Josefina Schiappacasse. Taller del Habitar 2021. Tarea 6. Módulo 3

De Casiopea



TítuloJosefina Schiappacasse. Taller del Habitar 2021. Tarea 6. Módulo 3
Asignaturataller del habitar
Del CursoTaller del Habitar 2021
26
Alumno(s)Josefina Schiappacasse

Estancia reiterativa

Estancia del cuerpo en tensión con el entorno dinámico
Superficies horizontales donde se da el restauro, blandas o duras.
Esquema de tensión entre los cuerpos y los elementos dinámicos.
Movimientos reiterativos, en transiciones breves de la tensión.

en breves transiciones

El cuerpo a diario realiza gran variedad de movimientos que están relacionados con su entorno, en esta ocasión se observan las situaciones donde ocurre el restauro del cuerpo, es decir momentos donde el cuerpo vuelve a un estado que antes tenía, se repara.

El restauro ocurre en un ciclo de movimientos que se dan por la tensión entre el cuerpo y, en este caso principalmente, el dinamismo en su entorno. Esa tensión va de un elemento a otro, así va ocurriendo una constante tensión y distensión del cuerpo con su entorno. Podría decirse que es una tensión que transita fugazmente a través de los breves movimientos de restauro del cuerpo.

Estos movimientos de tensión y distensión se dan en una estancia total del cuerpo en un lugar, son movimientos breves y reiterados que tienen que ver con el acercar y alejar, la vista o el cuerpo mismo, de los elementos en un espacio limitado, son movimientos de despliegue próximo al cuerpo. Por ejemplo, el llevar la comida a la boca, ahí ocurre una transición de la tensión en la vista y el tacto, que va transitando por una acción seguida de otra, de llevarse la comida a la boca a mirar hacia otro lugar y al mismo tiempo cambiar la postura corporal inclinándose hacia atrás, aquello se repite.

Entonces, se propone habitar en una estancia reiterativa donde la tensión y distensión se de en esos movimientos breves, que reciban al cuerpo restaurándolo.








Propuesta

Ideas

Reflexión postura del cuerpo.
Busqueda de una forma.
Esta forma recibiría a solo un cuerpo o dos adyacentes. No se ve un despliegue.



Maqueta

Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseK.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseD.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseE.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseF.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseI.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseG.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseH.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseJ.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseL.jpg Tarea6 ciclo3 habitar JosefinaschiappacasseN.jpg


La propuesta consiste en un espacio que recibe dos cuerpos, colocándolos de manera que estos queden uno en diagonal al otro. Cada cuerpo usaría de apoyo para sentarse una superficie de 40x40 cm, y como superficie para alimentarse existiría un espacio compartido. En relación a la materialidad, corresponde a una estructura de madera y cartón, aún me cuestiono sobre mimbre o ratán.