Habitabilidad y Acondicionamiento
Clave(es) | ARQ 2962 |
---|---|
Créditos | 2 |
Profesor(es) | Fernanda Soto |
Prof. Anteriores | Fernanda Soto |
Del Programa | Arquitectura |
Ciclo Formativo | Ciclo Disciplinar |
Área de Estudio | Área Científica, Línea del Ambiente Construído |
Currículum | Decreto Académico 35/2017 |
Régimen | semestral |
Período Académico | segundo |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Horas PUCV | 2 teóricas + 14 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Esta asignatura se propone estudiar, comprender y analizar el universo de metodologías, implementaciones, materiales, certificaciones y el estado-del-arte en las técnicas y tecnologías de acondicionamiento de edificaciones -obra construida-. El objetivo es generar las competencias para que los proyectos desarrollados incorporen las dimensiones propias del acondicionamiento en términos de habitabilidad: Térmico, Ventilación, Humedad interior y Luz natural. Para ello es fundamental conocer las características y especificaciones de los sistemas constructivos, los materiales y la interacción entre ellos, diseño espacial de envolventes, ensayos y pruebas de modelos y sistemas. Además, conocer, manejar y analizar la actual NCh 853 relativa a la Reglamentación de Acondicionamiento Térmico actualmente vigente y a los alcances de ésta en términos del Mapa Térmico Nacional. Estudiar y verificar patologías de los materiales: condensaciones y humedades visibles e intersticiales, infiltraciones no deseadas y alteraciones mecánicas de los materiales y las bases de la norma NCh 1973. Estudiar Conceptos de Eficiencia Energética, oportunidades y políticas de implementación.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Conceptos Térmicos, Humedad y Ventilación
- Propiedades Térmicas: Conducción, Convección y Radiación
- Propiedades de los sistemas constructivos y los materiales: Transmitancia y Resistencia Térmica. Unidades y Cálculos
- Análisis: Casos de estudio. Estado-del-arte y NCh 853 (Reglamentación Térmica)
- Conceptos de Eficiencia Energética: Análisis y estudio de casos, sistemas e implementación
- Interacción: Utilización de Instrumentos de medición y evaluación. Elaboración de cartas de datos y resultados
- Modelos: Diseño de modelos de estudio y análisis. Elaboración de metodologías de trabajo y conclusiones de los análisis.
Actividades de Aprendizaje
- Clases teóricas lectivas
- Taller de uso de herramientas de mediciones
- Exposiciones
- Exposición y análisis de casos referenciales
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- Corrección de Trabajos y Tareas periódicas
- Evaluación de Exposiciones de trabajo periódicas
- Entrega Final: Evaluación de Proyecto de Acondicionamiento
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Escorcia Oyola, O, García Alvarado, R, Trebilcock Kelly, M, Celis, F, Echeverría, E, & Sánchez, R. (2013). Validación del reacondicionamiento térmico de viviendas para la reconstrucción pos-terremoto 2010: Dichato, Chile. Revista de la construcción, 12(2), 54-71La propiedad «Bibliografía» (como tipo de página) con el valor de entrada «Escorcia Oyola, O, García Alvarado, R, Trebilcock Kelly, M, Celis, F, Echeverría, E, & Sánchez, R. (2013). Validación del reacondicionamiento térmico de viviendas para la reconstrucción pos-terremoto 2010: Dichato, Chile. Revista de la construcción, 12(2), 54-71» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
- Molina, C, & Veas, L. (2012). Evaluación del confort térmico en recintos de 10 edificios públicos de Chile en invierno. Revista de la construcción, 11(2), 27-38
- Molina Huelva, M, & Fernández Ans, P. (2013). Evolución del comportamiento térmico en viviendas tradicionales de piedra y cubierta de paja: Puesta en valor de un modelo sostenible en el noroeste de España. Revista de la construcción, 12(2), 102-115
- GARCIA ALVARADO, Rodrigo
- [[Bibliografía::TREBILCOCK KELLY, Maureen y SOTO MUNOZ, Jaime. Mejoramiento ambiental de viviendas urbanas unifamiliares en centro-sur de Chile. Arquitectura y Urbanismo [online]. 2013, vol.34, n.3]]