Juan Villalobos - Módulo Investigación; Tarea 1

De Casiopea



TítuloMódulo Investigación
AsignaturaTítulo 1
Del CursoMódulo Investigación T1 2015
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Juan Pablo Villalobos

El deporte como motor de desarrollo social

Del proyecto de título: "Centro Polideportivo para la ciudad de San Fernando". Estudio a propósito de cómo los equipos deportivos contribuyen enormemente al desarrollo urbano desde una instancia privada-social, ampliando el criterio que sólo espacios públicos potencian y posibilitan a la ciudad una apertura. Se expone el impacto del ejercicio de alguna disciplina deportiva y como este espacio se conforma como hito, a su vez, las dificultades de consolidación de estos. ¿Es de primera necesidad volúmenes que alojen estas actividades para un barrio en desarrollo? en otras palabras, ¿sólo se puede pensar para un espacio ya consolidado?

Abstract

Parto el discurso con la siguiente incógnita: ¿Pueden los equipamientos deportivos ser agentes de crecimiento y ordenamiento para la ciudad?. Con el transcurso de los años, el deporte, en una opinión personal, ha perdido cierto protagonismo en el desarrollo de la ciudad, pues ha este se le ha dejado de considerar una alternativa de progresión benéfica. Una multicancha a mal llevar se construye en una población dada y con eso se cumple con esta latente necesidad social. Sin embargo, no se puede desconocer que aplicar el deporte no es sencillo y muchas veces inviable económicamente como inversión.

Más allá de aquel entendido, desde los orígenes de la consciencia, el hombre a buscado dar una orientación al ocio, en esta exploración la humanidad a desarrollado un sinfín de ejercicios motores e intelectuales que, quizás sin quererlo, incrementaron sus capacidades físicas y mentales. Y cierto es que, desde muy niños, si nos ponen un balón enfrente casi instintivamente reaccionamos a patearlo, jugar con él, asumiendo que es un elemento lúdico. Y pues, que con la creación del juego, se crean a su vez una cantidad de bases y reglas que ordenan esta diversión, en este entendido, aparecen modos y tamaños, implementos, vestimentas, entre otros. Con el juego pues, el hombre desde muy temprana edad comprende a manejar y aplicar reglas, aportando así a su desarrollo íntegro en la sociedad actual.

No se puede dejar de considerar al deporte y juego como parte de la condición humana, ya que es una dimensión intrínseca del hombre que lo alza y lo constituye. Participando, sintiendo, observando, el deporte se entiende desde múltiples perspectivas, por esto hay que dar cabida a espacios que puedan alojar actividades relacionadas para impulsar el crecimiento social de la ciudad.

La pregunta va entonces en el ¿cómo? aplicar y darle forma a este fenómeno, a su vez, el ¿qué? consigue la propuesta, pensando su función a futuro.


Bibliografía

/reseñas

-Betrán, J. O. (2010). Pobreza y deporte. Apunts. Educación física y deportes, (102), 5-8. Artículo a propósito del impacto que produce el deporte en sectores de escasos recursos.

-Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Estudio del efecto retroalimentativo para el desarrollo del niño al efectuar este actividades deportivas.

-Elias, N. (1996). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de Cultura Económica. Estudio histórico de la influencia del ocio y el deporte en el desarrollo de la humanidad. La inventiva y las variaciones aplicadas a juegos específicos.

-Galeano, E. (2010). El fútbol a sol y sombra (2010). Siglo XXI de España Editores. Libro que homenajea al fútbol. Habla del juego y como este va desde el amistoso de barrio a escalas de congregación masiva.

-Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte. La actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gymnos Editorial. Libro que habla de lo fundamental que es la práctica de un deporte para el desarrollo formal de la persona.

-Heinemann, K. (1994). El deporte como consumo. Apunts, Educación Física y Deportes, 37, 49-56. Artículo que expone los devenires del deporte, desde una perspectiva socio-económica.

-Magrinyà, F. (2008). Urbanismo y deporte: análisis de las prácticas deportivas informales en el espacio público de Barcelona. Apunts. Educación física y deportes, (91), 78-88. Artículo acerca de la aplicabilidad del deporte desde una instancia informal. Lo adaptable del juego al espacio.

-Núria Puig, N., & Heinemann, K. (1991). El deporte en la perspectiva del año 2000. In Papers: revista de sociologia (pp. 123-141). Artículo sobre la idea del deporte como eje de desarrollo y sus espectativas para el siglo XXI

-Ortega, L. (2008). De pasión de multitudes a rito privado. Historia de la Vida Privada en Chile. El Chile contemporáneo, de 1925 a nuestros días. Relato histórico de como el fútbol en Chile, a través de la tecnología, perdió su carácter de procesión, relegando las idas al estadio a un culto más familiar e íntimo.

-Parlebas, P. (2008). Juegos, deporte y sociedades. Léxico de praxeología motriz (Vol. 36). Editorial Paidotribo. Relación del juego y deportes en la sociedad, desde la perspectiva de la lógica.

-Williams, J. M. (1991). Psicología aplicada al deporte. Biblioteca Nueva. Libro acerca de la psicología deportiva en los distintos agentes presentes en el juego.