Josefina Pozzo Astele -Caso Referencial Nº3-1ºS 2022
Título | Teatro Farnese |
---|---|
Asignatura | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
Del Curso | Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2022 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 7 |
Alumno(s) | Josefina Pozzo |
Teatro Farnese de Parma
Antecedentes Generales
- "Nombre": Teatro Farnese
- "Ubicación”: Parma,Italia
- "Arquitecto(a)": Giovan Battista Aleotti e Enzo Bentivoglio
- "Año": 1618
Antecedentes Técnicos
- "Superficie total":3.264 aproximadamente
- "capacidad":3.500
Descripción
El teatro fue construido por voluntad de Ranuccio I, duque de Parma y Piacenza, el cual pretendía celebrar la parada de Cosme II de Medici en Parma con la finalidad de estrechar lazos entre la familia Medici y Farnesio. La realización de la obra es desempeñada por los arquitectos colaboradores Giovan Battista Magnani, quien ya había trabajado con los Farnesios con anterioridad, y Pier Francesco Battistelli.
Fue elaborada en poco tiempo con materiales ligeros como madera y estuco pintado. Las estructuras fueron pintadas en mármol blanco falso y pórfido rojo, además se pueden encontrar por toda la obra multitudes de estatuas las cuales representan deidades mitológicas.
Inspirada en el teatro greco-romano se realiza con la intencionalidad que se practicara la ópera-torneo, en el que el drama se mezcla con el juego de armas imitando el evento bélico. Es por esto que consta con una amplia zona en su centro para el recibimiento de jinetes e instrumentos de combates.
Programa arquitectónico
Al acceder a la entrada principal te encuentras con un portal enmarcado por dos pares de columnas coronadas con una corona ducal. A continuación está el “patio de las butacas” el cual era utilizado como arena de espectáculos o por el público. Una escalera en pinada en forma de herradura rodea la cávea la cual constaba de 14 escalones para acomodar a los visitantes. En el centro de la cávea se montó originalmente un escenario exclusivo para el recibimiento de los duques. El plan en forma de “U” alargada ayudaba a mejorar el campo visual y acústico de los espectadores. Nichos decorados con estatuas hacían la separación entre la cávea y el escenario. El escenario posee una profundidad de 40 metros de largo y 12 de ancho.