Jobimm

De Casiopea


TítuloCatalina Hörr, Darío Tapia/ Proyecto Corto
Palabras Claveapp
Período2017-2017
AsignaturaTaller de Interacción y Servicios 2017,
Del CursoTaller de Interacción y Servicios 2017,
CarrerasDiseño, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Catalina Hörr, Darío Tapia
ProfesorHerbert Spencer, Katherine Exss

Etapa 1

Contexto

¿Qué es la inmigración?

La inmigración se inscribe en el concepto de migración, el cual se define como desplazamiento de población humana o animal; esta población de especies se mueve de su anterior lugar de residencia a otro nuevo, sin determinar el tiempo por el cual se realiza este proceso. Este movimiento llamado migración, en caso de personas comprende conceptos tal como el “emigrar”, aquell acción de dejar el país o lugar, y luego la inmigración, etapa conclusiva donde las personas ingresan al país, y según la población residente estas personas son “inmigrantes”. En términos simples, un migrante (aquel que migra) es para las personas de su país de origen un “emigrante” y para las personas del lugar donde arriba un “inmigrante”.

Los inmigrantes en Chile

Chile atraviesa una fase de prosperidad económica y bienestar en comparación con países del resto de América, lo que resulta en un atractivo para extranjeros cuyos países padecen situaciones precarias económicamente, aparentemente son menos capaces de soportar un alta demanda de trabajo y junto a una situación económica deficiente, potencian un movimiento migratorio que en la actualidad está en proceso de aumento en contraste con años anteriores. Chile como lugar y oportunidad de generar estabilidad económica, generó el ingreso de inmigrantes que en la actualidad es una realidad bien establecida que no muestra signos de decrecer en un futuro inmediato.

¿Quién es el Migrante Económico?

“La mayoría tiene entre 20 y 50 años (66%), una migración en la que predominan las mujeres: en 2014, 52,6% fueron mujeres y 47,4% hombres, según datos del Departamento Extranjería y Migración."

(Fuente: La Tercera, http://www.latercera.com/noticia/en-que-trabajan-los-inmigrantes-en-chile/ )

Es aquella persona que emigra con fines económicos, es decir, la motivación no es turística por ejemplo, sino que persigue una ganancia monetaria. Este fin ganancial determina la experiencia en el país,siendo el este motor económico el determinante en la vida del inmigrante, unido a la calificación profesional que posee para desempeñarse en los sectores laborales; en este apartado hay dos grandes categorías en los migrantes económicos: aquellos que son profesionales (títulos, grados académicos) y aquellos que se desempeñen en trabajos de escasa calificación formativa.

Aplicaciones para Inmigrantes

  • I'm getting arrested

Link: https://play.google.com/store/apps/details?id=us.quadrant2.arrested

Estoy siendo arrestado permite a cualquier persona, con un solo clic, para transmitir un mensaje personalizado a los números de SMS en caso de que sean detenidos.


  • Take action

Link: http://www.takeactionsa.co.za/

Take Action SA es una iniciativa social que permite a todos los sudafricanos registrar fácilmente problemas relacionados con la seguridad, la infraestructura y el mantenimiento, tales como delitos, violaciones de tráfico, baches, luces rotas y fugas de tuberías de agua. Permite registrar problemas con un smartphone y adjuntar una foto. Se etiquetará el incidente con la ubicación GPS.

  • Notifica

Link: https://conectica.com/2017/03/14/notifica-app-migrantes-indocumentados/

Con esta aplicación se busca avisar a familiares y abogados de manera rápida cuando una persona es arrestada por agentes de inmigración.


  • Raid Alerts

Link: http://www.laprensagrafica.com/2017/02/25/crean-app-para-alertar-a-inmigrantes#sthash.n7t2jTbJ.dpuf

Una nueva aplicación advierte sobre posibles redadas antiinmigrantes a los para que puedan huir antes de que las fuerzas de inmigración lleguen por ellos.

Acercamiento al Usuario

  • El inmigrante económico, no turista ocasional
  • Chile como país económicamente próspero y atractivo
  • La realidad (ocupación laboral, condiciones de vivienda, jornada laboral, alimentación y salud, recreación y comunidad, percepción de satisfacción/ felicidad, aspiración/descontento. Background (País, ciudad, nivel educacional, preparación laboral, relaciones personales y familiares)
  • ¿Por qué Chile? (Motivación/ aspiración, ideal de país/ conocimiento de la realidad).Conexión con Chile (comunidad, red de familiares, asociación de negocios, amistad)


Fase “Empatiza”

Metodología: Entrevistas

Objetivo

Empatizar con el usuario. Entender sus motivaciones, emociones y forma de pensar.

Descripción

Es importante dejar constancia de la entrevista. Generalmente la hacen dos personas del equipo. Una pregunta y la otra toma apuntes. Si no puede ser así, la entrevistadora puede grabarla bajo el consentimiento del usuario entrevistado. Pregunta cosas concretas, pide que te describa experiencias que haya vivido, y profundiza en las respuestas preguntando el porqué. Presta atención al lenguaje no verbal y no intentes llenar los silencios, ya que la persona puede estar reflexionando para profundizar en una respuesta. No sugieras posibles respuestas, ni preguntes cosas que se puedan responder con monosílabos. Pregunta de forma neutral, ya que si demuestras tu opinión sobre algo, el usuario puede entender que hay respuestas correctas e incorrectas.

Fuente: http://designthinking.es/inicio/index.php

Pauta de Preguntas

  1. ¿Qué edad tiene?
  2. ¿Cuál es su país de origen?
  3. ¿Por qué eligió Chile como destino laboral? ¿Cuánto tiempo lleva en el país?
  4. ¿Podría contarnos sobre su rutina diaria y su horario laboral?
  5. ¿Cuenta con los servicios y necesidades básicas?
  6. ¿Si hay algo que pudiera cambiar de su actual vida en Chile, que sería?
  7. ¿Cómo le gustaría que cambiaran aquellos aspectos/situaciones?
  8. ¿Tiene acceso a artefactos inteligentes (celulares, tablet, computador)?
  9. ¿Ha tenido experiencias con el sistema de salud en Chile? Explique.
  10. ¿Ha estado desempleado en nuestro país?¿Tiene contrato laboral indefinido?
  11. ¿Siente que sus capacidades son bien aprovechadas en su actual empleo? ¿Por qué?
  12. ¿Actualmente mantiene contacto con sus parientes/ amigos en su país de origen?¿Como ese es contacto?
  13. Si tuviera que resumir Chile en 3 palabras ¿Cuáles serían?
  14. ¿En qué aspectos difiere más la cultura chilena de la suya?¿en qué aspectos se asemeja?
  15. ¿Está satisfecho con las decisiones que ha tomado y las opciones que han surgido?
  16. ¿Tiene alguna meta u objetivo que le gustaría alcanzar en 1 o 2 años?y ¿a largo plazo?
  17. ¿Ha sentido alguna vez que por ser extranjero ha recibido un trato diferente en nuestro país?
  18. ¿Su nacionalidad se ha vuelto un impedimento para que usted realice algo o se afecte su bienestar?
  19. ¿Cual ha sido su experiencia con el sistema de inmigración en Chile?

Registro

Primera Parte Archivo:Proyecto Corto,Entrevista1-2-3.pdf

Segunda Parte Archivo:CataHörr,DaríoTapia,Entrevista4.pdf


Metodología: Mapa de Empatía

Objetivo

Aumentar la empatía con los usuarios investigados.

Descripción

Un mapa de empatía es una herramienta en la que se organizará la información recopilada en una entrevista según los distintos grupos: ¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que el usuario utiliza?. ¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?. ¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa, cuáles son sus creencias?. ¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?. Debemos saber que para saber lo que piensa o siente un usuario, es importante estar atentos al lenguaje no verbal, al comportamiento y las contradicciones sobre la información que nos esté aportando. En este ejercicio se pueden identificar necesidades y revelaciones clave para crear una solución ajustada al usuario.

Fuente: http://designthinking.es/inicio/index.php


Registro

Mapa de Empatia, Perfil de Usuario final

A modo de conclusión se realiza un mapa de empatía que en globa a todos los entrevistados, creando un solo perfil al cual se dirigirá la aplicación, ya que en las 4 entrevistas se encontraron grandes similitudes.

Archivo:Mapa final.jpg

Propuesta

Conceptos Anteriores

Discriminación al Inmigrante

Archivo:ProCorto,CaDA,Concepto1.jpg

Conceptos Validados

Oferta de Empleabilidad

Archivo:ProCorto,CaDA,Concepto2.jpg

Apadrinamiento

Archivo:ProCorto,CaDA,Concepto3.jpg

Objetivos

General

Modelar vínculo laboral entre comunidad de Migrantes económico en Chile y Empleadores en Chile.

Específicos

  1. Establecer un modelo de interacción basado en creación de ofertas laborales reales y posibilidad del usuario de reaccionar.
  2. Gestionar interacción del Empleador y el Migrante Novicio mediante la usuario Padrino, Migrante con experiencia laboral en Chile.
  3. Posibilitar la comunicación directa entre los Migrantes en Chile, ya sean Padrinos o Novicios y la formación de una comunidad vinculada.


Segunda Propuesta y Final

General

Generar una oferta de empleo adecuada y estable para Inmigrantes en Chile.

Específicos

  1. Filtrar y categorizar ofertas de empleo según criterios y etiquetas enunciadas por el Usuario
  2. Establecer comunicación directa entre Inmigrantes sin experiencia y aquellos con experiencia laboral en Chile
  3. Permitir un comunicación mediada por el Inmigrante Experimentado entre el Inmigrante sin Experiencia y las oferta laboral.

Sobre la Aplicación

El sistema filtra y busca ofertas de empleo en otros sistemas o software, según etiquetas seleccionadas por el Usuario Inmigrante.


  • El Sistema( Aplicación) entrega ofertas de empleo basado en criterios introducidos por el usuario.
  • El Sistema (Aplicación) entrega oferta de empleos que están reguladas por la ley de Trabajo.
  • El Inmigrante accede a las ofertas y puede postular a varias
  • La postulación es la solicitud de entrevista del Inmigrante.
  • La aplicación (Sistema) permite contactar Inmigrantes con Experiencia Laboral: según criterios introducidos anteriormente por el usuario, proximidad, otras similitudes del perfil.
  • El sistema realiza seguimiento al Usuario postulante, para confirmar: Concretización de Entrevistas, Celebración del Contrato, Período, Tipo, Descripción del Empleo.
  • El Inmigrante se registra con estos datos: Rut Provisional, Visa de Residencia Temporal o Permanente, Nacionalidad, Idioma, Correo.
  • El Sistema permite al Inmigrante contactarse mediante mensajes al Experimentado.
  • El Sistema no permite al Inmigrante antes de llenar el Formulario de Filtro de Empleo.
  • El Sistema sabe cuando un Usuario tiene Contrato Vigente por medio del Seguimiento.
  • El Sistema alerta: Ofertas según el Formulario, Mensajes de Inmigrantes sin Experiencia, Contactos de Inmigrantes.
  • El Sistema puede alertar Ofertas Recientes a Usuarios con Contrato Vigente: Si Usuario quiere (Activa o Desactiva), o según datos introducido en el Seguimiento se rige por duración de Contrato.
  • El Sistema posee perfil de Usuario, Lista de Postulaciones Exitosas (Contratos) y su datos (Formulario de Filtro) y Lista de Usuarios contactados.

Modelo Visual

Archivo:CataDario,modelovisual.jpg

Mapa de Navegación

Archivo:ProCor,CataDar,MapaNave.jpg


Diagrama de Casos de Usos

Archivo:CataDar,Proye,Casosdeuso.jpg

Wireframe


Propuesta de Interfaz

Propuestas de Logotipos e Isotipos

Logotipo

Antes de la creación de un isotipo e imagotipo, se creó y pensó en realizar únicamente un logotipo, que representara a través de las palabras y el color lo que era la aplicación. Entregando formalidad por medio de solo una palabra. En una primera instancia se hizo con variantes de tonos amarillos y anaranjados de forma gradual. Los primeros colores que se habían decidido para la aplicación, pero finalmente se determinan y llega al logotipo con la misma tipografía Futura pero en el color azul. Este para luego ir acompañado del isotipo posteriormente.

Archivo:Logotipo1.png Archivo:Logotipofinal.png

Isotipo

Como primer isotipo se penso a través del Logotipo, una manera de simplificarlo y volverlo iconográfico, es asi que se toman la letra J y M, la inicial y final para crear lo representativo de la palabra.

Luego para graficar de forma mas fácil, pensar y llevar a cabo el isotipo de la aplicación, se consideran principalmente 2 elementos representativos, motivos para la creación del sistema. Esto tiene que ver con la temática y propósito. Es así que se considera la palabra Inmigrantes (persona que viaja de un país a otro) y trabajo (búsqueda de empleos con contratos establecidos). Con estos elementos se llega a dibujos icónicos de un contrato junto a un punto de llegada con su recorrido en líneas punteadas. Representando el moverse a otro país con fines de búsqueda de empleos. Esto muestra el sentido más amplio de la aplicación. Pero finalmente se decide especificar mas en el fin de esta, tomando palabras y elementos que ahondan aún más. Con esto se considera la acción más particular, que consiste en filtrar trabajos a través de las preferencias determinadas por el usuario inmigrante, representando esta idea con un embudo, por el cual pasan muchos empleos pero solo algunos son dejados.


Archivo:Logo opcion.png Archivo:Logo opcion22.png


Archivo:Sin título-12.png


Archivo:Logojobimm22.png


Archivo:Logojobbim4.png


Finalmente, después de varias pruebas de dibujo del isotipo, desde propuestas mas abrastractas se llega a algo mas ilustrativo, con el mismo fin e idea, se simplifica el contexto pero la forma se acerca mas a lo real, creando asi el Isotipo que representara a la aplicación

Archivo:Ultimoicono.png

Posteriormente se diseña el isotipo con un fondo predeterminado, con el cual la aplicación se muestra en el sistema, en este caso el celular del usuario. Tras varias pruebas de color, se decide por el blanco, esto por el alto contraste que genera con el color azul del isotipo, como también es una forma sútil de resaltar a éste sin necesariamente recargar con otro color.


Archivo:Logoenapp.png


Archivo:Estandar-zoom.png

Tipografía

La tipografía elegida es la Futura en su variante Bold, en la creación de un Logotipo e Imagotipo para la aplicación. Esto por su sencillez en la composición atribuida a simples figuras geométricas, que le entrega claridad, alta legibilidad, consistencia y objetividad. Para una aplicación con fines labores se encuentra apropiada, ya que muestra seriedad y elegancia.

Para el diseño de las pantallas (interfaz) se decidió utilizar la tipografía Roboto regular y medium. Ésta para textos, títulos, botones en distintos grises,negro y el color principal de la aplicación, azul. Esta tipografía tiene alta legibilidad por sus trazos y lineas delgada, siendo limpia y clara, sobre todo si se utiliza en puntos mas bajos como para pantallas de teléfonos. Además por sus cualidades tiene un leve acercamiento e inspiración en la tipografía Futura, elegida para el logotipo.

Tipografia22.png Archivo:Tipografiarobotoparapantallas.png

Decisión de color

Inicialmente se toman y eligen colores que varían entre los tonos anaranjados y amarillos para mostrar un primer logotipo con el nombre de la aplicación, para luego utilizar estos dentro de las pantallas, como los colores representativos, en las acciones y operaciones dentro de la aplicación. Estos colores fueron elegidos por medio de la sensación que generan y que proporcionaban con relación al objetivo de la aplicación, ya que estos pueden hacer sentir hospitalidad, éxito, estimulo, animo y entusiasmos. Cualidades importantes para un usuario que desea buscar trabajo en un país ajeno a él. Pero como objetivo principal, la aplicación genera una instancia de seriedad ante la búsqueda de empleos. Por lo tanto, se busca un color más cercano a aquello y así se llego a que se utilizara el color azul y un solo tono, sin variantes ni otros colores. Esto para las pantallas, logotipo e isotipo de la aplicación.

Archivo:Descicion de color.png Archivo:Desicion de color 4.png Archivo:Desicion de color.png Archivo:Descicion de color2.png

Pantallas, Diseño de Interfaz

Primera Versión

Segunda Versión

Tercera Versión

Versión Final

Archivo:Jobbim,InterfazFinal-02.jpg Archivo:Jobimm,InterfazFinal-03.jpg Archivo:Jobimm,InterfazFinal-04.jpg Archivo:Jobimm,InterfazFinal-05.jpg Archivo:Jobimm,InterfazFinal-06.jpg Archivo:Jobimm,InterfazFinal-01.jpg

Video y Presentación

Presentación: Archivo:Presentación jobimm.pdf