Isidora Vargas - Taller de Obras - Tarea 4 Polos

De Casiopea



TítuloIsidora Vargas - Taller de Obras - Tarea 4 Polos
AsignaturaTaller de Obra
Del CursoTaller de Obras 2020 - Primer semestre
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Isidora Vargas

Encargo 4: Polos – Observación del estudio de la forma orgánica

Polos vistos

  • Origen: El fruto presenta un punto desde donde nace su forma orgánica. Un eje central desde donde nace lo continuo.
  • Forma orgánica: Los frutos presentan una forma irregular y continua a la vez.
  • Forma geométrica: Se perciben formas geométricas en la composición de los frutos. Su exterior tiende a las formas esféricas. Al cortarlos desde el centro, se forman 2 trozos con un perfil lineal (por el corte del cuchillo), donde aparece su interior compuesto por semillas y superficies que nacen del centro, y un eje de simetría que revela una reflexión de sus partes.
  • Líneas que forman aristas/límites: El trazo lineal potencia la presentación de los límites del fruto. Se definen perfiles, bordes y elementos de manera más general.
  • Líneas que forman superficies: El trazo suave y continuo potencia la presentación de la superficie del fruto. Se reconoce la superficie, donde su forma es definida a través de la luz, con reflejos y sombras.
  • Organización: La distribución del fruto revela que su interior nace desde un punto y los elementos que lo componen se organizan al rededor de este. Tiende a lo geométrico y simétrico.
  • Contenido-contenedor: Los frutos tienen en su exterior una capa dura que los recubre, mientras su interior es más blando.
  • Contraste ante el contexto: La forma orgánica contrasta con lo geométrico del entorno. Formas cúbicas y definidas, contrastan con la continuidad de lo irregular del fruto.
  • Repetición: Los frutos se repiten múltiples veces y se pueden reconocer a través de su estructura similar: forma, color, elementos, etc.
  • Equilibrio: Los frutos poseen ejes de apoyo desde donde se sostienen y mantienen. Estos se pueden distinguir mediante su forma.

DIBUJOS

Contraste ante el contexto /Forma orgánica /Repetición - La forma orgánica del fruto es contrastado con la forma geométrica de los objetos que forman el contexto. La mesa y el plato presentan una forma lisa, de líneas firmes, lo cual contrasta con los perfiles irregulares y continuos de la manzana.
Líneas que forman superficies /Origen /Forma orgánica /Equilibrio - La superficie lisa de la manzana se revela a través de lo oscurecido. Sus perfiles son concebidos desde el contraste de la luz y la sombra.
Líneas que forman límites /Origen /Forma orgánica /Equilibrio - Se revelan perfiles a través de la línea. Desde el tallo nace la forma lisa, homogénea e irregular a la vez.
Forma geométrica /Organización /Contenido-contenedor /Equilibrio - El corte revela el interior contenido por su exterior. Se identifican dos formas ovaladas que se unen desde el nacimiento en el centro, lo cual configura una simetría entre lo orgánico. A pesar de ser la mitad del fruto, esta se sostiene por sí misma.