Jose Urrejola. TdF 2024 S1. Tarea 15, Ciclo 2

De Casiopea



AsignaturaTaller de Fabricación 2024 S1
Del CursoTaller de Fabricación 2024 S1
CarrerasDiseño
15
Alumno(s)Jose Urrejola, José Urrejola

El estar en la sala

El estar en la sala o en aun mas en el aula esta directamente relacionado con el aprendizaje.

Selección de la observación

La frase estar en la sala ilustra una imagen mental relacionado culturalmente al estar sentado: se busca fijarse en que cosas no se relacionan a estar sentado que sean funcionales con el estar en el aula. Se recuerdan momentos de experiencia propia del estar en la sala, específicamente en una clase expositiva. Entonces se recuerdan las cortinas, las cuales a veces daban ganas de cerrarlas para enfocarse de manera absoluta en el relato expuesto.

La sala individual

Se resume el espacio de la sala y los fenómenos como el de la cortina. Se resume a un espacio alrededor de la cabeza que emule las relaciones existentes en la luz de la sala.

Investigacion

Se asocia a lecturas anteriores y que aparecen al azar en los días cercanos al encargo, y se asocia el fenómeno lumínico de las cortinas, con el fenomeno de la funcion neurosensorial de la atención.

Ideación

Se crea concentrándose a la capacidad máxima posible, una idea de forma.

Cuerpo

Como la idea de flexibilidad en el aula esta arraigada "Por inercia" a la flexibilidad del cuerpo cuesta mucho decidir y deshacerse de la idea de hacer algo elastico para explorar lo flexible en los materiales.

Prototipo

Se crea un objeto que tiene una cúpula y un elastico distendedor del cuerpo: ambos se vinculan por un cordel que pasa atravesando de la rejilla del techo.

Construcción

Se fabrica enteramente a partir de materiales reciclados: En el momento de la selección de materiales uno esculpe la idea mas bien difusa del prototipo. Si bien la idea es difusa en cuanto a su estructura es muy clara y simple por lo que al buscar entre los materiales disponibles( piezas de otras estructuras), es muy rapido el proceso de elección y de armado.

La cupula finalmente se ata al hilo que la sostiene, mediante elásticos: esto hace que el objeto tenga un rebote, lo cual es satisfactorio de accionar para lo muscular y lo visual: podría servir como autorregulador corporal. Con los péqueños elásticos no es necesario que todo le objeto penda de un elastico entero. El cordel atraviesa la rejilla y baja: seria una vinculación del tipo polea de ascensor: donde con las mano o los pies puedo subir y bajar le objeto, dejando un agarramano como los de los autos en el cual los brazos descansan al colgarse, pero descansan en un elastico dinámico.


800 'xpx

Focalización de la atención

Con el pie se despliega la coraza a partir de tirantes elásticos uniendo un movimiento de elongación del cuerpo con un focalizado de la vista que suprime los estímulos externos concentrando la atención.

Captura de pantalla 2024-06-04 a la(s) 05.45.41.png
Captura de pantalla 2024-06-14 a la(s) 12.09.26.png