Grupo 4 Unidad Mínima Consultora.

De Casiopea



TítuloUnidad Mínima
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavebarrio, seccional
Período2013-2013
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Francisca Oviedo, Arlett Alfaro, Constanza Palma, Nicole Cofré, Constanza Frigolett, Franco Oviedo, Francisca Gonzalez, Felipe Wiedman
ProfesorSalvador Zahr, Andrés Garcés, Eduardo Retamales.

MEMORIA SECCIONAL

I INTRODUCCIÓN

En la presente memoria se expondrá la seccional que contempla al Cerro La Cruz que pertenece a la comuna de Valparaíso, ubicada en la Quinta Región. Este seccional contiene diversidad de clasificaciones, entre ellas tres zonas del Plan regulador y tres juntas de vecinos. La principal razón de la seccional es abrir el espacio público a la comunidad y de esta forma hacer partícipe al habitante desde el recorrido, ya que hemos llegado a la premisa que desde el encuentro se conforma el barrio, y a la vez en el trayecto que cada uno de ellos realiza se hace copropietario de su entorno. El destino que se propone para este sector es Cultural, con dos subdestinos Deportivo y el Turismo que buscan reforzar el destino principal.

II DEL SECCIONAL

Destino y Propósito

La principal razón de la seccional es abrir el espacio público a la comunidad y de esta forma hacer partícipe al habitante desde el recorrido, ya que hemos llegado a la premisa que desde el encuentro se conforma el barrio, y a la vez en el trayecto que cada uno de ellos realiza se hace copropietario de su entorno.

El destino que se propone para este sector es CULTURAL, con dos subdestinos Deportivo y el Turismo pasivo que buscan reforzar el destino principal.

Nuestro objetivo es que a través del juego y lo deportivo, actividades propias de lo intimo que ocurre en las unidades mínimas, usarlas como momentos de reunión cotidianos, y mejorar la accesibilidad del pie pues esta cuida el sonido del barrio.

El barrio esta dividido por Av. Alemania, a través del rescate del patrimonio modesto, como los miradores naturales, se potencia el turismo pasivo y los espacios públicos.

El patrimonio modesto abarca lo propio del barrio, por lo que en él también están las actividades de éste.

  • El cuidado del sonido: Los proyectos buscan cuidar la sonoridad del cerro, fomentando los accesos a pie y por Av. Francia.
  • El cuidado de la unidad mínima:El barrio no debe entrar en la unidad mínima, la unidad debe participar en el barrio. Para cuidar este interior del cerro hacemos programas culturales y sociales

De la Ubicación y Emplazamiento

  • Región de Valparaíso

Esta región se enmarca en su parte continental entre los 32° 02’ y 33° 57’ de latitud Sur y entre los 70° de longitud Oeste y el Océano Pacífico. Incluye, además, islas esporádicas como Isla de Pascua, Salas y Gómez, San Félix, San Ambrosio y el archipiélago Juan Fernández. La región posee una superficie de 16.396,1km2, representando el 2,17% de la superficie del país.

La población regional es de 1.539.852 habitantes, equivalente al 10,2% de la población nacional y su densidad alcanza a 93.9 hab/km2, la segunda más alta de Chile. El crecimiento de la población, en el período intercensal, es de 1,1% anual medio.

Presenta una transición en relieve y clima, donde se pasa de un semiárido o estepárico cálido a templado de tipo mediterráneo. Su vegetación es variada debido a la mayor presencia de humedad y de un relieve que permite el desarrollo de sistemas hidrográficos de tipo andino y costero.

La región de Valparaíso está dividida administrativamente en 8 provincias y 38 comunas.

De acuerdo a mediciones efectuadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuenta con una superficie aproximada de 16.396,1 km2, incluidas las islas esporádicas. La superficie regional representa el 2,17% de Chile Americano e Insular.

  • Provincia y comuna de Valparaíso

La comuna de Valparaíso está ubicada en el Litoral Central del territorio Chileno Continental, en los 33º de latitud Sur y 71º de Longitud Oeste. De acuerdo a la actual división político administrativa del país, la comuna está ubicada en la V Región de Chile, conocida como Región de Valparaíso, formada, en total, por siete provincias que son: San Antonio, Quillota, Petorca, San Felipe, Los Andes, Isla de Pascua y la Capital Regional, Homónima de la Región y de la comuna, Valparaíso.

Esta provincia se encuentra conformada, a su vez, por ocho comunas. Ellas son Viña del Mar, Quintero, Puchuncaví, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, Juan Fernández y Valparaíso, que limita al norte con el Océano Pacífico, al Sur con la comuna de Casablanca, al oriente con las comunas de Quilpué y Viña del Mar y al poniente también con el Océano Pacífico.

La comuna de Valparaíso, finalmente, posee un territorio de 401,6 Km21 , con una población según proyecciones del censo de 1992, de 295.411 habitantes, al año 2001, con una densidad de704,28 Hab/Km2 y con un porcentaje de población urbana, que según el censo del 92 era de 99,6 %. Además, presenta un índice de masculinidad, de 92,74 hombres por cada cien mujeres.

Se compone de 23 Distritos en donde es posible reconocer relativamente, los cerros y barrios que componen la comuna.

  • Del Cerro La Cruz

El Cerro La Cruz limita en el oeste con el cerro Mariposas en la parte alta y Monjas en la zona baja, separado naturalmente por Quebrada Jaime desde arriba hasta que se conforma Avenida Francia; en el norte llega hasta Avenida Colon; por el oeste limita con el cerro El Litre y en el Sur llega hasta el límite intercomunal de la comuna de Valparaíso. Su población es de 5.794 habitantes, abarcando un terreno de 0,4 km2 con una densidad de 14.485 hab/km2 siendo unos de los cerros con mayor población y densidad de Valparaíso. El cerro La Cruz cuenta con cinco juntas de vecinos siendo estas, la 152, 19, 18, 15 y 156, desde el plan hacia arriba, respectivamente.

Poligono y Zonas

a)Puntos y Tramos de la seccional

Consideraciones

  • Calzada de enfrente: Considerando tramos sobre calles se tomará la línea de calzada colindante al predio de enfrente a la zona afecta como parte del seccional.
  • Fondo de quebrada: Corresponde a la línea imaginaria donde descienden cuencas hidrográficas.
  • Limite predial anterior: Dícese de la línea imaginaria que antecede la calzada en un predio.
  • Limite predial posterior: Dícese de la línea imaginaria cuyo límite se ubica colindante con otro predio donde no existe calzada o calle, en sus bordes o términos.

Puntos

  • PUNTO A Esquina de Avenida Francia con Vallejos.
  • PUNTO B Avenida Francia con Avenida Alemania.
  • PUNTO C Se ubica en colindante al límite predial y municipal entre Cerro Monjas y la Cruz.
  • PUNTO D Vértice ubicado al final de toma Tiro al Blanco.
  • PUNTO E Aledaño al último predio que conecta la escalera Berlín.
  • PUNTO F Ubicado sobre la vereda delante del límite predial, de la residencial anterior a la calzada.
  • PUNTO G Ubicado en vértice de predio menor.
  • PUNTO H Vértice predial en Isla Picton.
  • PUNTO I Ruiz Tagle con Pasaje Cariolan.
  • PUNTO J Avenida Alemania con Pasaje Villagra.
  • PUNTO K Ubicado en curva de calle Júpiter.
  • PUNTO L Esquina Garibaldi con Gorbea.

Tramos del seccional

TRAMO AB

  • De A a A1: Posterior al límite predial por la línea interior de la calzada.
  • De A1 a A11: Anterior a los predios que anteceden Avenida Francia.
  • De A11 a B: Colindante a la acera hasta llegar a la intersección de Av. Alemania y Av. Francia.

TRAMO BC: Rodeo de predios pertenecientes al Cerro La Cruz.

TRAMO CD: Recta que pasa por ladera Quebrada Jaime y contiene toma Tiro al Blanco.

TRAMO DE: Recta que cruza ladera de Quebrada Jaime y contiene casas dispersas en la anterior.

TRAMO EF

  • De E a E3: Anterior a límite de escalera.
  • De E3 a E4: Incluye predios cuyo acceso está dirigido hacia la escalera.
  • De E4 a F: Incluye vereda del primer predio, de la manzana anterior a tramo.

TRAMO FG

  • De F a F5: Incluye límites prediales de casas cuyas fachadas están en el Vergel.
  • De F5 a G: Incluye predios cuyos límites dan a el Vergel.

TRAMO GH

  • De G a G8: Incluye predios incluidos en junta vecinal 15 hasta calle Los Chonos.
  • De G8 a H: Incluye predios incluidos en junta vecinal 15 hasta Picton.

TRAMO HI: Calzada de enfrente por Ruiz Tagle hasta Apeles.

TRAMO IJ

  • De I a I1: Por Apeles a Pasaje s/n.
  • De I1 a I3: Manzanas inmediatas a Naylor.
  • De I3 a J: Fondo Quebrada a El Litre.

TRAMO JK

  • De J a J3: Del fondo de quebrada a Fernández Albano.
  • De J3 a J9: Av. Litre tomando en cuenta la calzada de enfrente.
  • De J9 a K: Calzada de enfrente de pasaje Júpiter.

TRAMO KL

  • K a K1: Espacio entre predios.
  • K1 a K3: Calzada de enfrente a escaleras Los Loros.
  • K3 a L: Calzada de enfrente Gorbea.

TRAMO LA: Calle Vallejos calzada de enfrente.

.


b) Uso de Suelo

Desde la ocupación de suelo, se reconoce un predominio en lo residencial, este poblamiento se potencia hacia el Lomo del cerro conformando una unidad contable por manzanas constituidas no regulares. La Ladera aparece como un elemento constituyente de la Geografía de Valparaíso, el agua se vuelve un factor esencial en la constitución de la ciudad, pues el cauce natural de agua tuvo que ser abovedado para poder separar el tránsito de los habitantes del tránsito de las aguas, generando así dos unidades que constituyen un contraste, hacia el lomo unidad de viviendas y hacia la Ladera hay una detención del crecimiento urbano, se reconocen viviendas dispuestas aleatoriamente sin una mayor regulación. Este sector, a la vez esta expuesto a agentes naturales dañinos, como lo son derrumbes, incendios, sedimentos de terreno en aluviones, por lo que concentra zonas de riesgo principalmente en los fondos de quebrada. Se reconoce una Toma ubicada en el sector de tiro al blanco que no va a poder ser radicada por que el suelo es inconsistente, lo que da pie a generar propuestas tanto para dar cabida a habitantes que hoy se encuentran en zona de riesgo, como para generar instancias de protección de recursos naturales.

Los siguientes graficos son de análisis respecto de la cuenca nº 7 que involucra al cerro la cruz.

Fuente:Análisis de la vulnerabilidad por remoción en masa e inundación Uriel Osvaldo Padilla Carreño
Fuente:Análisis de la vulnerabilidad por remoción en masa e inundación Uriel Osvaldo Padilla Carreño

c)Zonificación plan regulador

Dentro del seccional podemos reconocer tres zonas definidas por medio del plan regulador, estas serán nombradas en orden desde el pie de cerro hasta la cima:

Zona C1: Zonas bajo acantilados de: Playa Ancha, Puntilla San Luis, Bordes de Av. Santos Ossa y de Av Portales y calle Philippi .

Zona ZCHLF o Loteos fundacionales: Zonas consolidadas como barrios residenciales en los cerros que conforman el anfiteatro.

Zona E 1: Zona cerros lejanos al plan con mediana intensidad de ocupación del suelo

A esta zonificacion establecida por el Plan Comunal Regulador de Valparaiso, debemos sumarle una cuarta, la cual no entra dentro de la regulación pero que abarca un gran tramo de nuestro seccional, esta es la "Zona Rural" la cual corresponde a la quebrada Jaime en su extencion y que a su vez, al ser quebrada para el municipio es considerada como zona de riesgo y área verde.

Por medio de este gráfico es posible comparar las zonas con sus correspondientes superficies:

Gráfico superficie por zonas, Fuente : Elaboración propia

Por medio de este gráfico podemos identificar como la zona "rural" o fuera de las zonas establecidas es la que consta de una superficie mayor, pero a la vez y como mas a delante se profundizara esta no da cabida a un uso residencial del suelo. En cambio la zona E1 se consolida en un tramo amplio y altamente poblado en comparación con las demás zonas , pese a su altura sobre avenida Alemania con una evidente lejanía con el plan. A estas zonas le van a corresponder restricciones dadas en el plan regulador por medio del item usos de suelo, los cuales se van a dar a conocer mas en detalle a continuación.

III ANTECEDENTES

Residencial

a) Análisis referente a la cantidad del uso residencial

Desde el análisis del seccional respecto a los Usos de Suelo, podemos apreciar una predominancia del suelo residencial, este predominio no es excesivo, pues el sector estudiado presenta un gran paño de Áreas Verdes principalmente emplazadas en la ladera Oriente de Quebrada Jaime, el cual se presenta como una oportunidad para consolidar una zona de expansión residencial, esta pretende cuidar un estrato social predominante C3. El Cerro necesita expandir su espectro residencial, pues se reconoce una inminente migración de población con un rango etario Joven, que busca un equilibrio entre Precio y Ubicación al acceder a una vivienda.

Gráfico Usos de Suelo Seccional. Fuente: elaboración propia
Tabla Usos de Suelo Seccional. Fuente: elaboración propia.

b)Análisis de la clasificación según plan regulador

El seccional propuesto comprende tres zonas desde la clasificación asignada por el Plan regulador, estas son Zona C1, Zona ZCHLF, Zona E1, las cuales contienen usos de suelos predeterminados:

  • ZONA C1

CONDICIONES DE USO DEL SUELO:

  • Usos de suelo permitido: 
-Tipo Residencial: vivienda; hoteles y hospedajes -Tipo Equipamiento: Comercio, Oficinas
  • Tipo Espacio Público: Áreas verdes y vialidad

  • Tipo Actividades Productivas: inofensivas y molestas
  • Usos Prohibidos: Todos los no indicados precedentemente.
  • ZONA ZCHLF

CONDICIONES USO DE SUELO

  • Usos permitidos:Residencial.
  • Tipo Equipamiento: Clase Comercial, Educación, Culto y Cultura, Deporte, Salud, seguridad y Servicios. Se permitirá clubes nocturnos, discotecas y similares en la calle Ecuador en el tramo que va desde el pie de cerro hasta Guillermo Rivera, calle Cumming hasta Plaza El Descanso y calle Almirante Montt hasta Bethoven.

Con relación a la escala del equipamiento, si estos enfrentan vías locales de 10Mt de ancho o más, la capacidad será hasta 250 personas. Sí enfrenta vías locales menor a 10 Mt de ancho, la capacidad será de hasta 50 personas.

  • Tipo Actividades Productivas: Solo aquellas inofensivas asimilables a Equipamiento de clase comercio o servicios previa autorización del Director de Obras Municipales cuando se acredite que no producirán molestias al vecindario
  • Tipo Infraestructura: instalaciones para transporte urbano clase A.
  • Tipo Espacio público: plazas, vialidad y paseos públicos, miradores
  • Tipo Áreas Verdes: jardines, áreas libres, taludes y quebradas

Usos prohibidos

  • Tipo Equipamiento:Clase Comercio: centros comerciales, grandes tiendas, supermercados, mercados, estaciones o centros de servicio automotor, clubes nocturnos, discotecas, y similares
  • Clase Seguridad cárceles y centros de detención.
  • Tipo Actividades Productivas: Todas las actividades calificadas como molestas o peligrosas, o que, siendo inofensiva, no sean asimilables a equipamiento menor de clase comercio o servicios.
  • ZONA E1

CONDICIONES DE USO DEL SUELO: Usos permitidos

  • Tipo Residencial: Vivienda; hospedajes

  • Tipo Equipamiento: Comercio; Oficinas, Salud, Educación, Seguridad, 
Comunitario, Recreativo
  • Tipo Espacio Público: Areas Verdes y Vialidad.
  • Tipo Actividades productivas inofensivas.

  • Tipo Infraestructura: de transporte: terminales de movilización colectiva, 
bombas de bencina.
  • Usos prohibidos: Todos los no indicados precedentemente.


c) Definición de tres tipos de vivienda según OGUC

  • Edificación aislada: La separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las distancias resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y distanciamientos que se determinen en el instrumento de planificación territorial o, en su defecto, las que establece la presente Ordenanza.
  • Edificación continua: La emplazada a partir de los deslindes laterales o puestos o concurrentes de un mismo predio y ocupando todo el frente de éste, manteniendo un mismo plano de fachada con la edificación colindante y con la altura que establece el instrumento de planificación territorial.
  • Edificación pareada:La que corresponde a dos edificaciones emplazadas a partir de un deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo. Las fachadas no pareadas deberán cumplir con las normas previstas para la edificación aislada.


A partir de este reconocimiento de tres tipologías de edificación clasificamos las viviendas del cerro a través de un catastro de 635 viviendas de un total de 1060 viviendas totales aproximadas abarcadas por el seccional.


Tabla tipologías elaboración propia.


Los datos arrojados muestran la predominancia de la vivienda de fachada continua que a la vez nos hacen ver la densidad que posee el cerro La Cruz respecto a su población. Una trama densa y ordenada a partir de manzanas de fachada continua da forma al cerro, por lo general en los principales ejes de transito como El Vergel y Naylor.

Por otra parte las viviendas aisladas se concentran en la parte alta del cerro y en la ladera, donde existe una mayor holgura en el espacio que ha sido habitado hace menos cantidad de años.

  • Residencia de vivienda según unidad vecinal
Residencia unidad vecinal, Fuente :Censo 2002
Residencia unidad vecinal, Fuente: Censo 2002
Residencia unidad vecinal, Fuente: Censo 2002

Predominancia de residentes, vivienda propia en la zona alta del cerro (unidad vecinal 18) que disminuye a medida que nos acercamos al plan en la unidad vecinal 152.

  • Concentración viviendas y materialidad
Viviendas en la ladera. Fuente: CUENCAS DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO
Materialidad viviendas.Fuente:CUENCAS DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO

Predominancia de viviendas construidas en madera en la zona de la ladera y los extremos, zona patrimonial y zona de campamento donde las viviendas se concentran en mayor cantidad. Por otro lado las vivendas de hormigón se concentran en la zona media del cerro y las quebradas interiores.

d)Análisis según la tipología de viviendas

  • Vivienda abandonada/
Archivo Consultora

Corresponde a las viviendas que han quedado desatendidas. El poblamiento en la zona superior del cerro es mas denso, ocupando todos los lotes de este. Las viviendas en abandono comienzan a aparecer en la zona inferior del cerro, en lo general nos encontramos con antiguas casonas en desuso correspondientes a la zona patrimonial del cerro la cruz.


  • Vivienda hermética/

La vivienda hermética se encuentra a lo largo de todo el cerro, pero se da en su mayoría en la zona media. donde se pierde la holgura del espacio y este se hace mas denso. la vivienda hermética corresponde al tipo de casa de acceso inmediato, su ingreso es directo desde la vereda(puerta a pie de calle). vemos en estas casas lo ceñido y lo pareado determinado por la pendiente.

Archivo Consultora


  • Vivienda antejardín/

La vivienda antejardín corresponde a el tipo de casa que tiene una holgura entre la vereda y la puerta de su casa (se da la existencia del “Antejardín”). Estas casas se encuentran principalmente en la ladera alta, donde los predios de las viviendas son mas holgados y ya existe un suelo mas horizontal.

Archivo Consultora


  • Vivienda quebrada/

La vivienda de la quebrada se distribuye principalmente en dos calles que la atraviesan de forma transversal, calle cuarta y calle moliere. Vemos una realidad de quebrada muy diferente a la de los otros cerros, ya que el poblamiento se da de forma en que la quebrada se atraviesa de manera transversal, a diferencia de otros cerros donde su poblamiento sigue un eje central de plan a cerro, donde las casas se sitúan en la ladera paralelas al eje central. En este caso el habitar cruza la quebrada teniendo un poblamiento de forma perpendicular a esta. El tipo de casas es variado, nos encontramos con casas herméticas y antejardín acomodadas a las características geográficas que otorga el lugar.

Archivo Consultora
Archivo Consultora
















  • Vivienda campamento/

La vivienda campamento se encuentra específicamente en la zona superior del cerro culminando el poblamiento de este. las casas campamento corresponden a la toma el vergel. Las casas en su mayoría corresponden a viviendas livianas, “mediaguas” entregadas por el techo para chile.

Archivo Consultora











  • Vivienda patrimonial/

La vivienda patrimonial se encuentra principalmente en la zona inferior del cerro.
Esta área se comenzó a poblar primeramente en el año 1900. Las viviendas de carácter patrimonial se encuentran principalmente bordeando el recorrido del ascensor la cruz construido en el año 1908 y en las primeras cotas del cerro.

Archivo Consultora
Archivo Consultora


















  • Conclusión

Dentro del estudio y declaración de los anteriores tipos de vivienda (declarados por autoridad nuestra) denotamos como predominante la “vivienda hermética” que se presenta con mayor densidad en la zona central del cerro, correspondiente (según la clasificación de la ordenanza) al tipo de fachada continua el cual presenta un porcentaje de 43% de las viviendas totales del cerro. Predominando en el cerro la densidad de fachadas, con la vivienda hermética, que se caracteriza por el acceso inmediato entre calle y vivienda. Como segunda predominancia la “vivienda quebrada” que se presenta en las transversales del cerro con un 28%. Viviendas que cruzan las quebradas presentes en calle cuarta y calle moliere. Donde encontramos una mezcla entre viviendas” herméticas” y “antejardín”. Quebradas que encontramos en la zona central del cerro. De esta forma podemos decir q la mayor cantidad de viviendas se da en la zona media de La Cruz con un tipo de vivienda predominante, vivienda hermética , o según la ordenanza la vivienda de fachada continua. Dejando en los extremos del cerro las zonas más holgadas y de menor densidad que se caracterizan por la vivienda “antejardín” y “campamento” en la zona alta, y viviendas patrimoniales a pie de cerro.

e)Análisis según la densidad

Utilizando los datos del CENSO 2002, se calcula la densidad del seccional por manzanas. Las manzanas son irregulares en su superficie y además poseen una condición geográfica desigual, ya que una misma manzana puede considerar la quebrada, ladera y parte de la cima. Es por eso que se hace el análisis desde la superficie que suma el conjunto de manzanas, concluyendo:

El 57% de la superficie tiene una densidad que va desde los 100 a 200 habitantes por hectárea.

Tramo de densidad según superficie seccional: Fuente, elaboración propia

Al cruzar la información de los limites de las juntas vecinales con el seccional se obtiene:

El sector más densamente poblado corresponde al de la junta de vecinos 152 (zona declarada patrimonial). Los sectores con una densidad intermedia baja corresponden a la junta de vecinos 19 y 18 . El sector menor densidad es el correspondiente a la junta de vecinos 15.

Junta de vecinos 152: Fuente, elaboración propia
Junta de vecinos 18: Fuente, elaboración propia
junta de vecinos 19: Fuente, elaboración propia
Junta de vecinos 15: Fuente, elaboración propia

Desde la situación geográfica:

Las zonas de mayor densidad están asociadas a calles principales cuyo trazado pasa por la loma del cerro (calle Garibaldi y Naylor). Las zonas de menor densidad están asociadas a las calles principales cuyo trazado bordea la ladera (El Vergel y av. Alemania).

Estos lugares de menor densidad son una oportunidad para consolidar un área de residencia, densificando la ladera que forma parte de la zona inferior del seccional, reactivando barrio desde la renovación de la población.

Tabla de densidad según geografía: Fuente, elaboración propia

f)Análisis según las clases sociales

Dentro del análisis residencial del seccional, en cuanto a las clases sociales que existen en el Cerro la Cruz podemos indicar, basándonos en el censo de 2002 que la clase que prima es la clase C3 frente a la clase D.

CLASES SOCIALES

    1. ABC1:$1.800.000-$8.000.000
    2. C2:$600.000-$1.200.000
    3. C3:$400.000-$500.000
    4. D:$200.000-$300.000
    5. E:$160.000 ó menos

El análisis se realiza tomando en cuanta la superficie de las viviendas en el seccional.

Porcentaje de superficie de las clases sociales dentro del seccional.Fuente:elaboración propia

La Superficie total del seccional son 45,6 Há2., de ella el 21,22 Há2. corresponde a la superficie de viviendas.

La superficie de viviendas correspondientes al sector C3 es de 10,72 Há2. La superficie de viviendas correspondientes al sector D es de 10,49 Há2.

Con ello se obtiene como resultado que la clase C3 representa un 50,54 % de la superficie de las viviendas censadas, mientras que la clase D representa un 49,46%.


Al cruzar la información de los limites de las juntas vecinales con el seccional y las clases sociales se obtiene como resultado los siguientes gráficos que relacionan superficie de la junta vecinal en el seccional y la superficie de viviendas censadas

Porcentaje de superficie de las clases sociales dentro del seccional.Fuente:elaboración propia
Porcentaje de superficie de las clases sociales dentro del seccional.Fuente:elaboración propia
Porcentaje de superficie de las clases sociales dentro del seccional.Fuente:elaboración propia
Porcentaje de superficie de las clases sociales dentro del seccional.Fuente:elaboración propia


En la junta 152 el 100% de las viviendas censadas corresponde a la clase C3, la superficie de esta junta vecinal en el seccional es de 16,58 Há2. y la superficie de las viviendas pertenecientes al sector C3 corresponde a 12,33 Há2.

La superficie de la junta vecinal 19 en el seccional es de 16,27 Há2, la superficie de viviendas pertenecientes al sector C3 corresponde a 5,39 Há2. La superficie de viviendas pertenecientes al sector D corresponde a 2,86 Há2.

La superficie de la junta vecinal 18 en el seccional es de 16,76 Há2, la superficie de viviendas pertenecientes al sector C3 corresponde a 3,84 Há2. La superficie de viviendas pertenecientes al sector D corresponde a 3,77 Há2.

La superficie de la junta vecinal 15 en el seccional es de 8,60 Há2, la superficie de viviendas pertenecientes al sector C3 corresponde a 1,38 Há2. La superficie de viviendas pertenecientes al sector D corresponde a 3,32 Há2.

En las juntas vecinales 152,19 y 18 prima la clase C3 en cambio en la junta vecinal número 15 prima la clase D, está última junta vecinal se ubica en la parte alta del cerro.

En cuanto a la distribución de las clases sociales en el cerro,en la zona baja se ubica primordialmente la clase C3, en el centro del cerro se vuelve más homogénea esta distribución y luego en la parte alta las zonas ocupadas por la clase social D bordea a la la zona ocupada por la clase C3; la zona Rural que se ubica en la ladera alta del cerro, se corresponde con una zona donde predomina la clase D.

Equipamiento

a) Equipamiento

Dado un catastro de todos los tipos de equipamientos correspondientes al seccional, es posible apreciar que en las calles Naylor y el Vergel se concentran la mayor cantidad de servicios especialmente aquellos que residenciales, ocupan parte de la casa para crear almacenes y otros tipos de establecimientos menores. Existe una especial concentración entre el Vergel y Av. Alemania, donde la zona influencia de cada negocio abarca su cuadra correspondiente, y la conglomeración genera pequeños centros comerciales en las esquinas. En Avenida Francia es donde se encuentra el sector comercial más cercano al cerro. El cerro solo cuenta con un colegio, por ende la población infantil y juvenil, que cursa enseñanza básica y media, emigra diariamente al plan. Las canchas son los espacios públicos o semipúblicos, en donde la población es contenida, mantiene el rito y algunas tradiciones entorno al fútbol. Teniendo en cuenta que la seccional abarca cuatro juntas de vecinos, se produce una falta de interrelación en la totalidad del cerro.

Tabla de equipamiento: Fuente, elaboración propia
Gráfico equipamiento según calles: Fuente, elaboración propia
Gráfico equipamiento calles principales: Fuente, elaboración propia
Gráfico equipamientos: Fuente, elaboración propia
    1. Equipamiento Comercial
      • 1 Local de comida rapida, Vallejos #8
      • 2 Lubricentro, Avenida Francia #877
      • 3 Radiadores Santo Domingo, Avenida Francia #901
      • 4 Lipigas, Avenida Francia #890
      • 5 Progame, Avenida Francia #902
      • 6 Local de comida rápida, Avenida Francia # 904
      • 7 Taller Mecánico, Avenida Francia #965
      • 8 BS Chile, Avenida Francia #984
      • 9 Taller Mecánico, Avenida Francia #979
      • 10 Barraca Santos Ossal Avenida Francia #992
      • 11 Barraca Avenida Francia #994
      • 12 Taller Mecánico Avenida Francia #1051
    2. Equipamiento de Culto y Cultural
      • 13 Iglesia de la Santa Cruz #184
      • 14 Iglesia Evangélica El Vergel #s/n
      • 15 Iglesia Evangélica Ruiz Tagle #686
      • 16 Iglesia Evangélica El Vergel #980
      • 17 Iglesia Evangélica Los Chonos s/n
    3. Equipamiento Deportivo
      • 18 Club deportivo, Naylor 391
      • 19 Club Deportivo 11 Estrellas, Vergel
      • 20 Club Deportivo Barrabases, Av. Las Quintas 296
      • 21 Escuela de Futbol Los Argentinos, Never S/N con Naylor
      • 22 Asociación Deportiva Pedro Aguirre Cerda, Calle Cariolan Nº 360
    4. Equipamiento Salud
      • 29 Centro Clínico de Rehabilitación, Avenida Francia #994B y #992
    5. Equipamiento de Servicios
      • Almacenes Residenciales:
      • 30 Almendro #230
      • 31 Varela #112
      • 32 Varela #107
      • 33 Naylor #62
      • 34 Naylor #270
      • 35 Naylor #323
      • 36 Naylor #348
      • 37 Naylor #472
      • 38 Naylor #516
      • 39 Naylor # 576
      • 40 Naylor #658
      • 41 Naylor #665
      • 42 Naylor #670
      • 43 Tercera #68
      • 44 Moliere #43
      • 45 Ruiz Tagle #650
      • 46 Ruiz Tagle #624
      • 47 Ruiz Tagle #550
      • 48 El Vergel #63
      • 49 El Vergel #439
      • 50 El Vergel #457
      • 51 El Vergel #1
      • 52 El Vergel #630 640
      • 53 El Vergel #709
      • 54 Las América #1
    6. Otros
      • 55 Terminal Línea 130 Colectivos, Vergel con Luma
      • 56 Taller Mecánico Pasaje Mañio1104
      • 57 Impresiones, El Vergel 340A
      • 58 Estacionamiento Vergel con Cuarta
      • 59 Estacionamiento Cuarta 96
      • 60 Taller Mecánico Jupiter s/n
      • 61 Confecciones Avenida Francia #1245
      • 62 Terminal Linea 19 colectivos

b)Análisis de las jurisdicciones de juntas de vecinos

Dentro del seccional escogido, correspondiente al cerro La Cruz existen 5 unidades vecinales, de las cuales tres fueron tomadas por completo : 19, 18 y 15 y una la correspondiente al pie de cerro se vio fraccionada por el seccional, por otra parte hay una quinta, la que no entra dentro del área de estudio siendo la jurisdicción 156.

Éstas en orden desde el plan serian:

  • Unidad vecinal 152
  • Unidad vecinal 19
  • Unidad vecinal 18
  • Unidad vecinal 15

Éstas Unidades Vecinales como forma de organización comunitaria se ven en un actual estado de decadencia debido a la falta de participación activa de la vecindad.Pese a esto existe una conciencia de la presencia de las mismas y un reconocimiento identitario de estas en el desarrollo del cerro.

En cuanto a su población esta se distribuye de esta forma en las 4 unidades que estudiamos:

Población por unidad vecinal: Fuente Municipalidad de Valparaíso


A partir de las unidades vecinales es posible reconocer características sobre la población de estas, la información dada a continuación proviene del censo 2002.

Unidad vecinal 152

Esta unidad corresponde a la de menor superficie con un total de 536 habitantes.

Gráfico población por rango etario y sexo: : Fuente, Municipalidad de Valparaíso


A partir de este gráfico es posible ver como la población es esencialmente joven, teniendo su culmine entre los 20 y 24 años, y una tendencia entre el rango de 5 y 9 y el de 30 y 34 confirmando esta sección como joven en comparación al rango nacional que tiende a envejecer. Otra tendencia dentro de este es que en la población mayor es mayoritariamente femenina lo que coincide con la realidad nacional.

A continuación tres gráficos que nos permiten entender la situación social de esta unidad:


EDUCACIONAL, LABORAL Y ESTADO CIVIL

Gráfico nivel educacional: Fuente, Municipalidad de Valparaíso
Gráfico situación laboral: Fuente, Municipalidad de Valparaíso
Gráfico estado civil: Fuente, Municipalidad de Valparaíso

Unidad vecinal 19

Esta unidad tiene un total de 2021 habitantes en una superficie de 16.4 hectarias con una densidad de 132.2 Ha2/hab.


Gráfico población por rango etario y sexo: Fuente, Municipalidad de Valparaíso


En este unidad la población al igual que en la 152 se concentra en el rango entre 10 y 14 y entre 30 y 34 pero se distribuye de manera mas homogénea hasta los 59 años.









EDUCACIONAL, LABORAL Y ESTADO CIVIL

Gráfico nivel educacional: Fuente, Municipalidad de Valparaíso
Gráfico situación laboral: Fuente, Municipalidad de Valparaíso
Gráfico estado civi: Fuente, Municipalidad de Valparaísol

Unidad vecinal 18

Esta unidad es la de mayor población y a su vez superficie con un total de 2218 habitantes y una superficie de 17.7 con una densidad de 152.8 Hab/hab.

gráfico población por rango etario y sexo:: Fuente, Municipalidad de Valparaíso

En esta unidad se reconoce al igual que en las dos anteriores una población joven pero mas centrada en la infancia y adolescencia entre los 5 y 24 años.Siendo muy marcada la baja de esta en los sectores etarios mas viejos.



EDUCACIONAL, LABORAL Y ESTADO CIVIL

Gráfico nivel educacional: Fuente, Municipalidad de Valparaíso
Gráfico situación laboral: Fuente, Municipalidad de Valparaíso
Gráfico estado civi: Fuente, Municipalidad de Valparaísol

Infraestructura

a)Análisis del transporte

Dentro de la seccional se pueden apreciar los recorridos que realiza el transporte, dividido en dos grandes accesos, uno es Francia-Vergel y el otro Garibaldi-Nylor. En cuanto a los paraderos establecidos de la locomoción estos están ubicados a lo largo de toda la calle el Vergel. Cabe mencionar que en el cerro la Cruz no se realiza un recorrido de buses, solo de locomoción colectiva, por lo que los pasajes cobran también una relevancia en el transporte peatonal, generando accesos más directos a lo largo del cerro. Podríamos decir que la locomoción abarca una totalidad del cerro, sobre todo porque la parte más alta el cerro se estrecha generándose una sola vía colectiva por el camino el Vergel. Además las líneas colectivas del litre también acceden al cerro la Cruz.

Cerro la Cruz Linea 142 - 9 -14

  • General Cruz, Independencia, Avenida Francia, Vallejos, Garibaldi, Avenida Alemania, Paulsen,Navarro, Naylor, El Vergel.
  • General Cruz, Independencia, Avenida Francia, Avenida Alemania, Paulsen, Navarro, Naylor,Lambecho, Tercera, Cuarta, El Vergel.
  • Tarifa: $400 - $350

Paraderos Colectivos cerro La Cruz

  • Nº 1 Garibaldi con Avenida Alemania
  • Nº2 Naylor con Navarro
  • Nº3 Nayor con Miguel de Unamuno
  • Nº4 Naylor con Lircay
  • Nº5 Naylor con Moliere
  • Nº6 Naylor con Lambecho
  • Nº7 Tercera con El Vergel
  • Nº8 El Vergel con Emperatriz
  • Nº9 El Vergel con Calle 10
  • Nº10 El Vergel con Isla Picton
  • Nº11 El Vergel con Calle 2
  • Nº12 El Vergel con las Guaitecas

Espacios Públicos

a)Análisis de vías publicas

Del seccional se consideran las vías públicas. Podríamos decir que en torno al total de la seccional, la cantidad de espacio público es bastante pequeño, considerando el hecho de las zonas de plazas que son casi nulas en el cerro la Cruz. Por lo tanto la calle toma relevancia como este espacio público recreacional, centrándose mayormente en los pasajes que conforman la seccional y el cerro.

Gráfico espacio público dividido en pasaje y calle vehicular, espacio público total: 7.7Ha, espacio pasaje: 4.2Ha, espacio vehicular:3.5Ha : Fuente, realización propia


Del Gráfico podemos decir, que del espacio público total en el cerro, en un porcentaje parejo se pueden ubicar las calles peatonal-vehiculares y los pasajes. Vemos así también que es de una relevancia el pasaje en el cerro, por lo que se genera una instancia al pie, predominante a otro medio de transporte. Además el pasaje permite esta conexión directa entre las partes que conforman el mismo cerro, y un acceder más práctico hacia el plan. Es en estos pasajes que se desarrolla mayoritariamente el estar en público, el jugar, el conversar, el estar con otro. Podemos decir entonces, que el espacio público está determinado por el pasaje o en otras palabras el vivir del habitante en torno a lo que recorre a pie.

b)Análisis de estados de calle

Referente al estado de calles, se realizó una inspección de cada una de las calles y pasajes que conforman la seccional, se puede concluir que en gran parte el cerro se halla pavimentado, ahora el estado de estas calles y pasajes en su mayoría no es buena. Así damos cuenta del hecho de que si bien, el habitante del cerro la Cruz camina bastante, el por dónde se transita no está bien cuidado en el cerro. Por ejemplo el caso de grietas y hendiduras en el pavimento, así como escaleras rotas o pasajes que simplemente pasan del cemento a la tierra. No se tiene esta continuidad del pavimento, sino que entremedio de una misma calle pavimentada se puede hallar un suelo de piedra o de tierra.

Gráfico Estado de calles, total calles:63, suelo pavimentado:32, suelo piedra: 3, suelo tierra: 8, escaleras:20. Fuente, elaboración propia


ESTADO DE CADA UNA DE LAS CALLES

  • VALLEJOS:Estado regular, escaleras rotas , calle con grietas.
  • PJE.SIN NOMBRE: Pasaje de tierra.
  • GORBEA: Estado regular, uso particular
  • PJE. JÚPITER: De uso particular, estado regular tierra-pavimento.
  • BATÁN: Mal estado, rodeada de basura.
  • LOS LOROS: Estado malo, escaleras desgastadas
  • PJE.ALMENDRAL: Escaleras mal estado, pavimento sobre tierra.
  • ESPARTA: Mal estado por vegetación.
  • LINDSAY: Mal estado.
  • JÚPITER: Mal estado por antigüedad, grietas por uso.
  • PJE .ASCENSOR: Buen estado del pavimento.
  • PJE.OFFENBACH: De uso particular, concreto en buen estado
  • PJE.FRANCISCO VARELI: Mal estado, escalera destruida (mixta)
  • PJE. EL LITRE: Mal estado, escalera rota.
  • PJE.BILBAO: Mal estado, escaleras rotas y de tierra.
  • PJE.FREIRE: Mal estado, escaleras desgastadas y rotas.
  • PJE.NYLOR: Mal estado, irregular y rota.
  • PAUSEN: Concreto en buen estado.
  • PJE.NAVARRO: Concreto en estado regular, pequeñas hendiduras y quiebres.
  • AV.ALEMANIA: Pavimento en buen estado.
  • NAVARRO: Concreto en buen estado.
  • LAS QUINTAS: Concreto en buen estado.
  • PJE.PILLOLCO: Pavimento buen estado.
  • AURORA: Buen estado.
  • PAUSEN: Mal estado. Calle sólo tierra.
  • VILLAGRA: Concreto (nuevo) buen estado.
  • UNAMUNO: Concreto (nuevo) buen estado.
  • EL VERGEL: Pavimento buen estado.
  • PJE.2: Concreto buen estado.
  • PJE.SÉPTIMO: Pavimento buen estado.
  • SERVIDUMBRE: Tierra mal estado.
  • PJE.CONGRESO: Tierra, mal estado al igual que en la escalera.
  • PJE.INCLAND: Buen estado, pavimento nuevo.
  • LIRCAY: Estado regular, cemento resquebrajado asi como partes nuevas.
  • T.MARAY: Concreto en buen estado.
  • NYLOR: Grietas en calzadas, escaleras y aceras. Estado regular.
  • VALDIVIESO: Estado regular, daño mínimo.
  • PJE.MOLIERE: Daño mínimo. Escaleras y pavimento recientes.
  • PJE.LAS AMÉRICAS: Buen estado, cemento relativamente nuevo.
  • CUARTA: Buen estado, pavimentada.
  • PJE.ASTABURUAGA: Lengua de concreto sobre tierra, estado regular.
  • LAMBECHO: Escalera de un estado regular, presenta cierto desgaste.
  • PJE.SÉPTIMO: Mal estado, grietas y desgaste.
  • PJE.TERCERA: Escalera en estado regular, la mitad del camino es tierra.
  • TERCERA: Buen estado, no presenta daños mayores.
  • PJE.LA TORRE: Pavimento, buen estado.
  • VILLA LA PAZ: Pavimento, buen estado, pasaje de uso particular.
  • APELES: Mal estado del cemento, en su 60% es tierra.
  • CARIOLAN: Pavimento, buen estado.
  • EMPERATRIZ: Buen estado, uso particular.
  • TIRO AL BLANCO: Pésimo estado, solo tierra. Una pequeña escalera nueva de concreto.
  • NEVER: Pavimentado, buen estado.
  • CALLE 9: Es de tierra, muy mal estado, dispareja y con hoyos.
  • MARFATI: Buen estado, particular
  • CALLE 10: Pavimento, buen estado.
  • CALLE 2: Estado regular, algunas grietas mínimas en el pavimento.
  • LOS CHONOS: Pavimento, en estado regular. Disparejo.
  • PJE.LINGUE: Estado regular, una pequeña calzada de concreto que no cubre la tierra a lo ancho del camino.
  • PJE.MANÍO: Estado regular, lengua de cemento sobre tierra.
  • PJE.LUMUS: Parte del pasaje es solo tierra, la escalera se halla en buen estado.
  • GARIBALDI: Estado regular, hoyos, camino disparejo, desgaste y grietas.
  • AV.FRANCIA: Estado bueno, pavimentación estable.

c)Análisis final y conclusiones

Así podemos decir, que el espacio público del cerro se centra en el pasaje y la vida que allí se desarrolla, al ser un espacio carente de plazas o espacios abiertos, el propio habitante genera un espacio de esparcimiento en la calle. De la misma manera, el cerro, es un espacio que se recorre a pie, se tiene una medida de lo caminable. Si bien está la locomoción de colectivos, la gente aún así ocupa el pasaje como un espacio más directo de ascenso y descenso hacia el cerro y el plan respectivamente. Así podemos concluir:

  • La locomoción se concentra en los extremos de la seccional y del cerro, por lo que se logra un alcance de cercanía para quien sube del plan en colectivo.
  • Los paraderos reconocidos legalmente en el cerro tienden a ubicarse en un extremo del cerro.
  • No existe una locomoción de buses, se accede solo en colectivo.
  • Las vías destinadas al tráfico peatonal son más de la mitad del espacio público, dando a entender la importancia de la conectividad del cerro.
  • Se genera una relevancia en lo directo del pasaje, generando las vías más cortas y directas de acceso cerro-plan.

Condiciones espaciales

a)Análisis de la sonoridad de las calles

Gráficos decibeles: Fuente,elaboración propia


Las calles principales asociadas al transporte colectivo (el vergel, Naylor, Garibaldi, av. Alemania) son las que poseen mayores niveles de sonoridad, que van desde los 70 a 90 Db.

Las calles secundarias o pasajes cuyo transito es desde el pie (Linosay, Almendral, pasaje 2, pillolco, congreso), poseen los niveles mas bajo de sonoridad, que van desde los 45 a 65 Db.

Tabla sonoridad: Fuente,elaboración propia
Calles Principales: Fuente,elaboración propia
Calles secundarias: Fuente,elaboración propia


    1. El sonido lo clasificamos en tres:
      • La quietud que va desde los 50 a 60 Db, donde se reconocen los sonidos de lo cotidiano.
      • Lo estentóreo , que llega hasta los 90 Db y es el palpito del barrio
      • El ruido que va desde los 70 a 90 Db, y esta asociado a la circulación vehicular y los sonidos que vienen desde el plan.

Para cuidar el sonido del barrio hay que mejorar la accesibilidad del pie y consolidar las vías de alto transito vehicular fuera del corazón de este.

b)La unidad mínima

La unidad mínima de un barrio

  • ¿Que es la unidad mínima?

Es la unidad vecinal mas pequeña y distribuida del barrio, especialmente tiene cualidades mas cerradas que un pasaje y su habitar esta en lo íntimo del barrio.

“Un barrio se encuentra vigente en cuanto hay encuentro”

Tipos de unidades mínimas cerro La Cruz

Del rincón. Pasaje cerrado

  • El lenguaje del rincón. Sus rincones generan un lenguaje propio, que le da capacidad a los residentes de conocerse y reconocerse en su quehacer, de igual modo al que no pertenece ahí, este lenguaje se basa en el sonido en donde esta la quietud, lo estentóreo y el ruido. La quietud permite reconocer los sonidos de lo cotidiano, el sonido propio del rincón; lo estentóreo irrumpe la quietud pero a la vez es parte del acontecer y permite reconocer lo que sucede afuera del hogar, el ruido es la condición propia del plan.
  • La quietud esta entre los 50 y 60 db, lo estentóreo, es el palpito del barrio, llega hasta los 90db y el ruido entre los 75 y 90db. En la quietud todo sobresalto es seña, da aviso, se esta consciente de lo ocurre afuera, se reconoce al vecino por la voz, por los horarios, etc.

De las hendiduras. Calzadas hundidas

  • Las hendiduras son espacios, que constituyen un lugar intermedio entre la calzada y las casas, es la acera adquiriendo profundidad que da acogida al habitante y atrapa su paso.
  • Hendiduras del atrapo, éstas dan inicio y final a la calle Garibaldi, entre ellas se comprende un espesor que conforma un interior.
  • Por lo tanto al tener una dimensión de interior se vuelca en sí a su acontecer cotidiano, pero no pierde el contacto con la ciudad, pues los habitantes necesitan bajar al plan a satisfacer ciertas necesidades y están construidos los accesos a ésta.


Las horizontales.

  • El juego se constituye en un espacio, la HORIZONTAL, que viene a cohesionar lomo y quebrada desde lo espacial.
  • En un catastro por Cerro La Cruz, se reconocen 9 Horizontales (ver Plano Catastro), 6 de las cuales se concentran en el lomo del cerro (rojo) y 3 en la ladera (amarillo). En 5 de estas horizontales se percibe el juego de manera regular y espontanea (*), a la vez presentan aspectos en común.
  • La luz. Al concentrarse las horizontales en el lomo del cerro, permanecen expuestas a la luz natural gran parte del dia, a esta cualidad se le adhiere la condición del MOSTRAR, y a la vez SER VISTO, en su conjunto construyen la presencia del barrio en el juego.
  • La quietud.A pesar de ser publicas, estas horizontales presentan un grado de quietud que permite el desarrollo del juego sin mayores interrupciones, se percibe una espera en que el lugar este tranquilo para que el juego se manifieste.
  • La medida. Los lugares catastros presentan un ancho que como mínimo tienen 2.5m de ancho por 5m de largo, la medida de un auto dentro de un pasaje es donde se comienza a visualizar el juego.
  • El Pasaje Patio

Esta unidad mínima es una concentración de otras, dado que las actividades que ella se realizan son las propias de un patio, como colgar la ropa, lavar, jugar, etc.

Las unidades mínimas generan un lenguaje propio, los pasajes-patio que les da la capacidad a los residentes de conocerse y reconocerse en su quehacer, de igual modo al que no pertenece ahí, este lenguaje se basa en el sonido y el juego. En la quietud todo sobresalto es seña, da aviso, se está consciente de lo ocurre afuera, se reconoce al vecino por la voz, por los horarios, etc.

“El barrio no debe entrar a la unidad mínima, sino que las vecindades deben aparecer en el barrio”

Es la intimidad del barrio y lo consideramos parte del patrimonio modesto.

c)Entrevistas

Las entrevistas son una herramienta de contacto directo con la gente del cerro que nos permite identificar sus impresiones, sus necesidades y sus anhelos con respecto al destino del Cerro La Cruz, comenzamos este proceso con dos entrevistas de duración prolongada aproximadamente dos horas de conversación donde los dos entrevistados nos contaban a modo de relato sus apreciaciones e historia en el sector. Las restantes son hechas con preguntas específicas que nos permitieron saber el recorrido de los habitantes y su forma de acceder al plan desde el cerro la cruz lo que se indica en el plano de entrevistas y recorridos 7b. Con esta información se realiza el gráfico a continuación que indica el porcentaje que baja a pie, en colectivo o ambas.


Gráfico de acceso al plan desde el cerro la Cruz, elaboración propia,fuente: entrevistados

El número de personas entrevistados son once, al identificar sus recorridos nos permitió hacer una distinción de ocho recorridos

Recorrido A: Carlos Escudero: pasaje Vallejos y Av. Francia


Recorrido B: Ube, hostal Garivalpo: Garibaldi, pasaje Vallejos y Av. Francia

Victoria Paéz:Garibaldi, pasaje Vallejos y Av. Francia.


Recorrido C: Victoria Paéz:Escalera Júpiter, Linosay y San Ignacio.


Recorrido D: Jorge Aguilera: Av. Alemania y Av Francia. Teresa Fernández:Av. Alemania y Av Francia.


Recorrido E: Carolina Araya: Garibaldi y Av. Francia.


Recorrido F: Cecilia Silva (a pie): escalera Júpiter y El Litre.


Recorrido H: María Angélica Piñones: El Vergel y Av. Francia.

Tomasa Soto Sergio López e Iris Tapia: El Vergel y Av. Francia.


Conclusiones entrevistas

  • Los vecinos concuerdan que el sector bajo del cerro la cruz es seguro.
  • Al cerro le falta organización y gente joven que tenga ganas de hacer cosas.
  • El sector bajo del cerro, según los vecinos, esta olvidado por las autoridades.
  • En el cerro existen problemas de evacuación de aguas lluvias, por lo que en invierno, los vecinos, quedan aislados por el mal estado de las calles que son las principales vías de conectividad con el plan.
  • Según Ube, la dueña de Garivalpo (bed & breakfast), los turistas les gusta el cerro la cruz porque se encuentran en el cotidianidad de un barrio.
  • Los habitantes de la cruz bajo prefieren bajar a pie por las escaleras, ya sea por av. El litre o por av. Francia.
  • Los habitantes de la Cruz están vinculados al cerro el Litre, ya que comparten una vía de acceso además de la proximidad con el hospital Van Büren.
  • Los vecinos que bajan a pie concuerdan que la subida de el Litre es mucho más expedita que Av. Francia.
  • Algunos pasajes de la cruz alto no tienen la posibilidad de entrada de autos, por lo que los vecinos pronto se van del barrio, esto incide en que no se pueda construir una identidad en estos pasajes, pues los vecinos más antiguos se están yendo, además de la inseguridad que se produce, pues siempre llegan desconocidos.
  • Muchos vecinos nos cuentan que tienen familia viviendo en el mismo cerro la cruz.
  • Las personas que viven en el sector alto acceden al cerro y al plan por el colectivo que sube por Av. Francia.

CONCLUSIONES FINALES

Resumen

  • La ladera se constituye como la holgura de lo habitable, donde se concentra el transporte, dando paso a una reactivación de lo habitable ya que posee una menor densificación.
  • La loma central del cerro genera un predominio de los servicios y lo residencial, se genera así un densificar del centro del cerro.
  • Es en la ladera, hacia las quebradas, donde se constituyen los accesos más rápidos de conectividad cerro-plan y una continuidad que recorre el largo del cerro.
  • El pasaje se desarrolla como el espacio público predominante. Se considera una medida de lo transitable. Se da una relevancia mayor al trasladarse a pie, tanto dentro del cerro como hacia el plan.
  • El cerro genera una cotidianeidad, generado en lo particular del pasaje, en esta unidad mínima, permitiendo así un encuentro con otro en la proximidad residencia-espacio público.
  • Una concentración de población joven predomina a lo largo del cerro, densificándose en la parte baja del mismo, por lo que se convierte en un punto relevante al plantear el plan maestro.
  • El generar espacios públicos se transforma en prioridad de la reactivación barrial, al ser un punto de uso importante para la población joven del cerro.
  • El ámbito cultural, en especial el deporte, genera una participación de los habitantes del cerro, en todas sus edades. Los centros deportivos generan instancias de recreación barrial.

Ciclo Vital

Ciclo Vital seccional. Fuente: Elaboración Propia

PLANIMETRÍAS

Planimetría Ubicación Archivo:Lamina 0 Ubicacion.pdf

Planimetría Seccional Archivo:Lamina 1a.pdf

Planimetría Seccional/Usos de Suelo Archivo:Lamina 1b .pdf

Planimetría Seccional/Zonificación Archivo:LAMINA 1c.pdf

Planimetría Residencial/Roles por Manzana Archivo:LAMINA 2a.pdf

Planimetría Residencial/Tipo de Vivienda (P.R) Archivo:LAMINA 2b.pdf

Planimetría Residencial/Tipología de Vivienda Archivo:LAMINA 2c.pdf

Planimetría Residencial/Densidad de Población Archivo:Lamina 2d.pdf

Planimetría Residencial/Clases Sociales Archivo:LAMINA 2e.pdf

Planimetría Equipamiento Archivo:LAMINA 3a.pdf

Planimetría Equipamiento/Unidades Vecinales Archivo:LAMINA 3a.pdf

Planimetría Infraestructura/Transporte Archivo:Laminaparaderosfinal.pdf

Planimetría Espacio Público/Estado de Calles Archivo:Espaciopublicofinal.pdf

Planimetría Condiciones Espaciales/Sonoridad Archivo:Lamina7a.pdf

Planimetría Condiciones Espaciales/Entrevistas Archivo:LAMINA 7b.pdf

BIBLIOGRAFIA

Plan Regulador Valparaíso

http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/PlanRegulador.aspx

Plan de Desarrollo Comunal Valparaíso

http://www.munivalpo.cl/transparencia/archivos/plan_desarrollo_comunal/PLADECO.pdf

Marcelo Araya: "Las Aguas Ocultas de Valparaíso"

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-69962009000300007&script=sci_arttext

Mapcity y datos del Censo 2002

http://www.mapcity.cl


Tesis:ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD POR REMOCIÓN EN MASA E INUNDACIÓN. CASO ESTUDIO: CUENCAS DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO Autor : Uriel Osvaldo Padilla Carreño, Profesor Guía : Henríquez, Cristian/ ESTUDIOS URBANOS UC

http://www.estudiosurbanos.uc.cl/?tesis=analisis-de-la-vulnerabilidad-por-remocion-en-masa-e-inundacion-caso-estudio-cuencas-de-la-ciudad-de-valparaiso