Ignacio Tampe Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea



TítuloTarea 3
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Ignacio Tampe

Discusión Bibliográfica

La transurbancia como método de des-marginalización del Patrimonio Industrial y los retazos urbanos.

Fotografía de antigua maestranza de trenes Barón, Valparaíso. De autoría propia


Nombre: Ignacio Tampe

Carrera: Arquitectura

Profesor: David Jolly

Abstract

El deseo de vivir en lugares amplios y alejados de las ciudades ha provocado la creación de ciudades satélite que se han asentado a los alrededores de la ciudad. Y con el tiempo su desarrollo las ha establecido como nuevos centros. Y, entre estos polos se ha creado una vasta extensión que ha dado cabida a una periferia interna de la ciudad. En estos lugares, el desarrollo de la ciudad se encuentra en ciernes, por lo que aún existen múltiples lugares abandonados que la ciudad como una entidad no se hace cargo. Estos sitios se han marginalizado y han sido privados de la posibilidad de ser de uso público. Un ejemplo de esta situación lo es el patrimonio industrial, que ha sido abandonado por la expulsión de las industrias de la ciudad. Y, ha quedado una labor de valorización de estos lugares, debido a su importancia social y cultural.

Según esta premisa, la marginalización de lugares abandonados con un potencial social y cultural oculto a simple vista, advierte de la falta de una visión acerca de qué resulta ser importante para construir un tejido urbano que dé cuenta de la identidad e historia de la ciudad. Por esta razón, aparece la práctica de la transurbancia como un método de hacer aparecer la riqueza oculta que tiene la ciudad. Y de esta manera, se busca posibilidad de poder lograr resultados reales sobre el entorno a través de la experiencia. Es por esto que la pregunta que se hace esta investigación es ¿Es posible que la transurbancia sea un método de des-marginalización del Patrimonio Industrial y los retazos urbanos?[1]


Palabras Clave: Espacios marginales, Patrimonio Industrial, retazo urbano, transurbancia, deriva.

Desarrollo

En las ciudades actuales, la búsqueda por un lugar donde vivir alejado del centro de la ciudad ha provocado un aumento en la sub-urbanización en los alrededores de las ciudades. De tal manera que los suburbios se han constituido como ciudades satélite. Por lo tanto se han generado nuevos centros tanto en el interior de la ciudad como en su exterior. Y, por consiguiente, una extensión de espacio intermedio entre estos centros. Esto conlleva a un aumento en la construcción de vialidad capaz de dar cabida al flujo que provoca el acceso y la salida de la ciudad desde y hacia los suburbios. Y, alrededor de estas avenidas de alta velocidad, han quedado lugares contaminados por el sonido, las emanaciones de los vehículos, etc. Resultando en retazos urbanos dejados de lado por el entorno en que se ubican (Existen otros ejemplos de retazos urbanos en las ciudades como Valparaíso, provocados por su compleja topografía, entre otros). Estos lugares con el tiempo y el abandono han sido marginalizados. De manera que se han alejado más aún del carácter público de la ciudad, y de la posibilidad de poder estar abiertos para las comunidades como espacios de desarrollo cultural y encuentro.

En las ciudades industrializadas, el desarrollo social e higiénico ha provocado la salida de las industrias de las ciudades, de manera que se evite la contaminación provocadas por ellas en la ciudad. Y, han quedado abandonados recintos con construcciones industriales antiguas. Que con la falta de mantención han comenzado a deteriorarse y marginalizarse, provocando un peligro para la ciudad y los habitantes de ella. Sin embargo, la demolición no presenta una solución ya que son edificios con un gran valor histórico y social, constituyendo una parte de la cultura de los habitantes de la ciudad. Por lo que aparece el concepto de patrimonio industrial, que busca preservar y revalorizar estos espacios abandonados.

Patrimonio Industrial y el ecomuseo

El patrimonio industrial es un nuevo bien cultural el cual debe ser interpretado más allá de la primera idea de estudiar o intervenir los objetos fuera del contexto en el que están inscritos. De manera que los datos geográficos o descriptivos del patrimonio no entregan una exposición real y contextualizada correctamente (Álvarez Areces, 1992). El emplazamiento de los lugares industriales abandonados aparece como uno de los principales valores que tiene el patrimonio industrial, ya que es a través de ellos que existe una cercanía con la historia y el uso que los objetos tuvieron. Esto significa que hay un modo histórico de habitar estos espacios, ya que los objetos dentro de él llevan al habitante a un entendimiento del tiempo en que fueron usados. Sobre esto, Foucault (1967) afirma: “las heterotopías están, las más de las veces, asociadas a cortes del tiempo; es decir que operan sobre lo que podríamos llamar, por pura simetría, heterocronías. La heterotopía empieza a funcionar plenamente cuando los hombres se encuentran en una especie de ruptura absoluta con su tiempo tradicional (…)” (p.5). Esto significa que aquellos lugares abandonados pueden ser llamados heterotopías. Y por lo tanto gracias al contexto, se puede decir que se genera el vínculo de tiempo con el patrimonio industrial.

Según lo anterior, aparece la necesidad de abrir estos lugares abandonados al público. Para poder exponer y revalorizar en su contexto un nuevo tipo de patrimonio. Y una posible manera de lograrlo es a través del concepto de ecomuseo. Sobre esto Bergdahl (1998) afirma: “Un ecomuseo consta de una serie de espacios y de construcciones, conservados en un lugar originario, explicados desde una perspectiva cultural y descritos externamente en un visión conjunta de la evolución de la región y/o del territorio local. Un ecomuseo es un instrumento para el desarrollo regional, en que el trabajo es ejercido en colaboración entre la población local y las instituciones públicas.”(p.149). Aquella colaboración con la población local comienza a dilucidar el carácter social y público que generan estos lugares marginalizados. Es gracias a las comunidades locales que es posible dar cuenta y encontrarle el valor a estos sitios. Además, las personas que viven en los alrededores de estos lugares dan cuenta de su cualidad de poder ser atajos, de manera que existe un recorrido constituido. Esta cualidad puede resultar útil porque Bergdahl (1998) afirma que en los ecomuseos, la idea es utilizar el paisaje como una sala de museo, por lo tanto todos los objetos o construcciones patrimoniales quedan en su sitio original. Y los visitantes son los que se trasladan por los diversos espacios.

Psicogeografía: La deriva y la transurbancia.

Entre la ciudad y sus centros periurbanos, existe una vasta extensión por ocupar, y dentro de este territorio se van generando lugares vacíos, que no logran dar cabida a los quehaceres de la ciudad. Sin embargo, esta problemática al ocurrir en los lugares en que la ciudad no se ha desarrollado, están sujetos a un contexto que se encuentra en un constante cambio. Y, para reconocer e interpretar este desarrollo en ciernes, se puede intentar entrar en relación con la deriva y la transurbancia para así estudiar estos lugares. Ya que, la correcta lectura del contexto podría dar lugar a la apertura de estos espacios a la ciudad.

El concepto de deriva se trata del paso por distintos lugares de manera ininterrumpida. Y da cuenta del entendimiento del entorno ligado a una manera de entender a través de la psicogeografía, con un comportamiento lúdico-constructivo. Esta práctica se trata de renunciar a las motivaciones cotidianas de desplazarse y adentrarse en una deambulación que se deja llevar por las pretensiones del entorno y con lo que él llama a encontrarse (Debord, 1958). De esta manera es posible entender la riqueza que se encuentra en el contexto y que no se logra dilucidar si no se está dispuesto a buscarla. Lo que la deriva logra es hacer aparecer un resultado real de entendimiento de las cualidades y necesidades de un lugar y su contexto a través de la experiencia. Y, respecto a la riqueza de estos resultados, lo azaroso que sea la deambulación podría desfavorecer. Respecto a esto Debord (1958) dice: “la parte aleatoria es menos determinante de lo que se cree: desde el punto de vista de la deriva, existe en las ciudades un relieve psicogeográfico, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida de ciertas zonas.”(p.19)[2]. Sin embargo, para la transurbancia este “relieve psicogeográfico” esconde una riqueza oculta a primera vista. Sobre esto, Careri (2002) afirma: “Para poder reconocer una geografía en el interior del presunto caos de las periferias, se puede intentar entrar en relación con el caos utilizando la forma estética del recorrido errático. De ese modo podremos descubrir un complejo sistema de espacios públicos que pueden atravesarse sin solución de continuidad.”(p.153). Así es como la transurbancia establece una interrelación entre los lugares abandonados por la ciudad, (incluyendo el patrimonio industrial), estableciendo un conjunto de relaciones entre ellos que los permite recorrer. Formando un hilo conductor dentro de la ciudad a través de los lugares abandonados.

En conclusión, en la ciudad existen espacios vacíos en los cuales no ha existido una visión sobre cómo desarrollarlos, y con el tiempo han quedado abandonados. De manera no han logrado abrirse a las comunidades aledañas y por lo tanto, se han marginalizado. La práctica de la transurbancia aparece como una posible manera de traer a presencia estos espacios y lograr revalorizarlos, como se ha logrado con el patrimonio industrial. Esta práctica puede demostrar la manera de hacer una lectura correcta del contexto tanto dentro como fuera de estos lugares, pudiendo hacer aparecer la riqueza oculta que podría revalorizarse dentro de la ciudad.

Notas al pie

  1. La presente discusión bibliográfica es parte del proyecto de título que se encuentra en la antigua maestranza de trenes en Barón, Valparaíso. El cual busca construir un centro social que permita la reunión de distintas comunidades de la ciudad. Además, un lugar que ponga en valor el Patrimonio Industrial presente en su emplazamiento, valorizando y exponiendo su historia a la ciudad.
  2. El texto original se encuentra en francés

Bibliografía

1. Álvarez-Areces, M. (2008). Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea. Apuntes, 21, pp.6-25.

2. Careri, F. (2002). Transurbancia. En Walkscapes, el andar como práctica estética(pp.147-157). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

3. Debord, G. (1958). Théorie de la dérive (Teoría de la deriva). Internationale Situationniste, 2, pp.19-23.

4. Ewa Bergdahl. (1998). Ecomuseo de Bergslagen. Revista de Museología, 14, pp.148-154.

5. Foucault, M. (1967). De los espacios otros “Des espaces autres”. Conferencia dicada en el Cercle des études architecturals. 14 de Marzo 1967. Publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, Octubre 1984.

Fichas

Título Théorie de la dérive (Teoría de la deriva)
Autor Guy Debord
Año 1958
Tipo Artículo de revista
Revista Internationale Situationniste
Volumen 2
Páginas pp.19-23
Resumen En este texto el auto define dentro de la psicogeografía, la práctica de la deriva como un método de reconocimiento del entorno. Y, establece las bases de esta práctica de una manera en que se optimicen los resultados que ella entrega.


"El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo."

"Una o varias personas que se entregan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a las motivaciones normales para desplazarse o actuar en sus relaciones, trabajos y entretenimientos para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y por los encuentros que a él corresponden ."

A través de esta definición, la deriva se sitúa como una práctica alejada de un reconocimiento normal entregado por el viaje y el paseo tradicional. De manera no existe un itinerario, la exploración está ligada a una riqueza desconocida que oculta el lugar, y que a través de la deriva, se hace presente.

"El azar juega en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica. Pero la acción del azar es conservadora por naturaleza y tiende en un nuevo marco, a reducir todo a la alternancia de una serie limitada de variantes y a la costumbre."

El recorrido azaroso es un método de entrada a la práctica de la deriva, de manera que genera una condición en la que la conciencia se dispone a encontrarse con lo que el lugar ofrece. Pero esta práctica se limita por la naturaleza del espacio a ser repetitivo.

"El espacio de la deriva será más o menos vago o preciso dependiendo de que se busque el estudio del territorio o emociones desconcertantes. No hay que descuidar que estos dos aspectos de la deriva presentan múltiples interferencias y que es imposible aislar uno de ellos en estado puro."

Para la arquitectura el estudio del territorio es un fin principal en la deriva, pero esta práctica está ligada intrínsecamente con una sensibilidad emocional que provoca el primer interés por las cualidades de los lugares.

Título Ecomuseo de Bergslagen
Autor Ewa Bergdahl
Año 1998
Tipo Artículo de revista
Revista Revista de Museología
Volumen 14
Páginas pp.148-154
Resumen Se toma este artículo por su contenido teórico, no como un caso referencial. La autora expone las bases teóricas del concepto de ecomuseo. Se establece este concepto como un método de revalorizar el patrimonio industrial. También se estipula su conexión con el entorno y los beneficios que provoca.


"Los ecomuseos no son creados con el objetivo de trasladar a un lugar concreto todas las casas y construcciones que se quieran mostrar, sino que su principio básico es dejar todo en su sitio, es decir, en el paisaje original y que los mismos visitantes del museo puedan ir trasladándose a los diversos espacios."

Al mantener el patrimonio en su sitio original, el entendimiento y la relevancia que éste tiene es percibido a través de la experiencia, ya que se encuentra situado en su contexto. De manera que existe una interpretación del visitante a través de la propia observación.

"Un ecomuseo consta de una serie de espacios y de construcciones, conservados en un lugar originario, explicados desde una perspectiva cultural y descritos externamente en un visión conjunta de la evolución de la región y/o del territorio local. Un ecomuseo es un instrumento para el desarrollo regional, en que el trabajo es ejercido en colaboración entre la población local y las instituciones públicas."

La colaboración local se hace presente en la gestión y el desarrollo de estos espacios. Lo que significa que se logra mantener una relación con el entorno que resulta en la mejor interpretación del patrimonio.

"Pero aquí (Bergslagen) hay una amplia selección de lugares, que no sólo ilustran el desarrollo técnico sino que también hablan de la lucha de clases y de la lucha sindical, de la vida cotidiana de hombres y mujeres, de las tradiciones y los medios de vida (…)"

El sentido que entrega el ecomuseo al visitante es logrado a través de la exposición de la historia a través de los restos que ella ha dejado. De manera que gracias a su contexto se haga presente el modo histórico de habitar estos lugares.

Título Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea
Autor Miguel Ángel Álvarez-Areces
Año 2008
Tipo Artículo de revista
Revista Apuntes
Volumen 21
Páginas pp.6-25
Resumen En esta parte del artículo el autor expone el modo de intervenir en los espacios que se consideran patrimonio industrial. De manera que se genera un propósito y un enfoque en cómo la labor del arquitecto puede hacer aparecer la historia y el patrimonio de estos espacios.


"El proyecto de rehabilitación realiza transformaciones, modificaciones constructivas y funcionales, pero debe ser capaz de mantener los valores esenciales de aquello que rehabilita y que proceden de la realidad arquitectónica y urbana de la que parten. El proyecto debe plantearse qué elementos son esenciales en espacios que van a tener un uso muy diferente, en ocasiones, al original para el que fueron creados."

La revalorización el patrimonio industrial convoca a un nuevo modo en el uso de la maquinaria o la infraestructura con la que cuenta el lugar. De manera que el propósito de producción de la industria se vuelca a uno de exposición.

"Las transformaciones que el proyecto va a plantear deben ser capaces de asumir el carácter original de lo edificado obteniendo la rentabilidad en el nuevo proyecto de los valores de los que éste parte. Las especificidades de este tipo de construcciones requieren el planteamiento de elementos didácticos que hagan presente y explícita la realidad de otras épocas y momentos."

Aquí se hace presente el concepto de heterotopías de Foucault; este tipo de lugares genera un vínculo de tiempo con estos espacios industriales, desde el trabajo. Esto significa que la exposición del patrimonio da cabida a un modo de habitar en otros tiempos, que son históricos.

"Partimos de que “nuestra” intervención no es única y, en consecuencia, no puede entenderse como algo aislado en un momento culminante de la historia del monumento, sino como un eslabón más largo de la cadena de intervenciones, muchas veces con un incierto principio y siempre con un final desconocido."

El intervenir un lugar que ya fue construido previamente y esta construcción preserva un valor, significa que la intervención propia debe presentarse desde la premisa de que es un aporte para dar a conocer y exponer lo que ya existe, de manera que existe una identidad que mantener. Y también da cabida a que pueda ser intervenida nuevamente en el futuro.