Interacción como extensión cognitiva - María de la Luz Fernández

De Casiopea


Desenvolvimiento de Personas dentro de una Fábrica

Análisis de los procesos cognitivos

Coordinación: inicio y término de tareas

Observación: Todo es efímero, cada acción inicia y finaliza casi en el acto, pues el reconocimiento en detalle de cada función tras la reiteración diaria permite que ésto sea posible
Observación: Las funciones so independientes, pero como se trabaja en línea, la comunicación es fundamental para que todo resulte adecuadamente y cada usuario logre una coordinación de tareas con el compañero

Mecanización: reiteración y conocimiento

Observación: Cuando finaliza un punto, inmediatamente se va a otro ya que todo funciona de la mano y la inmensidad de tareas que deben realizarse constantemente requieren agilidad y fluidez en cada paso
Observación: Pareciera que la mente está en automático, pues los ritmos son rápidos y las pausas casi no se perciben, cuando en realidad los pensamientos y la atención están despiertos y activos en todo momento

Rigurosidad: precisión y limpieza

Observación: El punto de llenado exige una mayor determinación y rigurosidad ya que la exactitud en el peso solicitado obliga mantener una mirada fija entre la balanza y plato, momento en el que el brazo realiza movimiento cortos y repetitivos de derecha a izquierda y al revés
Observación: Finaliza un paso e inmediatamente el usuario se dirige hacia el punto de limpieza casi sin pensarlo, la mente razona frente a lo aprendido y el cuerpo actúa obedeciendo a la señal

Sistematización: llenado en línea

Observación: Tras llenar la primera capa, casi de manera automática se cortan los huevos por la mitad y se ubican en una posición similar
Observación: Tras completar la base, se integran las aceitunas y se finaliza con una porción de pollo por cada envase
Observación: La mente entrega la información de mecanizar el trabajo a través de una técnica sistemática y muy ordenada

Comunicación: diálogo de pares y la mente

Observación: El pensamiento y la acción surgen de manera simultánea, mientras se corta también se cuenta
Observación: El diálogo continuo que ahonda desde un razonamiento común, facilita y acelera el proceso de trabajo
Observación: Se presta atención en el gesto de un corte preciso estando a la vez en un ritmo veloz

Interfaz: cocinando y vaciando

Observación: El cuerpo y el pensamiento en función de un cálculo son la base para ejecutar debidamente una acción. Todo funciona de manera simultánea, las coordenadas se transportan desde la mente hacia el objeto
Observación: Los peligros son inminentes y por lo tanto estar alerta es esencial para evitarlos, todo se tiene que realizar con determinación, cuidado y rigidez en cada postura corporal

Memoria: anotando datos

Observación: La mente a veces engaña y de ahí es que el registro constante es fundamental para evitar cualquier problema
Observación: Los movimientos se alentesen y el cuerpo se encorva en una cercamiento con la pantalla, el gesto de la mano apoya a la visión
Observación: Se ejecuta, se calcula y luego se anota. Esto resulta como indispensable para una buena organización