Kaithlyn Murga - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022
Título | Kaithlyn Murga - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Kaithlyn Murga |
Tarea 1 - ¿Cómo se habita un espacio público?
Para iniciar el ciclo número 3 del taller, se continúa el estudio y análisis del "MODO DE HABITAR" de las personas, enfocándose en múltiples dimensiones, esta vez con respecto a un espacio público. Este proceso de estudio se llevará a cabo por medio de dos modos de observar y esto es por medio de la Constatación y Abstracción, siendo esta ultima de color azul.
Croquis
Acercamiento
Tarea 2 - El habitar de un espacio público
EL CUERPO SOSTENIDO EN EL ESPACIO
Se ha ido estudiando el comportamiento de las personas en un espacio público, se observa el cuerpo en busqueda de reposo o sostenerse de variadas formas utilizando lo que esta a su alrededor para ello, cada posición va amoldandose dependiendo de la comodidad o acción que busca la persona, llegando incluso a no utilizar aquellos elementos de la forma que comúnmente podría esperarse, a su vez simplemente utilizandolos para realizar otras funciones.
Por otro lado el cuerpo se flexiona hacia adelante cuando se esta concentrado en una tarea, ya sea escribir o mirar el teléfono, creando un espacio envuelto entre el sujeto y ese algo.
A su vez ante la ausencia de un asiento o un espacio para reposar, las personas buscan en otras superficies el sostenerse, ya sea apoyando su cuerpo sobre una pared o un algo que le permita el estar de pie ser una posición más cómoda o también tomando asiento en el suelo o otra superficie que permita el reposo.
Croquis
Tarea 3 - Prototipo - Modo de Habitar
ENVOLVENCIA DEL SUJETO EN EL ESPACIO
El cuerpo crea un espacio entre el sujeto y un algo, envolviendo este en busqueda de reposo o sostenerse de variadas formas interactuando así con su alrededor, cada posición va amoldandose dependiendo de la comodidad o acción que busca la persona, llegando incluso a no utilizar de la forma que se espera comúnmente los elementos que se encuentran en el área, utilizando estos para otras funciones, generando así una nueva tarea para estos.
Por otro lado encontramos comportamientos que engloban aquella envolvencia del espacio junto a la adaptación del sujeto a este, como cuando el cuerpo se flexiona hacia adelante cuando se esta concentrado en una tarea, ya sea escribir o mirar el teléfono, a su vez ante la ausencia de un asiento o un espacio para reposar, las personas buscan en otras superficies el sostenerse, ya sea apoyando su cuerpo sobre una pared o un algo que le permita el acto de "estar de pie" ser una posición más cómoda o también tomando asiento en el suelo o otra superficie que permita el reposo, el cuerpo se encuentra en constante movimiento en busqueda de lo sostenido y de envolver ese algo, apoyandose, rodeando, sentandose o adaptando su entorno a su comodidad.
Croquis
Prototipo
Tarea 4 - Prototipo - Modo de Habitar pt. 2
ESPACIO CREADO ENTRE UN SUJETO Y UN SOPORTE
El cuerpo se encuentra envolviendo un cimiento en budqueda de reposo, de este modo cada posición va amoldandose en relación con este soporte, utilizando incluso cualquier parte del cuerpo en busca de apoyo o de hacer el acto de habitar algo más cómodo. Nos enfocamos en como un sujeto al momento de sentarse puede variar en posiciones, como utilizar un asiento en diagonal o incluso sin utilizar un respaldo al encorvarse hacia adelante concentrado en el celular o en una tarea, a su vez puede levantar sjs piernas apoyandose en una superficie cruzando también estas, rompiendo aquel sentarse rigido y derecho sobre un asiento usando cualquier lugar como un asiento ya sea suelo, escaleras, barandas etc. El cuerpobse encuentra en un constante movimiento usando ese envolver de multiples formas adaptandose al espacio, creando un soporte.
Lamina de trabajo
Elemento
Tarea 5 - Prototipo Final - Modo de Habitar
DIVERSA ENVOLVENCIA DEL ESPACIO
El cuerpo ocupa un espacio, se envuelve a lo largo de este constantemente, se "sostiene" de muchas formas pero dependiendo del modo de habitar de cada persona, alguien que esta sentado sobre una escalera o un borde no posee la misma envolvencia que al rodear una mesa... ¿Cómo se comporta el cuerpo al envolver un espacio? Ya sea con la busqueda de una instancia de reposo "sobre" un lugar, el cuerpo se amolda a este estandl de forma constante en movimiento rodeandolo o apoyándose en el, interactuando con su ser, generando una posición que se adapta al entorno y su comodidad.
LAMINA DE TRABAJO
PROTOTIPO
ACTIVIDAD EN CLASES - MODIFICACION DEL PROTOTIPO
Luego de la presentación en clases y considerando las correcciones realizadas al prototipo se lleva a cabo una actividad la cual consiste en aplicar estos puntos a mejorar del elemento, modificando de este modo la maqueta, buscando asi simplificarla quitando el exceso de material el cual no cumplía una función en especifico, junto al reemplazo de estos, pensando en otras alternativas para llevarlo de este modo al elemento a escala real.
Proyecto Final - Elemento, Modo de Habitar
EL CUERPO ENVOLVENTE ADAPTÁNDOSE AL ESPACIO
Al habitar un espacio se puede destacar que el sujeto envuelve este buscando una instancia de reposo sobre un lugar, el cuerpo se amolda y se adapta a su entorno manteniendo una tensión en su posición la que es diversa dependiendo de su estructura, de sus formas y elementos que lo componen, de este modo se plante la pregunta ¿Cómo es la envolvencia del cuerpo? ¿Cómo se comporta?. Enfocándose así en el acto de sentarse, se destaca el diverso modo de habitar con este, ya sea posicionándose diagonalmente para conversar con otros, con el cuerpo flexionado hacia adelante manteniendo una tensión sobre un teléfono, cuadernos o una mesa donde se está trabajando, las piernas pueden acomodarse rectas, flectadas o cruzadas etc, todo dependiendo de la comodidad, en aquella pausa, un descanso… A la hora de sostenerse, cualquier elemento puede utilizarse como apoyo, tal como una escalera, un borde, una esquina, mesa, o asiento, entre otros; por que el cuerpo simplemente se adaptara a este, amoldando a su estructura, en donde esta nos recibe, para brindar así un soporte, una pausa, el habitar.