Josefina Schiappacasse. Taller del Habitar 2021. Tarea 9. Módulo 3

De Casiopea



TítuloJosefina Schiappacasse. Taller del Habitar 2021. Tarea 9. Módulo 3
AsignaturaTaller del Habitar
Del CursoTaller del Habitar 2021
29
Alumno(s)Josefina Schiappacasse

Estancia reiterativa

de transición breve

Estancia del cuerpo en tensión con el entorno dinámico
Superficies horizontales donde se da el restauro, blandas o duras.
Esquema de tensión entre los cuerpos y los elementos dinámicos.
Movimientos reiterativos, en transiciones breves de la tensión.

El cuerpo a diario realiza gran variedad de movimientos que están relacionados con su entorno, en esta ocasión se observan las situaciones esperando el restauro del cuerpo, es decir momentos donde el cuerpo vuelve a un estado que antes tenía, se repara. Puede ser alimentarse, reparar la postura, la temperatura, entre otros.

Pareciera que el restauro ocurre en un ciclo de movimientos que se dan por la tensión entre el cuerpo y, en este caso principalmente, el dinamismo en su entorno. Esa tensión va de un elemento a otro, así va ocurriendo una constante tensión y distensión del cuerpo con su entorno. Podría decirse que es una tensión que transita fugazmente a través de los breves movimientos de restauro del cuerpo.

Estos movimientos de tensión y distensión se dan en una estancia total del cuerpo en un lugar, son movimientos breves y reiterados que tienen que ver con el acercar y alejar, la vista o el cuerpo mismo, de los elementos en un espacio limitado, son movimientos de despliegue próximo al cuerpo. Por ejemplo, el llevar la comida a la boca, ahí ocurre una transición de la tensión en la vista y el tacto, que va transitando en una acción seguida de otra, de llevarse la comida a la boca a mirar hacia otro lugar y al mismo tiempo cambiar la postura corporal inclinándose hacia atrás, aquello se repite.

El restauro del cuerpo ocurre en una pausa, una estancia del cuerpo en el espacio. La que ocurre en esas pausas es la reiteración del gesto breve que restaura al cuerpo, una y otra vez, que libera brevemente la tensión del cuerpo con su entorno.







Elemento

Momento 1

En la parte inferior falta una pieza triangular. No logré darle una utilidad dentro del segundo momento, así que decidí no colocarla en el cubo, a mi parecer se mantiene la forma del cubo, solo que con una cara con diferentes profundidades.
Continuidad entre los pliegues de las caras adyacentes del cubo.




Momento 2

Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseC.jpg
Con el despliegue surgen nuevos perfiles, similares entre ellos.



Elemento habitado

Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseE.jpg Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseF.jpg Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseI.jpg Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseH.jpg Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseG.jpg


Planimetría

Cubo cerrado

Las medidas corresponden a tamaño maqueta. Escala 1:4
Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseL-01Q-01.jpg




Cubo desplegado

Tarea9 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseK23 Mesa de trabajo 1 Mesa de trabajo 1.jpg


Unión

La idea consiste en un pequeño cordón de hilo o plástico, que se pueda unir en sus extremos mediante dos piezas que encajen entre si. Las mismas correas usadas con el cubo cerrado, se usarían luego para dar más rigidez al cubo desplegado.

Momentos y secuencia de despliegue

El despliegue se compone por tres momentos en cada zona a desplegar. Donde el despliegue ocurre de forma similar

Dibujo habitado

Propuesta en un jardín, superficie de pasto y rodeado de arboles
Propuesta junto a una pequeña fogata, en suelo terroso.

Video