Joaquín Mansilla - Diseño Experiencia Humana: Exámen

De Casiopea


TítuloJoaquín Mansilla - Diseño Experiencia Humana: Exámen
Tipo de ProyectoProyecto de Curso
Palabras Clavepuerto, cristal
Período2021-2021
AsignaturaDiseño de Experiencia de Usuario
Del CursoDiseño de Experiencia Humana 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Ciudad y Territorio"Ciudad y Territorio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Joaquin Mansilla
ProfesorJorge Barahona

Grupo Nº2

Resumen

Puerto Cristal fue un campamento minero, ubicado a orillas del Lago General Carrera en la Región de Aysén, en donde muchas familias se asentaron, conformando recuerdos, vivencias y experiencias hasta 1997. Actualmente, el campamento está abandonado y el año 2005 sus ex habitantes crearon la Asociación Social Cultural Los Cristalinos, grupo que tiene como fin preservar la historia de Puerto Cristal.

Nuestra labor como grupo fue conocer a los usuarios, por lo tanto, nos encargamos de la logística de contactar a socios de la agrupación (que no fuesen parte de la directiva) para agendar una llamada telefónica en la que aplicamos el instrumento redactado previamente con preguntas relacionadas a Puerto Cristal, el viaje a Puerto Cristal y la Asociación.

Mediante las entrevistas realizadas a 9 personas, logramos identificar que ellos conforman una comunidad unida, organizada y trabajadora en la que es muy fuerte el sentido de familia y pertenencia hacia el lugar. La mayoría de los socios residen actualmente en Chile Chico y son personas mayores, todos los años vuelven a Puerto Cristal para visitar a sus difuntos, limpiar el cementerio y reunirse entorno a sus vivencias pasadas. Una de sus fuentes principales de contacto es el grupo de Facebook "Amigos de Puerto Cristal", en donde se recuerda la fecha del viaje, eventos importantes, se comparten fotografías y opiniones, otra es WhatsApp por intermedio de la cual se informan y organizan para realizar sus actividades de recaudación de fondos para financiar su viaje. También es muy importante para ellos la comunicación presencial.

Dentro de sus proyecciones expresan el deseo de mantener la agrupación en el tiempo, por lo tanto existe una necesidad de transmitir la historia del campamento minero a las nuevas generaciones y a personas externas. En este contexto la memoria y el recuerdo son conceptos fundamentales ya que son la base de la conexión con su historia.

A partir de nuestra investigación del tema rescatamos que el recuerdo construye identidad, aunque no exista constante presencia geográfica la memoria es el vínculo que mantiene la emoción viva, en similitud a las tradiciones de los pueblos originarios del centro-sur de Chile el traspaso de la historia personal y grupal se realiza de forma oral a las personas más jóvenes, además de convivir en grupos familiares y oficiar ritos.

Desde la perspectiva del patrimonio Puerto Cristal está reconocido como Monumento Histórico Inmueble pero esta comunidad tienen la necesidad de mantener la historia de las vivencias como complemento de lo material. Hoy en día el patrimonio se puede recorrer virtualmente sin estar presente físicamente, lo que le otorga valor es su capacidad de experimentar un recorrido a través de los sentidos.

Con estos antecedentes empezamos a configurar nuestra hipótesis de diseño, planteada inicialmente como una recopilación didáctica que apuntara a conocer a las personas cristalinas a través de una experiencia de los sentidos. El siguiente avance fue la propuesta de un Recorrido virtual de la memoria Cristalina en el que a través de una interfaz se integra la visualización de Puerto Cristal y audios de relatos los cristalinos, sonidos ambiente y fotografías junto a esto se realiza una estrategia de diseño, arquetipos y un storytelling que nos permiten ir abarcando el proyecto desde una mirada integral y concluir en la hipótesis que se desarrolla a continuación.

Hipótesis conceptual de Diseño

Navegando la Memoria Cristalina

El recorrido propone una experiencia interactiva y de inmersión en el recuerdo de los cristalinos, éste se construye en base a sus relatos de experiencias y remembranzas del pasado del campamento minero

A través de una navegación audiovisual, se ubicará al usuario en Puerto Cristal donde podrá explorar una ruta con estaciones interactivas que contienen audios de testimonios y relatos de los antiguos habitantes, sonidos ambientales, también fotografías de archivo como complemento de las historias, aportando así a la reconstrucción de la memoria y revitalización de su identidad desde las emociones.

Storyboarding

Mapa de Arquitectura de la Información

Mapa de Arquitectura de la información recorrido virtual.png

Wireframes

WIREFRAMES FINALES G2.png

Maqueta de interfaces o editorial

Navegando la Memoria Cristalina