Inglés II

De Casiopea



Clave(es)ING 9002
Créditos2
Del ProgramaArquitectura,Diseño
Ciclo FormativoCiclo Disciplinar
Área de EstudioÁrea Fundamental, Línea de la Segunda Lengua
CurrículumDecretos Académicos 35 y 37/2017
Régimensemestral
Período Académicosegundo
Tipo de AsignaturaObligatoria
Pre-requisitoInglés I
Horas PUCV4 teóricas + 2 de ayudantía + 1,7 de trabajo autónomo
* Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos.

Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo


Se entiende que las asignaturas de Inglés suponen un proceso consecutivo para lograr el nivel de dominio trazado por la PUCV. En este contexto, INGLES II - ELEMENTARY se centra en el desarrollo de las 4 habilidades lingüísticas del Idioma Inglés: comprensión lectora y auditiva y expresión oral y escrita a nivel ALTE 1, CEF A2. En este nivel, los usuarios van adquiriendo las capacidades generales básicas para comunicarse en un número limitado de situaciones comunes en el idioma inglés. Los usuarios de este nivel deben ser capaces de comprender los puntos principales de textos simples y utilizar el lenguaje para solicitar y entender información cotidiana básica. Persigue reforzar las bases para el desarrollo de la competencia lingüística del inglés que el estudiante requiere a este nivel (ALTE1; CEF A2) para seguir avanzando en el dominio del idioma inglés, permitiéndole comunicarse a este nivel en situaciones del mundo social y profesional.

La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso:

Competencias Fundamentales:

  1. C4: Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional.
  2. C6: Comunica en forma oral y escrita en idioma Inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares.

Resultados de Aprendizaje

  1. Al finalizar la asignatura, el alumno habrá desarrollado los siguientes resultados de aprendizajes en idioma inglés, organizados en los cuatro apartados de la escala CEF: Hablar, escribir, escuchar y leer.
  2. Expresar opiniones y requisitos simples, utilizando un mayor rango de vocabulario general para poder afrontar situaciones sociales y de su entorno inmediato.
  3. Escribir una narrativa o una descripción, un mensaje, una solicitud o una correspondencia simple y corta de manera comprensible, demostrando uso correcto de los elementos morfo- sintácticos y estructurales pertinentes al nivel.
  4. Comprender instrucciones e información oral sencilla, temas de discusión, diálogos, textos e interacciones orales controladas y guiadas, relacionadas con áreas de prioridad inmediata, siempre que se expresen en forma clara y se articulen lentamente.
  5. Leer textos y/o descripciones cortas de contenidos familiares, expresados en lengua simple, de manera comprensiva.
  6. Estos resultados de aprendizaje del nivel A1 contribuyen al desarrollo de la competencia institucional declarada: ‘Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares’. Asimismo, los medios tecnológicos usados en la enseñanza y la página web del programa de inglés contribuyen al desarrollo de la competencia institucional:” Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional”

Contenidos o Unidades de Aprendizaje

  1. Unidad 0: Welcome and Introduction. Course objectives and requirements. Test Calendar.
    • How to approach Learning English? How to use online learning and practice sites.
    • Intro: Introduce yourself, ask for and give personal information, fill in a form, say what you can do
    Unidad 1: People in your Life
    • Introduce people
    • Say who people are
    • Talk about present and past jobs
    • Say how you know people
    • Ask people to repeat
    • Ask questions to check information
    • Talk about someone you know well
    Unidad 2: Away from Home
    • Make and respond to requests
    • Make and respond to offers
    • Say what your interests are
    • Say what you want to do
    • Take care of a guest
    Unidad 3: Your time
    • Say what you do in your free time
    • Say what you like and dislike
    • Talk about habits and customs
    • Make and respond to invitations
    • Invite someone out
    Unidad 4: Changes
    • Talk about past events
    • Talk about first times
    • Talk about trips
    • Talk about important events in your life
    • Talk about an important event
    Unidad 5: Your space
    • Talk about cities and neighbourhoods
    • Talk about homes
    • Find information in adverts for rooms
    • Rent a room
    Unidad 6: What would you like?
    • Buy things in shops
    • Talk about shopping and food
    • Talk about preferences and give reasons
    • Order a meal
    Unidad 7: Work-Life balance
    • Talk about work and studies
    • Describe present activities
    • Say why you can´t do things
    • Explain what you do

Actividades de Aprendizaje

  1. Se establece el enfoque comunicativo, con una enseñanza activa y participativa que tenga en cuenta una metodología con fuerte apoyo audio- visual. De este modo, el apoyo virtual se hace indispensable para el logro de los aprendizajes esperados al final de la asignatura.
  2. Para el desarrollo de la expresión oral y escrita, se utiliza la lengua inglesa como único medio de comunicación en la sala de clases, proponiendo actividades de producción de índole práctico con un claro énfasis en la comunicación. Las estructuras gramaticales y los elementos léxicos se introducen en claros contextos comunicativos enmarcadas en actividades para resolver (task- based activities).
  3. Para el desarrollo de la comprensión lectora y auditiva, se utilizan estrategias de lectura previa y pre-audición de acercamiento a la información oral y escrita y de descubrimiento de sus propósitos comunicativos. Para ello se activan los conocimientos previos, se realizan actividades de predicción y anticipación y previenen dificultades lingüísticas presentando o explicando términos claves por medio de ilustraciones, definiciones u otros recursos.
  4. Pntregar a los y las estudiantes la oportunidad de ejercitar las cuatro habilidades del lenguaje en ambientes digitales de práctica autónoma
  5. Permitir a los y las estudiantes seleccionar recursos online para mejorar o fortalecer su aprendizaje en inglés.
  6. Permitir a los y las estudiantes administrar estrategias de aprendizaje según sus necesidades e intereses para potenciar lo aprendido atendiendo a habilidades de recepción y producción.

Evaluación de los Resultados de Aprendizaje

  1. Evaluaciones formativas:
    • Actividades realizadas en la ayudantía y durante las horas de clases
    • escritas y orales.
    • Participación e Interacción en pares y grupales guiadas.
    Test de progreso (Progress Tests)
    • Evaluaciones formales escritas y orales
    • Grabaciones de alumnos interactuando en forma oral en diálogos o juegos de roles.
    Evaluaciones de logro (skills-based Achievement Tests)
    • uso del ingles, compresión lectora y compresión lectora (50%)
    • Expresión escrita (25%)
    • Expresión oral(25%)
    • Uso de rúbrica y tabla analítica para las actividades de producción oral y escrita.
    La nota 4.0 promedio será requisito mínimo para aprobar el curso. La nota 4.0 representa un 60% de los objetivos propuestos logrados.
    La nota final del alumno en el curso se obtiene por el promedio de las siguientes evaluaciones:
    • Progress Tests (3) equivalen al 60 % de la nota final
    • Achievement test (1) que equivale al 30 % de la nota final
    • Interactive Multimedia (Ayudantía) que equivale al 10% de la nota final, incluida la nota de la evaluación formativa realizada por el profesor del ramo.
    • En caso de tener que rendir examen, este corresponderá al 40% de la nota del curso, End of Course Exam(40%) y promedio de notas(60%)
    El examen incluirá todas las unidades del curso y contemplará:
    • Expresión escrita (50%)
    • Expresión oral(50%)
    • Asistencia: Rectoría ha definido que el semestre académico se realice sin exigencia de asistencia a clases mientras se mantenga la modalidad online. Se exceptúan a esta medida las evaluaciones. Las inasistencias a evaluaciones deberán ser justificadas con certificado médico o fuero que el alumno deberá presentar en su unidad académica a la semana siguiente de haberse reintegrado a clases. La unidad académica, a su vez, enviará la justificación escrita al Programa de Inglés como Lengua Extranjera.
    • Las pruebas atrasadas deberán rendirse antes del término del período lectivo a través de una “Prueba Recuperativa” que integre todos los contenidos del semestre. Esta prueba recuperativa, por tanto, reemplazara la nota de hasta 2 evaluaciones realizadas en el semestre. El alumno que no realice esta prueba será evaluado con nota la mínima 1,0.
    Eximición:
    • Se eximirán del examen todos aquellos alumnos quienes tengan nota de presentación igual o superior a 4.0.
    • Los estudiantes que cuenten con una nota de presentación entre 3.5 a 3.9 (incluidos ambos promedios) deberán rendir Examen.
    • Los alumnos que obtengan promedio final igual o menor a 3,4 reprueban la asignatura automáticamente sin derecho a examen.
    Puntualidad y actitudes esperadas: Se espera que el alumno se conecte a las sesiones de clases puntualmente, tenga la cámara y el micrófono habilitados para facilitar la participación durante la clase online, disponga de todo el material de clase y ponga el celular en modo de ‘vuelo’ para evitar interrupciones durante las sesiones de clases sincrónicas. Integridad Académica: “La integridad académica es un valor para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El Modelo Educativo releva un conjunto de principios y comportamientos éticos de los estudiantes en sus procesos formativos. La integridad académica se expresa en todas las actuaciones que las personas realizan en la Universidad, dentro y fuera del aula. Todos los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tienen la responsabilidad de conocer el Reglamento de Disciplina. Se espera que los estudiantes se comporten adecuadamente en los procesos académicos de acuerdo con valores como la honestidad, el respeto, la veracidad, la justicia y la responsabilidad. Cualquier falta a la integridad académica en una actividad de evaluación, daña profundamente la confianza que siempre debe existir en la relación de aprendizaje entre profesor y estudiante, afectando el proceso formativo. Igualmente, constituye una falta de integridad académica usar las ideas, la información o las expresiones de otro, sin el adecuado reconocimiento y cita de su autor. Los profesores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, atendida su responsabilidad en la formación de sus estudiantes, deben transmitir el valor de la integridad académica y, ante una falta a ésta, proceder conforme lo dispone la normativa universitaria”.
    Nota: La evidencia de evaluaciones dónde se haya tratado de generar ventaja utilizando medios “no éticos” será penalizada con la nota mínima.

Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje

  1. Adrian Doff (2010). English Unlimited CEF A2 Elementary Coursebook & Workbook. DVD ROM del Self Study Pack, Cambridge university Press.

Bibliografía Complementaria o Sugerida

  1. Raymond Murphy (2007). English Grammar in Use, Cambridge University Press. Disponible en Ágora PUCV.
  2. Helen Naylor with Raymond Murphy, English Grammar un Use CD-ROM. Disponible en Ágora PUCV.


Cursos Realizados