Josefa Herreros Cárdenas - Guión 2
Título | Josefa Herreros Cárdenas - Guión 2 |
---|---|
Asignatura | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
Del Curso | Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2021 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Josefa Herreros Cárdenas |
Guión 2
Desde las bases del teatro griego, se observa que el representar da paso a crear posibilidades con su conjunto escenográfico al situarnos en un espacio tiempo, desde ello existe un espacio articulador de lo que se contempla y quien contempla: el cuerpo, entendido como espacio de absorción y permeabilidad de lo que nos rodea, constituyendo el mundo y siendo a su vez, reflejo de este: nosotras/es/os como microcosmos. Desde aquello surge el modo en que nos expresamos cotidianamente (ser y tiempo) y que se complementa con lo que nos rodea conformando una gran relación cósmica, esto más lo anterior, según Heidegger, la persona es el único ente que viven fuera de si, abierto constantemente a ser y sufrir una revelación de ella/el/elle. Esto da lugar a la catarsis teatral y además sitúa al cuerpo como un espacio escénico en si capas de expresarse
Aún así, los espectáculos más destacados son los que se realizan en comunidad, donde las expresiones de un grupo se representan; para ello se abordó el Nguillatún, ceremonia rogativa mapuche. En ella se observan los tres componentes fundamentales del acto escénico: lo extraordinario, el sacrificio y la transformación, a través de cuatro actos.
1/ El Awn (cabalgata) en torno al Nguillatuwe (terreno ubicado a campo abierto) purificando el lugar y su gente por medio de la música y gritos sagrados.
2/ El Parrun con vestimentas especiales en contrarreloj entorno al Rewe y su altar.
3/ El Nguillatun hacia el donde el sol nace, es decir, el Este.
4/ El sacrificio de un cordero en el llangui-llangui.
Aquello se dirige principalmente por el Lonko y la Machi, donde esta última es quien establece la conexión con la Wenu Mapu y los ancestros para pedir por el equilibrio y la prosperidad en el futuro.
Teniendo estas investigaciones, se complementa con una salida de observación, la cual analiza la detención que da lugar a lo otro en concentricidad, esto se observa desde el ensimismamiento ya sea grupal o individual, recibiendo lo que esta ante el cuerpo y su extenderse. Está lo que se especta y quien contempla, dándose en lo llano que permite percibir sensorialmente lo que acontece dejándolo en su centro y estableciendo límites difusos Como en el caso del espacio lúdico infantil, el cual se contiene en un tamaño que el otro solo especta por limitantes corporales y afinidades emocionales O en el caso del mar, en el cual el límite es aún más difuso al ser un espacio para contemplarlo como para habitarlo en extensión. Finalmente lo otro aparece cuando desde lo abeturado da lugar a la detención y quietud del cuerpo que adoptan una postura de abstracción hacia lo demás, dejando en su centralidad lo que se quiere hacer aparecer: Lo Otro como distinguible e incluíble en Lo Uno.