Grupo 4- TDS- Gajardo-Ríos- Olguín

De Casiopea



TítuloGrupo 4- TDS- Gajardo-Ríos- Olguín
AsignaturaTaller de Diseño de Servicios
Del CursoTaller de Diseño de Servicios 2024
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Katalina Gajardo, Rocío Olguín, Emiliano Rios

Mapa de empatía/ 19 de agosto

Mapaempatia.TDS.KGM.ER.RO.jpg

1. ¿Qué piensa y siente Matías?

El esta pensando en el próximo recreo o en el momento en que pueda salir a jugar fútbol con sus otros compañeros. A este niño le gustaría prestar más atención durante sus clases pero su mente a menudo se desvía hacia su pasión por el deporte y las actividades al aire libre. Puede sentirse frustrado cuando no puede participar en juegos o deportes tanto como quisiera.

2. ¿Qué ve?

Durante la clase, observa a sus compañeros, algunos también distraídos, mientras otros están enfocados en las tareas. Ve su pelota de fútbol en su mochila y se imagina corriendo en el patio. A menudo esta mirando por la ventana, deseando estar afuera en el patio del colegio, lo que aumenta su distracción. En su entorno familiar, ve a otros niños jugando y disfrutando de deportes, lo que refuerza su deseo de estar siempre en movimiento.

3. ¿Qué escucha?

Escucha a sus amigos hablar sobre el partido que jugaron o van a jugar. También escucha a sus profesores recordarle que preste atención y se enfoque en la clase o en actividades durante la clase. Los sonidos del recreo, como la campana que anuncia su inicio, lo llenan de emoción, ya que asocia esos sonidos con la oportunidad de jugar.

4. ¿Qué dice y hace?

Frecuentemente comenta sobre su pasión por el fútbol, hablando de sus jugadores favoritos o del último partido que jugó. Suele moverse en su asiento, mostrando signos de inquietud cuando está sentado por mucho tiempo. En el recreo o tiempo libre, inmediatamente se une a un grupo para jugar, mostrándose entusiasta y activo.

5. ¿Qué le duele?

Le duele cuando no puede jugar a la pelota o cuando lo regañan por no prestar atención en clase. Puede sentirse incomprendido por sus profesores y padres, quienes no siempre entienden su necesidad de movimiento y juego para liberar su energía y concentrarse mejor después.

6. ¿Qué necesita?

Necesita estrategias que le ayuden a canalizar su energía de manera positiva en el aula. Esto podría incluir pausas activas, actividades kinestésicas o métodos de enseñanza que integren el movimiento. Además, necesita sentir que sus intereses y necesidades son comprendidos y valorados por sus profesores y compañeros.


Entrevista1 /21 de agosto

Entrevista 2/ 22 de agosto


Journey map digital/ 29 de agosto

Journeymaps, TDS KGM,ER.RO.png

Registro de la clase

Journey map actividad.jpg Journey map actividad 2.jpg
  • Destacar estos puntos es crucial porque cada uno ayuda a comprender mejor la experiencia del usuario. Las etapas muestran el proceso general, los puntos de contacto destacan dónde interactúa el usuario, la descripción proporciona contexto, la emoción del usuario revela sus sentimientos, y las citas textuales añaden autenticidad y profundidad. Juntos, permiten un análisis detallado y realista del viaje del usuario.

https://docs.google.com/document/d/1en7T5sfw1IB469sCFdY0iJwX07F6HnoTWy02j-BEP8M/edit?usp=sharing