Josefa Contreras Cárdenas EAD 361201 Tarea 8

De Casiopea



TítuloJosefa Contreras Cárdenas EAD 361201 Tarea 8
AsignaturaMetodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño
Del CursoMetodología de la Investigación 2020 S1
CarrerasArquitectura
8
Alumno(s)Josefa Contreras

Espacio existencial: Juego de sensaciones.

La accesibilidad como medio para satisfacer la interconexión urbana en el Sector Barón de Valparaíso.

Introducción

Todos los seres humanos tienen una realidad de identidad propia que se reconoce y reconoce a otros mediante el sentido del gusto, tacto, olfato, vista, oído y también con sus sentidos más internos como la memoria. Ante estos aspectos se toma la accesibilidad universal como el medio para poder interpretar un espacio sin tener que usar todos los sentidos a la vez. A través del juego de sensaciones está la necesidad de reconocer la arquitectura como un espacio existencial más que un recorrido estético.

Ante esta perspectiva de la arquitectura, se enfoca en el sector Barón de Valparaíso y sus alrededores. En este punto se traslada una diversa población de distintos rangos etarios, generándose un punto de encuentro entre residentes y personas de distintas partes que se traslada por estudio, trabajo o viaje. Esta movilidad urbana genera un núcleo que, a pesar de ser una interconexión de la población se mantiene olvidada su infraestructura, sin tener un diagnóstico previo de sus necesidades e interacciones barriales.

Se toma como referencia el ‘’Centro para ciegos y discapacitados visuales de Mauricio Rocha’’[1] y ‘’Los Clubes de Luis Barragán’’[2] los cuales llevan a cabo la percepción espacial del usuario, activando los sentidos como una experiencia y fuente de información, interactuando con los olores y los sonidos para guiar a las personas. De esta forma, se relaciona esta manera sensorial de construir con los espacios públicos, en donde este último se relaciona con elementos naturales que satisfacen a las personas de forma colectiva, pudiendo participar de los distintos servicios que ofrece. Además de poder contar con una accesibilidad universal, la cual tiene que garantizar una integración para todo tipo de habitante en el espacio que los rodea; personas embarazadas, tercera edad, niños, personas con discapacidad cognitiva, visual, auditiva o motriz.

Entendiendo el espacio público en un ámbito sensorial y accesible, se vincula con el Sector Barón, pudiendo analizar los distintos ámbitos del lugar, evitando una exclusión de la población a través de un diagnóstico de sus necesidades de movilidad urbana

Problema de Investigación

Déficit de satisfacción en la movilidad urbana de personas con distintas capacidades en el sector Barón.

Pregunta de Investigación

¿Se genera una mejor satisfacción de interconexión barrial de los habitantes implementando un recorrido sensorial?

Hipótesis

Al incorporar un patrón de sistema olfatorio y auditivo en el recorrido del Sector Barón aumentará el ahorro de tiempo en los traslados invertidos de los peatones.

Objetivo General

Analizar distintas propuestas arquitectónicas de Australia que vincule su accesibilidad universal integrando la participación individual hacia un colectivo, para relacionar sus experiencias sensoriales y aplicarlas desde Muelle Barón hasta Avenida Argentina.

Objetivos Específicos

  1. Identificar un patrón arquitectónico[3] que vincule el olor y sonido del mar en un recorrido desde Avenida Argentina hasta Muelle Barón.
  2. Definir la identidad de barrio a través del comercio y sus olores para los residentes, mediante una orientación inclusiva desde el tramo de Cerro Barón hasta el plan.
  3. Determinar en un contexto urbano una conformación paisajística relacionada con el olfato, vinculando los distintos estándares de vialidad, pudiendo recuperar el valor de la calle como espacio para los habitantes.


Metodología

Para tener un mayor entendimiento del estudio que se llevará acabo en la investigación, se quiere llegar a comprender el comportamiento individual y colectivo de los transeúntes del sector Barón, con el propósito de obtener una mayor relación de la persona con el entorno. Esta relación tiene que ver con sus interacciones con el barrio mismo (comercio), sus recorridos (ejes principales) y su permanencia en el sector (tipo de movilidad). Estos estudios se desarrollarán mediante:

Metodología cualitativa:

  1. Visita al lugar para registrar los puntos accesibles más débiles con respecto a la infraestructura; calles, veredas, escalas, rampas, entre otras…
  2. Entrevistas individuales y no estructuradas a los transeúntes; según su identificación con el barrio.
  3. Entrevistas estructuradas y mixtas a los transeúntes; estudio del caso de personas según sus distintas capacidades (auditivas, visuales y motoras) y su relación con el lugar.


Metodología cuantitativa:

  1. Encuestas descriptivas y analíticas a los transeúntes; según su satisfacción en la movilidad del lugar.
  2. Investigación experimental; experimentos con variables olfatorias.
  3. Investigación causal (basada en la comparación); según transeúntes con movilidad reducida y con los que no tienen movilidad reducida.



Tiempo urbano

Los ambientes urbanos experimentan junto con los aspectos sensoriales una memoria tanto individual como colectiva, reproduciéndose dentro de la ciudad, en su infraestructura como en el comercio y entretenimiento que lo rodea. Esta investigación está interesada en los olores y sonidos que las personas experimentan en contextos ambientales urbanos y en examinar cómo esto se relaciona con las percepciones de los habitantes junto con su entorno.

La idea es poder estudiar estas percepciones en pos de mejorar la movilidad urbana de un centro, en donde las ciudades se relacionan generalmente con la contaminación, el ruido y las personas. Hay distintas paradas en donde varía el entorno urbano en el ambiente, tales como las plazas, mercados, comercio, áreas de uso mixto, espacios verdes y las vías de autos.

Citando a los autores del artículo: Movilidad cotidiana e interurbana en contextos de exclusión socioespacial al sur de Chile. Aportes para pensar los territorios no metropolitanos en América Latina’’; ‘‘La densidad de barreras de accesibilidad que adquiere la movilidad en la vida cotidiana. Cuando las barreras se encuentran concentradas, entrelazadas y muy juntas unas de otras, generan que la movilidad se torne más pesada y difícil de resolver’’[4]. En donde se relaciona el ritmo de las interacciones sociales con los flujos y redes de la movilidad urbana, mencionando 5 factores que contribuyen a sus problemáticas más comunes con respecto a las interconexiones:

  1. Segregación, residencia y movilidad
  2. Movilidad, género y vida urbana
  3. Movilidad y pobreza
  4. Transporte y movilidad
  5. Movilidad y vida urbana


En estos puntos es donde se quiere indagar en mayor profundidad a la problemática de esta investigación, el estudio de la vida urbana de Barón permitirá señalar las distintas realidades que se encuentran en un solo centro sin una distribución estudiada para cada habitante de el según su interés.

Este centro contiene comercio, áreas de estudio, residencia, calles vehiculares, área de descanso, áreas de servicio y áreas de recreación, por lo que el paso peatonal no esta regulado con un diagnóstico previo en donde reorganice su paso para un mejor traslado de los distintos flujos que convergen en el sector. Al reordenar estos espacio de tránsito permitirá una mayor variabilidad social, al integrar la calle, las edificaciones y las personas, activando al peatón como elemento principal.

El diseño de la infraestructura en el espacio público permite controlar los comportamientos y movimientos de las personas. Al tomar a Australia como un referente de su arquitectura urbana, permite comprender cómo su organización lleva a cabo aspectos que le atribuyen bienestar a las personas que transitan. El tamaño, la proximidad, la seguridad y lo estético proporcionan una actividad física que invita al peatón, a participar de el y así usar la ciudad para habitarla y recorrerla como tal.

En el artículo: How Brisbane’s architecture embraces our sunshine state of mind; [5] Se menciona que al aplicar una arquitectura sustentable e involucrar espacios exteriores y semi-exteriores permiten el flujo creativo de las personas, mencionando 3 aspectos de la movilidad urbana Australiana:

  1. Personas: seguridad, conectividad de servicios, acceso a la red y captación de clientes.
  2. Planeta: impactos ambientales, congestión, espacios verdes e infraestructura para bicicletas.
  3. Beneficio: tiempo de viaje, ingresos, gastos, asequilibidad y eficiencia


Estos aspectos dan a entender en cómo la infraestructura urbana tiene que estar directamente relacionada a las personas que habitan tal entorno, la problemática; ‘’Movilidad, género y vida urbana’’ se atribuye a esta falta de interés por direccionar el espacio a sus habitantes, llevando a cabo (en el caso de Barón) un colapso del espacio al ser transitado por múltiples peatones que tienen distintos rumbos. De esta forma se genera una insatisfacción del espacio por parte de las personas, reduciendo su tiempo en el traslado por este choque de flujos, vinculando además la problemática de: ‘’Transporte y movilidad’’. En donde el colapso además se habita junto con los vehículos, desorganizando el centro y generando un ritmo acelerado y constante que no descansa y genera inquietud a las personas que se movilizan en el sector.


Sensaciones en las personas

Siguiendo con el punto de la infraestructura urbana, se relaciona a esto las experiencias de las personas sobre los estímulos sensoriales que detectan según el ambiente; el clima, las horas del día, la vegetación, los animales, entre otros, afectando el comportamiento de las personas. La audición y el olfato plantean una serie de problemas cuando se observa el diseño urbano, ambas modalidades afectan la forma en que una persona interactúa y se siente cuando está en un espacio. Estas modalidades y la percepción del espacio también afectan si una persona elige ingresar a un espacio y permanecer en el o no.

Tal como dice Lange Valdés en su artículo Dimensiones culturales de la movilidad urbana: ‘’Modo de vida urbano; donde la búsqueda de libertad personal por parte del ciudadano se refleja en la posibilidad de circular y desplazarse libremente por el territorio’’[6] Refiriéndose a la libertad personal en la movilidad urbana como la regulación del espacio público y su distribución en distintos puntos de la ciudad e infraestructura. El viaje del peatón permite tener una percepción propia del lugar y la desigualdad del espacio permite tener distintos modos de viaje, convirtiendo esta experiencia en algo confortable o no.

Los olores y sonidos en los vehículos de tránsito (automóviles, autobuses, camiones, taxis y vehículos de limpieza de calles). Los olores y sonidos de las personas (voces, risas, pasos, perfumes, olor corporal). Los olores y sonidos de la naturaleza (canto de los pájaros, el viento, el mar). Todos estos factores estan directamente relacionados con la moviliad urbana y las sensaciones que cada persona experimenta en su entorno. Los olores y sonidos captan a los peatones y puede aumentar o disminuir la calidad de vida que ofrecen las ciudades, reorganizando Barón y a su vez sus olores y sonidos, permitirá al habitante circular sin una limitación de los aspectos sensoriales del ambiente urbano.

Como parte de la práctica de diseño se toma esta cita del artículo: La Arquitectura sensorial de Frida Escobedo; en donde su arquitectura puede calificarse como una ciencia de la fenomenología[7]: ‘‘Sus proyectos buscan la manera de hacer evidente el tiempo social: el uso de la ocupación, las apropiaciones espontáneas, las relaciones entre los usuarios de un espacio común. En suma, sus proyectos pueden interpretarse como sustratos que se procesan, construyen y sedimentan a partir de la participación y en encuentro’’[8]. El espacio debe considerarse como una emoción más que algo material, incluyendo a todos los sentidos para cubrir las nuevas necesidades de las personas:

  1. El olor: papel fundamental en el recuerdo e imaginación de un espacio
  2. La caja musical: la arquitectura no produce sonidos, pero sí puede oírse, oímos los sonidos que la arquitectura refleja, permitiendo definir su forma y materialidad ya que cada espacio con sus diferentes formas y texturas, reverbera de manera diferente.


Estos dos aspectos de cinco que menciona Frida,permiten evidenciar en cómo el sonido y el olfato entran directamente a la mente de las personas y generan un habitar distinto al que conocemos como más estéticamente. Volviendo mencionar a Lange Valdés, en donde también concluye en cómo la movilidad interactúa necesariamente con los aspectos emocionales de los peatones, haciendo una diferencia entre la ciudad desde una perspectiva ya establecida y en la ciudad en cómo se vive realmente al poder verla, oírla y olerla desde un punto determinado. De esta forma, Valdés menciona 4 ámbitos de interacción social: [9]

  1. Experiencias de sociabilidad urbana vinculada al pensamiento y sensaciones
  2. Experiencias de sociabilidad vinculada al carácter emocional
  3. Sociabilidad en pos de lo comunitario
  4. Ámbito público a partir de relaciones ya establecidas


En términos de accesibilidad universal, para los discapacitados visuales, las señales como la luz, el aire y los olores son formas adicionales de desplazarse por la ciudad, por lo mismo, Australia sigue siendo un buen ejemplo al implementar estos aspectos. Por lo que se estudiarán distintos proyectos en donde se aplique de forma directa o indirecta la participación del sonido y el olfato en sus trayectos urbanos, específicamente en los centros de las ciudades.

Este país busca además lograr satisfacer el estado mental de las personas, en donde la arquitectura entra notoriamente en sus prioridades, sus espacios públicos son realmente como dice la palabra, públicos. Cualquier persona es bienvenida sin importar los rangos etarios, las distintas capacidades de las personas, ni hacia donde se desplazan ya que estos espacios están hechos como accesos que unan distintas direcciones, conectando así a la ciudad con integración social urbana.

’'Opening our daily experience more fully to the external environment, with its natural variations in light and movements and a lively, variable environment of smells, sounds and sensations.’' [10]

‘’Abriendo nuestra experiencia diaria más plenamente al entorno extern, con sus variaciones naturales en la luz y los movimientos y un entorno animado y variable de olores, sonidos y sensaciones.’’


Accesibilidad estimulativa

La ciudad es una secuencia de momentos, en donde esta investigación establece en cómo le damos forma a la arquitectura incluyendo el olor y los sonidos en el diseño de la planificación urbana de Barón.

Según mencionan los autores del artículo: El sistema olfatorio, el sentido de los olores [11] ; ‘’ El sentido del olfato humano es 10 mil veces más sensible que cualquier otro de nuestro sentidos, y es el único lugar donde el sistema nervioso central está directamente expuesto al ambiente. ‘’ En donde además recalcan en cómo el olfato tiene una respuesta mucho más inmediata que el resto de los sentidos, extendiéndose directamente al cerebro, afectando el sistema nervioso central. Al tener el respaldo en cómo este aspecto afecta directamente al sistema nervioso central, se explica en cómo esto puede afectar en el estado de ánimo, la memoria, las emociones que las personas experimentan al recorrer la ciudad.

Por otro lado, Boonserm Jok Premthada recalca cómo implementó el olor, la oscuridad, el viento, el silencio y el gusto a sus diseños arquitectónicos: ’’El sonido en la arquitectura es parte de la atmósfera de un lugar que evoca ciertos sentimientos y emociones para ese lugar’’ [12] Su discapacidad auditiva se convirtió en un mayor impulsor de su diseño arquitectónico, por lo que al poder implementar todos nuestros sentidos que están más en segundo plano, debemos experimentar las cosas sin usar nuestra visión, pudiendo sentir más olores, mejores sonidos y así más emociones. Ella usa el silencio y sonido en un espacio vacío que induce a la imaginación y la meditación, haciendo referencia en cómo el material y alturas afectan directamente en el sonido arquitectónico.

En el caso de Australia, se identifican 2 casos en donde se aplica indirectamente estos sentidos, ya que ambos tienen un orden de sus servicios y calles en donde se genera un recorrido satisfactorio para las personas que transitan en el.

El primer caso es la Plaza Yagán en Perth [13], siendo un punto de reunión y un factor vinculante en la ciudad que anteriomente se encontraba ‘’desconectada’’. Este proyecto consta de pasos de accesos para discapacitados y tiene un paisaje indígena en su diseño, contribuyendo a su identidad local. El recorrido consta de espacios verdes, relajación, juegos, mercado, cafeterías y restaurantes en donde se encuentran todos en un mismo espacio pero distribuidos de una forma ordenada para no mezclar los distintos olores y sonidos que se generan en un espacio más pequeño y con tanta gente

El segundo caso es la Calle Académica de la Universidad RMIT en Melbourne [14], en donde utiliza su entorno compuesto de edificios para un re-conectar urbano. Se vuelve a activar la calle para el peatón mediante esta distribución del espacio, se crean espacios sociales de estudio además de servicios de comida y cafés. Se genera seguridad en este espacio al activar una calle académica. De esta forma se controla la acústica del espacio al contemplar lo público; distintos servicios sociales con una calle dedicada al estudio de la universidad.

Nosotros experimentamos el mundo con nuestros sentidos, variando la percepción del espacio-tiempo, pudiendo entregarle vida al lugar y así otorgarle mayor unión a las personas según su ambiente espacial (humedad, viento, distintas interferencias climáticas y humanas). Estos dos sentidos permiten ver cómo reaccionan las personas al estar en un determinado lugar y así crear un sentimiento de acojo o rechazo con el sector en que se transita y así poder recordar ese espacio como algo bueno o no. Como menciona Jun Yi Loh en su proyecto Fish Market Place en Sydney; "Creo que el olor es algo que deberíamos aceptar y celebrar, los mercados de pescado van a oler" [15] . Su afirmación es muy relevante a este estudio ya que el olor define al lugar, como así los sonidos pero por este motivo también se debe reorganizar el espacio para que se sienta la característica del sector y no combinar distintos olores y sonidos y así generar un alboroto sensorial en las personas y no poder reconocer en dónde se esta trasladando o no recordar ese lugar como algo poco agradable.

Metodología aplicada

A continuación se implementan dos encuestas en donde participan personas que transitan por Barón. Una de las encuestas tiene preguntas tomadas del Instituto Nacional de Estadística [16] , pero estas preguntas se mantendrán planteadas para poder realizarlas en un futuro en la calle, ir directamente a las personas y preguntarles.

https://docs.google.com/forms/d/1uDdAST2A2-eDhyJuDfo4vvSDUMzf3aaRuU4MjaqJpVg/edit


La segunda encuesta es online, en donde se pregunta sobre su rango etario, su discapacidad y su relación son Barón; en cómo se traslada ahí, además de identificar olores y sonidos característicos de él. Esto con el fin de identificar el tipo de usuario que se traslada en este sector y en cómo identifican este barrio para así reconocer sus debilidades y fortalezas para considerarlas en un futuro proyecto arquitectónico y poder encontrar un patrón que implemente los sentidos olfatorios y acústicos en este sector.

https://docs.google.com/forms/d/1PbojeoAGJJ-U_rM7bsTdIN53F-pKxRC8CWCPnM3NRZg/edit?edit_requested=true

De este modo, logré identificar en rango general las expresiones de los usuarios que a pesar de poder identificar a Barón como un lugar de harto potencial, no se tiene las mejores respuestas en pos de un satisfacer agradable en el sector. Algunas de las respuestas son (se tomaron las 3 respuestas más repetidas):

-Motivo de tránsito por Barón: Estudio, lugar de paso hacia otro lugar y lugar de recreación.

-Los horarios más transitados son: Mañana y tarde.

-El 63,9% no visita el muelle cuando pasa por este sector. El motivo más repetido fue: que no les llama la atención, no encuentran el tiempo para visitarlo y la inseguridad que les provoca.

-El 80,6% encuentra que Barón no es un lugar accesible (en términos de discapacidad).

-El mayor problema de Barón respecto a su infraestructura: Falta de espacios verdes, que no se accede fácilmente al muelle y las veredas.

-El mayor problema de Barón respecto a su entorno: El orden de los espacios, la aglomeración de personas y los vehículos.

-Problemas que ha experimentado la gente con este sector: Mucha espera en los semáforos, víctimas de delincuencia y que se han perdido buscando un lugar.

-El 58,3% ha tenido problemas en llegar a tiempo a un lugar mientras transita por Barón.

-Lo que más identifica a Barón: Muelle, Casa Central PUCV y que es la entrada de Valparaíso.

-Olor más característico de Barón: A Mar, suciedad, orina y pescado. Con un total de 70% que encuentra desagradable este olor.

-Sonido más característico de Barón: Bocinas de micros, mar y gaviotas. Con un total de 67,5% que encuentra desagradable este sonido.

-Solo el 7,5 se siente seguro transitando por Barón. Esto debido a la delincuencia del sector y su mala iluminación.

-El 47,5 se siente insatisfecho con la distribución de este sector. Mencionando que es por la mala planificación del sector.

-Lo mejor que tiene Barón: Muelle, el paseo del borde costero y su vista entre Valparaíso y Viña del Mar.

-Lo peor que tiene Barón: Suciedad, inseguridad, mal olor y el ruido.

-Lo que le otorgarían a Barón en términos urbanos: Puntos de reciclaje, mejora de infraestructura y una mejor redistribución.


(Esta encuesta estará disponible a responder durante un tiempo más, ahora se tomaron casos generales en donde estuvo pública la encuesta durante 2 días. Aún hace falta más respuestas, especialmente de un público de mayor rango etario y de personas con mayor discapacidad).

Con estas respuestas se da a entender que la gente se siente insatisfecha con la distribución actual de este sector, recalcando que lo más deficiente que tiene y el por qué no les llama la atención es por su mala infraestructura, sus olores, sus sonidos y la inseguridad del sector. Por otro lado, reconocen que Barón tiene mucho potencial y lo reconocen como un punto de encuentro en donde se identifica tajantemente el mar, su borde costero y su vista, pero que no se tiene un fácil acceso a este espacio, siendo indiferente para muchas personas que transitan por ahí.

Debido a estos resultados, esta investigación estudiará la implementación olfativa y acústica en relación al mar, para así contribuir a la inclusión social de la movilidad cotidiana dentro de su centro urbano. Pudiendo así ordenar sus espacios y por consecuencia sus olores y sonidos, de esta forma se mejorarán los traslados de los peatones ya que no tendrán un recuerdo poco agradable del sector, ni una sensación de ‘’apuro’’ o ‘’inseguridad’’ al transitar. Se quiere lograr que este espacio sea un lugar en donde la gente pueda permanecer y visitar, otorgándole una identidad, pudiendo así afectar positivamente la productividad y distribución del traslado.

Bibliografía

  1. Galería de Centro de Invidentes y Débiles Visuales / Taller de Arquitectura – Mauricio Rocha - 25. (n.d.). Retrieved from https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/609259/centro-de-invidentes-y-debiles-visuales-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha/573914efe58ece32b50000de-centro-de-invidentes-y-debiles-visuales-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha-corte-principal
  2. José Tomás Franco. (2010). Clásicos de Arquitectura: Los Clubes - Cuadra San Cristóbal y Fuente de los Amantes / Luis Barragán | Plataforma Arquitectura. Retrieved from http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-65458/clasicos-de-arquitectura-los-clubes-cuadra-san-cristobal-y-fuente-de-los-amantes-luis-barragan
  3. Patrón arquitectónico: diseño estructural replicable para su diversa implementación según el lugar.
  4. Riquelme Brevis, H., Saravia Cortés, F., & Azócar Weisser, J. (2019). Movilidad cotidiana e interurbana en contextos de exclusión socioespacial al sur de Chile. Aportes para pensar los territorios no metropolitanos en América Latina. Cultura- Hombre-Sociedad. https://doi.org/10.7770/0719-2789.2019.cuhso.04.a05
  5. How Brisbane’s architecture embraces our sunshine state of mind- Choose Brisbane. (n.d). .). https://www.choosebrisbane.com.au/invest/the-brisbane-report/articles/brisbanes-architecture-embraces-sunshine-state-of-mind?sc_lang=en-au
  6. Lange Valdés, C. (2011). Dimensiones culturales de la movilidad urbana. Revista INVI. https://doi.org/10.4067/s0718-83582011000100004
  7. Fenomenología: Ciencia filosófica que estudia todo lo relacionado con los acontecimientos que rodean a un objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan los hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno.
  8. Suller Cornejo, C. (2019). La arquitectura sensorial de Frida Escobendo, 60.
  9. Lange Valdés, C. (2011). Dimensiones culturales de la movilidad urbana. Revista INVI. https://doi.org/10.4067/s0718-83582011000100004
  10. How Brisbane’s architecture embraces our sunshine state of mind- Choose Brisbane. (n.d). .). https://www.choosebrisbane.com.au/invest/the-brisbane-report/articles/brisbanes-architecture-embraces-sunshine-state-of-mind?sc_lang=en-au
  11. Maldonado Saavedra, Octavio; Gutiérrez Fragoso, Karina; Lobato Tapia, Carlos; Herrera Rivero, Marisol & Méndez Bolanina, E. (n.d.). El sistema olfatorio: el sentido de los olores - Volumen XXV - Número 2 - Revista: La ciencia y el hombre- Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num2/articulos/sistema/
  12. Designing for the senses_ Boonserm Jok Premthada _ ArchitectureAU. https://architectureau.com/articles/an-interview-with-3-questions-for-boonserm-jok-premthada/
  13. Development WA. (2020). About Yagan Square | MRA. https://www.mra.wa.gov.au/projects-and-places/yagan-square/about
  14. El mercado de pescado de Sydney reinventado _ Sala de prensa de la UNSW. https://newsroom.unsw.edu.au/news/art-architecture-design/sydneys-fish-market-reimagined
  15. El mercado de pescado de Sydney reinventado _ Sala de prensa de la UNSW. https://newsroom.unsw.edu.au/news/art-architecture-design/sydneys-fish-market-reimagined
  16. INE. (2008). Encuesta sobre Discapacidad EDAD 2008. 1989, 1–52. https://www.ine.es/daco/daco42/discapa/edad_dis.pdf