IDENTIDAD DE BARRIO (Cerro La Cruz, Monjas, Mariposa y Florida)
IDENTIDAD Y INTIMIDAD
Cuando se puede hablar de barrio?
La palabra barrio,define la ”fracción del territorio de una ciudad, dotada de una fisonomía propia y caracterizado por las trazas distintivas que le confieren una cierta unidad y una individualidad.[...]Se habla todavía de barrio para designar la comunidad de los habitantes de una parte de la ciudad”.[1] El barrio es entonces una realdad fisica,un fragmento de ciudad definido por sus limites y caracteristicas espaciales, pero tambien un lugar inmaterial, que no se puede delimitar con exactitud, y que toma forma desde el sentimiento comun de pertinencia de los que habitan el lugar.. La identidad de un barrio se construe cuando,adentro de un area definida por unos limites espaciales y caracteristicasd fisicas, hay una comunidad que comparte un sentimento de pertinencia al lugar.
El rol del espacio publico en la formacion de una identidad de barrio
Cuando el espacio publico tiene unas caracteristicas que favorizan su utilizo se producen dos consequencias: -El habitante que vive mas el barrio lo adverte mas como “suyo” . -Al salir del espacio privado, los habitantes se encontran y enlazan realaciones El echo de que un grupo de personas se relacionan entre ellas compartendo un lugar que sienten como propio, es parte importante en la creaccion de una comunidad que participe activamente en la vida del barrio,que tenga puntos de referencia y de encontro comunes, que construa una organizacion social a nivel local,y con el tiempo una memoria colectiva, contribuendo a la formaccion de la identidad del barrio mismo.
La identidad de los barrios del area de Estudio
En que manera las calidades espaciales de los cerros considerados influyen sobre la presencia de identidades de barrios en estos lugares? En el caso de los cerros estudiados, la fuerza del espacio publico esta en su intimidad,generata por la manera en que el barrio se ha desarrollado siguendo la morfologia del lugar.
Adaptarse a la Geografia
Por el echo de desarrollarse a lo largo de una pendiente, entre quebradas profundas, los cerros tienen caracteristicas peculiares de circulacion vehicular y peatonal, de raporte entre publico y privado y de vecinaje.
Los espacios "a parte del construido"
Visitando los cerros me di cuenta que algunos lugares tenian mas intimidad que otros.
Se parecean a pequenos pueblos, esto augmentaba la sensacion de ser en un lugar con una identidad propia.
Me di cuenta que esto tenia mucho que ver con la presencia y las caracteristicas de espacios que no eran ni calle ni construcciones, espacios que cada vez tomavan un diferente.
La presencia de estos espacios determina:
El Ritmo Peatonal del barrio
El habitante del barrio que puede vivir su lugar a un ritmo peatonal (que es cada vez el ritmo mas rapido del atajar, el intermedio del transitar, el despacio del recorrer, la pausa del contemplar), conocendolo mas y advertendo mas el sentimento de pertinencia a esto.
Una relaciòn de compenetracion Publico/Privado
Este echo, junto con las caracteristicas de las calles y los raportes de cercania entre las casas, determina una relacion de compenetracion entre espacio publico y espacio privado. El espacio privado esta separado pero no esta insolado por respecto de su entorno;se vive el espacio afuera del acceso como si fuera una extensión de la casa.
OBS2:Cuando las casas miran ver afuera, a pesar de la minor intimidad tienen el valor de la vista al mar y del asoleamiento.Ademas gracias a la disposicion largo la pendiente, permiteque las casas sean cercanas pero guardando cada una su templanza,su asoleamiento, su vista al mar, su espacio privado alrededor (terrazas, jardines.).Esta dimension de cercania respectuosa contribue a la intimidad del barrio.
Se usa el espacio publico no solo para cruzar de un lado al otro, y no solamente para que se debe, sino que porque se quiere, tanto cuanto se quiere el espacio privado. De consecuencia los habitantes de un mismo barrio comparten un lugar que averíen como propio, y esto los hace sentir “comunidad”
Mapas de Estudio
Limites territoriales y geografia
Circulacion
Ritmo peatonal
Archivio Fotografico
Passajes, escaleras, escaleras miradores
Analisis Ciclo Vital Identidad del barrio
Poligono conceptual
Conclusiones
Lo que hace la identidad de estos barrios es la dimension intima y el ritmo peatonal, determinados por la presencia de estos espacios “que se quedan a parte del construido y de las calles”.
Notas
[1]Merlin, P. y Choay, F. Diccionario del Urbanismo. Francia: Presses Universitaires de France, 1988