Imagen visual para el Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias

De Casiopea


TítuloImagen visual para el Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Clavediseño editorial, catálogo, alberto cruz
Período2020-2021
AsignaturaTaller de Titulación de Diseño
Del CursoTaller de Titulación - Ocasión Editorial - 2020
CarrerasDiseño
Alumno(s)Karol Aramayo, Roberta Durán

Primer Semestre

Ciclo 1 : Estudio y catalogación de libros de artista

Biblioteca Gráfica

Para comenzar a trabajar en el estudio de libros de artista se parte desde la base de una Biblioteca Gráfica (facilitada a través de las colaboradoras del proyecto), dentro de la cual se encuentran inicialmente un total de 29 artistas, todos y cada uno de ellos con una carpeta propia que cuenta con fotografías de las obras más un documento general con la información suficiente como para poder iniciar y guiar la búsqueda para poder hacer crecer la biblioteca.

Artistas

  • Arturo Alcayaga, Antoni Clavé, Alfred Jarry, Asger Jorn, Bruno Munari, Daniel Spoerri, Dieter Roth, Eduardo Chillida, El Lissitzky, Filippo Tommaso Marinetti, Fortunato Depero, Gustavo Zalamea, Ilia Zdanevich, Joan Brossa, Joaquín Torres García, José Luis Castillejo, Juan Hidalgo, Juan Manuel Roca, Karel Teige, León Ferrari, Matilde Marín, Mauricio Rosenmann Taub, Natalia Castañeda, Paul Eluard, Richard Long, Stephane Mallarmé, Teresa Gazitúa, Vladimir Mayakovsky y William Espina

Primer avance

Para este primer acercamiento al fichaje editorial y al mismo tiempo para poder llevar a cabo la categorización de libros de artista, consideramos inicialmente aspectos más del tipo interpretativos para cada edición, por lo que dentro de ellos incluimos cómo era el modo de lectura y encuentro con el lector, indagando más en las experiencias de recorrido personales que lo que realmente era la edición. Por otro lado, se incluyeron nuevos artistas/obras a la Biblioteca Gráfica con la que ya se contaba, exponiendo así a través de fotografías cada caso.

Anotaciones finales: Al llevar a cabo la categorización desde una perspectiva propia, surge entonces la necesidad de volver a lo esencial y a lo que verdaderamente diferencia una obra de otra, por lo que sería necesario partir desde la base de cómo es una edición, cómo podría describirse de tal manera que todos pudiesen comprender a cuál de ellas nos referimos, para así desde ahí comenzar a separar.


Segundo avance

Para el segundo acercamiento al fichaje editorial, se vuelven a incluir nuevos artistas/obras encontrados a la Biblioteca Gráfica, manteniendo el modo de exponer cada caso a través de fotografías. Mientras que en relación a la categorización de cada obra, se decide comenzar a investigarlas desde otro punto de vista, tomando en cuenta la realidad física de las ediciones, para lo que se proponen entonces 8 aspectos a analizar.

Propuesta de Fichaje editorial

Como primer acercamiento a la realización de la ficha editorial de cada edición, se sumaron más cantidad de artistas y obras a la biblioteca y para poder presentarlos consideramos los siguientes aspectos:

  1. Materialidad
  2. Encuadernación
  3. Dimensiones
  4. Impresión
  5. Tiraje
  6. Cantidad de páginas
  7. Técnicas
  8. Contenido



Tercer avance

Para el tercer avance se presentan dos nuevos casos de estudio para agregar a la Biblioteca Gráfica, mientras que por otro lado, se opta por tomar cuatro partidas desde las cuales sería posible realizar la categorización.

Anotaciones finales: A pesar de las partidas tomadas en este avance, pareciera ser que es necesario indagar aún más en poder relacionar entre sí cada partida, pero siempre teniendo en cuenta que se debe considerar una categoría madre para poder realizar la división de obras, en donde dicha categoría misma tenga la capacidad de desprender características tomadas desde el fichaje para poder realizar una documentación lo más completa posible.

Propuesta de Fichaje editorial

  1. Materialidad
  2. Encuadernación
  3. Dimensiones
  4. Impresión
  5. Tiraje
  6. Cantidad de páginas
  7. Técnicas
  8. Contenido

Primera propuesta de categorización

Para esta primera categorización propusimos 4 partidas para poder agrupar las distintas ediciones, éstas son:

  • Materialidad
    • Ediciones con contenedor
    • Ediciones tapa blanda
    • Ediciones tapa dura
    • Ediciones con tapa trabajada artesanalmente
    • Otros
  • Despliegue
    • Ediciones desplegables
    • Ediciones desarmables o laminares
    • Ediciones clásicas
  • Técnicas empleadas
    • Sólo texto
    • Dibujen a través de la tipografía
    • Dibujen a través de la letra (a mano alzada)
    • Que posean imágenes (ilustración, grabado, etc)
    • Que no posean dibujo (sólo texto e fotografías)
    • Otros
  • Lecturas
    • Explícita
    • Vinculada a la demora
    • De pieza completa y libre
    • De relato visual (sin texto)
    • Otros


Cuarto avance

Propuesta de Fichaje editorial

  • Materialidad
    • Contenedor
    • Cubierta
    • Interior
  • Formato
    • Libro
    • Cuadernillo
    • Laminar
  • Encuadernación
    • Si/ No
  • No encuadernada
    • Desplegable
    • Plisada
  • Técnicas de impresión y otros
    • Color
    • Texto
  • Tiraje
  • Cantidad de páginas
  • Contenido
  • Temporalidad


Propuesta de página tipo

En una primera instancia se propone la creación de un libro impreso que trabaje la doble página como una totalidad, en la cual cada una de ellas presenta a un artista con un caso, o sea una obra a estudiar. Para facilitar la lectura de la información correspondiente al fichaje se decide realizar una división de temas, para asignarle un título a cada sección, teniendo así cuatro en total:

  1. Materialidad, que alberga la información relacionada a contenedor, sobrecubierta, cubierta e interior
  2. Formato, que alberga libro, cuadernillo, laminar
  3. Contenido visual, alberga la información con la que se cuente en relación a técnicas de impresión y otros, uso del color y texto
  4. Imprenta y temporalidad, alberga tiraje, cantidad de páginas, contenido, temporalidad


Titulo 2020 - Página Tipo 1.jpg

Quinto avance

Estudio de producción gráfica

Estudio de sistemas de biblioteca

Para que el desarrollo del fichaje editorial fuera más acabado, fue necesario recoger sistemas bibliotecológicos ya existentes y funcionales que pudieran darnos un espectro más amplio para apuntar de manera más fina a la información que incluiría cada edición. Para poder tener medidas de comparación decidimos indagar en 3 tipologías de sistemas, desde las versiones macro a las micro, que clasificamos como:

  • Mundiales aquellos que tuvieran reconocimiento internacional debido a su gran y diversa colección
  • Gubernamentales aquellas que estuvieran dentro del sistema de bibliotecas públicas chilenas
  • Universitarios aquellas que pertenecieran a universidades reconocidas a nivel nacional


Desarrollo de Fichaje editorial


Ficha Bibliográfica

  • Autor
  • Traductor
  • Redactor
  • Editor
  • Ilustrador
  • Otros
  • Año
  • Contenido
  • Idioma
  • Formato
    • Libro
    • Cuadernillo
    • Ficha
    • Plegado
    • Contenedor o caja
  • Materialidad
    • Contenedor
    • Cubierta
    • Interior
  • Encuadernación
    • Si / No
    • Tipología
  • Técnicas de impresión
    • Imagen
    • Texto
  • Realización
  • Tiraje
  • Cantidad de páginas
  • Descripción

Iconografías

Para poder realizar un recorrido rápido a través de la edición se incluyen iconos que presentan partes sustanciales de la edición, de esta forma el fichaje también permite hacer sub-agrupaciones dentro de la categorización. Éstas partes serían:

  • Formato
    • Libro
    • Cuadernillo
    • Ficha
    • Plegado
    • Caja
    • Experimentales
    • Edición con mecanismo
  • Contenido visual
    • Caligráfico
    • Tipográfico
  • Producción - Técnicas de impresión
    • Xilografía
    • Serigrafía
    • Litografía
    • Tipográfica (letterpress)
    • Monotipia
    • Linotipia
  • Idioma
    • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Alemán
    • Ruso
    • Checo

Propuesta de página tipo

En esta oportunidad para facilitar la lectura de la información correspondiente al fichaje se decide agregar en el horizonte superior de la doble página una Ficha Bibliográfica que contenga todo dato relacionado a autores y colaboradores de la obra, a su vez se considera la posibilidad de añadir al lado derecho de la página una descripción del contenido del libro, a lo cual se le sumaría en la parte de arriba una sección destinada para íconos que de manera rápida y gráfica puedan dar cuenta a simple viste de parte del contenido que posee la obra. Por otra parte, se mantiene la posibilidad de continuar con una división de temas, organizados en este caso de la siguiente forma:

  1. Formato, que alberga la información relacionada a libro, cuadernillo, laminar, plegado, contenedor o caja
  2. Materialidad, que alberga contenedor, cubierta, interior y encuadernación
  3. Contenido visual, alberga la información con la que se cuente en relación a imagen y texto
  4. Producción, alberga técnicas de impresión, realización, tiraje, cantidad de páginas


En relación a la propuesta anterior (cuarto avance) se decide optar por trabajar solo con imágenes y no dibujos, por lo que se revisa la opción de dos posibles maneras de cómo mostrarlas. La primera a modo de muro de imágenes contenido en la parte central de la página, mientras que la segunda propone un horizonte que recorre ambas páginas.

Titulo 2020 - Página Tipo 2.jpg
Titulo 2020 - Página Tipo 2.1.jpg

Sexto avance

Desarrollo de Fichaje editorial

Ficha Bibliográfica

  • Autor
    • Traducción
    • Ilustración
    • Edición
    • Otros
  • Año
  • Género
  • Contenido
  • Idioma
  • Formato
  • Materialidad
    • Cubierta
    • Interior
  • Encuadernación
  • Técnicas de impresión
  • Realización
  • Tiraje
  • Cantidad de páginas
  • Colección/Series
  • ISBN
  • Palabras clave
  • Descripción

Desarrollo de categorización

En esta etapa del ciclo se determinó que las categorías pertenecerían al dominio del formato, por lo tanto éstas divisiones fueron:

Libros


Caja


Cuadernillo

Ficha

Plegado

Experimentales

Iconografías

En esta etapa se determinó la selección final para cada ícono para poder vectorizarlo y darle lugar dentro de la edición.

Desarrollo de páginas tipo

Para esta propuesta se re-considera el hecho de que la edición final vaya a ser una impresa y se considera la posibilidad de que ésta se trabaje a modo de ficha (y no como una doble página) para poder difundirlo como un archivo PDF, o sea uno digital. Por lo que los tamaños ya no significan una gran limitación gracias a los atributos que lo digital trae consigo.

Con respecto a la página en sí se opta por mantener en la Ficha Bibliográfica (a lo que se le suma bajo el nombre de la obra género y contenido de ésta), la descripción del contenido del libro ubicado a la derecha de la página y la sección destinada para íconos en la esquina superior derecha. Y se continua con la división de temas, organizados así:

  1. Formato, que alberga la información sobre a las medidas del formato correspondiente
  2. Materialidad, que alberga contenedor, cubierta, interior y encuadernación
  3. Producción, alberga técnicas de impresión, realización, tiraje, cantidad de páginas, colección/serie, ISBN


En relación a la propuesta anterior (quinto avance) se decide trabajar con la opción que proponía un horizonte que recorre las dobles páginas, a su vez se le otorga mayor protagonismo a la imagen aumentando su tamaño, disminuyendo así al mismo tiempo la información del fichaje, a lo que se le añade palabras clave.

Titulo 2020 - Página Tipo 3.jpg

Propuesta final

Iconografías finales

Para la construcción de éstos íconos se determinó que se utlizaría un trazo de 8 pts, ya que en un grosor mayor o menor se veía afectada su lecturabilidad dentro de la página, debido al tamaño y lugar que ocupa dentro de ella.

TTOE, catálogo de libros de artista, íconografías, formato.png TTOE, catálogo de libros de artista, íconografías, contenido visual.png TTOE, catálogo de libros de artista, íconografías - producción - técnicas de impresión.png TTOE, catálogo de libros de artista, íconografías, idiomas.png

Página tipo

Como propuesta ya definitiva para trabajar la página, se mantiene ficha bibliográfica, descripción, la sección de íconos, palabras clave, el horizonte de imágenes y la división de temas, organizados finalmente de la siguiente forma:

  1. Formato y materialidad, que alberga la información sobre a las medidas del formato correspondiente, contenedor, cubierta, interior y encuadernación
  2. Producción, que alberga técnicas de impresión, realización, tiraje, cantidad de páginas, colección/serie, ISBN
Titulo 2020 - Página Final.jpg

Edición

TTOE, catálogo de libros de artista, previsualización.png

Ciclo 2

Para éste ciclo tuvimos el desafío de pensar en cómo darle forma al Archivo y obra de Alberto Cruz, lo que nos hizo atravesar un proceso de diseño que comprende desde la concepción de catalogación y almacenamiento de colecciones, estructura gráfica interna de una edición para el encuentro rápido de información hasta la imagen visual. Es por esto que es necesario establecer 3 momentos para el desarrollo del segundo ciclo de éste proyecto. EL primer momento lo nombramos Encuentro y constatación, el segundo momento Desarrollo e iteración gráfica y por útltimo el tercer momento llamado Materialización y alcances.

Primer momento: Encuentro y aproximaciones

Primer avance

El primer acercamiento a la Forma editorial surge a partir y en consecuencia de la realización del Catálogo razonado de Libros de Artista y su revisión de casos. Gracias a esto se pudo llegar a conocer la obra de diversos artistas tanto nacionales como internacionales, razón que influenciaría la necesidad de continuar el estudio en relación al tema. A partir de esto surge la posibilidad de estudiar y trabajar con la obra del arquitecto Alberto Cruz.

En primera instancia se realiza una revisión inicial del material disponible en el Archivo de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias, de la cual se hace una pequeña selección personal de las series dibujos y cuadernos, con el fin de poder ir reconociendo poco a poco la obra con la que se cuenta.

Paralelamente se lleva a cabo la lectura de textos realizados por el artista, de los cuales se decide rescatar una cita que hace referencia a su oficio. Desde donde se destacan los conceptos espacio y dimensiones, los cuales pasarían a guiar la manera en la que se abarcaría el estudio y revisión de la obra. En relación a lo anterior, se propone la creación de un objeto desplegable simple y lúdico, que permita mostrar las obras de Alberto desde distintas perspectivas y tamaños, para lo cual se lleva a cabo el estudio de diversos tipos de plegados y cortes.


Segundo avance

A partir de la propuesta anterior se decide optar por no determinar desde un comienzo la forma del objeto editorial, debido a que esto podría llegar a condicionar y limitar las posibilidades del cuerpo. Por lo que el segundo avance toma como foco la revisión y posible catalogación de los cuadernos de Alberto, además de complementar el estudio con la recopilación de algunas de sus citas, es por ello que se determina que el cuerpo editorial no debe competir con el contenido y se opta por mantener el “estilo clásico” de una edición, en donde la obra de Alberto pueda esplender.

Catalogación

Recopilación de citas

Segundo momento: Constatación de la obra y estudio de casos

Tercer avance

Para este primer acercamiento a la edición, fue necesario volver a revisar la información de las obras con las que se trabajarían y así determinar ciertas leyes por las cuales regirnos. Debido a esto, y considerando la extensión de la obra de Alberto, se decide entonces que en lo que respecta a ellas, éstas sean mostradas a través de capítulos, los cuales estarían determinados por una distinción señalada por el mismo autor como series. Cada serie posee un nombre, subserie y codificación de obras distinto, por lo que el desafío recae en cómo trabajar la información para que pierda la cualidad de inventario y que al mismo tiempo pueda traer a presencia algo de Alberto.

En relación al avance mismo, se determina como cuerpo editorial el realizar un catálogo razonado de la obra de Alberto, ya que inicialmente se cuenta con la data suficiente como para poder acercarnos (en términos cuantitativos y cualitativos) a la totalidad de lo que realizó a lo largo de su vida. A lo que además se le suma el acceso que se tiene a 50 de sus cuadernos digitalizados. Para esto se piensan y dividen los contenidos (entregados a modo de tabla) en dos partes, siendo la primera sección la ideal para estudiar durante el primer semestre del Taller de Titulación.

Por otro lado, se realizaron pruebas tipográficas para determinar la tipografía a utilizar y se propusieron algunas de las páginas tipo para lo que sería índice de la edición, ya que al contar con la información efectiva con la que se podría trabajar fue posible determinar una estructura que se acomodara a la cantidad de obras.

Cuarto avance

A partir de la información recibida en relación a la obra de Alberto, se decide finalmente que el proyecto debiese abarcar la totalidad del material de las tablas, y no dividirlo como se había propuesto anteriormente. Desde ahí se realiza una nueva revisión de las obras para comenzar a analizar con mayor detalle el contenido y los caminos que éstos podían abrir para el desarrollo de la edición.

A modo de ejercicio se realiza un estudio de casos sobre catálogos razonados con el fin conocer mejor la estructura de un catálogo razonado y qué aportes traen.

Con respecto a las pruebas editoriales, se avanza en realizar los primeros cálculos tanto en relación a la cantidad de páginas que se presupuestaron para el índice, además de la cantidad de páginas que tendría en total el catálogo y las respectivas propuestas para cada parte (índice + páginas interiores).


Estudio de catálogos razonados


Arquitectura de información Archivo FACC

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Índice

Tercer momento: Desarrollo, iteración y materialización gráfica

Quinto avance

En este avance se continúa trabajando en encontrar la diagramación y cantidad de información por página ideal para lograr disminuir dentro de lo posible la extensión de la edición. También comienza un cuestionamiento respecto al tamaño con el que se piensa trabajar el catálogo, por lo que se realizan pruebas de impresión, en donde se comprobaron tamaños tipográficos, márgenes, relación de la página con la mano, entre otras cosas.

Por otro lado y a partir de la observación de los cuadernos de Alberto, surge una primera paleta de colores tentativas, para lo cual se determina que es necesario contar al menos con 5 colores como base, para a través de estos identificar a cada serie del catálogo. Una vez realizada la selección, se proponen portadas y portadillas por serie y se indaga en la posibilidad de incluir textos escritos por otros autores que mantengan relación con el contenido, también se considera la inclusión de páginas que sirvan de descansos entre lecturas debido a la extensión de éstas, en donde se propone un momento de distensión y complacencia para el ojo, a través de imágenes que correspondan a las obras de Alberto. Paralelo a esto, se considera que en estos descansos puedan existir además momentos en donde el lector pueda realizar una lectura detenida de textos incluídos dentro de las mismas obras.


Cronograma

A modo de investigación se realiza una revisión del material disponible en la web de la Fundación Alberto Cruz, en el cual se llega a una línea del tiempo interactiva que cuenta sobre la historia de vida de Alberto, las cosas que hizo, los lugares que visitó. Se decide entonces hacer una recopilación de este material con el fin de más adelante poder proponer una visualización que trate principalmente de ‘’los viajes de Alberto’’, para ello se transcribe la información y destacan lugares y países, para basar la creación de esta visualización principalmente a modo de mapa mundi que indique sus recorridos.


Escritos testimoniales

Esta propuesta surge a partir de la decisión de incluir en este catálogo no solo la vida y obra de Alberto, sino que incluir además a personajes que de alguna pudiesen complementar y hablar desde el oficio de cada uno sobre la obra de Alberto.

Estudios de casos: diccionarios

A partir de la pregunta ¿cómo llegamos a la información? es que surge la necesidad de investigar maneras en las que una edición puede permitirse poseer características que otorguen una mayor encontrabilidad del contenido. Para esto se decide revisar los diccionarios como caso de estudio, debido a que desde su esencia y concepción fueron creados como un objeto editorial hecho exclusivamente para que el lector pueda ser capaz de encontrarse con la información de manera efectiva.

Sexto avance

Para este avance se continúa estudiando la información de las tablas y los cálculos de la obra, con la diferencia de que en este recuento se profundiza más en la cantidad de páginas aproximada que tendría cada serie, subserie y si es que requerirían de descansos. Se realizan más pruebas en relación a la distribución de información, espacio entre cuadros de texto, tamaños de página, paleta de colores y maquetación.

Datos relevantes

 Captura de pantalla 2020-10-29 a las 10.05.40.png Captura de pantalla 2020-10-29 a las 13.08.03.png Captura de pantalla 2020-10-29 a las 13.11.40.png

Estructura de página

Maquetas para páginas interiores.jpg Tamaño real (14x28) o 28x28 (1).png

Especificaciones editoriales

Especificaciones editoriales 28.10.20 page-0001.jpg

Selección fotográfica para portadillas

Para poder realizar la selección de fotos para las portadillas decidimos atenernos a la elección ya dada por la fundación, por lo que cada una de las imágenes correspondientes a cada serie es la que actualmente se puede encontrar en el sitio web del archivo.

 DibujosFAC.jpg CuadernosFAC.jpg EscritosFAC.jpg CorrespondenciaFAC.jpg HistoricosFAC.jpg

Maquetación

Una vez determinada la estructura de página interior, se decide avanzar e indagar más en la estructura de la portada. Se define entonces que la portada constaría de una doble página que contiene el título de la serie, una imagen de fondo trabajada con el color respectivo para esa serie, un pequeño resumen del contenido que se encuentra dentro de ella, seguido de una página con fondo blanco en la que se situarían los textos escritos testimoniales. Además de definir el aspecto y la estructura de las distintas portadillas de cada serie, las cuales mantendrían el uso de la doble página, más una fotografía trabajada como fondo, diferenciándose en que para la portadilla la página de tiro sería completamente de un color y tendría el nombre de la subserie en ella. Cabe destacar que para este avance se consideran dos opciones de trabajo de imagen, debido al contraste que se podría generar entre título, imagen y texto.

Con respecto a los descansos, se revisan posibilidades en relación a cómo podrían mostrarse las imágenes que contengan solo pie de foto y las que incluirían un texto/lectura.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Séptimo avance

En este avance se trabaja nuevamente la página para hacerla rendir lo más posible, se repiensan los tamaños y espacios, de lo que resulta un cambio en el formato y por lo tanto de cantidad de obras que cabrían dentro de ella. Definiendo cada vez más la estructura final de ésta. Por otra parte se crea una nueva paleta de colores y nuevas portadillas.


Recuento de la edición

Desarrollo editorial

Página interior

 Página anterior1.png 18 x 28 cms.png 18 x 21 cms2.png


Paleta de color

Paleta de color.jpg
  • Nota: Se propone la creación de una paleta con colores alternativos a la que ya se tiene, para utilizarla cada vez que sea necesario mantener el color dentro de la página pero variar un poco en su tonalidad

Portadillas de serie

Debido al recuento de la obra realizado en la etapa anterior, se decide optar por no realizar la distinción de las subseries dentro de las series, ya que en algunos casos el número de páginas aumentaría en una cantidad exagerada el total de la edición, considerando que solo presentarían lo que en el interior se encuentra y no contarían con nada de información esencial,

En relación a las dobles páginas de portada, se decide no trabajar con los ‘’escritos testimoniales’’, debido a que en esencia la edición es más que nada de constatación y no de apreciación, por lo que el hecho de tener personajes escribiendo desde su oficio y punto de vista sobre la obra de Alberto, se saldría un tanto de la objetividad que mantiene el catálogo.

En consecuencia de lo anterior se proponen diversas páginas tipo para lo que sería cada serie. Una opción sería mantener la imagen de la obra intacta, o sea que ésta mantenga sus colores y lo que varíe finalmente sea la página de tiro, para la cual se decide integrar una suerte de índice previo a al contenido (inventario de obras), para poder permitirle al lector, conocer y llegar a la información que necesita de manera más eficiente. Mientras que las otras opciones mantienen la misma lógica, pero difieren del lugar donde se sitúa el título, el trabajo de color en la imagen y se aplica la variación de paleta de color para los fondos.

Serie Dibujos

 Índice de serie.png Índice de seriek.png Índice de serihe.png Índice de lseriek.png Índilce de seriedjhf.png


Serie Cuadernos

 Ícuadernosndice de serie.png Índice de serñlie.png Índice dhge serie.png Índice dkjahse serie.png Índice de spoierie.png


Serie Escritos Continuos

 Índice de ser,jie.png Índice djdhfe serie.png Índicejk de serie.png Índicedfjh de serie.png Índice kjgde serie.png


Serie Correspondencia

 Índice de oserie.png Índice de serjajie.png Índice rtde serie.png Ínewdice de serie.png Índituice de serie.png


Serie Extractos históricos

 Íwqwndice de serie.png Índice de serikdfjgfge.png Ínxkjxdice de serie.png Índicriute de serie.png Índicpoye de serie.png

Octavo avance

Para este avance se realiza un nuevo recuento de la edición y además se continúa trabajando la diagramación de la página pero ya con decisiones más definitivas. Se realizan ajustes en los tamaños y variantes tipográficas, además de definir el tono del trabajo de imagen que acompaña a cada portada.

Desarrollo editorial

Para el desarrollo editorial se revisa nuevamente el recuento de la edición debido a que al comenzar a trabajar las páginas tipo para cada serie con la cantidad de texto real, se pudo verificar en que algunas como Escritos continuos y Correspondencia no seguirían la estructura inicial de 18 obras por página, generando entonces tanto un cambio en el cálculo total de la obra, como la necesidad de realizar ajustes.

Paleta de color para la serie Extractos históricos

Según el avance anterior, pudimos darnos cuenta que según la diagramación y poco contraste en la portadilla para la serie Extractos históricos, era necesario crear una nueva paleta especialmente para este caso, manteniendo la tonalidad grisácea, pero otorgándole variaciones con más (o menos) magenta, cyan y amarillo. En base a esta paleta es que varían las siguientes propuestas de color para este caso.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Portadillas y página interior de cada serie

Serie Dibujos

 Índice de serie, pág 1 y 45.png Propuesta nueva 5 (1).jpg

Serie Cuadernos

 Groupcuadernoscrf 1.png Ej. serie cuadernos portada 02.png Ej. serie cuadernos portada 3.png Ej. serie cuadernos págs. interiores (1).png


Serie Escritos continuos

  • Nota: Para la página interior de la serie que cuenta con dos subseries dentro de su doble página, se determina la manera en la que comienza una nueva serie, esta variación en la página incluye agregar el código de la nueva serie en la esquina superior derecha y bajarle tipográficamente a través de su variante el grosor al código ya mencionado en la página de retiro.
 Ej. serie esc. continuos portada 01.png Ej. serie esc. continuos págs. interiores (1).png


Serie Correspondencia

 Índice de serie, pág 1 y 46.png Índice de serie, pág 3 y 11.png Índice de serie, pág 5 y 10.png Ej. correspondencia págs. interiores (2).png


Serie Extractos históricos

  • Nota: En este caso para la serie ‘’’Extractos históricos’’’ se aplicó una tonalidad de color alternativa al gris que se había determinado anteriormente, para potenciar y hacer aparecer más la imagen de la portadilla.
 Índice de serie, pág 1 y 22.png Ej. correspondencia págs. interiores (3).png

Noveno avance

Para este avance se presentan las decisiones editoriales, el recuento de la edición y los posibles alcances del catálogo razonado.

Dentro de las decisiones editoriales se propone una estructura definitiva para la página, se visualiza en un panorama general el caso a caso de cada serie y se propone además la inclusión de páginas que funcionen a modo de galería en las cuales el lector pueda tener la experiencia de lectura de la información de cada obra para luego detenerse en la observación de las mismas. Esto significa que por cada página de información, existirá otra que incluya sus respectivas imágenes de obra.


Recuento de la edición

Tras proponer la inclusión de páginas que funcionen como galería de imágenes, se replantea nuevamente el total de la edición. Por lo que de todas formas se mantiene la opción de trabajar el catálogo únicamente con texto, incluyendo solamente los nuevos cálculos correspondientes para cada caso. Por otro lado y considerando lo anterior, se decide proponer un nuevo orden a partir de los cuales mostrar cada serie, ya que tras haber revisado la extensión de contenidos para cada una, se cree que esta nueva ordenanza le permitirá a la edición poder de alguna forma dividirse en dos momentos. En el cual en la primera mitad del libro el lector pueda empaparse visualmente de la obra de Alberto a través de las series Dibujos y Cuadernos, para entonces disminuir la intensidad del relato visual pasando a un ritmo más pausado de lectura con Escritos continuos y Correspondencia, para entonces culminar con la serie Extractos históricos.

Décimo avance

Como alcance y posibilidad más allá del cuerpo editorial, se piensa la posibilidad de re plantear el actual Inventario de obras disponible en el sitio web de la Fundación, con la finalidad de que éste mantenga relación y siga la misma línea gráfica que el Catálogo razonado. Por otro lado se presentan los primeros acercamientos y propuestas para la portada de la edición.

Inventario de obras

 TTOE, Inventario de obras - Serie Dibujos.png TTOE, Inventario de obras - Serie Cuadernos.png TTOE, Inventario de obras - Serie Escritos continuos.png TTOE, Inventario de obras - Serie Correspondencia.png
  • En orden de izquierda a derecha: Serie Dibujos, Serie Cuadernos, Serie Escritos continuos y Serie Correspondencia

Propuesta para inventario de obras

En esta propuesta se lleva a cabo cada una de las tablas bajo los mismos criterios gráficos anteriormente utilizados en toda la edición, optando por decidir otorgarle una mayor importancia tanto topográfica como visual a la columna de códigos, ya que éstos serían precisamente los datos más relevantes a la hora de querer buscar y encontrar una obra.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
 Dibujos, Visualización - PDF Fundación (1) page-0001.jpg Dibujos, Visualización - PDF Fundación (1) page-0002.jpg Dibujos, Visualización - PDF Fundación (1) page-0003.jpg Dibujos, Visualización - PDF Fundación (1) page-0004.jpg

Propuesta de portadas

Como propuesta de portada se optó por trabajar con colores sólidos para los fondos, pasando desde el blanco puro de la página hasta una tonalidad de gris que otorgara mayor contraste con el título. Debido a la cantidad de información y fotografías contenidas en la edición se decide entonces mantener una línea más tradicional y al mismo tiempo moderna a través de su diseño. Por lo mismo, se toma la decisión de experimentar a través de la tipografía utilizada, compensando la página por medio de variantes y tamaños,

 Portadakjfg.png Portada-11(1).png Portada-12(1).png Portada-7(1).png Portada-8(1).png Portada-9(1).png Portada-10(1).png Portada-1(1).png Portada-2(1).png Portada-6(1).png Portada-4(1).png Portada-5(1).png Portada-3.png

Onceavo avance

Para este avance se continúa trabajando en regular aspectos de la página interior y la portada y surgen las primeras propuestas para el índice. Se propone la creación de un sello para el catálogo razonado, considerándolo desde ya como la manera de poder presentarlo manera visual en diversas circunstancias. Con respecto al inventario de obras, se termina de definir su forma, añadiéndole una pequeña introducción a cada serie y un cierre para cada archivo.

  • Nota: Para esta presentación se contó con la presencia de la directora de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias, por lo que se realiza una recopilación sintética de los avances y decisiones finales definidas hasta el momento``

Doceavo avance

Este avance consistió en uno dedicado a la definición y ajustes de aspectos presentados anteriormente: índice, variaciones en el sello (considerando la tipografía Alberta como referencia para trabajar la irregularidad en la línea) y la definición de portada - contraportada.

Por otro lado, surge la propuesta de decidir trabajar la edición a partir de tomos, ya que aparece como la opción más factible para realizar, que lanzar un solo tomo con toda la obra digitalizada.

  • Nota: Presentación que contó con la presencia de la directora de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias

Propuesta de tomos para catálogo razonado

Serie Dibujos

 Dibujostomosfacc.png ÍNDICE.png Índice dibujos.png

Serie Cuadernos

 Cuadernosafacc.png ÍNDICE-1.png Índice cuadernos.png

Serie Escritos continuos

 Escritos continuosafaacc.png ÍNDICE-2.png Índice escritos continuos.png

Serie Correspondencia

 Correspondenciaafac.png ÍNDICE-3.png Índice correspondencia.png

Serie Extractos históricos

 Extractos históricos.png ÍNDICE-4.png Índice extractos históricos.png

Análisis comparativo de inventario de obras

Treceavo avance

Decisiones gráficas finales

Tipografía

A4 - 1 (1).png
Group 14 (1).png
Tabloid - 4.png
Group 14.png
Tabloid - 2.png

Paleta de color

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Estructura de página

Estructura de página (1).png

Sello

TTOE, Sello AFACC 2020.png

Índice de obras Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias

Portada y contraportada

PORTADA (10).png

Índice

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0012.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0013.jpg

Serie Dibujos

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0014.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0015.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0016.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0017.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0024.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0025.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0016.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0019.jpg

Serie Cuadernos

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0074.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0075.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0076.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0077.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0076.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0079.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0080.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0081.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0098.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0099.jpg

Serie Escritos continuos

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0204.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0205.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0206.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0207.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0210.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0211.jpg

Serie Correspondencia

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0216.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0217.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0216.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0219.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0216.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0221.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0222.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0223.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0222.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0225.jpg

Serie Extractos históricos

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0284.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0285.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0286.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0287.jpg Índice de obras AFACC proyecto de título page-0288.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0289.jpg

Previsualización

TTOE, índice de obras archivo facc, previsualización.png

Renovación visual del inventario de obras Fundación Alberto Cruz Covarrubias

Serie Dibujos

Versión web

Tabla FACC, Dibujos, web page-0001.jpg Tabla FACC, Dibujos, web page-0002.jpg Tabla FACC, Dibujos, web page-0128.jpg

Versión para impresión

Tabla FACC, Dibujos, impresión page-0001.jpg Tabla FACC, Dibujos, impresión page-0002.jpg Tabla FACC, Dibujos, impresión page-0128.jpg

Serie Cuadernos

Versión web

Tabla FACC, Cuadernos, web page-0001.jpg Tabla FACC, Cuadernos, web page-0002.jpg Tabla FACC, Cuadernos, web page-0267.jpg

Versión para impresión

Tabla FACC, Cuadernos, impresión page-0001.jpg Tabla FACC, Cuadernos, impresión page-0002.jpg Tabla FACC, Cuadernos, impresión page-0267.jpg

Serie Escritos continuos

Versión web

Tabla FACC, Escritos Continuos, web page-0001.jpg Tabla FACC, Escritos Continuos, web page-0002.jpg Tabla FACC, Escritos Continuos, web page-0023.jpg

Versión para impresión

Tabla FACC, Escritos Continuos, impresión page-0001.jpg Tabla FACC, Escritos Continuos, impresión page-0002.jpg Tabla FACC, Escritos Continuos, impresión page-0023.jpg

Serie Correspondencia

Versión web

Tabla FACC, Correspondencia, web page-0001.jpg Tabla FACC, Correspondencia, web page-0002.jpg Tabla FACC, Correspondencia, web page-0162.jpg

Versión para impresión

Tabla FACC, Correspondencia, impresión page-0001.jpg Tabla FACC, Correspondencia, impresión page-0002.jpg Tabla FACC, Correspondencia, impresión page-0162.jpg

Serie Extractos históricos

Versión web

Tabla FACC, Extractos Históricos, web page-0001.jpg Tabla FACC, Extractos Históricos, web page-0002.jpg Tabla FACC, Extractos Históricos, web page-0003.jpg

Versión para impresión

Tabla FACC, Extractos Históricos, impresión page-0001.jpg Tabla FACC, Extractos Históricos, impresión page-0002.jpg Tabla FACC, Extractos Históricos, impresión page-0003.jpg

Propuesta de tomos para Catálogo razonado Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias

Serie Dibujos

Seriedibujoscrafacc.png

Serie Cuadernos

Cuadernoscrafacc.png

Serie Escritos continuos

Escritoscontinuoscrafacc.png

Serie Correspondencia

Correspondenciacrafacc.png

Serie Extractos históricos

Extractoshistcrafacc.png

Presupuestos

Proyecto 1: Catálogo razonado Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias (por tomos)

Este proyecto considera dentro de sus páginas interiores, tanto el índice de obras como al menos 1 fotografía de cada obra, dispuestas a modo de galería en 1 página. Por otro lado, se calcula que para la realización del Catálogo razonado Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias se necesitaría contar con montos que varían entre $16.000.000 y $17.000.000 para 1.000 ejemplares de cada tomo

Tomos y cantidad total de páginas

  • TOMO 1. Serie Dibujos
    • 104 páginas
  • TOMO 2. Serie Cuadernos
    • 200 páginas
  • TOMO 3. Serie Escritos continuos
    • 38 páginas
  • TOMO 4. Correspondencia
    • 40 páginas
  • TOMO 5. Extractos históricos
    • 24 páginas

Proyecto 2: Índice de obras Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias

Este proyecto considera dentro de sus páginas interiores, tanto el índice de obras como páginas de descansos, las cuales presentan 1 fotografía de obra a página completa. Por otra parte, se calcula que para la realización del Índice de obras Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias se necesitaría contar con un monto de alrededor de $10.000.000 para 1.000 ejemplares.

Cantidad total de páginas

  • 296 páginas

Proyecciones y alcances

Para la proyección de este caso editorial uno de los factores que tiene mayor peso es el de la factibilidad real para poder materializarlo. Después de un largo proceso de iteración y reuniones con la Fundación, se acordaron las siguientes decisiones:

1. La Fundación Alberto Cruz Covarrubias cuenta actualmente con 50 obras digitalizadas de un total de 3.309. Para la realización de un catálogo razonado se debe contar, con un archivo fotográfico que esté digitalizado al menos en el 50% de su totalidad (idealmente el 100%), además de contar con la revisión de inventario y fichaje para que cuente con todas las especificaciones técnicas correspondientes, por lo que debido al tiempo, falta de recursos y condiciones sanitarias (covid-19) no es posible su realización en el tiempo estimado para título 2. Es por esto que se proyecta un catálogo razonado por tomos, para que en la medida que se vayan digitalizando las distintas series del archivo, éstos puedan ser publicados. De esta forma el trabajo de digitalización y publicación se iría realizando por fase. Para ésto fueron diseñados los archivos correspondientes para cada serie en InDesign con todas las especificaciones editoriales necesarias para sólo realizar el montaje de información y fotografías en el momento que la Fundación pueda hacer su publicación.

2. Debido a lo anterior esque proponemos realizar un Índice de obras en un sólo cuerpo, que contenga el total de información textual de obras y que incluya una selección de fotografías, realizada por el directorio de la Fundación, proporcional al grueso de cada serie. Ésta decisión nos permite establecer objetivos factibles a corto plazo, para su planificación, montaje, digitalización y publicación.

2.1. Uno de los primeros puntos dentro de nuestra planificación es la digitalización de la selección de obras del archivo. Éste proceso será realizado por nosotras mismas, en previo acuerdo con la Fundación, por lo que está estipulado un viaje a Santiago para poder realizar ésta tarea, dónde contaremos con los protocolos y el equipo necesario. Para poder determinar con precisión cuánto tiempo nos llevaría, realizamos testeos con escáner casero, midiendo tiempo y pasos a seguir para realizar un escaneo simple.

3. De esta forma pudimos hacernos una idea de cuánto nos llevará en tiempo (ver carta Gantt) y a su vez en se determinó la cantidad de obras que necesitaremos para cada serie y obtener un número total.

Este número está sujeto también a cambios, debido a que actualmente de lo que ya se encuentra digitalizado, está la serie dibujos (2) y la serie cuadernos (48) por lo que si la Fundación escoge aquellas obras ya digitalizadas podría disminuir considerablemente la suma total de la faena que debemos realizar.

4. Para la etapa de publicación se decide realizar el lanzamiento en formato web, por lo que tomará un tiempo de investigación y desarrollo de habilidades para hacerlo, a su vez también está contemplado dentro de este tiempo el reajuste del archivo original para poder hacerlo accesible a la(s) posibles plataforma(s) y lectores.

5. Luego de la etapa de lanzamiento está contemplado la realización de 3 charlas contextuales a las series del archivo de la fundación con invitados que pueden hablar con propiedad del asunto. La primera charla sería sobre la serie Dibujos y como invitado Arturo Chicano (diseñador industrial, vicerrector y docente PUCV). La segunda charla sería sobre la serie Cuadernos y como invitado Alejandro Crispiani' (arquitecto, doctor en ciencias humanas y docente PUC). La tercera charla sería sobre la serie Escritos continuos, Correspondencia y Extractos históricos y como invitado Pedro Gandolfo (abogado, docente, escritor y crítico literario).

5.1. Luego de la realización de cada charla, se planifica hacer una transcripción de cada una de ellas y diseñar un compendio de ellas, que se compartirán de manera pública y además se enviarán a cada asistente.

Carta Gantt

TTOE, Carta Gantt 2021.png

Carpeta


Video de presentación

Segundo Semestre

Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias

Edición

La consolidación del proyecto de la primera etapa de titulación se realiza con la incorporación de información y datos reales de las obras correspondientes cada serie a el documento InDesign de la edición. Este traspaso significa más de 3.309 títulos, datos y descripciones al documento con los valores tipográficos y jerárquicos asociados a cada uno de ellos.

En la incorporación de la información real al documento, surgieron varias modificaciones a la estructura de página ya establecida, dentro de los que podemos nombrar los siguientes:

  1. Número de títulos por columna

En la maqueta se tenía estipulado contar con un máximo de 6 títulos por columna, lo que cambió al incluir la información real, ya que estos al tener menos datos o descripciones más cortas hacían posible aumentar este número, permitiendo tener una mejor economía de datos por página.

 Índice de obras AFACC proyecto de título page-0016.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0017.jpg Pagdibujos2021.png  Índice de obras AFACC proyecto de título page-0080.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0081.jpg Paginacuadernos2afacc2021.png Índice de obras AFACC proyecto de título page-0206.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0207.jpg Pagescritoscontinuos2021.png  Índice de obras AFACC proyecto de título page-0222.jpgÍndice de obras AFACC proyecto de título page-0223.jpg Pagcorrespondencia2021.png
  1. Horizonte inferior de la página

Debido al punto anterior, es que la presencia de mayor cantidad de datos consecuentemente hace que el horizonte inferior de la página sea más pequeño, ya que en la maquetación anterior se tenía pensado como un espacio de X cm y lo volvía muy inflexible ante los cambios de información, por lo que debía disminuir la cantidad de datos en aquella columna para respetar esa ley, haciendo menos eficiente la economía de página.

2020
2021
  1. Ritmo de páginas de descanso/imágenes

Anteriormente las páginas de descanso se pensaron para construir un ritmo que permitiera contrastar la presencia de texto condensado con estos espacios que contuvieran sólo imágenes y la demora que ellas contemplan en su observación. Por lo que, se había propuesto un ritmo de página doble de texto - página de texto + imagen - imagen + página de texto

 Pagtxtdoble2020.png Pagtxtimg2020.png Pagimgtxt2020.png

Lo que cambió a doble página de texto y página doble de imagen.

 Pagtxtdoble2021.png Pagimgdoble2021.png 

Paleta de colores

2020

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

2021

A partir de la paleta definida en el semestre anterior, se deciden realizar ajustes a los colores escogidos para cada serie con el fin de asegurar la legibilidad y distinción en los textos a la hora de llevar a cabo la lectura de la edición. Incorporando así un nuevo color que formaría parte de la serie Obra plástica.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

'Inventario de piezas de archivo

Serie: Dibujos

2020

Se finaliza con dos propuestas de visualización para el Inventario, las cuales satisfacen tanto el formato web como también el formato impresión. En donde se proponen dos maneras de encontrarse con el documento, una en donde la propuesta visual es más contrastada y visualmente potente, la cual fue pensada para ser leída en pantalla, mientras que la otra, una propuesta donde la lectura liviana con un fondo en blanco es lo que prima, fue pensada para ser leída en papel.


Portada de serie Página interior Contraportadaversión web

Portada de serie Página interior Contraportadaversión impresión


2021

Se decide finalmente optar por trabajar una sola propuesta que sirva tanto para un formato web como uno impreso. Por lo que se rescata la propuesta de portada de color contrastada para cada serie, mientras que para el interior se escoge la versión con fondo de color blanco para así asegurar una lectura facilitada y más descansada.

Portada de serie Página interior Contraportadaversión para formato web e impresión

Serie: Cuadernos

2020

Se finaliza con dos propuestas de visualización para el Inventario, las cuales satisfacen tanto el formato web como también el formato impresión. En donde se proponen dos maneras de encontrarse con el documento, una en donde la propuesta visual es más contrastada y visualmente potente, la cual fue pensada para ser leída en pantalla, mientras que la otra, una propuesta donde la lectura liviana con un fondo en blanco es lo que prima, fue pensada para ser leída en papel.

Portada de serie Página interior Contraportadaversión web

Portada de serie Página interior Contraportadaversión impresión

2021

Portada de serie Página interior Contraportadaversión para formato web e impresión


Serie: Escritos Continuos

2020

Se finaliza con dos propuestas de visualización para el Inventario, las cuales satisfacen tanto el formato web como también el formato impresión. En donde se proponen dos maneras de encontrarse con el documento, una en donde la propuesta visual es más contrastada y visualmente potente, la cual fue pensada para ser leída en pantalla, mientras que la otra, una propuesta donde la lectura liviana con un fondo en blanco es lo que prima, fue pensada para ser leída en papel.

Portada de serie Página interior Contraportadaversión web

Portada de serie Páginas interiores Contraportadaversión impresión'

2021

PortadaPágina interiorContraportadaversión para formato web e impresión

Serie: Extractos Históricos

2020

Se finaliza con dos propuestas de visualización para el Inventario, las cuales satisfacen tanto el formato web como también el formato impresión. En donde se proponen dos maneras de encontrarse con el documento, una en donde la propuesta visual es más contrastada y visualmente potente, la cual fue pensada para ser leída en pantalla, mientras que la otra, una propuesta donde la lectura liviana con un fondo en blanco es lo que prima, fue pensada para ser leída en papel.

Tabla FACC, Extractos Históricos, web page-0001.jpg Tabla FACC, Extractos Históricos, web page-0002.jpg Tabla FACC, Extractos Históricos, web page-0003.jpgversión web


Portada Página interior Contraportadaversión impresión


2021

Portada Página interior Contraportadaversión para formato web e impresión

Serie: Correspondencia

2020

Se finaliza con dos propuestas de visualización para el Inventario, las cuales satisfacen tanto el formato web como también el formato impresión. En donde se proponen dos maneras de encontrarse con el documento, una en donde la propuesta visual es más contrastada y visualmente potente, la cual fue pensada para ser leída en pantalla, mientras que la otra, una propuesta donde la lectura liviana con un fondo en blanco es lo que prima, fue pensada para ser leída en papel.

Portada Página interior Contraportadaversión web

  • versión impresión

Tabla FACC, Correspondencia, impresión page-0001.jpg Tabla FACC, Correspondencia, impresión page-0002.jpg Tabla FACC, Correspondencia, impresión page-0162.jpgversión impresión

2021

PortadaPágina interiorContraportadaversión para formato web e impresión

Serie: Obra Plástica

2021

Se incluye dentro de los parámetros de formato definidos para el trabajo visual del Inventario la nueva serie Obra plástica.

PortadaPágina interiorContraportada

Actualización Julio 2021

Como entregable final se decide además de optar por una sola propuesta que sirva tanto para un formato web como uno impreso, se propone una una portada que mantenga relación con el diseño de la portadilla de cada serie para la edición Índice de piezas de archivo, para lo cual se ajustan los tamaños y pesos tipográficos de lo ya trabajado e incorporan las imaáenes a las portadas. Mientras que para el interior se mantiene la versión con fondo de color blanco para así asegurar una lectura facilitada y más descansada.

Sello

OE T2 - Sello.png

Manual de normas gráficas

Descargar archivo aquí

El sello del Archivo de la FACC está compuesta por 2 tipos de elementos gráficos, la ilustración de las verticales y el texto. Este sello recoge de manera abstracta la división por series con las que cuenta el archivo, incluyendo atributos gráficos como el color distintivo de cada serie y la línea discontinua perteneciente a la tipografía “Alberta” utilizada en el logo de la fundación. El orden de estos elementos está dado por le orden de series. Toda aplicación requiere atender a las métricas presentadas en el manual.

Evolución

EvolucionselloArchivoFACC.png

Construcción

X es la unidad de medida base y a partir de ella se define el espacio métrico, relación entre elementos y su dispoción en el plano. Estas proporciones no pueden ser alteradas.

ConstruccionSelloArchivoFACC.png

Elementos

La actualización mantiene la configuración de los elementos gráficos determinados para la identidad de esta sección, que son parte de la identidad gráfica desde el inicio de la Fundación.

Para la construcción de la ilustración de verticales se utilizó como referente la tipografía de imagen “Alberta” creada para la Fundación. la cual cuenta con una serie de caracteres ad-hoc que en su conjunto construyen el texto Fundación Alberto Cruz Covarrubias.

Group 25.png
tipografía Alberta

Color

Group 26.png
Escenariosello1colores.png
Escenariosello2colores.png

Tipografía

La tipografía utilizada para la construcción de logo es Raleway, desarrollada por Matt McInerney, Pablo Impallari y Rodrigo Fuenzalida. Puedes descargarla aquí

TipografíaSelloAFACC.png

Reducción máxima

Reduccionmaximasellofacc.png

Estudio de Cuadernos

A finales del semestre anterior, se decide que a modo de cierre para la edición del Archivo Fundación Alberto Cruz Covarrubias, se consideraría la planificación de un Ciclo de charlas en relación a la realización del libro. Ciclo que se desarrollaría en un periodo de 3 semanas, contaría con 3 invitados y culminaría la difusión de un entregable para los asistentes.

Debido a lo anterior, es que se comienza a indagar en la temática en torno a la que podrían girar las charlas. Por lo que en una búsqueda por encontrar el sentido del ciclo, se decide (en conversaciones durante las reuniones Taller) considerar la posibilidad de adentrarnos en la materia con la cual hemos estado trabajando, los cuadernos de Alberto. Para a través de ellos, del encuentro con el contenido, lograr levantar aquel concepto o frase que guiaría el evento.

Primer acercamiento

Para iniciar con el estudio de cuadernos de Alberto, y de la mano de una recomendación realizada por la Profesora Guía (Sylvia Arriagada), se decide convocar a los titulantes del período 2021 (título 1), los alumnos Josefina Saintard y Camilo Caroca, a una reunión el día martes 27.04.21, en la cual nos presentarían las distintas llegadas que tiene cada uno con sus respectivos cuadernos (16 en total) y las maneras en la que cada uno lo ha ido trabajando. Desde la palabra y desde el dibujo.

Segundo acercamiento

Luego de la reunión con los titulantes, se discute lo conversado y se llega a que lo que se quiere perseguir y encontrar, guarda algo de ambas visiones, por lo que llega a que es necesario comprender tanto lo pensado como lo dibujado, por lo que se define como frase guía para la búsqueda del sentido: El pensamiento y el dibujo, lo que va de la cabeza a la mano.

Tercer acercamiento

En la siguiente reunión de taller, se comentan las impresiones y observaciones sobre a la forma en la que podríamos abarcar nuestro estudio. A lo que en relación a lo anterior, Sylvia menciona ciertas frases o conceptos que se debiésen tomar en cuenta a la hora de encontrarnos con la materia.

Notas reunión 29.04.21

  • equivocar el equívoco (en donde yo lo equivoco nuevamente)
  • la transgresión
  • los cuadernos tenían esa cosa de lo inconcluso
  • abría abría pero no cerraba
  • evidenciar lo concluso y lo no concluso
  • el NO finito
  • reiteración / permanente reiteración pero no de lo mismo
  • la secuencialidad
  • el palimpsesto que va borrando y construyendo a la vez
  • finitud en la página que continuaba y continuaba

Además de esto, Sylvia explica la metodología utilizada en el taller de Ocasión Editorial para estudiar un cuaderno, viaje, poema. Para ver de qué manera se podría aplicar también a lo que se quiere estudiar.

  • la situación (que es, un cuaderno de viaje o que)
  • la anotación / observación (miro y anoto)
  • las palabras clave (que palabaras son clave para que esto quede definido) Las palabras clave para preguntarse por su raíz y la etimología
  • cualidades (ej. hay una huella, cuáles son las cualidades de la huella) para así en nuestro caso llevarlo a pensamiento y formulaciones, para un pensamiento teórico

En relación a esto y como recomendación de la Profesora Guía, se insta a revisar el material de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias, en el caso de que fuese posible ver una salida distinta a los Ciclos.

  • ver qué le hace falta a la Fundación
  • que entregable le podríamos generar
  • que material nuevo puede haber
  • que organizamos a partir de lo que tenemos
  • abrirla quizás (la posibilidad de qué hacer en relación a la edición)
  • ¿de qué manera? lo que sea más ad-hoc

Cuarto acercamiento

Luego de una prinera instancia de observación de los 3L cuadernos disponibles, se decide tonar una cantidad de 8 cuadernos para estudiarlos con nayor detención. 7 correspondientes a la serie Cuadernos, subserie notas literatura y U correspondiente a la serie Dibujos, subserie fornato grande. Los paránetros utilizados para deterninar los cuadernos que posiblenente podrían aportar en el estudio se basaron principalnente en

  1. cuaderno con dibujo + texto
  2. relación entre ambos (dentro de lo posible) equitativa
  3. legibilidad
  4. referencias externas

Cuadernos

  • N.L. 10
  • N.L. 56
  • N.PI. 57
  • N.L. 1
  • N.L. 3
  • N.L. 9
  • N.L. 69
  • F.G. 82

Quinto acercamiento

Con la finalidad de adentrarse en la materia, se desarrolla una tabla simple con la cual se pretende comenzar a entender bien la información con la que se cuenta. Cuáles son las posibles entradas desde las que el estudio podría desarrollarse. Para esto, la tabla contempla tanto información relacionada al código + datos, serie y subserie, cono de artistas y lugares referentes.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Sexto acercamiento

Luego de la realización de la primera tabla básica para adentrarnos en el estudio, se comienza a desarrollar una nueva tabla. La cual tomaría en cuenta tanto lo conversado con los alumnos de título 1, como lo mencionado por la Profesora Guía.

  1. Frase guía frase definida por las alumnas para ser empleada como guía al momento de analizar cada cuaderno. Se determina que éste se ubique a modo de título para nunca dejar de lado el sentido de lo que se está buscando
  2. Código se incluye el código del cuaderno
  3. Datos duros datos comprobables que acompañan al cuaderno, los cuales pertenecen al inventario de obras de la Fundación
  4. Situación qué es el cuaderno, de qué trata
  5. Anotación - cualidades en esta sección se incluye todo lo que se observe en relación al cuaderno, tanto en forma como en contexto
  6. Palabras clave palabras que definen el cuaderno revisado, ya sea que vengan desde el mismo, o bien, que puedan desprenderse de el según el contenido
  7. Galería de fotos galería que da cuenta de cómo es el cuaderno del cual se está hablando (para lo cual se escogen las páginas más representativas)
Página tipo 1acercamiento6.png
 Ficha R - N.L 56.png Ficha R - N.L. 1.png Ficha R - N.L. 10.png Ficha K - N.L 56.png Ficha K - N.L. 9.png

Conclusiones

Luego de completar el análisis de los cuadernos, se decide reconsiderar la frase guía utilizada para las fichas a modo de título, puesto que dicha frase funciona más bien como un recordatorio para quien está trabajando en el estudio, mientras que para un otro, puede que esa frase no sea lo suficientemente elocuente como para dar cuenta del contenido. El título debiese indicar algo relacionado con el cuaderno.

En relación a la situación, debido a que los datos del inventario contiene información sobre el cuaderno en sí, se opta por trabajar esa sección de distinta manera.

Estudio de la Fundación

Paralelamente a la realización de la página tipo para el estudio se retoma lo recomendado en la reunión anterior. Se comienza por la revisión de los grupos de interés, a partir de la necesidad de replantear la llegada de la Fundación a su público. Mientras se revisan los objetivos disponibles en el sitio web. Se cree que para comenzar es necesario entender cómo se comunica actualmente y de qué forma se podría exponer la obra de Alberto y la labor de la Fundación.

De los documentos revisados, se destacan los siguientes puntos:

  • Conservar y poner en valor la obra artística y cultural inédita de Alberto Cruz C.
  • Difundir el legado del arquitecto y posicionarlo como un aporte valioso al patrimonio artístico y cultural de Chile.
  • Mantener el material que custodia la Fundación permanentemente exhibida.
  • Incentivar a que el material que custodiaba Fundación sea investigado y sirva de inspiración para los públicos objetivo.
  • Contribuir a que la obra de Alberto Cruz aporte en los distintos ámbitos de la enseñanza en múltiples disciplinas.

A partir de los puntos levantados, surge la interrogante en relación a la realización de las charlas. Entendiendo que la Fundación maneja verbos tales como conservar, poner en valor, difundir, mantener, incentivar, contribuir, puede ser que un Ciclo de charlas si bien funcione como un aporte a la difusión, no necesariamente asegura el llegar a una mayor cantidad de público, o bien, que efectivamente comunique la obra en sí, sino que más bien podría tender a que se hable de ella, pero que ella no sea difunda en sí.

Teniendo esto en cuenta, se continua la revisión del material con el cual cuenta la Fundación.

Estudio de sitio web

Sitio web FACC.png

Estudio de redes sociales

InstagramFACC.png

Según la revisión de lo que actualmente posee la Fundación, y en específico, tomando en cuenta Instagram como una de las plataformas con mayor alcance (tanto a nivel nacional como internacional) y al mismo tiempo, cuenta con una mayor visibilidad en lo que a difusión de contenido respecta.

Con el fin de potenciar los objetivos nombrados anteriormente se piensa que lo que se necesita para cumplir con ellos es posicionarse dentro de la redes sociales para re-visibilizar el contenido digital ya existente de la Fundación.

Para esto, es necesario entender cómo poder comunicar y a la vez interactuar con el público para exponer la obra de Alberto y la labor de la Fundación, para así identificar las necesidades y a partir de eso proponer. En relación a lo anterior, se decide ver cómo es que otras Fundaciones - Entidades artísticas comunican y se relacionan con su público/seguidores.


Reflexión

Estudio de referentes

Se deciden abarcar 3 casos internacionales de los cuales es posible destacar diversas cualidades de las cuales la Fundación podría enriquecerse:

Van Gogh Museum

Por medio de historias destacadas con el nombre de News, el museo comunica Noticias relacionadas al archivo (nuevas adquisiones, nuevos descubrimientos, etc) e incluso cuenta con la opción para pasar directamente al sitio a leer (en este caso) una carta.

Este ejemplo da cuenta de cómo a través de simples acciones es posible conectar con el público y mantenerlos actualizados sobre el trabajo del museo.

A través de historias destacadas con el nombre de Inspired, el museo busca inspirar a través de iniciativas en donde cada lámina cuenta una historia, invita al lector a participar de una actividad y al mismo tiempo deja abierta la opción para conocer más sobre las pinturas realizadas por el artista. Manteniendo siempre su labor educativa.

Mediante historias destacadas con el nombre de Window views, busca nuevamente a través de distintas láminas con un breve relato cada una (a modo de dato curioso) dejando abierta la posibilidad de deslizar y poder abrir la ficha técnica de cada pintura.

Tate Museum

Al igual que el Van Gogh Museum, el Tate Museum también utiliza de forma activa sus redes de la mano de las historias destacadas, diferenciándose principalmente en el lenguaje visual y verbal que utilizan para conectar con su público, el cual a pesar de no poseer una estructura definida (ej. una tipografía institucional determinada para las historias) de alguna forma vuelve más ‘’accesible’’ la comunicación entre el arte y las personas. Acortando así la brecha.

Mediante historias destacadas con el nombre de Kindness, el museo invita a participar activamente a su público a responder a la pregunta de la semana, publicando así las respuestas y vinculándolas a una obra relacionada.

Por medio de historias destacadas con el nombre de Current mood, el museo busca interactuar con su público a través de preguntas, invitando a sus seguidores a participar de la iniciativa mientras que al mismo tiempo deja a disposición la opción de conocer más sobre las pinturas que guarda, promoviendo así el aprendizaje de manera dinámica.

A través de historias destacadas con el nombre de Animals in art, Tate busca de alguna manera reutilizar su propio contenido anterior y haciéndolo nuevamente visible para el público. De esta manera sin importar la antigüedad de la publicación realizada en el sitio web, se busca la manera de relacionarcontenido actual y de interés, para volver a hacer relevante la materia

Fundación Nicanor Parra

A diferencia de los ejemplos anteriores, la Antifundación no posee redes activas, ni organizadas para generar una mejor relación con su público. A pesar de esto, al observar el contenido se logra destacar un aspecto replicable.

Dentro de las historias destacadas se encuentra la sección de Entrevista, la cual, si bien, consta de solamente 2 videos cortos, abre una nueva posibilidad a todo lo que abarca el mundo audiovisual. Según lo revisado en el Estudio de Fundación, se sabe que existen registros tanto de video como de audio de clases realizadas por Alberto. Insumo que en definitiva podría ser utilizado no tan solo dar a conocer la obra a distintos tipos de públicos de la mano de lo digital, sino que también darle una voz al contenido.

Conclusiones

Luego de desarrollar una primera página tipo para estudiar los cuadernos, paralelamente estudiar el contenido con el que cuenta la Fundación y estudiar referentes internacionales, se decide finalmente no llevar a cabo el Ciclo de charlas, debido a que según lo revisado, pareciera ser que es necesario comprender el problema de la difusión y de cómo dar a conocer el contenido de una manera dinámica e inmediata. Por lo que se propone una nueva salida a lo anteriormente planteado.

Propuesta

Se propone la creación de dinámicas para la cuenta de Instagram de la Fundación, que tienen como finalidad lograr conectar con los seguidores, acercar la obra de Alberto a las nuevas generaciones (aquellas que mayoritariamente utilizan dicha plataforma) y al mismo tiempo difundirla. El contenido para las dinámicas será obtenido a través del estudio que se encontraba ya en proceso, el Estudio de cuadernos. Así, dependiendo de los hallazgos realizados, se podrá ir trabajando y conformando la general de lo que serían las dinámicas.

Planificación teórica.png

Séptimo acercamiento

Se realizan correcciones a la página tipo anterior y determinan nuevos ejes, para una mayor comprensión.


  1. Código se incluye el código del cuaderno
  2. Conceptos generales conceptos que resulten al final del estudio y logren dar cuenta de la temática del cuaderno
  3. Datos duros datos comprobables que acompañan al cuaderno, los cuales pertenecen al inventario de obras de la Fundación
  4. Descripción del cuaderno y sus páginas secciones en las que se abarca el cuaderno en su característica física y tipologías de página
  5. Anotación + cualidades en esta sección se incluye todo lo que se observe en relación al cuaderno, tanto en forma como en contexto
  6. Palabras clave palabras que definen el cuaderno revisado, ya sea que vengan desde el mismo, o bien, que puedan desprenderse de el según el contenido. se trabajan tanto definiciones de significado, como definiciones etimológicas
  7. Conceptos clave corresponden a palabras o conceptos que se desprenden de las palabras clave. Estas palabras serán aquellas que determinen el sentido del cuaderno
  8. Galería de fotos galería que da cuenta de cómo es el cuaderno del cual se está hablando (para lo cual se escogen las páginas más representativas)
  9. Subserie y serie datos sobre el cuaderno
Página tipo 2.png
 Ficha 2.1.png Ficha 2.2.png Ficha 2.3.png Ficha 2.4.png Ficha 2.5.png

Conclusiones

Al analizar los cuadernos seleccionados surge la interrogante en relación a resolver cuál es la mejor manera de bajar toda información obtenida, hacer una síntesis de conceptos y comenzar a proponer.

Para esto, se decide volver a mirar una vez más los cuadernos estudiado y ver si es que puede haber habido algún dato o información importante la cual podría guiar aún más al sentido del cuaderno.

Por otro lado, se opta por agregar en la esquina derecha inferior un espacio de color que corresponda al sector en el cual se incluyan anotaciones, frases o cualquier anotación personal que haya sido levantada durante el estudio y pueda traducirse/culminar en una dinámica.

Propuesta

Dinámica para instagram

Paralelo a la construcción de las fichas de estudio, se comienza a desarrollar la estrategia para las dinámicas.

Registro de audio

Con el fin de poder traer a presencia la materia de la manera más fidedigna posible, se escuchan y transcriben 3 clases de Amereida impartidas en la escuela y dictadas por Alberto Cruz, para así acompañar la transcripción con una serie de conceptos que engloban a grandes rasgos la temática tratada.

Se considera el registro de audio como una opción de cierta forma innovadora para las dinámicas, debido a la necesidad de dar a conocer tanto la obra como al arquitecto tras ella, otorgándole un espacio y voz.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Selección de material

A modo de prueba, se decide tomar como referencia algunos de los cuadernos estudiados, los registros de audio transcritos más otros cuadernos de la colección de los digitalizados. La propuesta se basa en que a partir de los conceptos recopilados desde las fichas de estudio, se clasifiquen en dos grupos, los cuales pueden encontrarse divididos, por categorías como tonalidades, afinidad en las temáticas, o bien, por cualquier otro. Terminando así (en este caso) con un total de 10 registros de obra, disponibles para llevar a cabo la temática.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Lógica para la aplicación de estrategia

Entendiendo que las dinámicas serán propuestas levantadas a partir de un estudio que se realizará de los cuadernos de Alberto, abarcará una totalidad (aproximada) de 8 cuadernos + 2 registros de audio sobre clases impartidas por Cruz, además de presupuestar el lanzamiento de esta iniciativa durante el mes de Junio, siendo llevada a cabo a lo largo de una semana.

Por lo que se decide conformar un método de publicación simulado para así organizar las ideas que se tienen para llevar a cabo el proceso.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Carta Gantt

Carta gantt2021afacc.png

Conclusiones

Luego de la realización del calendario propositivo para la semana de las dinámicas y entendiendo cómo ésta funcionaría, se decide continuar con el estudio de los cuadernos de Alberto centrando aún más la revisión de éstos en poder encontrar conceptos o temáticas lo suficientemente bastas como para poder generar la relación entre cuaderno - cuaderno y cuaderno - registros de audio.

En relación a la programación, se decide profundizar más en su lógica una vez cerrado el estudio de los cuadernos. Para entonces comenzar a diseñar las publicaciones, historias de instagram, y las interacciones que se quieran llevar a cabo según los conceptos escogidos.

Octavo acercamiento

  1. Código se incluye el código del cuaderno
  2. Conceptos generales conceptos que resulten al final del estudio y logren dar cuenta de la temática del cuaderno
  3. Datos duros datos comprobables que acompañan al cuaderno, los cuales pertenecen al inventario de obras de la Fundación
  4. Descripción del cuaderno y sus páginas secciones en las que se abarca el cuaderno en su característica física y tipologías de página
  5. Anotación + cualidades en esta sección se incluye todo lo que se observe en relación al cuaderno, tanto en forma como en contexto
  6. Sentido sector determinado para anotar las ideas más importantes del cuaderno, frases o conceptos de los cuales se pueda desprender contenido para las dinámicas.
  7. Palabras clave palabras que definen el cuaderno revisado, ya sea que vengan desde el mismo, o bien, que puedan desprenderse de el según el contenido. se trabajan tanto definiciones de significado, como definiciones etimológicas
  8. Conceptos clave corresponden a palabras o conceptos que se desprenden de las palabras clave. Estas palabras serán aquellas que determinen el sentido del cuaderno
  9. Galería de fotos galería que da cuenta de cómo es el cuaderno del cual se está hablando (para lo cual se escogen las páginas más representativas)
  10. Subserie y serie datos sobre el cuaderno
Página tipo 3.png
 Ficha 3.1.png Ficha3.2.png Ficha 3.3.png Ficha 3.4.png Ficha 3.5.png

Conclusiones

Al adentrarse nuevamente en este estudio de cuadernos, si bien fue posible recabar en algunos de ellos, encontrando conexiones o relaciones entre cuaderno, no fue posible llevar a término el desarrollo de las fichas, puesto que paralelo al desarrollo de este trabajo se presentan los avances en la Ronda de revisión de proyecto.

Ronda de revisión de proyecto

El día miércoles 19.05.21 fue llevada a cabo la ronda preliminar de revisión de proyectos en donde ante una comisión de profesores se presentan los avances alcanzados hasta la fecha, además de las proyecciones con las que se contaban para continuar el desarrollo del proyecto.

En este contexto, luego de la presentación y por recomendación de la comisión, se decide que el proyecto debiese tomar una nueva dirección y replantear cuál sería la mejor manera de cerrar esta etapa, por lo que se detiene la continuidad en los estudios realizados durante el ciclo 2.

Si bien la pregunta de cómo poder difundir la obra sigue vigente, se aconseja re plantearse la manera en la que se busca responder a esta pregunta. Instando así a realizar una reflexión en relación al problema de la divulgación. Luego de la Ronda de revisión de proyecto, se decide continuar con el proyecto desde otra área. Para esto, en el contexto de reunión de Taller, se levantan las siguientes interrogantes y posibilidades.

Estudio de gráfica

En relación a lo anterior, se decide comenzar con el estudio sobre lo realizado, para así a través de éste poder responder al problema de la difusión. Para esto, se lleva a cabo una revisión general de la edición. Se vuelve a observar la distribución de los elementos en la página y la economía de ésta para recordar el camino avanzado desde el inventario de obras hasta el desarrollo de un cuerpo editorial. A partir de esto comienzan los cuestionamientos.

Seguido de esto, se plantean 4 preguntas iniciales, las cuales mantienen directa relación con las tipologías de página existentes a lo largo de la edición.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Tipologías de página

Índice

Para el índice se decide trabajar los mismos estilos que los de las portadillas, ubicando así cada título de manera vertical para darle espacio a sus respectivas especificaciones. Las cuales contienen información relacionada a la cantidad de ejemplares y un breve resumen de lo que se encuentra dentro de cada serie.

Portadillas

Estas páginas se trabajan a partir de la lógica de un índice de códigos, al cual el lector pueda recurrir cada vez que fuese necesario. Las cuales consisten de una doble página compuesta por una fotografía alusiva al contenido a revisar ´+ el listado de códigos de las subseries.

Página interior

Aquella que guarda el contenido de la obra y se ordena de manera alfabética (cuando se involucran letras) y ascendente (cuando se involucran números). Consisten en dobles páginas de texto se trabajan en columnas, teniendo un orden de códigos de obra y décadas contenidas dentro de la página + 3 columnas con información y un pie de página para indicar serie y subserie.

Tipologiasdepaginas.png

Página de imágenes

Páginas que cuidan de otorgar dentro de la lectura continua, una pausa visual denominada descanso.

Obra a doble página se aplica para cada caso en el que sea necesario mostrar la obra más en detalle, ya sea para provocar la detención en la lectura, en la técnica o bien, para apreciar las capas de información visual existentes en la obra.

Obra a modo de galería en el caso de aquellas piezas visuales en las que se necesite mostrar más de una fotografía, ya sea para dar cuenta de la idea general trabajada en el cuaderno, para mostrar una secuencia o simplemente para comunicar las diversas técnicas utilizadas en las páginas, se utiliza el recurso visual de la galería de imágenes. De esta forma es posible trabajar con un mayor espectro de posibilidades de juego en el relato que se quiere generar a lo largo de la edición.

Esta decisión se toma a partir de la necesidad de que si bien la edición aún no cuenta con las características necesarias como para poder presentarse como catálogo razonado (debido a la falta de un registro exhaustivo de al menos una imagen para cada pieza de archivo) que a pesar de lo anterior ésta edición pueda de todas formas entregarle al lector una cantidad y tipos de imágenes suficientes como para poder abarcar lo que fue el trabajo creativo realizado por Alberto a lo largo de su vida.

Tipologiasdepaginas2.png

Construcción de página tipo

En relación a las tipologías establecidas previamente, se considera realizar un estudio gráfico de las composiciones editoriales propuestas para dar cuerpo al Indice de piezas de Archivo FACC. Para ello se proponen afiches en donde se estudie y exprese gráficamente, qué cuestionamientos hubieron para la construcción de esa pieza gráfica, estableciendo una pregunta inicial relacionada a la materia estudiada que abre el campo de la investigación y realización gráfica, pudiendo así señalar cada elemento de aquella pieza.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Pag imagenes.png

Reflexión

Si bien esta propuesta se acerca de mejor manera a lo que necesitábamos plantear, es a través de el estudio del contenido con el que nos empiezan a surgir muchas ideas y nuevas fórmulas gráficas de cómo presentar ya el gran trabajo e información con la que ya contábamos, por lo que es necesario una segunda visión respecto a que camino seguir.

Metodología de Investigación

A modo de finalización de la asignatura Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 1S 2021 se realizó el desarrollo del marco teórico y metodología de investigación correspondiente a nuestro proyecto.

En este documento se introduce al caso de estudio desde la necesidad de rescatar el patrimonio y memoria del archivo de Alberto Cruz Covarrubias a través de su Fundación. A su vez en el desarrollo de éste se acuñan conceptos fundamentales para el levantamiento del caso, las preguntas de investigación, hipótesis y objetivos.

Ver trabajo completo aquí

Objetivo general

ObjetivosgeneralesIVAFACC.png

Modelo de marco teórico

Entrega Félix (1)IVAFACC.png

Aproximación metodológica

AproximacionesmetodologicasIVAFACC.png

Taller - Acompañamiento al Trabajo Final de Título para la carrera de Diseño

Luego de las variadas iteraciones de propuestas anteriores, creíamos en la idea de que el cuerpo gráfico final de este proyecto debía ser uno que hiciera visible el contenido del archivo FACC, ya fueran los mismos cuadernos o los grandes números con los que contábamos en cuanto a información.

Fue dentro del contexto de la asignatura Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 1S 2021, que de manera final tuvo lugar el Taller - Acompañamiento al Trabajo Final de Título para la carrera de Diseño en dónde expuso el Infografista y Diseñador Periodístico Juan Pablo Bravo especializado en Infografía y Diseño de Información. Destacan sus trabajos de investigación y diseño que ha realizado durante más de 15 años en diario El Mercurio. Ha recibido distintos premios internacionales por sus trabajos impresos y digitales (Malofiej, ÑH de la Society for News Design y Premio de Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa). Es docente universitario y autor del libro "Chile infográfico", editorial SM.



Uno de los trabajos que más llamó nuestra atención fué la infografía y análisis de la pintura "La noche estrellada" de Vincent van Gogh, la que además fué su primera infografía plegable. Esta página iba impresa en conjunto con una infografía digital donde se analiza la vida y obra del pintor.


Análisis de la pintura "La noche estrellada"

50741338728 9f15cd94a2 o.jpg


A nivel de diseño, el levantamiento de la información, su presentación, la diagramación y formato fué un importante e inspirador ejemplo a lo que intentábamos dar forma, por lo que finalmente decidimos que realizar una infografía con toda la información que teníamos era lo más pertinente.

Infografía

Levantamiento de información

Para la realización de una infografía es vital contar con un levantamiento de información contundente, verificado y formulado para los distintos elementos gráficos con los que se vayan a presentar aquel material. Para ello se determinaron 4 partidas de bajada de información bajo distintos métodos.

Línea de tiempo Fundación

Para el levantamiento de información en este caso, se toma en cuenta los años vigentes de la Fundación desde su inicio, en el año 2017 y todos los hechos, gestiones y recursos adquiridos hasta el día de hoy. Las aristas consideradas fueron las siguientes:

  • Exposición
  • Lanzamiento
  • Campaña
  • Gestión
  • Donaciones
  • Convenio
  • Proyectos
  • Gira
  • Participaciones
  • Investigación
  • Seminario
  • Digitalización
  • Concurso
  • Entrevistas
  • Posicionamiento en medios
  • Memoria/Boletín
  • Otros
  • Alianzas

Si deseas ver la imagen en mayor resolución haz click aquí

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Bajada de información por década

Para esta sección se utilizó la recaudación de información según el material existente dentro del Archivo FACC por series, divididos por década, desde la más antigua (1930) hasta la más contemporánea (2010). Las aristas levantadas en este estudio fueron las siguientes:

  • Código
  • Fechas
  • Resumen
  • Registro
    1. Físico / dibujo
    2. Escrito
    3. Dibujado y escrito
  • Tinta
  • Plumón
  • Lápiz tinta
  • Lápiz a color
  • Témpera
  • Lápiz pasta
  • Liquid paper
  • Lápiz grafito
  • Lápiz de cera
  • Acrílico

Si deseas ver el documento haz click aquí

Bajada de información por series

Para esta sección se utlizó la recaudación de información por serie, dividiendo el contenido según la cantidad de material existe en cada sub-series perteneciente a ella.

Si deseas ver el documento haz click aquí

Metáfora de páginas en distancias

Al tener un gran número de cantidad total de obras (3.387), creímos que utilizar un lenguaje metafórico para llevar ese número a elementos más cercanos al imaginario sería una buena idea. Para esto, pensamos que necesitábamos un número aún más grande para poder ilustrar más claramente la gran hazaña gráfica de Alberto. De esta forma, se recogió la cantidad de páginas totales de cada obra por serie, para lo cual se dispuso de una medida estándar de página para realizar el cálculo en cm, y así obtener la cantidad de cm totales perteneciente a la cantidad de páginas totales por serie y de esta manera convertir los cm a km lineales.

A4 - 1cmakm.png

Así fué que obtuvimos distancias muy grandes y para poder presentarlas con un elemento ya conocido por todos, las ubicamos dentro del mapa de Chile

Otros

Artistas mencionados en su obra

En esta sección se levantó la cantidad de artistas totales que Alberto relaciona en sus obras. El levantamiento de esta información era pensado para poder realizar un entrecruzamiento de técnicas y saberes compartidos entre tal artista y Alberto, pero esta sección fué descartada debido a que no se contaba con suficiente información respecto a lo que se citaba o traía de aquel artista dentro de su trabajo, por lo que resultaba una asociación ambigua.

Primera propuesta

Para el diseño de este primer prototipo se consideró tener una figura central que contuviera la información cuantitativa del archivo FACC, dentro de un formato doble carta impreso por tiro y retiro (43 x 28 cm) en cuatricromía. Éste debía tener la cualidad de ser un regalo y contar con un cierre y despliegue para incluirse como sustrato dentro de alguna ocasión o producto realizado por la FACC.

Para estas propuestas, en tiro, se pensaron 3 tipos de modelos de información que cuentan con las normas y atributos gráficos predeterminados para el archivo FACC, mientras que en retiro se determinó realizar una división de contenido por décadas, considerando desde el más antiguo a el más reciente. En esta sección se mencionan los elementos y forma de registro junto a un desglose de cantidad de cuadernos por serie en aquella década.


 Doble carta vertical tiro 2.jpg Propuesta2tiroinfoafacc.jpg Propuesta2retirov1infoafacc.jpg Doble carta vertical tiro 3.jpg Propuesta2retirov2infoafacc.jpg Doble carta vertical 4.jpg Propuesta3.2retiro.jpg

Segunda propuesta

Los cambios que surgieron para ésta propuesta fueron principalmente porque este cuerpo gráfico debía estar orientado a ser un elemento expositivo (tipo afiche), por lo que la idea de tiro y retiro fue desechada, de esta forma hubo que optar por un formato más grande, en este caso 50 x 70 cm, para que toda la información estuviera dispuesta en el tiro.

Por otra parte, en esta oportunidad coexisten 3 elementos dentro del afiche, el primero (que también responde a la diagramación) es la grilla con la que se puede realizar la comparativa de cada serie con las décadas existentes. A esto se suma el elemento del mapa de Chile, que responde a una metáfora entre la cantidad de páginas total por serie y su longitud lineal. Y además se considera también una línea de tiempo contextual a el trabajo realizado por la FACC desde su año de nacimiento. Existen 2 variables de diagramación.

Propuesta4.1infoafacc.jpg Propuesta4infoafacc.jpg

Tercera propuesta

Para esta propuesta se mantiene el formato de 50 x 70 cm, se realiza un re-ordenamiento en la diagramación, se desecha la idea grilla y se trabajan las minucias de cada uno de los elementos en la página. Para no desechar el levantamiento de información por décadas, se incluye una columna en donde se desglosa la información correspondiente, manteniendo la ilustración de los elementos de registro, no así en la forma de registro, en donde ahora encontramos ilustraciones y también en la presentación de las cantidades de cuadernos por serie, donde ahora encontramos gráficos de torta. En el mapa se construye mejor la línea de trayecto, además de agregar un título e introducción a esta sección. Mientras que en los círculos por serie se itera en la manera de presentar las cantidades por subserie pertenecientes a ella.

Infoafacc3.1.jpg Info3.2afacc.jpg Info3.3afacc.jpg

Cuarta propuesta

Para esta penúltima propuesta se realiza un nuevo conteo de la cantidad total de obras subiendo a 3.387. Se realiza un ajuste en la distribución de la información, además de incorporar el sello creado para el Archivo FACC. A su vez, en la línea de tiempo de la Fundación, de manera de contextualizar se agregan los hechos más importantes para aquel año. Por otro lado, en la columna de información por décadas se cambian los gráficos de torta, por archivadores y cuadernos (respectivos por color a cada serie identificada) y también las ilustraciones de modo de registro se reemplazan por bosquejos menos figurativos. Por último en la columna izquierda, para el reconocimiento de distancias por serie, se cambia el enunciado "km lineales" por "km de páginas".

73x50 (09.07.21) para imprimir (1) page-0001 (4).jpg

Propuesta final

Para esta versión final se realiza un ajuste en la distribución de la información, además de incorporar el sello creado para el Archivo FACC.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Proyecciones

La infografía se crea con el fin de poder responder o bien aportar a la pregunta relacionada con la difusión de la obra, de cómo poder dar a conocer la magnitud de una obra sin tener necesariamente traerla a presencia físicamente o a través de fotografías que den cuenta de su esencia.

Usos

Es por esto, que se considera que la infografía fuese distribuida directamente por la por la Fundación para formar parte del material oficial que potencialmente en un futuro incluso podría haste ser vendido. De todas formas, por ahora se considera que la Fundación haga uso de este recurso tanto como para tenerlo en sus instalaciones para que así cuando investigadores la visiten, puedan también darse cuenta de las multiples partidas que su busqueda podría llegar a tener, como también para que éste sea regalado a sus socios para los 5 años de la Fundación, o bien formar parte dentro de los objetos comúnmente distribuido ella a modo de premio.

Otras salidas

Otra de las salidas consideradas para esta infografía, fue la de poder llevar esta pieza visual hasta las grandes bibliotecas del país para que así dicha información se encuentre no solamente a través de la Fundación, sino no que también pueda estar al alcance de las personas. Desde investigadores hasta alumnos de arte en algún colegio.

Renovación inminente

Debido a que la infografía cuenta con una sección dedicada a la Fundación, se cree debiesen ser realizadas actualizaciones en los datos. Puesto que cada año nuevas piezas son encontradas, catalogadas, o bien se desarrollan nuevos proyectos y la Fundación va agregando más y más hitos a su historia. De esta manera no solo se aseguraría la veracidad de los datos al estar en constante revision (anual por ejemplo) sino que además tanto a los socios como a la comunidad seguidora de la Fundación, sino también la posibilidad de que éstos puedan mantenerse interesados en los cambios que van sucediendo.

Distribución

Independientemente de la manera en la que determine el uso de este recurso visual para el Archivo. Debe considerarse la manera enla que éste ser´´á enviado. A modo de mantener la infografía en el mejor de los estados posibles, se considera que se utilice un tubo de pvc como cuerpo rígido que la protegería durante los posibles viajes realizados a través del país. Por lo que cada envío constaría de una edición Infográfica de 54 x 73 cms dentro de un tubo de 60 cms de largo y 40 mms de diámetro.

Se calcula que si se venden tubos de 3 mts por $3.390 (por ejemplo), por cada tubo saldrían un total de 3 contenedores. A lo que se le sumaría que cada tubo cuenta con dos tapas de pvc para la parte inferior y superior. La cual por unidad tiene un precio de $890. Por lo tanto el coste de hacer 2000 envíos sin considerar la impresión del sello y las capas de pintura, sería aproximadamente de $2.910 pesos


Infografía y contenedor - TTOE.jpeg Contenedor infografía - TTOE.jpeg

Infografía y contenedo, ilustración - TTOE.png

Infografía

Infografía Fundación Alberto Cruz Covarrubias - TTOE.png


Índice de piezas de archivo

Edición índice de piezas de archivo FACC.png

Inventario de piezas de archivo

Dibujos

Cuadernos

Escritos continuos

Extractos Históricos

en proceso de catalogación

Correspondencia

Obra Plástica

en proceso de catalogación

Carpeta

Video de presentación