Javiera Ramírez. EAD 1451-1. Tarea 6
Título | Javiera Ramírez. EAD 1451-1. Tarea 6 |
---|---|
Asignatura | Presentación: El Dibujo como Herramienta de Conocimiento |
Del Curso | Presentación: El dibujo como herramienta de conocimiento |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 6 |
Alumno(s) | Javiera Ramírez Allendes |
Archivo:Tarea 6. 21 de septiembre El Dibujo como Herramienta del Conocimiento..pdf
Procedencia
Nativa del Mediterráneo occidental, de las costas de la Península ibérica y de las islas del Atlántico. El género Lavandula pertenece a la familia de las Lamiaceae y está integrado por unas 20 especies de plantas subarbustivas que proceden de las islas Azores y Canarias y del litoral mediterráneo. Recibe los nombres vulgares de Lavanda, Cantueso, Alhucema y Espliego. Son plantas perennes de hasta 90 cm de altura que rebrota cada año. Las hojas son lanceoladas con el borde dentado. Las flores son bilabiadas, de intenso color azul violeta que se agrupan en largas espigas. Son muy olorosas y florecen desde finales de primavera hasta comienzo del otoño.
Hábitat
Alcanza entre 1 y 1,20 tanto de altura como de diámetro. De forma globosa.
- Follaje: perenne, de color verde glauco y hojas filicíneas con dientes o lóbulos y aromáticas. Es un arbusto leñoso, tiende a perder bastante sus hojas basales -lo cual desmejora el aspecto- es recomendable en este caso, agregar por delante plantines de temporada.
- Floración: produce compactas espigas de flores pequeñas, tubulares, densamente apiñadas, ligeramente perfumadas y brácteas de color azul malva-púrpuras. Permanecen durante casi todo el año en climas cálidos, desde el otoño hasta el final de la primavera.
- Exposiciónsolar: pleno sol.
- Clima: es apenas resistente a las heladas. Tolera muy bien las condiciones de sequía.
- Suelo: bien drenados, no tolera suelos encharcados ni pesados. Preferentemente fértiles.
Es una planta que logra alcanzar entre 1 a 1.20 metros de altura como de diametro. Su follaje de color verde glauco y hojas filicíneas con dientes o lóbulos y aromáticas. Es un arbusto leñoso, tiende a perder bastante sus hojas basales. En su floración produce compactas espigas de flores pequeñas, tubulares, densamente apiñadas, ligeramente perfumadas y brácteas de color azul malva-púrpuras. Permanecen durante casi todo el año en climas cálidos, desde el otoño hasta el final de la primavera. Ya que es una planta que se recomienda que tenga una exposición a pleno sol, no suele resistir mucho las temporadas de heladas pero si tolera muy bien las condiciones de sequía, de suelos bien drenados, no tolera suelos encharcados ni pesados. Preferentemente fértiles.
Cultivos y Cuidados
Para su desarrollo necesita una exposición soleada y temperaturas medias entre 15º y 25 ºC. Se adaptan a cualquier tipo de suelo, solamente necesitan un buen drenaje. Puede vivir incluso en terrenos pobres. La Lavanda no necesita ningún tipo de fertilización, pero un abonado líquido cada dos semanas durante el periodo de floración hará que esta sea más abundante. Es una planta resistente a las enfermedades y plagas de los jardines. Se pueden propagar a partir de semillas, pero para que tengan buen aroma es mejor hacerlo a partir de esquejes, a finales de verano. Se introducen los que tengan buen olor en cualquier tipo de tierra. Regar abundantemente y situar a semisombra. Cuando hayan arraigado se situan en lugar bien iluminado y regar escasamente. La Lavanda tiene propiedades antisepticas, antiespasmódicas y tónicas.
Referencias Bibliográficas
http://www.consultaplantas.com/index.php/es/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/482-cuidados-de-la-planta-lavandula-dentata-lavanda-o-espliego https://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula_dentata https://plantasyjardin.com/2010/11/lavandula-dentata-espliego-de-jardin/