Investigación
Tabla de Contenidos
Introducción
Nuestra política de investigación está en concordancia con la política de investigación e innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que señala el valor que en la universidad tienen las diversas áreas del saber en las que se puede diseñar y desarrollar programas de investigación. Para el caso del caso de la Escuela de Arquitectura y Diseño, se reconoce la existencia de una tradición que se refleja en su política de investigación interna; cuyo objetivo es fomentar la generación de nuevo conocimiento en las áreas de Arquitectura y Diseño con énfasis en la Investigación, Creación Artística e Innovación. La presente Unidad Académica, cree que más que reproducir los actuales patrones de investigación para nuestras disciplinas, hay que defender y aprender a traducir lo que nos es propio y nos hace reconocida nacional e internacionalmente por la experiencia de pregrado y su prestigio desde el área profesional, académico e institucional (Fortalezas Plan de Concordancia 2011-2016):
“La evolución de más de 50 años de lenguaje Artístico-Poético, vinculado a las estructuras del lenguaje matemático (Música de las matemáticas) y Santidad de la Obra. Evolución que ha construido una arraigada tradición artística reconocida internacionalmente” (íbid.)
Lineamientos generales
El artículo 2 de los Estatutos Generales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso definen como principio fundamental, “Impulsar, a la luz de la fe, el desarrollo de las artes, de las ciencias y de las técnicas, a través de la creación y la comunicación”. A partir de este principio la Escuela de Arquitectura y Diseño tiene como deberes fundamentales:
Otorgar herramientas para que los académicos mantengan vigentes sus áreas de Investigación, Creación Artística e Innovación. Fomentar el desarrollo de nuevas líneas de Investigación, Creación Artística e Innovación. Promover e incentivar la calidad y productividad en Investigación, Creación Artística e Innovación. Favorecer la creación de redes internas de Investigación, Creación Artística e Innovación. Favorecer la creación de redes externas de Investigación, Creación Artística e Innovación, nacionales y extranjeras. Realzar la labor de los académicos. Difundir y promover el desarrollo de la Investigación, Creación Artística e Innovación. Impulsar una cultura de Investigación, Creación Artística e Innovación.
Sentido General
Está dentro de nuestra naturaleza el dedicarse a formular planteamientos teóricos originales, que desencadenan nuevas formas en la extensión. Ambas realidades, teoría y forma, son las expresiones primordiales de los oficios —arquitectura y diseño—.
Una particularidad de esta Escuela es la de poseer un punto de vista teórico que origina obras en “verdadera magnitud”, en tal sentido la Ciudad Abierta, representa una enorme ventaja comparativa desde el punto de vista de la investigación y de la experimentación en la docencia.
Siendo estos oficios —arquitectura y diseño— oficios que le dan cabida a los quehaceres humanos, tienen de suyo un trato multidisciplinario. Así contamos con una variedad de planteamientos teóricos y formales en la concepción y realización de obras que van desde obras de abertura en el continente, interiores nacidos de un planteamiento poético, hasta las pequeñas dimensiones de aquello que recibe a nuestros cuerpos al habitar.
Asimismo contamos con la disposición y dedicación exclusiva del cuerpo de profesores lo que permite abordar tareas de mayor envergadura y complejidad. Nuestra principal preocupación es en este momento lograr formalizar este campo existente, para que pase de ser un campo de creación a un campo de investigación, cuidando las dimensiones individuales y las en común. Así cada actividad creativa realizada por la Escuela es susceptible de llevarse a la formulación de una investigación.
Líneas de Investigación
Como planteamiento de escuela, en cuanto comunión de Arquitectura y Diseño, se define una figura que cristaliza lo ya realizado a los largo de los últimos 20 años en el ámbito de la investigación académica, ubicando las diversas voluntades e intereses de los profesores bajo una figura ordenadora común. Esta figura identifica y distingue los sentidos fundamentales de accesión al conocimiento en arquitectura y diseño: uno retórico, el otro poético y el tercero: dialéctico.
Productividad Académica Reciente
Proyectos de Investigación
- Americas translated place (Investigador Responsable Manuel Sanfuentes, Año de Inicio 2.021, Línea de Investigación Forma y Expresión, Fuente de Financiamiento otro, Línea de Investigación Forma y Expresión)
- Espacialidad Gráfica y el Acto de Leer: Desde el Registro a la Obra (Investigador Responsable Alejandro Garretón, Año de Inicio 2.020, Línea de Investigación Formación y Oficio, Fuente de Financiamiento PUCV DII, Línea de Investigación Formación y Oficio)
- Investigación interdisciplinaria para pregrado: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño (Investigador Responsable Vanessa Vega Córdova, Katherine Exss, Año de Inicio 2.020, Fuente de Financiamiento PUCV DII)
- Proyecto, resistencia y exploración tipológica en edificios escolares modernos (Chile 1940-1980) (Investigador Responsable Ursula Exss, Año de Inicio 2.020, Fuente de Financiamiento FONDECYT)
- Seminario de la traducción de Amereida (Investigador Responsable Manuel Sanfuentes, Año de Inicio 2.020, Línea de Investigación Formación y Oficio, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela, Línea de Investigación Formación y Oficio)
- Artefactos de diseño para la objetualización del vacío expresivo (Investigador Responsable Jaime Reyes, Alfred Thiers, Año de Inicio 2.020, Línea de Investigación Formación y Oficio, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela, Línea de Investigación Formación y Oficio)
- Expertos por Experiencia. El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos (Investigador Responsable Herbert Spencer, Año de Inicio 2.020, Fuente de Financiamiento PUCV DII)
- Amereida first volume (Investigador Responsable Manuel Sanfuentes, Año de Inicio 2.020, Línea de Investigación Formación y Oficio, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela, Línea de Investigación Formación y Oficio)
- Rizoma: Composiciones escénicas colectivas en el territorio (Investigador Responsable Andrés Garcés, Año de Inicio 2.020, Línea de Investigación Ciudad y Extensión, Fuente de Financiamiento PUCV DII, Línea de Investigación Ciudad y Extensión)
- El enjambre del oficio: Configuración taxonómica de un corpus disciplinar (Investigador Responsable Sylvia Arriagada, Año de Inicio 2.020, Fuente de Financiamiento PUCV DII)
- Partituras de Interacción PiX como lenguaje y método accesible para el co-diseño (Investigador Responsable Katherine Exss, Año de Inicio 2.020, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela)
- Cualidades espaciales del edificio escolar: Colegio María Gaete de Arauco (1965) (Investigador Responsable Ursula Exss, Año de Inicio 2.019, Línea de Investigación Formación y Oficio, Fuente de Financiamiento otro, Línea de Investigación Formación y Oficio)
- PICTOS (Investigador Responsable Herbert Spencer, Año de Inicio 2.019, Fuente de Financiamiento otro)
- Re-presentando la extensión Sudamericana: Compilación de la geo-poética de Mar Interior en las Travesías de Amereida (1964;1984-2019) (Investigador Responsable Álvaro Mercado, Año de Inicio 2.019, Línea de Investigación Ciudad y Extensión, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela, Línea de Investigación Ciudad y Extensión)
- Apoyos Visuales para la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual en los Servicios Públicos en Chile (Investigador Responsable Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Katherine Exss, Año de Inicio 2.019, Fuente de Financiamiento otro)
- Publicación en formato libro: De la racionalización constructiva a la arquitectura sistemática: edificios escolares para la reforma educacional 1965. Primera etapa editorial (Investigador Responsable Ursula Exss, Año de Inicio 2.019, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela)
- Materia, Forma y Despliegue: Diseño y aprendizaje recíproco, en experiencias de inmersión rizomática (Investigador Responsable Juan Carlos Jeldes, Año de Inicio 2.019, Línea de Investigación Forma y Expresión, Fuente de Financiamiento CONICYT, Línea de Investigación Forma y Expresión)
- GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática” (Investigador Responsable Andrés Moreira, Leticia Arancibia, Juan Carlos Jeldes, Sergio Elórtegui, Enrique Mundaca, Año de Inicio 2.019, Fuente de Financiamiento CONICYT, FONDECYT, otro)
- Facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida: desafíos que plantea el envejecimiento de la población con discapacidad intelectual o del desarrollo en Chile (Investigador Responsable Izaskun Álvarez-Aguado, Año de Inicio 2.019, Fuente de Financiamiento FONDECYT)
- Entre innovación y tradición: Fricciones y controversias en Pomaire y el objeto artesanal (Investigador Responsable Daniela Salgado, Año de Inicio 2.019, Línea de Investigación Forma y Expresión, Fuente de Financiamiento PUCV Interno Escuela, Línea de Investigación Forma y Expresión)
- ... más resultados
- Ver todos los Proyectos de Investigación
Publicaciones
- En Mantención (Año 2.020, Autor Amarí Peliowski)
- Habilidades de autodeterminación en estudiantes chilenos con discapacidad intelectual: avanzando hacia una inclusión exitosa (Año 2.020, Autor Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega Córdova, Karla Campaña Vilo, Félix González Carrasco, Herbert Spencer, Rodrigo Arriagada Chinchón, Indexación Scopus)
- Malas Prácticas en el Diseño UX: Los Patrones Oscuros de Interacción (Año 2.020, Autor Katherine Exss, Herbert Spencer)
- Entrar en un Silencio (Año 2.020, Autor Ricardo Lang)
- La Vuelta a la Producción Global y la Alternativa Relacional de los Artesanos (Año 2.020, Autor Daniela Salgado)
- Assessment of parental stress and its relationship with the family quality of life in people with intellectual disabilities (Año 2.020, Autor Cristina Jenaro Río, Noelia Flores Robaina, Vanessa Vega Córdova, Maribel Cruz, Carmen Pérez, Indexación Scopus)
- Avanzando en autodeterminación: estudio sobre las autopercepciones de personas adultas con discapacidad intelectual desde una perspectiva de investigación inclusiva (Año 2.020, Autor Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Herbert Spencer, Félix González Carrasco, Indexación Scopus, Editorial EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
- La Ciudad ante la Expectativa de Nueva Convivencia y su Próxima Imagen (Año 2.020, Autor David Luza)
- Parental Stress and Family Quality of Life: Surveying Family Members of Persons with Intellectual Disabilities (Año 2.020, Autor Cristina Jenaro Río, Noelia Flores Robaina, Belén Gutierrez-Bermejo, Vanessa Vega Córdova, Carmen Pérez, Maribel Cruz, Indexación Scopus)
- Analyzing roles, barriers, and supports of co-researches in an inclusive research (Año 2.020, Autor Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Herbert Spencer, Cristina Jenaro Río, Mauricio Díaz, Indexación ISI, Editorial Wiley)
- Nosotros, Otros y Nuestro Tiempo (Año 2.020, Autor Juan Purcell)
- Una danza con la venus del vacío (Año 2.020, Autor Jaime Reyes, Editorial Ead Ediciones)
- De obras y archivos: El Colegio María Gaete de Arauco en El Archivo Histórico José Vial Armstrong (Año 2.019, Autor Ursula Exss, Editorial Ediciones ead)
- De obras y archivos: En el Colegio María Gaete de Arauco en el archivo histórico José Vial Armstrong (Año 2.019, Editorial Ediciones ead)
- De la obra de autor al anonimato: El proyectista-investigador de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales de la década de 1960 en Chile (Año 2.019, Autor Ursula Exss)
- Adultos chilenos con discapacidad intelectual: creencias, actitudes y percepciones parentales sobre su autodeterminación (Año 2.019, Autor Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega Córdova, Herbert Spencer, Rodrigo Arrigada Chinchón, Félix González Carrasco, Indexación Scopus)
- Diseño Paramétrico de Columnas de Hormigón con encofrados flexibles (Año 2.018, Autor Rodrigo García, David Jolly, Indexación ISI)
- Autodeterminación: explorando las autopercepciones de adultos con Síndrome de Down chilenos (Año 2.018, Autor Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega Córdova, Cristina Jenaro Río, Indexación Scopus, Editorial EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
- El trazado peatonal: la vecindad cómo modo de habitar la pendiente de Valparaíso (Año 2.018, Autor Jorge Ferrada, María Elisa Donoso, Indexación ISI, Editorial Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS))
- Los retazos urbanos de Valparaíso: Reinterpretación del ocio como práctica urbana (Año 2.018, Autor Álvaro Mercado, Indexación Scopus, Editorial Universidad Austral de Chile)
- ... más resultados
- Ver todas las Publicaciones