesario poder definir las actividades más adecuadas para explotar de mejor manera sus capacidades.

Grupo etareo.png

Modelo infográfico

Demuestra las etapas primordiales para llevar a cabo el programa, estableciendo relaciones entre las actividades de manera transversal.

Modelo 3.2-01.jpg

Transformación social mediante la participación como agente de cambio

GABRIEL SALAZAR | Historiador chileno y Premio Nacional de Historia en marco de la Conferencia de Inauguración "Espacios de formación para líderes y liderazas sociales" dictado por la MTD y la UPLA.


La medición de un país se puede ver por su desarrollo económico y su desarrollo humano y la realidad de Chile es que, enfocándose en el d. humano, los ciudadanos tienen 3 miedos; miedo al otro (inseguridad social), miedo al futuro (proyecciones inalcanzables) y finalmente, miedo al sin sentido, en donde vivimos sistemáticamente sin anhelos sociales.

No hay que esperar a que el estado resuelva todas las problemáticas que nos aquejan a los ciudadanos, sino que optar por tomar la iniciativa para plantear soluciones a las problemáticas sociales. Se deja de pedir para poder dialogar entre sí de manera horizontal.

Asociatividad horizontal

Formada por grupos, redes (sin formar una organización estatutaria, que es estructurada por estatutos liderados por directivas, personalidad jurídica, etc.) Hoy en día lo podemos apreciar en los colectivos, que es una asociatividad basada en la afinidad colectiva no estructurada, definida generalemente por territorio en común, pero da cuando hay un grupo de personas que son capaces de entenderse entre sí por una ideología en común. El profesor habla de células sociales que se buscan y se unen. Construyendo redes de autogestión, en donde existe una desafiliación del estado y su imponenecia jerárquica para conformar un tejido horizontal.

Todo esto sucede por una pérdida de la credibilidad, que ha ido incrementando con el transcurso de los años. En 1991 un 54% de la población no cree en el estado ni en los políticos. Actualmente entre el 93 - 97% de la población no cree en la institucionalidad del estado ni en sus políticos.

Esta toma de poder, y soberanía colectiva hace alusión a una Ciudadanización de la política, en donde desde una razón social se resuelven problemas mediante una voluntad colectiva que ejecuta soluciones.

"La historia de Chile no dice nada sobre los ciudadanos, por lo que no sabemos el poder que tenemos de ser soberanos."

Aplicación móvil como soporte para crear redes entre vecinos

Ante las problemáticas de organización entre los vecinos, de retroalimentación (comunicación), de una baja adaptación a los distintos ritmos de vidas de las personas y de exclusión a un grupo etario que adopta un rol activo a escala nacional, pero no barrial (jóvenes) es que se propone una aplicación móvil como plataforma para crear un sistema de redes horizontales entre los vecinos, para que las problemáticas sociales entorno al barrio donde viven puedan entrar a la casa.

William Dutton describirá el poder de las plataformas electrónicas de participación mediante el concepto de quinto estado. Este quinto estado o quinto poder, da cuenta de una transformación en la distribución del poder en las sociedades modernas, en cuanto, junto a los tres estados que fueron convocados a los Estados Generales de 1789, en el siglo XIX se habrían instalado los medios de prensa como un poder independiente y en el siglo XXI los nuevos medios construidos sobre la base de Internet y el resto de las tecnologías de la información como otro poder diferente. Estas tecnologías reconfigurarían las fuentes alternativas de información, el acceso al pueblo y a otros recursos. Los individuos interconectados tienen la capacidad de moverse a través de las instituciones, socavarlas e ir más allá de sus límites. Esto se condice con el incremento de la accountability de los políticos, la prensa, los expertos y otros lugares de poder e influencia (Dutton, 2009).

TIC

TIC, se le llama a un grupo de Tecnologías de Información y Comunicación, por ejemplo un smartphone, un computador portátil, un tablet, etc. Son distintos de todos los instrumentos de comunicación que existían antes de ellas (como la televisión o la radio) y es necesario comprender lo que la diferencian para poder potenciarlas de la manera más eficaz.


Público Objetivo

Dichas tecnologías producen cambios cualitativos importantes en las experiencias cotidianas de los usuarios jóvenes, incorporándose a sus rutinas diarias y estilos de vida. En esa interacción entre vida cotidiana y tecnología, se diluyen las fronteras entre vida material y virtual en la formación de nuevas identidades, conformando identidades tecno-sociales, en las cuales las tecnologías no son sólo instrumentos, sino formas de ser, portadoras de nuevos valores y sensibilidades (Holmes/Russell, 1999)

Los cambios propios de la globalización, modernización y de los modelos económicos han ido acompañados de importantes transformaciones sociales y culturales. Se dan nuevas formas de interacción entre las generaciones, entre los sexos y entre las instituciones sociales. Dichas condiciones modifican las perspectivas que predominaban en la orientación y alcance de los derechos, las relaciones entre los sexos y entre las generaciones.

Estadísticas

12 millones de chilenos son usuarios de internet. (de 17 millones de habitantes)

La penetración, fijo y móvil, pasa desde 13,7 accesos por cada 100 habitantes en 2009 a 49,0 accesos cada 100 habitantes en 2013.

  • 68% de los Chilenos son usuarios de internet, acercándose a los promedios de los países desarrollados.
  • El 73,5% de los accesos a internet son móviles, principalmente smartphones.
  • Chile se ubica en el lugar 23 del mundo en nativos digitales con 92,4% de jóvenes conectados entre 15 y 25 años.
  • 91% de las personas afirma tener celular
  • 55% de las persnoas entre 18-29 años usa smartphone

Fuente: Ministerio de transporte y telecomunicaciones, Marzo de 2014. Revisión de actividad TI en Chile, Noviembre de 2013

Benchmark

Para tener una concepción de cómo se ha estado abordando el implemento de las tecnologías de información y comunicación, en la búsqueda de una mayor cohesión social mediante políticas participativas y de co diseño, se realiza un estudio de casos similares que se han desarrollado de manera global, como local.

Wireframes

Personas y escenarios