Jornada de Investigación: Participación Estudiantil en la Escuela, Hoy y Mañana
Título | Jornada de Investigación: Participación Estudiantil en la Escuela, Hoy y Mañana |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2011- |
Asignatura | Taller de Diseño Gráfico 7ª Etapa, Taller de Diseño Gráfico 6ª Etapa, |
Del Curso | 4º DG 2011, |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Jaime Pérez Moena, Begoña Vargas, Joaquín Martel, Karen Carrera, Andrea Cifuentes, Antonia Góngora, Macarena Álamos R, Diego Reyes, Patricia Escobar, Carlos Vargas, Maria Jesus Abarca |
Profesor | Herbert Spencer |
Programación de la Jornada
A continuación se exponen los distintos ítems de la Jornada según el orden cronológico con que se han planificado.
Propuesta de Actividades
Identificación de los Participantes
La anterior Imagen corresponde a la documentación que se entregará a los participantes al comienzo de la Jornada, que nos proporcionará los datos necesarios para tener un registro y discriminar equitativamente a los participantes para conformar los grupos de trabajo que posteriormente serán invitados a desarrollar las actividades planificadas. Junto a esto, se realizará una lista de ellos.
Organización de los Grupos
Paralela a la Introducción, dos personas se encargarán de organizar los grupos, pensando en ellos como una muestra representativa equilibrada de alumnos de arquitectura y diseño de distintos cursos.
Presentación Individual
Se les invita a cada colaborador a presentarse dentro de su propio grupo y conocerse entre ellos, para dar inicio a la conversación.
Actividad 1 Grupal
Se realiza una actividad grupal con el fin de conocer lo que los alumnos piensan sobre el lo que Hoy significa la Participación Estudiantil, que se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Se les presenta el tema "Participación Estudiantil en la Escuela, Hoy y Mañana".
- Una vez presentado el tema, se invita al debate grupal.
- Se invita a abrir el Kit de Material para que los colaboradores se familiaricen con las formas y conceptos.
- Posteriormente, materializan una idea común en la confección de la lámina.
- Finalizada la lámina, frente a todos, se expone por grupo el concepto o idea de su lámina, explicando el trabajo realizado.
Ágape de Pausa
El Ágape es un momento de pausa entre ambas actividades que se considera como incentivo o gratificación para los asistentes a la Jornada. Para éste se proponen:
- Bocados Dulces y Salados.
- Bebidas o Jugos.
- Bandejas construidas de papel.

Nueva Separación de Grupos de Trabajo
Finalizado el Ágape, se separan los colaboradores en tres grupos 1, 2 y 3.
Actividad Individual
Se realizan paralelamente tres actividades distintas, cada una propuestas por uno de los tres grupos. La actividad individual apunta a una situación más específica que responda a las inquietudes que cada grupo organizador defina, y se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Por separado, 1, 2 y 3 presenta su actividad individual.
- Se entrega a cada colaborador un nuevo Kit de Material, definido por cada grupo.
- Grafican la idea.
- Se expone individualmente dentro del Grupo de Trabajo.
Kit de Trabajo
Materiales del Kit de Trabajo
- 14 Pliegos de Cartulina de 75x53 cm.
- 12 Tijeras
- 12 Pegamento en Barra
- 14 Pliegos de Hilado 6
- 10 Cajas de Lápices de 6 Colores
- 10 Pinceles
- 12 Tintas a color (4 Rojo, 4 Negro y 4 Azul)
Figuras del Kit de Trabajo

--Jaime Perez Moena 15:20 19 abr 2011 (CLST)
Desarrollo de la Jornada
Invitación y difusión de la actividad
Invitación
Se crea una imagen simple, dónde se utiliza sólo tipografía para captar la atención de los lectores a los que se quiere llegar. En la imagen se hace la invitación involucrando de forma directa a la persona, y su relación con la escuela. Además se informa que en la actividad se realizará un Ágape.
Medios de Difusión
- Facebook, a tráves de etiquetas a la imagen de invitación
- Flyers 10x10 cm dispuestos en la Cafeta y Librería
- Invitación oral en Taller de Amereida 1º Año
- Invitación persona a persona dentro de la escuela
La experiencia nos sirvió para encontrar los medios de comunicación y metodologías efectivas para localizar y confirmar la participación de las personas. Ésta metodología fue la invitación persona a persona, que fue motivada por la participación de grupos de personas.
--Karen.carrera 22:49 20 abr 2011 (CLST)
La Actividad se realizó el día Martes 19 desde las 18:00 hasta las 19:30 hrs.
La Primera parte sucedió según la planificación anterior: Los participantes fueron identificados a la llegada, y se determinaron 4 grupos de trabajo
Registro Fotografico
Presentación de las Láminas de los Grupos de Trabajo
Luego de 30 minutos de trabajo en grupo, se exponen las láminas creadas.
Discurso Grupo 1
- Son pocas las personas quienes organizan al alumnado, y que son desconocidas.
- Se ha de ser transparentes y activos.
- Se necesita un cambio para llegar a un diálogo.
- El Cuerpo Estudiantil se encuentran encerrados, y poco abiertos de mente.
Discurso Grupo 2
Existen tres elementos:
- Cuerpo Coordinador
- Alumnos que participan
- Alumnos desinteresados
- No hay diálogo cuando se trata de conversaciones serias, no se participa.
- Hay que lograr cambiar ese diálogo distante, para que los alumnos concurran a la asamblea.
- Si no hay una idea de Cuerpo Estudiantil que exprese una identidad, el Cuerpo Coordinador difícilmente podrá representarnos.
Discurso Grupo 3
- La Escuela de Arquitectura y Diseño se muestra desvinculada de la PUCV.
- Somos pasivos, con respecto a alumnos de otras carreras.
- Existe un límite entre el diálogo de la Casa Central y nosotros.
- Hay que crear un patrón general para generar una mejor convivencia.
Discurso Grupo 4
"Tengo la capacidad de creació e innovación más que cualquier otro, puedo impactar y crear conciencia social. ¿Por qué no lo utilizo?" La frase corresponde a un Diseñador. "Dialogar, dar soluciones, teniendo objetivos claros. Dar un paso en conjunto. OPINAR, pues somos, sin duda, seres políticos."
No tenemos contacto con nosotros mismos. El liderazgo político es difuso.
- ¿Quién es el líder?
- ¿Quién habla?
- ¿Quién es el cuerpo coordinador?
- ¿Dónde está?
- ¿Quiénes son?
- ¿Quién es la cabeza visible?
--Jaime Perez Moena 17:42 20 abr 2011 (CLST)
Ágape de Pausa
A finalizar la primera actividad, se invita a participar de un pequeño ágape, donde se reorganizan los grupos de trabajo.
Segunda Actividad
Grupo 1: Representación de la Comunicación de un Cuerpo de Gobierno
Actividad a cargo de:
La Actividad apunta a que los cinco coolaboradores invitados creen, con pinceles y tinta china, la figura representativa del cuerpo de gobierno, y cómo se comunica con los alumnos.
Materiales
- 5 Pinceles
- Tinta China Verde, Azul y Roja
- 5 hojas hilado 6 de 1/4 de pliego
Desarrollo de la Actividad
En un tiempo estimado de alrededor de diez minutos, los cinco colaboradores, alumnos de Primer Año de Diseño y Tercer Año de Diseño Gráfico, realizaron el dibujo en el papel. Luego de finalizada la representación, los cinco la explican brevemente.
La actividad se cierra con una breve reflexión sobre lo expuesto.
Las conclusiones de esta actividad se pueden revisar en el siguiente link.
--Diego Reyes 17:42 20 abr 2011 (CLST)
--Jaime Perez Moena 17:42 20 abr 2011 (CLST)
--Maca.alamos 18:03 20 abr 2011 (CLST)
Grupo 2: CONDICIONES DEL ESPACIO PARTICIPATIVO
Actividad a cargo de:
Los colaboradores deberán crear nuevamente un esquema respondiendo a la pregunta "¿Cuáles son las condiciones que debe tener el espacio para que te motives a participar?".
Materiales
- Figuras de cartulina
- Conceptos
- Tijeras
- Pegamento
- Plumones
Desarrollo de la Actividad
En un tiempo dado se deben crear los esquemas que expliquen su postura frente a la pregunta entregada. Cuando estos están listos deberán exponer lo que hicieron. Los detalles y conclusiones de la actividad se encuentra aquí.
Grupo 3: GOBIERNO DE ALUMNOS EN EL FUTURO
Actividad a cargo de:
Materiales
- 1/4 de Pliego
- Plumones de colores
- Lápices tinta gel
Desarrollo de la Actividad
El desarrollo y conclusiones de la actividad se encuentran aquí