Jeremy Opazo Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea



TítuloJeremy Opazo Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Jeremy Opazo
Foto segregación Viña.jpg

Planimetría de Viña del Mar. El plan, Santa Inés, Miraflores, Gomez Carreño, y el vacío urbano que les separa.

Fuente: Elaboración propia

Tarea 3: Discusión de autores

Alumno: Jeremy Opazo

Carrera: Arquitectura

Profesor Guía: David Luza

Abstract

La economía global y la mercantilización de los suelos ha permitido que la especulación construya el destino de las ciudades chilenas. Esto conlleva que aquellos ciudadanos con menor poder adquisitivo deban excluirse hacia las zonas periféricas en donde sean capaces de acceder a una vivienda, desde la que, además, no poseen una buena accesibilidad. El aumento demográfico en las ciudades es inminente, y la segregación no puede hacer otra cosa más que entorpecer el desarrollo equitativo y armónico para sus habitantes.

Cabe destacar que la segregación espacial consiste en una distancia considerable por la cual los residentes deben trasladarse para acceder a las virtudes de la ciudad. Sin embargo, no basta con cubrir los recorridos de la manera más eficiente posible, ya que la desigualdad en una ciudad segrega también socialmente. Por este motivo, el entorno urbano debe asegurar conectividad tanto como cohesión social.

Dicho esto, la investigación se enfocará en desarrollar una caracterización del fenómeno de la segregación en Viña del mar, enfocándose principalmente en los cerros, para problematizar y luego proponer posibles soluciones que busquen generar mayor integración para sus habitantes.

¿Cómo podría mejorarse la cohesión social y movilidad urbana? ¿Bastaría esto para mejorar la situación de segregación en Viña del Mar?


Palabras Clave: Segregación, movilidad urbana, cohesión social.

Segregaciones de la tipología urbana chilena: caso de Viña del Mar

Introducción

El general de las ciudades chilenas tiene la estructura fundacional heredada de los españoles: la plaza de armas junto a la iglesia colindante. Este lenguaje espacial, reconocible fácilmente por las manzanas cuadradas y los ángulos ortogonales de sus calles, tiene un origen bélico y no avecinaba los posibles futuros crecimientos poblacionales y espaciales de las ciudades. Con esto no quiero culpar una falta de visión de los actores de la época, más bien, expongo ciertas luces para el entendimiento de las estructuras urbanas actuales, las cuales, lejos de mantener su geometrización original, se van conformando a través de varias nuevas extensiones de geometrías irregulares.

Las avenidas, que en ese entonces permitían la marcha militar por la ciudad, hoy dan cabida distintos medios de movilización motorizados y peatonales, y lo que alguna vez fue una plaza para el almacenamiento de armas, hoy permite diversos tipos de actividades sociales y públicas. Pero, pese al cambio cultural y tecnológico, natural ante el constante paso del tiempo, existe aún una tendencia resiliente a las épocas: el monocentrismo.

Si bien esto podría significar una causa importante de las problemáticas principales a considerar en esta investigación, no se ahondará en ello debido a la magnitud que esto conllevaría, sin embargo, se debe destacar que la fijación de un centro urbano en la ciudad genera que los habitantes aledaños deban recurrir a ésta para acceder a los servicios que no existen o escasean en las zonas más periféricas donde residen. De este modo, se podría afirmar que la segregación se vería potenciada en ciudades monocéntricas.

Sobre la segregación

Si bien se podría aplicar el concepto de la segregación en distintos contextos, en el ámbito urbano se suele utilizar de manera más específica para la exclusión espacial (residencial) tanto como social. Suele ser común que se entiendan de manera inconexa, sin embargo, para Sabatini y Brain (2008) esta relación de conceptos "no sería tanto una entre diferencias sociales y segregación espacial, sino que una más compleja entre procesos de diferenciación social y segregación residencial. Toda estructura social es dinámica y toda ciudad va transformando su estructura espacial. En efecto, el afán por construir o defender identidades sociales o de grupo representa uno de los factores que impulsan la segregación residencial". Esto quiere decir que para el estudio y entendimiento del fenómeno se debe atender la complejidad social e histórica tanto como la espacial, ya que estas podrían originarla. No obstante, la realidad actual pareciera indicar que la segregación residencial, ante la fuerte llegada del neoliberalismo y la mercantilización de los suelos urbanos en la mayoría de las ciudades del mundo, ya no se produce solo por una diferenciación cultural o identitaria, sino primordialmente económica. Esto es corroborado por Jirón, Longe y Bertrand (2010), quienes exponen que "las personas con alto nivel de capital económico, cultural y social tienen poder sobre el espacio y tienden a auto-segregarse, mientras aquellos con escaso capital están confinados a lugares que no escogen. En estos últimos lugares, las personas encuentran poco en común, salvo la falta de capital económico, social y cultural". De esta manera se puede inferir que existe una decisión, explícita o implícita, de las clases altas en segregarse. Por consiguiente, el aumento de la población segregada no involucra solamente a los estratos más bajos, sin embargo, y aún siendo un fenómeno transversal, suelen ser los mayores perjudicados por este. "La segregación de los grupos populares en la periferia de las ciudades tiene impactos urbanos e impactos sociales. Entre los primeros destacan los problemas de accesibilidad y la carencia de servicios y equipamientos de cierta calidad en sus lugares de residencia; y entre los segundos, los problemas de desintegración social que están escalando hoy representan formas de empobrecimiento o de degradación social vinculadas a las desventajas que conlleva el aislamiento físico" (Sabatini y Brain, 2008).

El caso de Viña del Mar

Para comenzar con el caso, se debe exponer brevemente sobre el origen de la ciudad. Aledaña a uno de los principales puertos de Chile, empieza a poblarse con la venta de terrenos de la familia Vergara a los dueños de las industrias de Valparaíso, quienes, marginándose de las poblaciones obreras de su ciudad de origen, comenzaron a construir sus ostentosas casas en Viña del Mar. El ferrocarril fue también primordial para la fundación de la ciudad; las primeras edificaciones surgieron en torno a la estación ferroviaria y a la plaza central (plaza Vergara). Actualmente sigue siendo un hito urbano importante para la zona, y para la conexión intercomunal.

Si bien Viña es actualmente reconocida como un destino turístico, su origen e historia difiere mucho de esto. Como dice Arellano (2005), "la comuna ni entonces ni ahora es reconocida por sus industrias aunque su importancia fue capital; le entregó una identidad a miles de familias por más de un siglo. Viña del Mar fue la denominación de origen de azúcares, telas, sustancias químicas, alimentos, puentes, automóviles y hasta trenes y destroyers". Esto es primordial para el entendimiento del poblamiento irregular en la ciudad, pues, son los trabajadores industriales las que comienzan a poblarla. Además, Arellano da a conocer que a mediados del siglo XIX hubo gente que se instaló en la rivera norte del estero Marga-Marga, y asume que, tal vez, los arenales no tenían mucho valor en ese momento, por lo que no los desalojaron. Sin embargo, cuandos los terrenos recién empezaron a adquirir valor, por la construcción del casino, comenzaron a desplazar a los pobres, quienes fundan el barrio de Santa Inés, donde habían terrenos más baratos. Así es que, asegura, se construye el primer barrio obrero, propiamente tal, de la ciudad. Esto podria corroborar de manera clara que existe una incidencia directa en el valor de suelo con la segregación espacial de una ciudad. Y da cuenta además las poblaciones se fundaban con sujetos similes.

Para complementar y concluir esto, Arellano enfatiza en que "los poblantes viñamarinos acceden al suelo mediante la toma de terreno y así muchas veces van forzando a la política social a convertir esos remanentes ubicados en los extramuros de la ciudad en suelo urbano", es decir, la urbanización de nuevos espacios en la ciudad ocurre por un conflicto habitacional, el cual podemos dar cuenta de que tiende, hasta el día de hoy, a ser constante. La segregación y poblamiento irregular en Viña del Mar es un hecho recurrente y particular.

Conclusión

"La cohesión social describe el nivel de intensidad que existe en los vínculos sociales que relacionan a los individuos con la estructura colectiva de la sociedad. Designa el grado de consenso de los miembros de un grupo social en torno a la pertenencia de un proyecto común", (Santamaría-Hernandez, 2017). Entendiendo esto, y asumiendo que la cohesión social es un factor importante para la integración en una ciudad, la identificación del poblador con su espacio es esencial para disminuir su segregación. El destino actual de la ciudad de Viña del Mar no corresponde a una voluntad colectiva ni histórica, por lo que se le ha privado a sus pobladores de este tipo de cohesión.

La participación ciudadana en la construcción de espacios públicos es esencial para revertir esta situación, por lo que una de las soluciones posibles depende principalmente de los actores municipales.

El origen de las poblaciones en Viña del Mar es marcado fuertemente por la valoración de los suelos, de su identidad social, y del conflicto que tuvieron los pobladores con agentes de las políticas públicas. "La autoconstrucción de viviendas es una práctica común en muchos países latinoamericanos y tercermundistas: la gestión comunitaria otorga un carácter colectivo a esta práctica y los programas de apoyo le añaden muchas otras ventajas, tales como la asistencia técnica, el aporte financiero y los avances tecnológicos", afirma Arellano (2005), la existencia de este tipo de relaciones, aún sean conflictivas, tienen buenos resultados para la conformación de espacios comunitarios.

Si bien, por la cantidad de la población actual, la ciudad ya no deja muchos sitios eriazos en la zona, existen espacios intermedios de tránsito en los cuales no existe vida urbana. La revitalización de estos, en pos de la movilidad urbana, depende sustancialmente de la participación ciudadana de las poblaciones aledañas.

Bibliografía

1- Sabatini, Francisco, Cáceres, Gonzalo, & Cerda, Jorge. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE (Santiago), 27(82), 21-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

2- Talavera-Dávila, Henry Valdemar. (2017). Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social. Bitácora Urbano Territorial, 27(2), 79-89. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.47577

3- Sabatini, Francisco, & Brain, Isabel. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE (Santiago), 34(103), 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001

4- Jirón M, Paola, Lange V, Carlos, & Bertrand S, María. (2010). EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD ESPACIAL: RETRATO DESDE LA MOVILIDAD COTIDIANA. Revista INVI, 25(68), 15-57. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000100002

5- Arellano, Nelson. (2005). Historia local del acceso popular al suelo: El caso de la ciudad de Viña del Mar. INVI (Santiago), 20(54), 56-84. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/328/892

6- Santamaría-Hernández, Rosa Martha. (2018). Las políticas urbanas y la cohesión social. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 151-157. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.67726

7- Calonge, R. F. (2015). Neoliberalización del territorio y movilidad urbana, una agenda de investigación. Territorios, 32, 133-156. https://dx.doi.org/10.12804/territ32.2015.07

Ficha 5

Título: Historia local del acceso popular al suelo: El caso de la ciudad de Viña del Mar.

Autor: Nelson Arellano

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Santiago de Chile

Editorial: Revista INVI

Año: 2005

Resumen

El autor hace un recorrido histórico por Viña del Mar. Si bien el artículo trata principalmente de las tomas de terreno, la relación del poblador con el aparato institucional deja varias luces de la identidad que se genera al momento originario de habitar la ciudad. Es importante saber que la ampliación de la habitación en Viña es heterogénea, y que históricamente, hasta el día de hoy, ha sido pulsada por varios actores sociales. Se hacen menciones también a la disputa del destino para la ciudad, donde existieron visiones de ciudad balneario contra las de ciudad industrial.

Citas:

- "Las catástrofes que provocan los fenómenos de la naturaleza son importantes hitos en las historias del poblamiento de la comuna cristalizado en campamentos de emergencia que el tiempo retrucó en poblaciones. Sin embargo, el contexto sociopolítico modelará su presentación ante la sociedad. Por ello, en los años 80s, las tomas de terreno habrán de ser 'silenciosas' porque son sigilosas, estratégicas, muchas veces paulatinas. Se constituyen en base a alianzas que reivindican."

- "Las tomas de terreno en Viña del Mar son la expresión de la demanda por viviendas. Es fácil verificar que se sustentan en relaciones y redes familiares. Esto es uno de los datos fundamentales en la caracterización del fenómeno de la ciudad."

- "Uno puede revisar y encontrar que, a mediados del siglo XIX, cuando Viña era sólo la calle Valparaíso, la gente que se instaló en la rivera norte del estero Marga-Marga en realidad llegó a tomárselo, asumiendo que ese suelo tenía propietario, es decir, era parte de la propiedad de la familia Álvares pero, tal vez porque los arenales no tenían mucho valor en ese momento, no los desalojaron. Fue un buen pálpito, pues, los terrenos recién empiezan a adquirir valor después de la construcción del casino. Este les da plusvalía. Es en ese momento donde comienzan a desplazar a los pobres, que fundan el barrio de Santa Inés, donde hay terrenos más baratos; así es que se construye el primer barrio obrero, propiamente tal, de la ciudad."

- "Los poblantes viñamarinos acceden al suelo mediante la toma de terreno y así muchas veces van forzando a la política social a convertir esos remanentes ubicados en los extramuros de la ciudad en suelo urbano."

- "Como se ve en estos ejemplos, las racionalidades que avalan la decisión de ir a vivir a una toma de terreno se sostienen en diferentes matrices: la religión, el derecho a la vivienda, la necesidad, la oportunidad. Cada referente ha tenido su momento de protagonismo en la historia de Chile."

- "El 60% de los comités de tomas se ubican en paños de terreno de propiedad pública (fundamentalmente del Servicio de Vivienda y Urbanismo). Este antecedente hace resaltar que la decisión política de construir la toman antes los poblantes que las autoridades."

- "La comuna ni entonces ni ahora es reconocida por sus industrias aunque su importancia fue capital; le entregó una identidad a miles de familias por más de un siglo. Viña del Mar fue la denominación de origen de azúcares, telas, sustancias químicas, alimentos, puentes, automóviles y hasta trenes y destroyers. Además, fue la plataforma de oportunidades para los inmigrantes."

- "La presencia de sectores populares ha sido una compañía discreta y silenciosa en la ciudad. Colectivamente han pujado por instalarse en una comuna que -por razones misteriosas hasta ahora- les ha aceptado e integrado; en alguna medida y como una práctica de tolerancia, la aristocracia local les acogió."

- "La toma de terrenos es un problema comunal que sólo se ha de resolver asumiéndolo como problema de ciudad y no bastará, entonces, el solo diálogo sin la compañía de decisiones y acciones definitivas que reviertan la tendencia de la historia. En este proceso no es posible pensar en la omisión de alguno de los actores sociales. "

- "el reconocimiento de experiencias institucionales de apoyo a procesos de autoconstrucción en diferentes contextos urbanos y la validación histórica de esta práctica, como parte de la cultura urbano popular, pueden ser consideradas como una alternativa a las políticas públicas habituales en materia social y como un nuevo punto de vista en la estrategia que debe orientar la alianza entre la administración pública, el sector privado y la sociedad civil para responder a los desafíos del desarrollo social."

- "La autoconstrucción de viviendas es una práctica común en muchos países latinoamericanos y tercermundistas: la gestión comunitaria otorga un carácter colectivo a esta práctica y los programas de apoyo le añaden muchas otras ventajas, tales como la asistencia técnica, el aporte financiero y los avances tecnológicos."

Arellano, Nelson. (2005). Historia local del acceso popular al suelo: El caso de la ciudad de Viña del Mar. INVI (Santiago), 20(54), 56-84. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/328/892

Ficha 6

Título: Las políticas urbanas y la cohesión social

Autora: Rosa Santamaría-Hernández

Tipo: Artículo

Lugar de la publicación: Bogotá, Colombia

Editorial: Bitácora Urbano Territorial

Año: 2017

Resumen

La autora describe distintos conceptos importantes para introducir la cohesión social. Realiza un análisis sobre la influencia del modelo mercantil en las relaciones humanas, haciendo hincapié en la necesidad de una política pública que favorezca los encuentros sociales y no solo la rentabilidad económica para los grupos privados, en ese sentido el rol público es restrictivo. Se entiende que la cohesión social se produce en un entorno físico, donde los actores sociales puedan relacionarse, aún sea en concenso o en conflicto.

Citas:

- "La cohesión social describe el nivel de intensidad que existe en los vínculos sociales que relacionan a los individuos con la estructura colectiva de la sociedad. Designa el grado de consenso de los miembros de un grupo social en torno a la pertenencia de un proyecto común."

- "(...) los recuerdos históricos se pueden adquirir leyendo o conversando, pero eso no es la memoria. La memoria está constituida por lo que se ha visto, hecho, sentido o pensado en un momento dado, pues “no se basa en la historia aprendida sino en la historia vivida”."

- "La identidad colectiva es una percepción grupal de un nosotros, es reconocerse como miembro de un grupo, pero también ser percibido y reconocido como tal por los otros miembros de ese grupo en función de atributos, valores, símbolos, orientaciones comunes y rasgos distintivos que permiten diferenciarse del resto."

- "La memoria colectiva es la memoria de un grupo, es la interacción de memorias parciales que se cruzan, se completan, se superponen y se jerarquizan. También se le llama tradición. Es una memoria que vive a través de todas las memorias únicas y, a la vez, solidarias, y es perceptible solamente mediante el funcionamiento de la operación de despiece de rememoración al interior del grupo. ."

- "(...) la cohesión social se nutre, principalmente, de la identidad colectiva de un grupo que, a su vez, se alimenta fundamentalmente de la memoria colectiva. Como se ha mencionado anteriormente, la memoria no se aprende en los libros, se crea y se vive, por lo tanto, sólo puede surgir de las relaciones, de la interacción con los nuestros y con los otros. Estas relaciones, en una sociedad eminentemente urbana, se dan en la ciudad.."

- "Son los entes municipales los que toman las decisiones directamente relacionadas con el desarrollo de las ciudades, pero normalmente privilegian los intereses de las empresas privadas, por lo que son estas las que determinan cómo y hacia dónde se va."

- "(...) más que de políticas urbanas y de urbanismo como función pública, se tendría que hablar de prácticas urbanas determinadas por el sector privado, cuyo objetivo es la rentabilidad del negocio. Prácticas urbanas que llevan a la pérdida de la centralidad, al abandono del espacio público y a la creación de ciudades que contrarían las relaciones en lugar de favorecerlas, perjudicando con esto la cohesión social."

- "En las ciudades actuales se presenta una desvinculación total entre las zonas de empleo y las de residencia, lo cual genera expansión de las manchas urbanas, desplazamientos constantes, tráfico, contaminación, gasto, pérdida de tiempo, tiempo que podría dedicarse a las relaciones familiares, de amistad, vecinales. En dichas ciudades hay una gran inversión en obras públicas como calles, avenidas, carreteras que beneficia a las constructoras y favorecen al transporte privado, y que, muchas veces, dividen la ciudad en lugar de mejorar la conectividad entre las colonias."

- "La propia sociedad y el mercado fomentan una sociedad constituida por individuos libres, portadores de derechos individuales e intereses particulares, que lleva a la atomización de la sociedad y, con ella, a la pérdida de la memoria colectiva, lo cual es peligroso ya que esta es la principal fuente de la identidad."

- "Para hacerle frente a las necesidades de la sociedad actual, sociedad que está en desintegración, se precisa de acciones que se enfoquen en lo físico y en favorecer el empleo y la economía, pero también en favorecer las relaciones. De ahí que sean necesarias prácticas urbanas direccionadas, contextualizadas y sin que su único interés sea la rentabilidad económica."

- " Se debe retomar la idea del derecho a la ciudad, el cual no se refiere a volver a lo antiguo o tradicional, sino a la vida urbana, a la centralidad renovada, a los lugares de encuentro, de intercambio, a los ritmos de vida y empleos del tiempo que permiten el disfrute pleno de estos momentos y lugares."

- " (...) el urbanismo para la sociedad actual debe estar enfocado en favorecer lo urbano, las relaciones, de las cuales surgirán diálogos, pero también desencuentros, discusiones, organizaciones, normas, valores, vínculos, apoyos, redes, sentido de pertenencia, historias, narrativas, tradiciones, relatos coherentes, comunidades, identidades. Se necesitan políticas urbanas que tengan como finalidad generar o regenerar la memoria colectiva, que es la base para conseguir la cohesión social tan añorada y esto solo se podrá conseguir repensando la ciudad."

Santamaría-Hernández, Rosa Martha. (2018). Las políticas urbanas y la cohesión social. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 151-157. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.67726