Joel Henríquez. Epistemología 2024. Registro carpeta
Título | Joel Henríquez. Epistemología 2024. Registro carpeta |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Joel Henríquez |
Clase 1:
Palabras buscadas
Epistemología: ciencia, conocimiento, gnoseología. Teoría del conocimiento donde se averigua un método o criterio de verdad, determinando si es verdadero o falso.
Creer: Donde se tiene un conocimiento o pensamiento como verdadero, distinto a la creencia, donde se acepta sin conflicto estos temas.
Verdad: Un pensamiento donde se puede mantener un sentido de seguridad, un pensamiento que se vuelve afirmación y hecho por igual.
Conocimiento: La teoría de este se vuelve la disciplina filosófica central, siendo un conjunto de la observación, análisis y reflexión de algo, abstrayendo el algo como un sujeto del cual se realizan los procesos mencionados anteriormente.
Reflexión:
Se vuelve una discusión del creer, un acercamiento a el saber, pero distinguiendo que una creencia por lo experimentado no es conocimiento, ya que este no responde a la particularidad, sino a la generalidad, siendo la verdad propia un no existente, esta “verdad no dice la verdad” que muestra la desconexión entre la experiencia y la verdad.
Clase 2:
Palabras buscadas
Libertad:es la libertad que la tradición llama liberum arbitrium, o libre albedrío, «libertad de elección», o «libertad de decisión». La idea de libertad moral.
Fundamento: El fundamento en temas ideales es la razón de tal enunciado o enunciados en el sentido de ser la explicación, mientras que de algo real es identificado a veces con la noción de causa, especialmente cuando esta última tiene el sentido de 'la razón de ser de algo'.
Abstracción: Lo abstraído es "lo puesto aparte" y el acto de poner aparte es una abstracción. Cuando el poner aparte es mental y no físico la abstracción es un modo de pensar mediante el cual separamos conceptualmente algo de algo.
Reflexión:
Mantenemos un orden, un cierto camino, construido por las piedras que lo forman, el conocimiento o lo dicho se construye a través de estos cimientos, los fundamentos que mantienen una base para entender con el uso de las palabras que nos fueron “instaladas” a lo largo de los años, donde se analiza lo aprendido, comparándolo con aquello que queremos ver, llegando a creer que tenemos la libertad para pensar, siendo que el pensar mismo es la libertad, delegando esto a otros y creerles es que perdemos la libertad.
Viéndolo en algo cercano al diseño, cuando buscamos referentes al momento de observar es que perdemos la base de lo propuesto, perdemos la base de dibujar y escribir.
Clase 3:
Palabras buscadas
Logos: Se traduce habitualmente como razón, aunque también significa discurso, verbo, palabra. En cierta forma, pues, significa razón discursiva que muestra su sentido a través de la palabra.
Orden: Término que involucra las nociones de disposición o correlación entre partes, regidas por algún principio o regla. A su vez, esta noción puede tomarse de varias maneras
Reflexión:
Comprender el cómo llegar al logos, un paso para llegar al cosmos, a través de un principio, el arje, ambientado a la escuela siendo la observación, es que podemos asimilar un pensar. Para que exista un cosmo debería haber un orden. Comparar este orden con el arje, donde las cosas que se acercan más al hombre se desaparecen, en el pensamiento griego donde los hombres son lo más feos, cambiantes y mutables, sin orden, algo fuera del mundo de la belleza, el cosmos, o mundo(Orden).
Clase 4:
Palabras buscadas
Veritas: La verdad, en latín.
Aletheia: se deriva una noción de verdad como desocultamiento y, consiguientemente, una previa concepción del ser como lo escondido u oculto que, cuando es conocido verdaderamente se desoculta y muestra lo verdadero
Reflexión:
La importancia de indicar y dar el credito, si bien el pensamiento puede nacer de uno, también puede ser influenciado por los demás, por personas, cosas o ideas. Respetar al momento de compartir aquello que asimilamos como uno para formar un movimiento tras el orden que establecemos de manera personal.
Tantos kosmos distintos, tantos órdenes distintos, ¿por cual orden me guío? Comprendiendo que el conocimiento se adquiere por interés, y al mismo tiempo por aquello que leemos y digerimos en el conocimiento.
Clase 5:
Palabras buscadas
Totalidad:El todo o la idea de globalidad que encierra la noción de un conjunto integrado de elementos o partes, que no se interpreta como una simple adición de los mismos.
Adequatio: lo que la acción proponga. La verdad a cientos.
Esencia: Una de las partes que componen a un ente, así como el acto y la potencia, donde cuanto más pura es la esencia es que las posibilidades activas y pasivas de hacerse .
Alma: soplo o aliento de la vida, se entiende por lo común el principio vital del cuerpo, o el principio inmaterial que se considera origen de la vida material, de la sensibilidad y del psiquismo del hombre.
Reflexión:
Distinguir la percepción propia con aquello que es puro, donde “los sentidos corrompen el aprender, en la vista platonica”. Si es que los sentidos no son lo que nos acercan a la realidad, ¿cómo nos llegan las ideas a la cabeza?
=Clase 6:
Palabras buscadas
Categorías: En un sentido no específico, las categorías son grandes conceptos, géneros o clases con los que estructuramos la realidad; la clasificación de las cosas según géneros, clases o categorías supone igualmente la partición de la realidad en diversos niveles, o maneras de ser, que se excluyen mutuamente.
Pragmático: disciplina que estudia el uso del lenguaje, por oposición al estudio del sistema lingüístico, del que se ocupa propiamente la lingüística
Reflexión:
El alma es pensamiento, y los sentidos conducen al pensamiento, ¿por qué pensamos? Por la curiosidad que tenemos de aquello que nos rodea. A través de aquello que observamos y abstraemos con los sentidos las ideas y rasgos del algo llegando al acto. Con un acto y la potencia de este para suceder.
Clase 7:
⧼embed_pdf_invalid_relative_domain⧽
Palabras buscadas
Reflexión:
Clase 8:
Palabras buscadas
Sustancia: con la introducción de las expresiones de materia y forma, o de potencia y acto como elementos fundamentales en la explicación del cambio, y en general con la introducción de los diversos sentidos de ser, la noción de sustancia se vuelve sujeto, esencia y forma.
Causa: la acción capaz de producir algo, que llamamos efecto o resultado, o aquello que es la razón de que algo ocurra.
Ser: constituye en objeto de estudio de la metafísica, ciencia «que estudia lo que es, en tanto que algo que es» (òn hei ón) y una de cuyas características fundamentales es que «se dice de muchas maneras» (tò òn légetai pollakhos ): siendo todo ser, no todo lo es del mismo modo.
Reflexión:
A través de causas y el accionar del acto el cual las pasa es que vemos un avance luego del comienzo, pero ¿qué final, y ¿cómo se mueve? Logrado por un agente o actor externo, un motor inmovil que lleva a cabo este devenir.
Clase 9:
Palabras buscadas
Materialismo: conjunto de teorías que, a lo largo de la historia del pensamiento, han afirmado, como principio fundamental, que en el mundo «sólo existe materia» o que «todo es materia o es reducible a la materia».
Reflexión:
Si bien al progresar la clase hablamos de un materialismo, una manera de describir con una generalidad el poder alcanzar las cosas, por si mismas, luchando entre los pensamientos previos de los griegos y de la fenomenología para afrontar la manera en que se expresa la realidad.
A veces vemos un acercamiento a estas “cuestiones fundamentales” que no fueron abarcadas en la metafísica. Caigo en el cuestionamiento de:
¿El lenguaje “crea” realidad?
A mi parecer no sería que el lenguaje sea una forma de explicar la realidad, siendo esto en vez de “crear”, ya que existen sin la necesidad de un pensamiento particular, trayendo el objetivismo de las ideas por Platón, donde los sentidos inhiben lo que percibimos, siendo de esta manera el lenguaje una simple manera en que tratamos de comprender y entender la realidad, luego de haberla reconocido a través del lenguaje.
Clase 10:
Palabras buscadas
Absoluto: lo absoluto es el fundamento último de toda posibilidad de conocer
Creencia: Actitud o estado psicológico por el que nos adherimos a la verdad de un enunciado. No hay una relación directa entre nuestra creencia y la verdad de un enunciado; la creencia es una actitud subjetiva que puede basarse en razones
Reflexión:
A través de un avance tecnológico abandonamos el pensamiento filosófico en cierta medida, afiliandose con el científico para formar un avance, una guerra constante para estar sobre otro se vuelve la importancia el tener este pensamiento teórico y su aplicación sobre lo demás.
Clase 11:
Palabras buscadas
Clase 12:
Reflexión
Conectamos y acompañamos el concepto de muerte y el ser humano, en un sentido de darle la razón de muerte a la existencia, de tal manera en que los humanos somos seres temporales, estas ideas inseparables de lo que somos debido a cuanto tenemos garantizado por los conceptos que consideramos ajenos al ser.
Por medio de lo anterior entendemos que “el hombre se proyecta, olvidándose que va para la muerte”, donde la alienación del concepto del tiempo y la muerte trae una desviación de la idea de vida humana sobre la realidad, la existencialidad del tiempo es solo comprensible a través del camino que tenemos en frente llamado vida.