Javiera Ruiz - Auto-infografía: Efectos del COVID-19 en la salud mental - Taller Ciudad Legible 2020 Ciclo 3

De Casiopea
Javiera Ruiz - Auto-infografía: Efectos del COVID-19 en la salud mental - Taller Ciudad Legible 2020 Ciclo 3
TítuloJaviera Ruiz - Auto-infografía: Efectos del COVID-19 en la salud mental - Taller Ciudad Legible 2020 Ciclo 3
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveautoinfografia
Período2020-2020
AsignaturaTaller Ciudad Legible
Del CursoTaller Ciudad Legible 2020
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Javiera Ruiz
ProfesorMichèle Wilkomirsky, Catalina Pérez
PDFArchivo:Autoinfografia JavieraRuiz TCLproyectofinal.pdf

Introducción

En este proyecto se ha escogido como tema central el Efecto del COVID-19 en la salud mental, entendiendo COVID-19 como el contenedor de un contexto donde se incluyen las particularidades de la experiencia pandémica. Se propone presentar cómo estos factores han influido en la salud mental de las personas, considerando como referente a mi círculo cercano (familia y amigos) y a mí misma. Pude reconocer lo relevante que es este tema en mi cotidiano a partir de observaciones que he realizado en mi entorno a lo largo de este año: conversaciones donde se delata una constante incertidumbre y frustración; y los cambios anímicos que se desvelan en la intimidad y la cercanía. Me parece interesante presentar los datos a modo de informar sobre un panorama cercano, la pandemia no es algo que podamos controlar, pero si podemos observarnos y reconocer ciertos síntomas para prevenir una variación negativa en nuestro ánimo.

Durante el transcurso del proyecto y su reciente aparecer en el espacio gráfico, noté que el tema escogido se puede asociar al acto de lectura:

Recoger, distinguir, reunir, juntar, integrar el sentido.

Al igual que la lectura en si misma, este proyecto invita a reconocer y distinguir síntomas relacionados a la salud mental, relacionarlos a la experiencia propia y otorgar el sentido que se desee. No se busca entregar una recomendación explicita de lo que se debe hacer, si no que a través de los datos presentados y el recorrido gráfico propuesto, permitir un espacio al lector y su experiencia.

Infografía

Autoinfografia Javiera Ruiz TCL ProyectoFinal.png


Video de presentación al proyecto


Desarrollo Decisiones y de los elementos visuales

Desarrollo en las versiones de la infografía

En cuanto al avance en las propuestas de composición, desde el inicio se mantuvo la ilustración central y elementos saliendo de su cabeza, aludiendo a los procesos cerebrales presentados en la infografía. Este elemento cumple la función de otorgar sentido al discurso a través de una propuesta visual.

En un principio se hacía uso de todas las ilustraciones, pero en el proceso se reconoce que no todas tenían relación con el resto de los elementos de la infografía y por lo tanto no formaban parte de un sistema de información eficiente, solo cumplían una función estética que en esta ocasión no era lo esencial, quedando dos ilustraciones finalmente (cada una relacionada a un tema en particular).

La propuesta final del proyecto elabora todas las correcciones en función de dibujar el blanco del fondo con la tipografía y los elementos gráficos, utilizando el blanco y la contraforma como un elemento de coherencia en la lectura. A modo de ejemplo, se elimina uno de los rectángulos traslúcidos contenedores de información ya que se considera que el protagonismo debe estar en el contraste y quizá no es una opción eficiente un bloque que neutraliza la atención en el ritmo de lectura. Por otro lado, se vuelve a distribuir la información en torno a una secuencia lógica y contextual del contenido, y se trabaja la tipografía en pos de su legibilidad respondiendo al contraste antes mencionado: se aumenta el peso, y se experimenta aplicando color a las palabras.


Visualización de datos cuantitativos


Desarrollo de propuestas

 Bocetoinfoc4e5jr.jpg  Bocetoinfoc5e5jr.png Infografia3011JavieraRuiz TCLPF.png  Autoinfografia Javiera Ruiz TCL ProyectoFinal.png


Decisión sobre las vistas

Para la propuesta final se seleccionaron dos vistas. La primera involucra una vista desde arriba, en plano picado. Se pensó de esta manera relacionándola a la temática de la salud mental con la idea de ubicar en la cabeza las zonas donde ocurren cambios químicos que desencadenan el malestar psicológico. Esta vista se utiliza como ilustración central, transformándose en un recurso conector de información, aludiendo así a una relación simbiótica necesaria para comprender el subtema “pensamientos recurrentes”: sin la ilustración no se entiende el contenido y sin el contenido el dibujo podría considerarse únicamente como un elemento estético. La segunda vista es una imagen complementaria al mismo subtema, posee una expresión neutra que se puede relacionar a algunos de los tópicos nombrados en el gráfico (depresión, aburrimiento, ansiedad, etc), ilustrando de esta manera el contenido y dando protagonismo al lector para que la relacione dependiendo de su propio recorrido.

Vistas utilizadas en la Infografía

CLC33dibujopng1javieraruiz.png CLC33dibujopng3javieraruiz.png


Decisión sobre los íconos

Se trabajó el ícono erguido realizado en el ciclo 1, en función de su posibilidad de generar un sistema completo y poder relacionar al pictograma con elementos y situaciones externas. El sistema de íconos se basa principalmente en decisiones relacionadas al grosor de trazo y como este puede realzar ciertas acciones, por ejemplo, en el ícono de exceso de pantallas (primero de la galería), el brazo y el computador se unen en un trazo amplio logrando el realce de la acción y la relación entre el sujeto y el objeto. En la infografía se utilizan íconos para graficar las conductas ya que estas son acciones ejecutadas por una persona, esta me pareció una manera interesante de representar las particularidades del acto a modo de identificación para posteriormente completar el lenguaje con una estadística concreta.


 Iconopantalla1javieraruizCL.png  Iconocomiendo1javieraruizCL.png  Iconoaislamiento1javieraruizCL.png  Iconoacostado1javieraruizCL.png  Iconoaumentotsustanciasjr.png Cerebrojrcl.png

(se agrega al final de la galería la vectorización de la abstracción del cerebro)


Decisión sobre composición y color

En cuanto a la composición de la infografía, se propone la separación del espacio en tres sectores que equivalen a un subtema específico: pensamientos recurrentes, conductas y maneras de enfrentar el estrés. Esta separación es una decisión relacionada a la propuesta de un recorrido y ritmo de lectura en cuanto a la jerarquía secuencial de la información, siendo cada tema una consecuencia del anterior (conductas son consecuencia de los pensamientos, y maneras de enfrentar la situación deriva de conductas). Para lograr esto se realiza una propuesta tácita de lectura que puede ser considerada o no por el lector: se utiliza la ilustración central como un recurso conector de información, es el elemento que posee un mayor contraste (blanco y negro de forma concentrada), por lo tanto, es lo que se tiende a observar en un primer lugar. A partir de eso, la imagen se conecta directamente con los recursos gráficos de su izquierda cumpliendo la función de nexo entre el texto introductorio y el gráfico, para la continuación del recorrido se consideró la manera común y occidental de leer (de izquierda a derecha). En cuanto a los gráficos, se decide utilizar gráficos diferentes en función de la distinción de cada tópico adecuando su tamaño y forma según la ubicación de su contenido en la secuencia (se debe entender bien lo más general para llegar a lo más específico)


esquema composición


Para la paleta de colores, se escogió un contraste complementario (morado y amarillo), con variantes tonales del color base (morado).

  • Las tonalidades moradas, se utilizan para elementos importantes (título, gráficos) que además cumplen una función de equilibrio, es decir, según los enunciados del contraste cuantitativo el amarillo es tres veces más brillante que el morado, por lo tanto, para hacer peso a los elementos amarillos el morado abarca una mayor cantidad de espacio.
  • El color amarillo se utiliza para elementos a los que se debe prestar atención, por ejemplo: porcentajes de cambios conductuales negativos o cifras preocupantes respecto a la salud mental a nivel nacional (inscritas en círculos llamativos para respaldar con datos de una encuesta a nivel nacional la problemática abordada). Por otro lado, también se utiliza para volver eficiente la lectura de las zonas cerebrales que producen cambios anímicos y la relación con la información antes mencionada.
  • el “gris pardo” se utiliza para contrastar el cerebro de la zona semitransparente


paleta de colores
esquema color


Archivos adjuntos

Archivo PDF

Archivo:Autoinfografia JavieraRuiz TCLproyectofinal.pdf

Archivo Ai

Enlace Archivo Ai de la Auto-infografía