Jeremy Opazo Tarea 4 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea



TítuloJeremy Opazo Tarea 4 - Módulo investigación T1 2019
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Jeremy Opazo

Segregación espacial y social: caso de Viña del Mar

Foto segregación Viña.jpg

Planimetría de Viña del Mar. El plan, Santa Inés, Miraflores, Gomez Carreño, y el vacío urbano que les separa.

Fuente: Elaboración propia

Tarea 4: Discusión de autores

Alumno: Jeremy Opazo

Carrera: Arquitectura

Profesor Guía: David Luza

Abstract

La economía global y la mercantilización de los suelos ha permitido que la especulación construya el destino de las ciudades chilenas. Esto conlleva que aquellos ciudadanos con menor poder adquisitivo deban excluirse hacia las zonas periféricas en donde sean capaces de acceder a una vivienda, desde la que, además, no poseen una buena accesibilidad. Viña del Mar no está exenta a esto. El aumento demográfico en la ciudad es evidente, y la segregación no puede hacer otra cosa más que entorpecer el desarrollo equitativo y armónico para sus habitantes.

La segregación espacial consiste en una distancia considerable por la cual los residentes deben trasladarse para acceder a las virtudes de la ciudad, sin embargo, no basta con cubrir los recorridos de la manera más eficiente posible, ya que la desigualdad en una ciudad segrega también socialmente. El entorno urbano debe asegurar conectividad tanto como cohesión social.

Dicho esto, la investigación se enfocará en desarrollar una caracterización del fenómeno de la segregación en la ciudad de Viña del mar, para, a través de un análisis de autores, problematizar y luego proponer posibles soluciones que busquen generar mayor integración para sus habitantes.

¿Cómo se podría revertir la segregación en Viña del Mar? [1]

Palabras Clave: Segregación, movilidad urbana, cohesión social.

Introducción

El general de las ciudades chilenas tiene la estructura fundacional heredada de los españoles: la plaza de armas junto a la iglesia colindante. Este lenguaje espacial, reconocible fácilmente por las manzanas cuadradas y los ángulos ortogonales de sus calles, tiene un origen bélico y no avecinaba los posibles futuros crecimientos poblacionales y espaciales de las ciudades. Con esto no quiero culpar una falta de visión de los actores de la época, más bien, expongo ciertos antecedentes para el entendimiento de las estructuras urbanas actuales, las cuales, lejos de mantener su geometrización original, se van conformando a través de varias nuevas extensiones que generan geometrías irregulares.

Viña del Mar es un claro ejemplo de esto. Si bien el ferrocarril y las industrias construyeron un primer eje principal en la ciudad, la parroquia y la plaza Vergara son hitos fundacionales que conectan a la avenida Libertad y la población Vergara, siendo esta última construida también con la forma ortogonal de sus manzanas. De esta manera se puede relacionar su estructura urbana directamente al origen colonial de las ciudades chilenas.

Es así que su expansión urbana se traza de la misma manera, nuevas poblaciones ajenas al centro de la ciudad, conectadas de forma ineficientes por rutas primordialmente automovilísticas, que, además, no generan interacciones sociales. La segregación consiste precisamente en eso, la ausencia de movilidad urbana.

La segregación y Viña del mar

Si bien se podría aplicar el concepto de la segregación en distintos contextos, en el ámbito urbano se suele utilizar de manera más específica para la exclusión espacial (residencial) tanto como social. Suele ser común que se entiendan de manera inconexa, sin embargo, para Sabatini y Brain (2008) esta relación de conceptos "no sería tanto una entre diferencias sociales y segregación espacial, sino que una más compleja entre procesos de diferenciación social y segregación residencial. Toda estructura social es dinámica y toda ciudad va transformando su estructura espacial. En efecto, el afán por construir o defender identidades sociales o de grupo representa uno de los factores que impulsan la segregación residencial". Esto quiere decir que para el estudio y entendimiento del fenómeno se debe atender la complejidad social e histórica tanto como la espacial, ya que estas podrían originarla. No obstante, la realidad actual pareciera indicar que la segregación residencial, ante la fuerte llegada del neoliberalismo y la mercantilización de los suelos urbanos en la mayoría de las ciudades del mundo, ya no se produce solo por una diferenciación cultural o identitaria, sino primordialmente económica. Esto es corroborado por Jirón, Longe y Bertrand (2010), quienes exponen que "las personas con alto nivel de capital económico, cultural y social tienen poder sobre el espacio y tienden a auto-segregarse, mientras aquellos con escaso capital están confinados a lugares que no escogen. En estos últimos lugares, las personas encuentran poco en común, salvo la falta de capital económico, social y cultural". Según Arellano (2005) esto ocurrió en Viña del Mar a mediados del siglo XIX, donde hubo personas que habitaron la rivera norte del estero Marga-Marga. Estos terrenos empezarían a adquirir valor después de la construcción del casino, por lo que comenzaron a desplazar a los pobres donde habían terrenos más baratos, construyendo el primer barrio obrero de la ciudad: Santa Inés.

Esto podría ser el primer antecedente para entender la extensión de la ciudad viñamarina. La población Santa Inés es la primera en fundarse y la más cercana al plan de la ciudad, sin embargo,la ubicación hacia los cerros logra segregarla ya que no existe una buena conectividad en el pie de cerro. El balneario y la actividad turística generan un alto costo en los suelos aledaños del plan, por lo que actualmente se encuentra copado por centros comerciales, torres inmobiliarias y automóviles, entorpeciendo así la movilidad peatonal y urbana, especialmente en el eje de la avenida Benidorm (antiguamente 15 Norte) y su conexión con Alessandri.

Se puede inferir también que existe una decisión, explícita o implícita, de las clases altas en segregarse. Un ejemplo podría ser el distanciamiento de Reñaca y Con Cón, donde se construyen condominios bien equipados pero que siguen el modelo de suburbio, a la vez encarecidos por su cercanía al mar y la playa, generando así atochamiento vehicular en la avenida Jorge Montt. El aumento de la población segregada no involucra solamente a los estratos más bajos, sin embargo, y aún siendo un fenómeno transversal, suelen ser los mayores perjudicados por este. "La segregación de los grupos populares en la periferia de las ciudades tiene impactos urbanos e impactos sociales. Entre los primeros destacan los problemas de accesibilidad y la carencia de servicios y equipamientos de cierta calidad en sus lugares de residencia; y entre los segundos, los problemas de desintegración social que están escalando hoy representan formas de empobrecimiento o de degradación social vinculadas a las desventajas que conlleva el aislamiento físico" (Sabatini y Brain, 2008). Esto puede ser evidenciado al comparar los niveles de servicios en una población aledaña a las playas de Reñaca con un campamento en las periferias de Viña del Mar.

Si bien Viña es actualmente reconocida como un destino turístico, su origen e historia difiere mucho de esto. Como dice Arellano (2005), "la comuna ni entonces ni ahora es reconocida por sus industrias aunque su importancia fue capital; le entregó una identidad a miles de familias por más de un siglo. Viña del Mar fue la denominación de origen de azúcares, telas, sustancias químicas, alimentos, puentes, automóviles y hasta trenes y destroyers". Esto es fundamental, ya que el poblamiento de la ciudad no existió exclusivamente por los balnearios, sino principalmente por una relación continua de varios agentes sociales, tanto de las industrias, los obreros y las instituciones públicas. Esto es visible por ejemplo en la población Achupallas, fundada gracias a la compra de terrenos de un sindicato de trabajadores, los cuales plasmaron sus ideas y anhelos en una relación de retroalimentación con los aparatos públicos, o la población Santa Inés, que por lo que se llamó en su tiempo "capitalismo popular", las industrias destinaron recursos para la construcción de casas higiénicas para sus trabajadores.

Conclusión

La movilidad urbana permite no solo un buen desplazamiento, sino también interacciones sociales. Por este motivo la segregación es un fenómeno complejo que no está condicionado solamente al espacio y su distancia. Los aspectos culturales, económicos e históricos de la ciudad y sus habitantes han de ser igualmente considerados. Por lo que las soluciones han de ser también diversas.

El origen de las poblaciones en Viña del Mar es marcado fuertemente por la constante demanda habitacional y los altos costos de los suelos. Por consecuencia, las poblaciones segregadas se encuentran lejos del centro urbano, que coincide además con el poblamiento de los cerros, característica geográfica principal de las poblaciones más segregadas de la ciudad. Ante lo mencionado anteriormente, podrían existir dos soluciones espaciales distintas, una es acercar a la población al centro, y la otra es generar nuevos centros en las poblaciones de los cerros. Cabe destacar que la generación de nuevos centros debería acoger interacciones sociales, ya sea en espacios recreativos o generando un atractivo para distintas clases socioeconómicas.

"La autoconstrucción de viviendas es una práctica común en muchos países latinoamericanos y tercermundistas: la gestión comunitaria otorga un carácter colectivo a esta práctica y los programas de apoyo le añaden muchas otras ventajas, tales como la asistencia técnica, el aporte financiero y los avances tecnológicos", afirma Arellano (2005), la existencia de este tipo de relaciones, aún sean conflictivas, tienen buenos resultados para el desarrollo de una ciudad."La cohesión social describe el nivel de intensidad que existe en los vínculos sociales que relacionan a los individuos con la estructura colectiva de la sociedad. Designa el grado de consenso de los miembros de un grupo social en torno a la pertenencia de un proyecto común", (Santamaría-Hernandez, 2017). Entendiendo esto, y asumiendo que la cohesión social es un factor importante para la integración en una ciudad, la identificación del poblador con su espacio y su participación en su desarrollo es esencial para disminuir su segregación. La gestión en el desarrollo urbano debe estar acompañado de retroalimentación entre los distintos agentes de una ciudad.

Viña del Mar es considerada en la actualidad una ciudad balneario y turística, sin embargo estas características no son ubicuas, ya que no congrega a los cerros. Por este motivo la falta de una identidad de los pobladores con su ciudad genera un tipo de segregación social o simbólica, que se radicaliza por la prioridad de generar mayor inversión en las zonas más céntricas. Por este motivo, se destaca que el origen histórico de Viña podría tener una incidencia social más inclusiva para sus periferias, que, como se expresa en la investigación, tiene relación con la industria. De este modo, y para finalizar, otro método para la inclusión podría ser el desarrollo cultural en base al origen histórica de la ciudad, que sea capaz de congeniar con las virtudes ya existentes.

Bibliografía

1- Sabatini, Francisco, Cáceres, Gonzalo, & Cerda, Jorge. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE (Santiago), 27(82), 21-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

2- Talavera-Dávila, Henry Valdemar. (2017). Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social. Bitácora Urbano Territorial, 27(2), 79-89. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.47577

3- Sabatini, Francisco, & Brain, Isabel. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE (Santiago), 34(103), 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001

4- Jirón M, Paola, Lange V, Carlos, & Bertrand S, María. (2010). EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD ESPACIAL: RETRATO DESDE LA MOVILIDAD COTIDIANA. Revista INVI, 25(68), 15-57. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000100002

5- Arellano, Nelson. (2005). Historia local del acceso popular al suelo: El caso de la ciudad de Viña del Mar. INVI (Santiago), 20(54), 56-84. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/328/892

6- Santamaría-Hernández, Rosa Martha. (2018). Las políticas urbanas y la cohesión social. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 151-157. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.67726

7- Calonge, R. F. (2015). Neoliberalización del territorio y movilidad urbana, una agenda de investigación. Territorios, 32, 133-156. https://dx.doi.org/10.12804/territ32.2015.07

Ficha 1

Título: Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción.

Autores: Francisco Sabatini, Gonzalo Cáceres, Jorge Cerda

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Santiago de Chile

Editorial: EURE

Año: 2001

Resumen

Los autores se refieren al origen de la segregación en las ciudades chilenas y latinoamericanas, se identifica en Chile en las políticas públicas del siglo XIX y XX. El estudio hace relación de las clases sociales con la habitabilidad en la ciudad, donde las clases altas poseen mayores conectividades, por lo tanto menores segregaciones, esto lo asocian a lo que llaman la teoría del espejo, con la cual dan a entender la relación recíproca entre segregación y desigualdad. Se hace ver que la segregación no depende solo del nivel económico, sino también con la forma que los probladores identifiquen a sí mismos, ya que exite una tendencia a habitar barrios con vecinos símiles. Se puede inferir que se hace el estudio desde una perspectiva "aérea" de la ciudad.

Citas:

- "Si la relación entre desigualdades sociales y segregación residencial está tan cruzada por el fenómeno de la movilidad y las identidades sociales, parece clave tomar en cuenta los aspectos subjetivos de la segregación al estudiarla."

- "Mientras las áreas de concentración de las elites se caracterizan por una notable diversidad social (baja segregación), las áreas donde se concentran los amplios estratos de pobreza "informal" se caracterizan por su homogeneidad social (alta segregación). Considerando que las diferencias sociales y las identidades de grupo son definidas, las elites pueden compartir su área de concentración espacial, como de hecho lo hacen con otros grupos sociales. En suma, debemos distinguir entre el alto grado de segregación residencial de las elites (su concentración en una sola zona de la ciudad) de la baja segregación residencial de dicha zona (debida a la apreciable diversidad social que presenta)."

- "Las ciudades chilenas, como las latinoamericanas, son conocidas por presentar una segregación "a gran escala". Las caracterizan extensas zonas de pobreza y una notoria aglomeración de los grupos de altos ingresos en una zona principal de crecimiento que une el Centro con la periferia. Alternativamente, las ciudades podrían mostrar una segregación "a pequeña escala", consistente en la existencia de barrios homogéneos de pequeño tamaño dispuestos alternadamente en el espacio urbano."

- "Para el caso de personas y familias pobres, la dimensión subjetiva de la segregación consiste en sentimientos de marginalidad y de "estar de más". Sentimientos de esta naturaleza representan un factor clave para que la segregación "objetiva" de lugar a efectos de desintegración social. La "inacción juvenil", o presencia en los hogares de jóvenes que no estudian ni trabajan, el desempleo y el retraso escolar son fenómenos de desintegración social que son estimulados por la segregación espacial, como hemos podido comprobar en las ciudades chilenas con las estadísticas de que hemos dispuesto, como veremos luego.

La estigmatización de los barrios y áreas donde se concentran los grupos pobres o discriminados es, sin duda, una dimensión central de la "nueva pobreza" que está creciendo en prácticamente todas las ciudades en la era de la globalización de las economías."

Sabatini, Francisco, Cáceres, Gonzalo, & Cerda, Jorge. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE (Santiago), 27(82), 21-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

Ficha 2

Título: Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social

Autor: Henry Valdemar Talavera-Dávila

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Bogotá, Colombia

Editorial: Bitácora Urbano Territorial

Año: 2017

Resumen

El autor recalca la importancia de la recuperación de las prácticas comunitarias en la ciudad, haciendo énfasis en que la cohesión social debiera ser priorizada ante el desarrollo mercantil de las ciudades. Se hace hincapié en que la ciudad debería ofrecer buena conectividad a espacios públicos y que los accesos deben ser permeables, además de ofrecer y contar con alta priorización ecológica (áreas verdes). Cabe destacar que estas propuestas buscan revertir la segregación social a través de un nuevo tipo de gestión urbana.

Citas:

- "(...)las intervenciones sobre el espacio urbano tendrían que ser, en su mayoría, la corrección del descalabro del urbanismo del siglo XX, pues este definió la segregación social, la zonificación excluyente, la dispersión edilicia y el desequilibrio urbano natural de la mayoría de las metrópolis."

- "Un espacio urbano puede ser fluido, inclusivo, eficiente, fragmentario, discriminatorio o inequitativo, lo que incide en los grados de libertad que tiene una sociedad para moverse. Proponer un territorio continuo y permeable que pueda ser recorrido de múltiples formas posibilita las diferentes maneras de apropiarse de él."

- "El derecho a la ciudad se concretiza a través del acceso a lo público y, en esa línea, a la centralidad, es decir, a las redes del espacio colectivo (educación, bienestar, salud, recreación, entre otras) y a las redes interdependientes de todas las centralidades metropolitanas."

- "La cohesión de los espacios colectivos, que supera la actitud de construir la ciudad predio a predio, pone en primer plano la dimensión geográfica de la estructura urbana. Su prioridad es la búsqueda de las agendas de solidaridad y sostenibilidad, más allá de la agenda dominante de la competitividad."

- "¿Cómo debería ser la arquitectura de un hábitat de bienestar en el marco del derecho a la centralidad, y a la movilidad continua y permeable? Es claro que no es el claustro religioso ni, mucho menos, el corredor carcelario. En todo caso, es más cercano al parque urbano o, más propiamente, al tejido "verde" de las ciudades. El fortalecimiento de la centralidad y de la movilidad de las ciudades contemporáneas no está en la política de seguridad represiva y de vivienda especulativa, está, ante todo, en la articulación de una estructura ecológica con los espacios colectivos."

Talavera-Dávila, Henry Valdemar. (2017). Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social. Bitácora Urbano Territorial, 27(2), 79-89. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.47577

Ficha 3

Título: La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves

Autor: Francisco Sabatini, Isabel Brain

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Santiago de Chile

Editorial: EURE

Año: 2008

Resumen

Los autores realizan su estudio desmitificando ciertas afirmaciones que reconocen como comunes. Se define la diferenciación entre segregación y desigualdad, demostrando que, aunque generalmente se puedan asociar, pueden no estar del todo vinculadas, esto implicaría que la segregación de las poblaciones más vulnerables no dependen solo de su situación socioeconómica. Se destaca la importancia de revertir la situación actual de las ciudades latinoamericanas y chilenas, donde la segregación se acentúa debido a la influencia de la economía globalizada.

Citas:

- "La verdadera relación entre "lo social" y "lo espacial" -afirmaremos- no sería tanto una entre diferencias sociales y segregación espacial, sino que una más compleja entre procesos de diferenciación social y segregación residencial. Toda estructura social es dinámica y toda ciudad va transformando su estructura espacial. En efecto, el afán por construir o defender identidades sociales o de grupo representa uno de los factores que impulsan la segregación residencial, entendida ésta, por cierto, como un proceso permanente."

- "(...) aun bajo la insondable discriminación racial que existe en los Estados Unidos, las encuestas muestran persistentemente que una clara mayoría de negros que viven en ghettos manifiestan preferencia por mudarse a barrios social y étnicamente más integrados (Squires et al., 2001). El riesgo de que esas personas sean objeto de formas directas de discriminación es alto y, sin embargo, igual preferirían mudarse a esos barrios."

- "La necesidad y las posibilidades que vemos de alcanzar mayores niveles de integración socio-espacial en nuestras ciudades, las resumimos en las siguientes cinco claves: (i) La segregación espacial de los estratos populares es, hoy, un problema crítico de política pública, por lo que resulta urgente actuar en dirección de su control o atenuación; (ii) La proximidad física entre grupos sociales puede ser mayor cuanto más marcadas son las diferencias sociales, como ocurre en las ciudades de América Latina; (iii) Existen en nuestras pautas culturales urbanas significativos márgenes de libertad para la vecindad o proximidad espacial entre hogares de distinta condición social; (iv) Las motivaciones en que descansa la segregación espacial de los grupos sociales en nuestras ciudades dicen relación principalmente con la capitalización de "plusvalías" y menos con la defensa de identidades sociales vinculadas con las desigualdades y las diferencias sociales; y (v) El funcionamiento de los mercados de suelo produce niveles de segregación que exceden los que podrían justificarse por la preferencia de las personas."

- "La segregación de los grupos populares en la periferia de las ciudades tiene impactos urbanos e impactos sociales. Entre los primeros destacan los problemas de accesibilidad y la carencia de servicios y equipamientos de cierta calidad en sus lugares de residencia; y entre los segundos, los problemas de desintegración social que están escalando hoy representan formas de empobrecimiento o de degradación social vinculadas a las desventajas que conlleva el aislamiento físico."

Sabatini, Francisco, & Brain, Isabel. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE (Santiago), 34(103), 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001

Ficha 4

Título: Exclusión y desigualdad espacial: Retrato desde la movilidad urbana

Autor: Paola Jirón, Carlos Lange, María Bertrand

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Santiago de Chile

Editorial: Revista INVI

Año: 2010

Resumen

Los autores entienden la movilidad urbana como una práctica compleja que va más allá de la oferta y demanda de desplazamientos. Por lo tanto se entiende que la accesibilidad dentro de la ciudad no corresponde solo a la facilitación de un trayecto, sino a la destinación y encuentro con espacios en los que se desarrollan relaciones sociales. De este modo la segregación no solo excluye a los habitantes más vulnerables de los servicios, sino también de las interacciones urbanas.

Citas:

- "(...) se entenderá la movilidad cotidiana urbana como aquella práctica social de desplazamiento diario a través del tiempo y espacio urbano que permite el acceso a actividades, personas y lugares. Este enfoque involucra además entender las consecuencias sociales, económicas, culturales y espaciales que genera sobre la conformación del espacio urbano y los distintos tipos de experiencia de sus habitantes."

- "Una primera característica distintiva de la movilidad lo constituye su carácter co-presencial, con su correlato de condiciones espaciales afines a los diferentes tipos de co-presencia. Si bien la movilidad cotidiana puede ser física, virtual o imaginaria, y los avances tecnológicos como la televisión, Internet o telefonía móvil otorgan la posibilidad de estar presentes en más de un lugar a la vez, para la mayoría de las personas, la vida social aún se conforma a partir de reuniones intermitentes que se engendran mediante el viaje físico."

- "(...) las prácticas de movilidad son híbridas, lo que significa que la mayoría de los viajes tienen más de un objetivo y además cambian con la experiencia. Muchas de las prácticas incluyen periodos de gran variación de descanso o estancamiento, que pueden o no ser explotadas, buscadas o impuestas. De tal modo que resulta necesario entender las situaciones de movilidad y las experiencias de aquellos involucrados, y no sólo la finalidad de la movilidad en diferentes contextos."

- "Desde la invención del tren y el automóvil, el desarrollo urbano y la forma urbana específicamente han sido desarrollados principalmente por el objetivo de aumentar y facilitar la circulación mediante la creación de caminos, avenidas y autopistas, lo que significa que la promoción del movimiento ha estado al centro de la planificación urbana."

- "El análisis del impacto de la movilidad cotidiana cuestiona las concepciones estáticas del espacio urbano, las ideas de fijación y permanencia, ya que las experiencias móviles son fluidas, escalares y procesuales, y requieren por ende ser vistas en toda su complejidad.

- "(...) la movilidad se refiere a la práctica social de desplazarse a través del espacio-temporal, y no sólo al mero acto de movimiento de algo o alguien, que se refiere al transporte."

- "(...) las personas con alto nivel de capital económico, cultural y social tienen poder sobre el espacio y tienden a auto-segregarse, mientras aquellos con escaso capital están confinados a lugares que no escogen. En estos últimos lugares, las personas encuentran poco en común, salvo la falta de capital económico, social y cultural. Bajo el lente de la movilidad, esto aparece como una doble exclusión: acceso urbano limitado a los bienes, productos y servicios existentes en una sociedad urbana y fijación espacial con vulnerabilidad aglomerada, creando ciudades segregadas pero también paralelas, donde la gente suele solaparse pero no realmente encontrarse.

Jirón M, Paola, Lange V, Carlos, & Bertrand S, María. (2010). EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD ESPACIAL: RETRATO DESDE LA MOVILIDAD COTIDIANA. Revista INVI, 25(68), 15-57. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000100002

Ficha 5

Título: Historia local del acceso popular al suelo: El caso de la ciudad de Viña del Mar.

Autor: Nelson Arellano

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Santiago de Chile

Editorial: Revista INVI

Año: 2005

Resumen

El autor hace un recorrido histórico por Viña del Mar. Si bien el artículo trata principalmente de las tomas de terreno, la relación del poblador con el aparato institucional deja varias luces de la identidad que se genera al momento originario de habitar la ciudad. Es importante saber que la ampliación de la habitación en Viña es heterogénea, y que históricamente, hasta el día de hoy, ha sido pulsada por varios actores sociales. Se hacen menciones también a la disputa del destino para la ciudad, donde existieron visiones de ciudad balneario contra las de ciudad industrial.

Citas:

- "Las catástrofes que provocan los fenómenos de la naturaleza son importantes hitos en las historias del poblamiento de la comuna cristalizado en campamentos de emergencia que el tiempo retrucó en poblaciones. Sin embargo, el contexto sociopolítico modelará su presentación ante la sociedad. Por ello, en los años 80s, las tomas de terreno habrán de ser 'silenciosas' porque son sigilosas, estratégicas, muchas veces paulatinas. Se constituyen en base a alianzas que reivindican."

- "Las tomas de terreno en Viña del Mar son la expresión de la demanda por viviendas. Es fácil verificar que se sustentan en relaciones y redes familiares. Esto es uno de los datos fundamentales en la caracterización del fenómeno de la ciudad."

- "Uno puede revisar y encontrar que, a mediados del siglo XIX, cuando Viña era sólo la calle Valparaíso, la gente que se instaló en la rivera norte del estero Marga-Marga en realidad llegó a tomárselo, asumiendo que ese suelo tenía propietario, es decir, era parte de la propiedad de la familia Álvares pero, tal vez porque los arenales no tenían mucho valor en ese momento, no los desalojaron. Fue un buen pálpito, pues, los terrenos recién empiezan a adquirir valor después de la construcción del casino. Este les da plusvalía. Es en ese momento donde comienzan a desplazar a los pobres, que fundan el barrio de Santa Inés, donde hay terrenos más baratos; así es que se construye el primer barrio obrero, propiamente tal, de la ciudad."

- "Los poblantes viñamarinos acceden al suelo mediante la toma de terreno y así muchas veces van forzando a la política social a convertir esos remanentes ubicados en los extramuros de la ciudad en suelo urbano."

- "Como se ve en estos ejemplos, las racionalidades que avalan la decisión de ir a vivir a una toma de terreno se sostienen en diferentes matrices: la religión, el derecho a la vivienda, la necesidad, la oportunidad. Cada referente ha tenido su momento de protagonismo en la historia de Chile."

- "El 60% de los comités de tomas se ubican en paños de terreno de propiedad pública (fundamentalmente del Servicio de Vivienda y Urbanismo). Este antecedente hace resaltar que la decisión política de construir la toman antes los poblantes que las autoridades."

- "La comuna ni entonces ni ahora es reconocida por sus industrias aunque su importancia fue capital; le entregó una identidad a miles de familias por más de un siglo. Viña del Mar fue la denominación de origen de azúcares, telas, sustancias químicas, alimentos, puentes, automóviles y hasta trenes y destroyers. Además, fue la plataforma de oportunidades para los inmigrantes."

- "La presencia de sectores populares ha sido una compañía discreta y silenciosa en la ciudad. Colectivamente han pujado por instalarse en una comuna que -por razones misteriosas hasta ahora- les ha aceptado e integrado; en alguna medida y como una práctica de tolerancia, la aristocracia local les acogió."

- "La toma de terrenos es un problema comunal que sólo se ha de resolver asumiéndolo como problema de ciudad y no bastará, entonces, el solo diálogo sin la compañía de decisiones y acciones definitivas que reviertan la tendencia de la historia. En este proceso no es posible pensar en la omisión de alguno de los actores sociales. "

- "el reconocimiento de experiencias institucionales de apoyo a procesos de autoconstrucción en diferentes contextos urbanos y la validación histórica de esta práctica, como parte de la cultura urbano popular, pueden ser consideradas como una alternativa a las políticas públicas habituales en materia social y como un nuevo punto de vista en la estrategia que debe orientar la alianza entre la administración pública, el sector privado y la sociedad civil para responder a los desafíos del desarrollo social."

- "La autoconstrucción de viviendas es una práctica común en muchos países latinoamericanos y tercermundistas: la gestión comunitaria otorga un carácter colectivo a esta práctica y los programas de apoyo le añaden muchas otras ventajas, tales como la asistencia técnica, el aporte financiero y los avances tecnológicos."

Arellano, Nelson. (2005). Historia local del acceso popular al suelo: El caso de la ciudad de Viña del Mar. INVI (Santiago), 20(54), 56-84. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/328/892

Ficha 6

Título: Las políticas urbanas y la cohesión social

Autora: Rosa Santamaría-Hernández

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Bogotá, Colombia

Editorial: Bitácora Urbano Territorial

Año: 2017

Resumen

La autora describe distintos conceptos importantes para introducir la cohesión social. Realiza un análisis sobre la influencia del modelo mercantil en las relaciones humanas, haciendo hincapié en la necesidad de una política pública que favorezca los encuentros sociales y no solo la rentabilidad económica para los grupos privados, en ese sentido el rol público es restrictivo. Se entiende que la cohesión social se produce en un entorno físico, donde los actores sociales puedan relacionarse, aún sea en concenso o en conflicto.

Citas:

- "La cohesión social describe el nivel de intensidad que existe en los vínculos sociales que relacionan a los individuos con la estructura colectiva de la sociedad. Designa el grado de consenso de los miembros de un grupo social en torno a la pertenencia de un proyecto común."

- "(...) los recuerdos históricos se pueden adquirir leyendo o conversando, pero eso no es la memoria. La memoria está constituida por lo que se ha visto, hecho, sentido o pensado en un momento dado, pues “no se basa en la historia aprendida sino en la historia vivida”."

- "La identidad colectiva es una percepción grupal de un nosotros, es reconocerse como miembro de un grupo, pero también ser percibido y reconocido como tal por los otros miembros de ese grupo en función de atributos, valores, símbolos, orientaciones comunes y rasgos distintivos que permiten diferenciarse del resto."

- "La memoria colectiva es la memoria de un grupo, es la interacción de memorias parciales que se cruzan, se completan, se superponen y se jerarquizan. También se le llama tradición. Es una memoria que vive a través de todas las memorias únicas y, a la vez, solidarias, y es perceptible solamente mediante el funcionamiento de la operación de despiece de rememoración al interior del grupo. ."

- "(...) la cohesión social se nutre, principalmente, de la identidad colectiva de un grupo que, a su vez, se alimenta fundamentalmente de la memoria colectiva. Como se ha mencionado anteriormente, la memoria no se aprende en los libros, se crea y se vive, por lo tanto, sólo puede surgir de las relaciones, de la interacción con los nuestros y con los otros. Estas relaciones, en una sociedad eminentemente urbana, se dan en la ciudad.."

- "Son los entes municipales los que toman las decisiones directamente relacionadas con el desarrollo de las ciudades, pero normalmente privilegian los intereses de las empresas privadas, por lo que son estas las que determinan cómo y hacia dónde se va."

- "(...) más que de políticas urbanas y de urbanismo como función pública, se tendría que hablar de prácticas urbanas determinadas por el sector privado, cuyo objetivo es la rentabilidad del negocio. Prácticas urbanas que llevan a la pérdida de la centralidad, al abandono del espacio público y a la creación de ciudades que contrarían las relaciones en lugar de favorecerlas, perjudicando con esto la cohesión social."

- "En las ciudades actuales se presenta una desvinculación total entre las zonas de empleo y las de residencia, lo cual genera expansión de las manchas urbanas, desplazamientos constantes, tráfico, contaminación, gasto, pérdida de tiempo, tiempo que podría dedicarse a las relaciones familiares, de amistad, vecinales. En dichas ciudades hay una gran inversión en obras públicas como calles, avenidas, carreteras que beneficia a las constructoras y favorecen al transporte privado, y que, muchas veces, dividen la ciudad en lugar de mejorar la conectividad entre las colonias."

- "La propia sociedad y el mercado fomentan una sociedad constituida por individuos libres, portadores de derechos individuales e intereses particulares, que lleva a la atomización de la sociedad y, con ella, a la pérdida de la memoria colectiva, lo cual es peligroso ya que esta es la principal fuente de la identidad."

- "Para hacerle frente a las necesidades de la sociedad actual, sociedad que está en desintegración, se precisa de acciones que se enfoquen en lo físico y en favorecer el empleo y la economía, pero también en favorecer las relaciones. De ahí que sean necesarias prácticas urbanas direccionadas, contextualizadas y sin que su único interés sea la rentabilidad económica."

- " Se debe retomar la idea del derecho a la ciudad, el cual no se refiere a volver a lo antiguo o tradicional, sino a la vida urbana, a la centralidad renovada, a los lugares de encuentro, de intercambio, a los ritmos de vida y empleos del tiempo que permiten el disfrute pleno de estos momentos y lugares."

- " (...) el urbanismo para la sociedad actual debe estar enfocado en favorecer lo urbano, las relaciones, de las cuales surgirán diálogos, pero también desencuentros, discusiones, organizaciones, normas, valores, vínculos, apoyos, redes, sentido de pertenencia, historias, narrativas, tradiciones, relatos coherentes, comunidades, identidades. Se necesitan políticas urbanas que tengan como finalidad generar o regenerar la memoria colectiva, que es la base para conseguir la cohesión social tan añorada y esto solo se podrá conseguir repensando la ciudad."

Santamaría-Hernández, Rosa Martha. (2018). Las políticas urbanas y la cohesión social. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 151-157. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.67726

Notas al pie

  1. El interés por esta investigación se debe a la formulación de un proyecto en el parque Sausalito. Este proyecto buscará vincular la población de Santa Inés en Viña del mar con el parque, a través de un programa recreativo, deportivo y educativo, además de potenciar la movilidad en la zona.