Isidora Vargas - Taller de Obras - Tarea 5 Lectura Capilla Los Pajaritos
Título | Isidora Vargas - Taller de Obras - Tarea 5 Capilla Los Pajaritos |
---|---|
Asignatura | Taller de Obra |
Del Curso | Taller de Obras 2020 - Primer semestre |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 5 |
Alumno(s) | Isidora Vargas |
Lectura: Capilla los Pajaritos
Forma
La forma encontrada es un cubo, más específicamente, un paralelepípedo nacido del mirar, que prevé la luz cúbica del interior. Esta forma busca una unidad mediante la precisión de sus límites. Busca una medida exacta para encontrar la luz requerida: una penumbra luminosa. Para esto pensó en ventanas superiores y ocultas, con paños de muro opacos que iluminaran los muros blancos rasántemente, para que esta luz arrojara por reflejos una envolvente homogeneidad. Alberto Cruz, llama finalmente a la obra: la iglesia de la forma de las ausencias.
¿Cómo se concibe la forma?
Alberto Cruz narra en el texto distintas experiencias en iglesias, las cuales va analizando para poder llegar a una conclusión: se da cuenta de que la forma tiene dos medios para concebirse: la luz y el acto. La forma del cubo busca la suavísima y delicadísima penumbra luminosa que vio en una misa recordatoria, donde entrecerraron las ventanas para crear una luz homogénea que dejara a todos los presentes en la misma condición luminosa. A su vez, se centra en el acto de orar, fijándose en las distintas posiciones que adopta la gente: arrodillada, sentada o parada, todos atentos a un sacerdote que requiere una amplitud al desplazarse. Es así como busca la combinación de estos medios para lograr una continuidad del espacio y que todo se adquiera en unidad. Estar en la luz de orar, mediante la forma cúbica.
Experiencia con la penumbra
La penumbra se forma cuando la luz llega de forma indirecta y suavizada, iluminando el interior de manera tenue y homogénea, evitando la claridad y la oscuridad. Esto es posible obstaculizando la luz directa, o proporcionando una fuente de luz atenuada.
Habitación 1
Habitación 2
Experiencia con la vela
Límites de la penumbra
El límite de la penumbra está entre la luz clara y la oscuridad. La penumbra aparece cuando la luz directa es obstaculizada e ingresa por transparencia, reflejándose en los muros de manera suavizada y deslizándose hacia el interior, iluminando y haciéndose, entre más lejana la distancia, cada vez más tenue. La penumbra desaparece en la oscuridad cuando el espacio deja de ser distinguible. Los límites de los elementos se difuminan y se tornan en una oscuridad que dificulta la percepción del espacio y de la ejecución de un acto que requiere movilidad o visibilidad.