Javiera Ramírez Allendes - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022
Título | Javiera Ramírez Allendes - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022 |
---|---|
Asignatura | Talle Topologico Multiescalar, Taller Topológico Multiescalar |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2022 |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Javiera Ramírez Allendes |
Coleoptera Involucrum
Proveniente de los escarabajos voladores y lo que nos convoca e involucra como grupo a realizar el gesto de la envolvencia
- Coleoptero/a: Escarabajo que tiene la cualidad de volar.
- Involucrum: del latín que significa envolvente.
Introducción
En el taller del Topológico Multiescalar nos adentramos a crear un biosfere, un ser, en grupos que pueda recolectar cualidades humanas en el cobijo de más de una persona y cualidades que abstraen gestos de la flora y fauna de la región de Peñuelas de Valparaíso; con el fin de poder recolectar a través de una travesía que parte desde la quebrada del niño Dios de las Palmas, Olmué, Limache y Valparaíso, mensajes de amor, apoyo y buenos deseos de los residentes de estos lugares para unirnos a la festividad de San Pedro entregando estos mensajes y darnos conocer como taller mostrando nuestro estudio e intención.
En el inicio como grupo nos concentramos en el estudio de diversas abstracciones que realizamos individualmente y a paso de las pruebas y errores, maquetas pequeñas y a escala llegar a la forma final de nuestra propuesta.
Primeros gestos humanos estudiados
Haciendo continuidad del ciclo 1, se siguió estudiando el gesto humano del cobijo pero en mas de una persona. En lo personal fue gran parte de mi proyecto en el ciclo 1 por lo que en mi caso se siguió desde otro punto de vista pero sin dejar de lado lo espiritual, por así decirlo, se hicieron croquis de un cobijo mas íntimo, mas personal y sensorial, el cobijo en pareja.
Al estar dos personas en una cama se reposa el cuerpo en el colchón, se acomoda en las sábanas, los cojines; se puede apoyar en las paredes en las que se contrapone la cama y se puede uno acomodar, doblar, acurrucar y coordinar con otra persona en búsqueda del cobijo. Uno también busca cobijo en las personas.
Animales y vegetación de la zona cerro la Campana
En esta etapa del ciclo empezamos a sumergirnos en el estudio de la flora y fauna del sector de Peñuelas, por lo que cada alumno recolecta la información que mas llame la atención de cada uno. Todo esto con el fin de luego de armar grupos poder fusionar estos estudios sacando lo mas relevante a la luz y crear algo único.
File:Lamina entera Boldo TTM 2022 Javiera Ramirez.JPG
File:Escarabajos y plantas Javiera Ramirez TTM2022 (2).JPG
Primera prueba y prototipo
Cada pieza y el entero
Coleóptera involucrum, llamado en algún momento “escarapullo” surge de un proceso creativo/constructivo muy evolutivo, si bien involucra abstracciones, de Hojas de boldo, matico, flores de chilco, escarabajos, hasta el nido del pato wala, entre otras cosas más, en sí son muchos elementos para darle forma. Abstrayendo se llegó a que es un ser que posee una coraza y estructura como un insecto y a su vez hojas o pétalos como una planta, fluyendo danzante en su desplazamiento abriéndose y cerrándose, dejando que el viento le envuelva ya su vez le atraviese, como ocurre con el follaje de un árbol. Transformándose en un capullo que viaja de las montañas al mar, donde en su destino se abre en su totalidad para liberar su mensaje.
Segunda Prueba y prototipo
En este punto se nos fue propuesto el proyecto de poder trabajar con la artista Laura Anderson Barbata, el profesor Andrés Garcés y un equipo de estudiantes de taller de arquitectura y diseño de la comuna de Limache. Por lo cual debíamos estar preparando y mejorando nuestro propio ser entrega tras entrega mediante ensayo y error de mecanismos y variadas propuestas para lograr hacer este gran ser de 3 metros.
Propuestas esqueleto y primeras maquetas
- Acercamiento a la funcionabilidad de las alas y base y esqueleto escala 1:10 muñeco madera
Como primer paso decidimos como grupo el hacer una maqueta escala 1:10 con el fin de conocer la estructura de una de nuestras primeras propuestas de ser biosfere. Luego de obtener la forma, si o si debíamos hacerla a escala humana y empezar a conocer las fallas que suelen ser ocasionadas por materialidad, peso y desbalances y varios factores naturales en el proceso de estudio y conocimiento de que es lo mejor para nosotros y como solucionar los problemas, mecanismos y minimalezas para optimizar el diseño final de la propuesta y obvio que vaya adecuado al estudio principal sin desviarse de este.
A continuación se muestran las primeras maquetas escala real de alas y estudio de materiales, la base que sostendría todo, obviamente antes de ser sometida a diversas modificaciones que mejorarian la propuesta eventualmente.
Diseño interior alas primera propuesta
Propuesta que inicialmente iba a ser construida con los trazos sobrantes de los cortes de coligue pero estos al doblarse se rompían y no era posible atornillarlos sin que se trizasen a el ala. Propuesta ecológica que fue mejorada a hacerla con telas sobrepuestas al interior, la cual a pesar de que fueran 4 diseños distintos, lograr una relación entre estos.
De por si era complicado doblar el coligue por su espesor y rigidez pero cortandolos a lo largo y emparejando sus bordes se logra mantener una flexibilidad y delgadez rigida la cual es sostenida constantemente con alambre tensado para mantener su forma y al mismo tiempo esta logra un balanceo suave en la mochila.
Alas Finales Diseños
Las alas tienen diseños distintos, como son 4 módulos se realizaron 4 diseños distintos pero que se relacionan entre si, lo que logra variedad y fluidez. Hubieron 2 diseños realizados personalmente la cual busca una geometría desde un núcleo, una tensión geométrica que crea vacíos internos, como cuando miramos las hojas de los arboles a contraluz, pero siguiendo el estudio de la hoja de boldo.
Luces
Mochila
Traje
Curso y todos los seres
Coleoptera Involucrum Movimiento
Levantamiento, Isometrica y frontal
File:Isometrica, Levantamiento, Frontal TTM2022.pdf
Lamina Final
Travesía registro
- Viernes 24.06.22 - Olmué
Iniciamos la Procesión Artística reuniendonos en el Santuario Niño Dios de las Palmas. Nos ubicamos en círculo para dar unas palabras y buenos deseos al comienzo de esta bonita experiencia. Organizamos el orden de como se ubicaran las distintas familias de especies de seres. Y desde este punto comenzamos a caminar con nuestra vestimenta, seres y música hacia el primer punto de parada en el puente de Quebrada de Alvarado. Continuamos nuestro segundo tramo desde la villa Olímpica, Olmué donde una junta de vecinos nos recibió con música en vivo para acompañar nuestra procesión en ese punto de encuentro, posteriormente continuamos por las calles hacia la Plaza de los caballos. En donde la gente presente nos escribió los primeros mensajes y deseos para el mar en nuestros trajes.
- Sábado 25.06.22 — Limache
El segundo día de la ruta comenzamos en la esquina de Av. Jose Tomás Urmeneta con Palmira Romano Oriente, caminamos por la avenida rumbo al Parque Brasil, mientras nos movilizamos danzantes y vistosos, niños nos seguían alegres, y las personas contemplaban con curiosidad lo que ocurría. llegando al parque rondamos alrededor del lugar y nos ubicamos en el centro del parque, ahí aparece la Comparsa la Gritona, un grupo que nos compartió su música y bailes. Después de eso la gente nos escribió mensajes destinados al mar.
- Domingo 26.06.22 - Valparaíso
Comenzamos el último día a las 09:00 hrs en Caleta el Membrillo sumandonos a los pescadores en su celebración de San Pedro y San Pablo, acompañándolos con nuestros seres y danzas, a los distintos grupos que se presentaban en la procesión. Para cerrar toda esta travesía, nos dirigimos a la Playa San Mateo, lugar donde realizamos coreografías por familias de seres y gritamos entre todos los deseos escritos en los trajes al mar.