GRUPO COSTA BRAVA 2

De Casiopea





Título
Palabras ClaveValparaíso, barrio, cerros
427872 423283254349348 1825325862 n.jpg

PROYECTO RENOVACIÓN CONJUNTO / BARRIO COSTA BRAVA

FELIPE ROJAS / DANIELA URRUTIA

Esquem 2.jpg

ERE: ENCAUCE VINCULANTE QUE EMERGE A LA EXTENSIÓN

RASGO: GALERÍA SURCADA QUE PROYECTA EL BORDE HACIA EL HORIZONTE

ACTO: HABITAR ENCAUZADO EN EL VÍNCULO DE LA EXTENSIÓN

Esquema 1.jpg

ANTECEDENTES DEL CASO

  • Número de blocks: 28
  • Número de Viviendas: 227
  • Etapas:
    • Costa Brava I (1988)
    • Costa Brava II (1992)
    • Vista al Mar (1990)
  • Número de Habitantes: 755

Costa Brava, ubicada en el barrio de Povenir Bajo, se conforma como el último destino antes de enfrentar el borde del acantilado del sector, por ende se sitúa en un lugar privilegiado pero que a la vez arrastra otras consecuencias negativas provocadas por la urbanización espontánea del lugar, dejando atrás la correcta planificación tanto de los espacios como de las redes y servicios asociadas al sector.

Es así como año a año, los habitantes del conjunto deben arrastrar con el anega- miento de sus viviendas, acompañados de una gran cantidad de basura y escom- bros que se arrastran desde la parte más alta de la lengua geográfica que confor- ma el barrio de Porvenir. Esta situación agrava aún más el deterioro evidente de los espacios comunes, ya que tanto circulaciones como escaleras se ven expuestas a un inminente deterioro que de no efectuarse algún cambio ésta situación se re- petirá cíclicamente hasta lograr suprimir los pocos resabios de un espacio público comunitariamente activo.

Ante ésta latente problemática, es que muchos de los habitantes de Costa Brava han optado por el éxodo hacia otros sectores de la ciudad, lo que siminuye consi- derablemente la cantidad de propietarios directos, dando passo a un alto porcen- taje de departamentos tomados.

  • GEOGRAFÍA / HIDROGRAFÍA
    • Desniveles pronunciados, que determinan el habitar del acantilado, que a su vez se conforman como micro basurales.
    • Se enrostra al mar (escalonamiento hacia la extensión)
    • El agua atraviesa el conjunto, conformando naturalmente espacios de circulación transversal, escaleras con un fuerte deterioro.
  • VIENTO
    • Su predominancia determina la utilización del espacio exterior en un ritmo intermitente.
  • ACCESIBILIDAD
    • Condición de confín, el último destino antes del acantilado
    • El conjunto queda segregado del resto de la ciudad quedando desvinculado incluso entre los mismos edificios del conjunto.
  • VULNERABILIDAD
    • Alto tráfico de drogas, prostitución y deserción escolar.
    • Condiciones de hacinamiento y deterioro al interior de la vivienda.
    • Altos índices de departamentos tomados.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Constituir, mediante el mejoramiento de la conectividad del barrio con la ciudad, la rehabilitación de espacios públicos mediante surcos de circulación y encauce de los recorridos, la instalación de infraestructura comunitaria y el desarrollo del plan de desdensificación que en conjunto con las demás intervenciones, entrega a la comunidad de Costa Brava I y II, un nuevo carácter de barrio, lo que favorece el contacto y arraigo del habitante con el territorio, al re-integrar ésta porción de ciudad a la trama urbana.

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 14.38.52.png

COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO

A Conectividad

Proyectos Asociados

Construcción de un eje conector entre el sector alto del barrio Porvenir con el camino La Pólvora, favoreciendo la movilización de los habitantes del sector desde y hacia Valparaíso.

Proyectos Asociados

1. Construcción pasarela Calle Raque/ Camino La Pólvora.

2. Paraderos Raque alto y Raque bajo.

B Desdensificación

Proyectos Asociados

Proyecto que busca acabar con la situación actual de la vivienda dentro del conjunto (hacinamiento, toma de departamentos, deterioro de la estructura), ampliando considerablemente el tamaño de los departamentos, además de implementar distintas tipologías de habitación, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad del lugar.

Emplazamiento Costa Brava I-II-III

Proyectos Asociados

3. Construcción Conjunto Costa Brava III, que recibiría a los habitantes de Costa Brava I y II reubicados luego de la intervención de los blocks existentes.

4. Demolición Vista al Mar (4 Blocks) para construir la Sede Comunitaria Vista al Mar.

5. Eliminación de muros medianeros en el tercer nivel de cada bloque para unir 2 Departamentos.

6. Unión de departamentos del primer y segundo nivel, para incorporar la tipología dúplex.

7. Habilitación de zona de apropiación. se busca un anillo de expansión del hogar, generar un doble acceso o en su defecto, patio trasero.

Propuesta de Desdensificación

Dentro del conjunto, cada bloque de edificios será intervenido interior y exteriomente para dar paso al tratamiento de desdensificación, según el siguiente procedimiento, considerando un promedio de 5 personas por familia:

LA DESDENSIFICACIÓN SE PLANTEA COMO UN MEJORAMIENTO DESDE LA BASE, LA VIVIENDA, LA DIMENSIÓN MÁS PROXIMA E INTIMA DEL HABITANTE, PARA LUEGO DESENCADENAR UN PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO Y ASÍ LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN ARMÓNICA DEL BARRIO.

Proyectos Asociados

C Equipamiento Comunitario

Construcción de espacios cerrados que favorezcan la vida de los habitantes del sector, ya sea en la organización vecinal, como en la generación de espacios educativos de encuentro.

Proyectos Asociados

8. Construcción Sede Comunitaria Vista al Mar (Salón, talleres, cocina, baños).

9. Construcción Jardín Infantil Porvenir.

10. Rehabilitación multicancha.

D Espacios Públicos

Proyectos Asociados

Consolidación y redefinición de los espacios comunes dentro del conjunto, permitiendo el libre acceso, circulación y encuentro de las personas, en espacios definidos por la pendiente y el aterrazamiento del lugar, para conformar un anfiteatro que se proyecta a la extensión.

Proyectos Asociados

11. Construcción del Paseo del Viento, eje fundamental del conjunto, que distribuye las circulaciones y consolida el área comercial del lugar, principal afluente público.

12. Construcción Plaza Vista al Mar, que conecta el espacio del jardín infantil con el resto del conjunto, consolidándose como un espacio de juego y esparcimiento.

13. Construcción Plaza Costa Brava.

14. Consolidación Pasaje Viento Sur.

15. Construcción Anfiteatro de Culto.

16. Construcción de escaleras y accesos a los edificios.

17. Construcción de circulaciones secundarias

18. Ensanchamiento veredas calle Raque.

19. Cámaras de drenaje. Direccionamiento de las canales de aguas lluvias dentro y fuera del conjunto, hacia zonas de inundación y también así evaluar la posible reutilización de éstas aguas (humedal urbano, o flora con características hidropónicas)

20. Espacios intermedios en pendiente (taludes), contenidos con docas para sostener el terreno y sustentar económicamente su mantenimiento.


Esquem 9.JPG
Esquem 10.JPG
Esquem 11.JPG
Esquem 12.JPG
Esquem 13.JPG

HACIA EL URBANISMO SOCIAL EN VALPARAÍSO

Estar sobre.JPG

Al comprender a la ciudad como algo más que el lugar en donde habitamos, sino que también como un sistema orgánico que requiere de un cierto equilibrio para sostenerse, es que nos encontramos con el concepto de SUSTENTABILIDAD. Com- prendida como la capacidad de un sistema para mantenerse diverso y productivo con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Es así como abarcaremos el tema en 2 aristas, la Sustentabilidad Ur- bana de nuestra ciudad y el proyecto de sustentabilidad del conjunto habitacional Costa Brava.

Ante las anteriores definiciones, el desarrollo urbano sostenible, que se basa en la búsqueda de la no degradación del entorno y el proporcionar una mejor calidad de vida a sus habitantes, nos refleja que la sustentabilidad, más que ser un concep- to de reciclaje, va de la mano con elementos netamente tecnológicos y econó- micos. El desarrollo sostenible de una ciudad va directamente relacionado con el desarrollo de voluntades políticas y económicas que avalen la puesta en marcha de éstos planes.

EL PROYECTO COMO LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DEL BARRIO, OTORGANDO NUEVAS DIRECTRICES, QUE RESUELVEN LAS PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR, PERO QUE NO MODIFICAN LAS CUALIDADES ESENCIALES DEL LUGAR, FAVORECIENDO EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN DE SUS ACTIVIDADES.


Se vuelve fundamental la inclusión de los pobladores en la construcción y gestión del proyecto, para así consolidar el arraigo con el lugar, ya que reinsertaría al poblador en el trabajo por el entorno.


¿CÓMO CONFORMAR UN PROYECTO SUSTENTABLE EN UNA CIUDAD COMO VALPARAÍSO?

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 14.34.43.png

Bien sabemos que la influencia de modelos extranjerizados, la falta de recursos de la población, y la ausencia de planificación urbana a largo plazo por parte de las autoridades, han dirigido a las ciudades a movilizarse en un sistema individualizado de transporte, dejando al transporte público ubicado en una arista secundaria manejada por una débil proyección de su sustento.

Es así como surge la imperante necesidad de desarrollar un sistema integrado de transporte público que recoja los beneficios de lo existente y lo potencie, como lo es la revitalización de los trolley y la reactivación de los ascensores que se conecten en una red orgánica que devuelva a los propios habitantes del puerto la posibilidad de estar conectados y de acceder a su propia ciudad, disminuyendo a largo plazo la segregación urbana, la crecida de ghetos y espacios marginales, todo en pos de lograr una ciudad sustentable, que de la mano del equipamiento y consolidación de espacios públicos de calidad que ofrezcan el libre tránsito y desarrollo íntegro de los porteños.

QUIENES HACEN SUSTENTABLE A VALPARAÍSO SERÁN SIEMPRE SUS HABITANTES

  • Fomentar la participación ciudadana bien articulada, informada y capacitada. - Manejo democrático y transparente de la información.
  • Desarrollo de una cultura participativa y con alto desarrollo de RESILIENCIA

URBANISMO SOCIAL: EL CASO DE MEDELLÍN, COLOMBIA.

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 14.42.35.png

Ciudad con graves falencias y heridas sociales, que se replantea y por medio de la generación de espacios de encuentro logra reformularse y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Al construir Metrocables, parques–biblioteca, colegios de alta calidad (arquitectó- nica), espacios públicos, etcétera –proyectos puntuales bien logrados y con un alto impacto tanto estético como social– se busca no solo “hacer la mejor arquitectura, la que suscita el orgullo y la autoestima de la comunidad, una arquitectura que genere sentido de pertenencia”, sino también ejecutar proyectos palanca que “lideran una transformación social profunda” (Alcaldía de Medellín, 2008). Se espera construir, literalmente, un nuevo “contrato social” mediante la dotación de espacios de ciudadanía, escenarios de democracia y convivencia.”

“Un Periódico”, Universidad Nacional de Colombia

¿QUÉ PROPONEMOS?

El Plan Maestro desarrollado con anterioridad, propone una red de espacios pú- blicos, circulaciones e infraestructura comunitaria consolidada que devuelvan al sector sus cualidades esenciales, que a través de la creación de un sistema de contención verde de terrenos y drenaje de aguas lluvias y residuales, favorezcan la mantención del entorno proyectado al futuro y el evidente mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, todo ésto por medio de la gestión conjunta con las agrupaciones comunitarias del sector que contribuirían a la organización y mantención del sistema.

El conjunto habitacional sería un ejemplo de vivienda social sustentable, al reutilizar la misma agua que han consumido, sin costo alguno, gracias a la utilización de energías alternativas que completan el sistema hidráulico.

ESTABLECIMIENTO DE UNA RED ACTIVA QUE

  • Disminuye el riesgo de inundación y derrumbe sobre las viviendas
  • Reutiliza la totalidad de las aguas lluvias y aguas grises de las viviendas, sustenta- das en el uso de energías alternativas (energía eólica)
  • Reutilización sostenible de aguas no sólo del conjunto, sino que de todo el sector de Porvenir Bajo (evita inundación por arrastre de los sectores más altos)
  • Ofrece una transformación visible del entorno al incorporar elementos verdes a la forma arquitectónica (taludes y franjas de apropiación)
  • Disminuye la erosión del suelo, ayudando a su reactivación
  • El conjunto ya no es una mera edificación, sino que se vuelve generatriz de sus propios recursos
  • Modelo replicable a escala urbana
  • Dignificación de los espacios públicos del lugar, consolidándolos definitivamente sin riesgos de pérdida, y por ende un sustancial mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector.

CLIMATOLOGÍA VALPARAÍSO (SECTOR COSTERO)

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 14.46.33.png

CLIMA TEMPLADO - CALIDO CON LLUVIAS INVERNALES, ESTACION SECA PROLONGA- DA (7 A 8 MESES) Y GRAN NUBOSIDAD.

Se caracteriza por una gran cantidad de nubosidad que se observa todo el año, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y lloviznas, lo que a su vez pro- duce bajas amplitudes térmicas. La diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y el más frío es de sólo 5o a 6o C y la diferencia diaria entra las tempera- turas máximas y las mínimas varía entre 7o C en verano y sólo 5o C en invierno, lo que es entre 1o y 3o inferior, respectivamente, que en el mismo clima de la IV Región. La humedad atmosférica es alta, con un valor medio de 82%.

Las precipitaciones son mucho más abundantes que más al norte, superándose los 350 milímetros anuales, aunque todavía existen 8 meses secos, en que llueve menos de 40 mm. En los 4 meses lluviosos (mayo a agosto), precipita más del 80% del total anual. La intensidad de las precipitaciones y del viento en invierno alcanza carac- terísticas de temporal casi cada año. El aumento en latitud, también se refleja en un aumento de las precipitaciones, registrándose por ejemplo, 340 mm anuales en Quintero y casi 400 mm en Punta Panul (San Antonio).

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.

INICIACIÓN HACIA UN SISTEMA DE CONTENCIÓN Y DRENAJE SUSTENTABLE

CAÍDAS, DISIPADORES Y APROVECHAMIENTO DE UN BIEN ENERGÉTICO

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 14.50.37.png

Se apunta a la recuperación del agua pluvial, consistente en filtrar el agua lluvia captada en tal o cual superficie, su intención es lograr efectividad en reducir los caudales máximos y/o el volumen escurrido aguas abajo.

En nuestro caso hablaremos a nivel urbano y arquitectónico, primero por Avenida de la Costa, con pozos de drenajes del agua, para luego ser conducidos al interior del conjunto Costa Brava alimentando taludes verdes y/o vegetación existente dentro del proyecto, como así piletas disipadoras del agua ya recuperadas, propa- gándolas a la totalidad del conjunto.

Creación de 2 sistemas complementarios de captación:

  • Captación de aguas lluvias sector Porvenir Bajo (causal de anegamiento y de- rrumbes)
  • Captación de aguas residuales provenientes de las viviendas (reutilización del recurso hídrico)

Se apunta a la recuperación del agua, consistente en filtrar las aguas captadas tanto desde el caudal proveniente de las cotas superiores, como las aguas obtenidas de lavamanos, lavaplatos, ducha y lavadora, de cada vivienda del conjunto, además de captar el agua lluvia retenida en el techo de cada block. Su intención es lograr efectividad en reducir los caudales máximos y/o el volumen escurrido aguas abajo y la reutilización de ésta.

TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 14.53.11.png
  • CAPTACIÓN
    • Bajo costo y fácil construcción
    • Consumo de energía nulo o escaso Mantenimiento y operación sencillos
    • No agresivos para el medio ambiente
    • Viables y eficientes para pequeñas comunidades
  • TRATAMIENTO
    • Buen rendimiento en degradación de contaminantes
    • Simplicidad operacional y escaso mantenimiento
    • Bajos costos de construcción y consumo energético
    • Baja producción de residuos e impacto sonoro
    • Buena integración medioambiental
  • REUSO
    • Incrementan las disponibilidades del recurso
    • El agua regenerada queda disponible para los propios habitantes.
    • Caudales de abastecimiento estables
    • Disminuyen los vertidos a la red de saneamiento urbano
    • Ahorro en el proceso de depuración de aguas

Este tratamiento de agua lluvia a emplear se asocia a los objetivos fundamentales de las técnicas de drenaje urbano:

  • Disminuyen el caudal máximo
  • Disminuyen el volumen Escurrido
  • Mejoran la calidad del afluente
  • Permiten otros usos alternativos (Riego)

La principal ventaja de un sistema de drenaje, es la disminución del riesgo de inundación aguas abajo. Estoa su vez se deriva en una disminución de costos y gestion al tratar lo propio de la inundacíon.

CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS PORVENIR BAJO

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.02.36.png

En el primer caso hablaremos a nivel urbano y arquitectónico, primero por Avenida de la Costa, con pozos de drenajes del agua, para luego ser conducidos al interior del conjunto Costa Brava alimentando taludes verdes y/o vegetación existente dentro del proyecto, como así piletas disipadoras del agua ya recuperadas, propa- gándolas a la totalidad del conjunto.

Luego del drenaje del agua lluvia, ésta va a un pozo de acumulación y desde sus excedentes comienza la distribución del agua, en este caso por un aprovechamien- to desde la condición geográfica del lugar (en pendiente). El agua por gravedad descendería y se direccionaría a los lugares verdes proyectados, acompañándose con una bomba de impulsión energizada por aspas eólicas que Éste sistema a su vez contribuye a la acumulación de agua para las estaciones secas, aprovechan- do el agua lluvia obtenida de los excedentes del invierno para mantener una red hidráulica que mantiene tanto el terreno como a las viviendas.

CAPTACIÓN AGUAS GRISES DE VIVIENDAS

Por otra parte, el sistema captador de viviendas, realiza un sistema prácticamente idéntico al anterior, pero ésta vez las aguas grises luego de su filtrado, son condu- cidas nuevamente a la vivienda para ser reutilizadas en lavadoras, lavaplatos, y estanques de WC, disminuyendo considerablemente el gasto energético de la vi- vienda y el valos de la cuenta de agua a fin de mes.

TALUDES VERDES

PROBLEMÁTICA

Erosión del terreno en pendiente (taludes) producto del escaso manejo de aguas lluvias, el viento, sol y el mar, provocando que la sedimentación obstruya los siste- mas de drenaje y provocando el anegamiento de las viviendas y el rápido deterio- ro de espacios comunes y circulaciones.

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.07.28.png

SOLUCIÓN

Muros de tierra reforzada y estructuras de contención armados con geomallas re- sistentes a la tracción, al deslizamiento y la erosión. Compuestos por filamentos de poliéster de alta tenacidad y recubiertos por una vaina protectora de PVC, levan- ta estructuras con pendiente máxima de 85°.

Este tratamiento de agua lluvia a emplear se asocia a los objetivos fundamentales de las técnicas de drenaje urbano:

  • Disminuyen el caudal máximo
  • Disminuyen el volumen Escurrido
  • Mejoran la calidad del afluente
  • Permiten otros usos alternativos (Riego)

La principal ventaja de un sistema de drenaje, es la disminución del riesgo de inun- dación aguas abajo. Estoa su vez se deriva en una disminución de costos y gestion al tratar lo propio de la inundacíon.

Luego del drenaje del agua lluvia va a un pozo de acumulación y desde ahí parte la distribución del agua, en este caso por un aprovechamiento desde su condición geográfica del lugar (en pendiente). El agua por gravedad descendería y se direc- cionaria a los lugares verdes proyectados. En el caso de estar falto de presión se po- dría apoyar y distribuir con un sistema hidraulico independiente del agua potable.

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.11.53.png

VENTAJAS

  • Bajo costo
  • Rapidez de ejecución
  • Permite gran altura y versatilidad
  • Gran durabilidad
  • Seguridad garantizada
  • Fácil forestación
  • Flexibilidad que garantiza la capacidad de absorber asentamientos del terreno manteniendo su integridad
  • Permeabilidad que garantiza el drenaje del terreno
  • Integración paisajística
  • No transmite cargas adicionales al terreno
  • No requiere zapatas o cimentación especial siempre que se apoye sobre terreno portante

GEOTEXTIL

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.17.15.png

Estructura alveolar de uniones alternativas de tiras de poliéster o polietileno de alta densidad, permeables para proteger taludes expuestos a efectos corrosivos.

El sistema de geoceldas dispone de varias dimensiones y profundidades para adaptarse a las diferentes condiciones del talud , pendiente, materiales y espesor del relleno. La altura de dichos materiales varía entre 10 y 20 cm.

En taludes con suelos rocosos o áridos se requiere añadir una capa de suelo vegetal para que se establezca la vegetación en el talud.

Este suelo vegetal puede deslizarse y erosionarse fácilmente antes de que se establezca una vegetación completa. El sistema está constituido por celdillas tridimen- sionales, que proporcionan estabilidad a la capa de suelo vegetal gracias al confinamiento.

¿CÓMO FINANCIAMOS LA PROPUESTA?

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.19.27.png

Por medio de una red de generadores eólicos ubica- dos en el borde de la sede comunitaria, que susten- tarían tanto la limpieza, almacenamiento y distribución de aguas, como también la red de alumbrado público de las circulaciones.

Ésta propuesta se ve sustentada por la gran altura y abundante viento del sector, lo que permitiría un correcto y eficiente funcionamiento de este sistema, potenciando el ahorro energético de los habitantes.

VENTAJAS

  • Produces tu propia energía.
  • Consumo responsable: consumes energía 100% renovable fomentando patrones de responsabilidad con el medio ambiente.
  • Es rentable: es una inversión que tiene una vida útil de al menos 25 años, en los cuales el precio de la energía no sube, ya que tú produces tu propia energía y controlas su precio.
  • Puedes hacer "Net-Metering", la energía que sobra la vendes a la red eléctrica y cuando necesitas más energía la compras de la red.
  • Independencia, en casos de corte energético o desastres naturales sigues tenien- do energía a tu disposición.
  • Es versátil: puedes tener energía en tu hogar, tu negocio, tu industria y hasta pue- des recargar las baterías de tu vehículo eléctrico.
  • No hay coste de transporte, ya que la energía se produce en el propio sitio de consumo evitando las pérdidas durante la fase de transporte desde las centrales hasta el punto de consumo.

INSERCIÓN DE FLORA PARA LA CONTENCIÓN DE TALUDES

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.22.47.png

PASTO VETIVER

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.26.00.png

Descripción

  • Nombre de la Planta: Pasto Vetiver Nombres Alternativos: Vetiver
  • Nombre Científico: Chrysopogon zizanio- des antes conocida como vetiveria zizaniodes
  • Origen: India
  • Altura máxima: Hasta 1,5 mts
  • Soporta a Heladas: 0 Grados
  • Necesidad de Agua: Poca
  • Necesidad de Sol: Alto
  • Crecimiento: Rápido
  • Tipo de Hoja: Perenne

Es una gramínea perenne, crece en grandes sepas, es estéril no invasiva por lo tanto no se convierte en maleza, es una excelente planta nodriza que facilita el establecimiento de especies endémicas. A diferencia de la mayoría de las gramíneas, las raíces del vetiver crecen exclusivamente de manera vertical y alcanzan una pro- fundidad de hasta 4 metros; con una resistencia a la tensión promedio de 75MPa = 765 Kgs/cm2 lo cual le convierte en un excelente estabilizador de bordes y terrazas, incrementando la resistencia al corte del suelo hasta en un 40%.

  • Disminuye la velocidad con la que el agua corre talud abajo.
  • Atrapa el limo (partículas de suelo valiosas) que viajan con el agua, detrás de su robusto sistema foliar.
  • El flujo disminuido de agua sigue su camino con menos fuerza y velocidad.
  • Sus espesas y absorbentes raíces captan mucha del agua del flujo A, conservando humedad para los periodos secos o bien activando el sistema de evotranspiración (efecto combinado de la evaporación normal de los suelos y la transpiración de las plantas, en caso de suelos saturados).

NOTA: La barrera debe quedar continua distancia de siembra de 10 a 15 cms entre plantas es lo ideal y reponer oportunamente la que se falle (revisar a los 30 días).

RAYITO DE SOL

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.28.51.png

Descripción

  • Nombre de la Planta: Rayito de Sol Nombres Alternativos: No
  • Nombre Científico: Mesembryantheum Roseum o Lampranthus roseus
  • Origen: Sudáfrica
  • Altura máxima:
  • Soporta a Heladas: 0 Grados
  • Necesidad de Agua: Poca
  • Necesidad de Sol: Alto
  • Crecimiento: Rápido
  • Tipo de Hoja: Perenne

Pertenece a la familia de las Aizoáceas. Es una planta herbácea suculenta perenne de hábito rastrero. Sus hojas son sésiles, verde opacas, perennes, de sección casi triangular, carnosas. Sus flores que aparecen en primavera-verano compuestas de varios verticilos de pétalos color rojo, naranja, fucsia. Se debe ubicar a pleno sol en terrenos arenosos y con materia orgánica escasa. Es muy resistente a las sequías lo que lo hace ser una excelente alternativa de subresuelo para zonas con baja man- tención. Se multiplica a través de esquejes.

DOCA

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.30.51.png

Descripción

  • Nombre de la Planta: Doca
  • Nombres Alternativos: Doca
  • Nombre Científico: Carpobrotus chilensis Origen: Chile
  • Altura máxima: Hasta 15 cms.
  • Soporta a Heladas: 0 Grados
  • Necesidad de Agua: Poca
  • Necesidad de Sol: Alto
  • Crecimiento: Rápido
  • Tipo de Hoja: Perenne

Atractiva planta de hojas perenne, suculentas* de color verde grisáceo. Tiene una abundante floración primaveral en tonos fucsia, blanco o amarillo, muy llamativa.

  • CULTIVO: Necesita mucho sol, pero es muy resistente a la sequía y crece muy bien en suelos pobres y arenosos, incluso en la playa sobre dunas de arena. Tolera muy bien la exposición en la costa.
  • USO: Es muy utilizada en senderos y caminos públicos, es una excelente alternativa para controlar taludes y dunas.
  • REPRODUCCION: Se reproduce por esquejes.

Las plantas suculentas o crasas (del latín suculentus = lleno de jugo) son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en las plantas normales. Esta adaptación les permite mantener reservas de líquido durante períodos prolongados, y sobrevivir así en entornos áridos y secos que otras plantas encuentran inhabitables.

PATAGUA

Captura de pantalla 2012-12-13 a la(s) 15.32.28.png

Descripción

  • Nombre de la Planta: Patagua
  • Nombres Alternativos: Temu, Petia, Picha o Pitra
  • Nombre Científico: Crinodendron patagua
  • Origen: Chile
  • Altura máxima: 6 - 15 mts
  • Soporta a Heladas: 0 Grados
  • Necesidad de Agua: Poca
  • Necesidad de Sol: Alto
  • Crecimiento: Rápido
  • Tipo de Hoja: Perenne

Especie endémica de Chile. Su distribución va desde el río Aconcagua hasta Con- cepción, tanto en la cordillera de los Andes, hasta 1.200 metros sobre el nivel del mar, como en la de la Costa, preferentemente en sitios húmedos, cerca de cursos de agua, y en quebradas.

Es un árbol de follaje denso, siempre verde y de forma elegante, que alcanza al- turas desde los seis hasta los quince metros, con una corteza gris y agrietada y con ramas péndulas.

CORTINA CORTAVIENTO VERDE

  • Disminuir la erosión del suelo, evitando la pérdida de fertilidad de los suelos protegidos.
  • Otorgar protección a cursos de agua, y aumentar la biodiversidad.
  • Proteger galpones, corrales, casas y otras infraestructuras.
  • Disminuir los requerimientos energéticos de los hogares protegidos, abaratando los costos de calefacción.
  • Producir productos forestales, como madera, postes, leña y productos forestales no madereros (PFnM).
  • Aumentar la rentabilidad del predio, al ser consideradas como una mejora am- biental y productiva.