Josefina Schiappacasse. Taller del habitar 2021. M13
Título | Josefina Schiappacasse. Taller del habitar 2021. M13 |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2021 |
Nº | 13 |
Alumno(s) | Josefina Schiappacasse |
Encargo 13
Propuesta
Nota: Las primeras dos fotografías son a las 15:00 hrs aproximadamente, las restantes fueron tomadas alrededor de las 18:30 hrs.
Observaciones
Fundamento
Extensión intermitente
Giro luminoso
Dentro de la constante luz indirecta que ingresa a una habitación aparecen tenues irregularidades luminosas que “la superficie frente a la persona refleja, de vez en cuando”, seguido de esto, “el cuerpo reacciona con el giro y la mirada”, “girándose para ver que sucede afuera”, y así hallando nuevas "profundidades luminosas dejan escapar brevemente el cuerpo” hacia el exterior. Así es como ocurre una extensión corporal y de espacialidad al habitante. Esas nuevas profundidades que llevan a la extensión suceden del giro, es decir del cambio de la luz y del espacio mediante la mirada.
Se propone hacer girar la profundidad espacial sin que gire o se extienda el cuerpo del habitante. Por ello, en un interior específico donde la luz es mayormente la misma a lo largo del día, se busca lograr presentar estos breves giros luminosos donde “el espacio y el cuerpo aparezcan en una profundidad secuencial que se extienda y encoja, se difumine y se intensifique”. Hacer girar el espacio mediante “sombras y luces en varias direcciones” que crecen y desaparecen constantemente en los giros, así como también sombras que aparecerán a medida que pasa el tiempo. Traer un exterior multidireccional al interior para proponer un habitar en extensión intermitente por el giro luminoso.
Planimetría
Proceso y hallazgos
