G2 Investigación travesías

De Casiopea



TítuloG2 Investigación travesías
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2024
CarrerasDiseño
4
Alumno(s)Antonella Sierralta, Catalina España Veas, Gabriela Cigarruista, Constanza Cortes Madrid, José Urrejola, Débora Aravena

Celebración"40 años de Travesías"

TEE S2 registro travesías DPAA.png

¿Qué son las Travesías en la e[ad]?

“Las travesías son viajes poéticos por América que realiza anualmente la e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV a partir del año 1984.”

Estos viajes fomentan la apertura de los procesos educativos y de aprendizaje, ofreciendo una experiencia enriquecedora y un desarrollo personal profundo, cada travesía se vuelve parte de nosotros permitiéndonos conocer más sobre la intimidad de cada continente. La primera partida hacia el exterior fue en el año 1984 y hasta el día de hoy ya van más de 260 travesías. Al emprender cada viaje, no sólo conocemos regiones, países, continentes y personas, sino que nos dedicamos a dar un regalo, tanto estudiantes de arquitectura y diseño, como profesores y ayudantes contribuyen a cada obra, acompañados de sus bitácoras personales que contienen registros como textos, dibujos y por último fotografías.

Etapa investigativa

En este apartado se propone realizar una exhaustiva investigación sobre todas las travesías realizadas desde 1984. Con la ayuda de la Wiki Casiopea, Flickr y la página de la escuela, se buscará recopilar información detallada sobre cada travesía, incluyendo: el año, el destino, los profesores, los ayudantes, los estudiantes, la posición geográfica (coordenadas) y la obra realizada. Además, se respaldará esta información con fotografías principales.

Posición Geográfica

En el siguiente mapa interactivo se presentan todas las travesías realizadas desde 1984 hasta 2023, abarcando destinos en América y Europa. Cada punto en el mapa indica la posición exacta de las travesías, permitiendo una visión completa y detallada de los viajes emprendidos. Este mapa no solo ilustra la extensión geográfica de nuestras exploraciones, sino que también refleja la riqueza y diversidad de experiencias vividas a lo largo de estos años.



Listado de Travesías

Aquí se encuentra el listado completo de cada travesía realizada, ordenado desde la más reciente hasta la más antigua. Este registro detallado incluye las proto-travesías, pioneras en la historia de exploración de la e[ad], realizadas en los años 1941, 1965, 1968, 1969, 1977, 1978 y 1979.

Listado de Travesías

A continuación, se presenta la lámina que contiene la totalidad de las travesías, ordenadas cronológicamente desde el año 1984 hasta 2023. Esta lámina ofrece una visión completa y detallada de la historia de las travesías, permitiendo apreciar la continuidad y evolución de las aventuras a lo largo de los años.

Categorización

Se han realizado un total de 278 travesías a lo largo de estos últimos 40 años, siendo solo el año 2019 en que no se realizo ninguna debido a la contingencia a nivel país. Esto nos da un promedio de aproximadamente 7 travesías por año.

Año N°travesías Año N°travesías
1984 8 2004 10
1985 7 2005 8
1986 6 2006 8
1987 6 2007 9
1988 5 2008 8
1989 7 2009 6
1990 6 2010 11
1991 9 2011 6
1992 2 2012 6
1993 4 2013 8
1994 7 2014 9
1995 8 2015 10
1996 7 2016 11
1997 6 2017 10
1998 7 2018 8
1999 7 2019 0
2000 8 2020 1
2001 6 2021 2
2002 3 2022 9
2003 10 2023 9

Las travesías pueden poseer múltiples destinos dentro de un país así como también extenderse a otros, de modo que existen 4 travesías que consideraron un recorrido de múltiples países.

Travesías a múltiples países Año Paises
Travesía Ralún - Ancho de América 2015 Chile -Argentina
Travesía del Umbral - Trópico de Capricornio 2005 Chile -Argentina
Travesía de las 3 Capitales 2003 Argentina-Uruguay-Paraguay-Brasil
Travesía del Borde 2000 Chile -Argentina

Se han visitado un total de 10 países, 8 de estos pertenecientes a América Latina, 1 a América del Norte y 1 a Europa.

País Cantidad de travesías Información adicional
Chile 161 3 fueron a múltiples países
Brasil 47 1 fue a múltiples países
Argentina 38 4 fueron a múltiples países
Bolivia 14
Uruguay 9 1 fue a múltiples países
Perú 5
Paraguay 4 1 fue a múltiples países
Ecuador 3
Portugal 1
Estados Unidos 1

Lámina Travesías

Lámina Travesías 1984-2023

TEE 01 Lamina Travesías DPAA 00.png

Registro Histórico

Se presentan los registros de la primera travesía, acompañados de su invaluable documento, la Amereida: Bitácora de la Travesía. Este registro no solo documenta los detalles del viaje inaugural, sino que también captura la esencia poética y el espíritu aventurero que han definido las travesías desde entonces. Por otra parte se presenta la galería de todas las travesías realizadas a partir del año 1984.

PRIMERA TRAVESÍA: La travesía de Amereida [año 1965]

Galería registro fotográfico Flickr Primera Travesía de Amereida - TRA ame 65

Amereida: Bitácora de la Travesía

TEE S2 registro travesías DPAA 01.png


Galería [registro fotográfico] 1984-2023

Galería imágenes travesías entre 1984 - 2022

Sentido de las travesías, encuestas y testimonios

ignacio

Sentido

Un "Recorrer" muy especial. Ser atravesado por america

Aparecimiento de ese ser americano: lugar y lo que ocurre en él

Salta: Culturas distinto modismo a los otros argentinos. Insecto cisarra; "sonaban brigido en la mañana no entiendo como pueden vivir así".

Gabriela

Sentido

Experiencia Trabajo colectivo Aprender sobre obra Aprender a organizar un grupo de gente grande

Aparecimiento de ese ser americano: lugar y lo que ocurre en él

Chicharra , te das cuenta que no estas en tu pais. Entorno muy diferente. Salir de lo comodo conocido. Personas muy amables y se daban cuenta altero que uno no era de ahi.

3. Eloisa:

Sentido

Una experiencia de aprendizaje insitu con la materia ahi mismo. Lugar especifico, experiencia que ocupa el vivir una nueva forma de vivir, y entregar obra al lugar en esa experiencia insitu.

Reflexión

El hacer algo provoca un aprendizaje mas completo y profundo del oficio. El hacer algo en un lugar a su vez provoca un aprendizaje mayor acerca del lugar al donde se está.


Aparecimiento de Ese ser americano: lugar y lo que ocurre en él

Travesias las lastimas: 8 horas (días?) a caballo; se quedaron en la cordillera, alojaban donde los arrieros. Realidad de habitar la cordillera, pasar los pasos. De las señoras: la entrega a compartir, como demostracion de cercania donde tenemos cosas en común.

Reflexión

Hay un espesor entre un hombre y otro hombre, pero también hay una cercanía entre una persona y otra donde si somos iguales o somos lo mismo. (¿influirá que sean mujer y hombre o no?)

Sofia

Sentido

Experiencia Viaje experimental Experiencia practica, oportunidad inedita. "En otras escuelas nunca ha resultado: Por que? por que lo organizan los profes: aca cuaja por que lo organizan los alumnos.

Reflexión

El profesor solo pone en movimientos las fuerzas naturales del material con el que trabaja. Ese material son los alumnos: deja que se construya algo con ese azar.

Aparicion de "esa versión" de America

Identificacion: con una figura del habitante latinoamericano: te topas con q vienes de un lugar tan vasto; estas en otro pais, te sigues sintiendo con que eso es algo tuyo. En una travesía en un lugar de la costa, a la altura de Temuco, parece que se llama pilco. "Fuimos primero a la cordillera y luego bajamos. En la costa se hizo la obra: eso de estar lejisimo: imaginate las distancias pero sigue siendo el mismo pais, se sigue sintiendo profundamente chileno y apropiado; estar marginado en tu propio pais en un lugar tan perdido." Algo especial: la gente aun va al mar y saca algas, y despues va y vende en el mercado de Temuco un producto natural; estar absolutamente lejos o en un lugar tan distinto no te hace sentir extranjero, y uno se reconoce en el tamaño extenso del territorio chileno.


Arturo:

Sentido

Cada vez que vamos el Ser se renueva: El ser no es algo que es, el ser cambia.

Para que sigo llendo, por que seguimos llendo; el ser se renueva cada vez

Heraclito: nunca se baña en el mismo rio.

El ser, la existencia, es algo abierto. Otra manifestacion del ser: el ser es temporal: cada travesia es siempre primera.

Cada vez tenemos la posibilidad de hacernos la pregunta

El sentido de lo poetico: busca el sentido del ser abierto.

Encuentro con algo del ser?

El ser se muestra y se oculta a la vez: no hay garantia de ese encuentro: hay ocasiones en que eso sucede o no sucede:


¿y Cambiamos la pregunta a "un recuerdo"?

La memoria no puede traer lo que ya fue por que lo que ya fue fue.

Hay algo original posible en la memoria.

Reflexión

La pregunta correcta era acerca de las personas y tambien del lugar, pero muy enfocado en las personas quizás. El ser Americano parece ser algo más complejo que eso. Entonces podemos reformular la pregunta a "testimonios", de personas y fenómenos especiales de los lugares, que hayan quedado en el recuerdo. El recuerdo nunca tampoco vuelve a ser igual, pero entonces bueno estamos fijándonos en un recuerdo, con su azar su precisión e imprecisión, interesa más lo que provocó... o nisiquiera lo que provocó; lo que está provocando ahora. El ser americano como algo en constante renovación, es mejor percibido acerca del "azar": ese azar es un orden, que es mayor a nosotros, y al dejar que se exprese, obtenemos mucho más que al intentar predecirlo. Entonces al hacer una pregunta de testimonios, hacemos que aflore mucho más contenido de las travesías, ya que no importa la fidelidad del relato, si no lo que esos hechos pasados están significando y siendo ahora. Tener claridad, de la renovación constante, de un fenómeno observado,, siempre es más útil que otros tipos de registro, por lo tanto si uno quiere registrar versiones del ser americano, la mejor forma es escuchar el 'orden del azar'. El ser es una pregunta abierta, porque el ser es libre; esto significa que actúa y cambia a lo largo del tiempo. No es un objeto tridimensional, por lo menos es cuatridimensional si no más. Entonces si queremos registrar este Ser (el motivo de las encuestas, parte de la investigación), hay que encontrar otras formas; olvidarse un poco de él y meterse en las conversaciones, en los recuerdos de las personas; ahi siempre estará hablando. Este Ser es mayor que lo consciente, quizás es visible desde el inconsciente.




Silvia

Sentido

Las travesías surgen desde una aventura poetica: desde la palabra: hay algo que es una abertura creativa. Segundo sentido: el partir: partir hacia un destino o no destino. Tener esa capacidad de partir, de distanciarse. Una experiencia no tan cotidiana del ver, del observar, y del hacer, en un estado fuera de lo habitual, del dia dia. Eso ayuda a q surjan dimensiones q la voragine diaria impide reconocer.

Encuentro con el ser?

No se sabe nada, quien sabe que es. Siempre hay que renovar: cuestionar identidad. La tradición de renovar es poética, original.

Recuerdo

En amereida lo dicen: "equivocar el equívoco": tiene q ver con lo fortuito.

Reflexion

Lo fortuito, el equivocar, hará aparecer cosas más interesantes que las que nosotros podemos. La equivocación es algo que es mayor a nosotros, y por esa magnitud mayor, hace aparecer más posibilidades. Lo impensado es mayor que lo pensado.

Alejandro

1. El porque

Sentido

Explorar la coherencia de una teoría: explorar sin si o no, si es que hay una manera de mirar las cosas , como se manifiestan. Nos encontramos con lo impensado, Al tener una disponibilidad para que aparezcan cosas a pesar de lo que uno ya sabe. 2. Existe una america : forma de nombrar una parte del mundo ; singularidad del territorio: prolongacion de lo q habia antes: prolongacion de la historia europea, ampliacion de algo q ya existia. Pero, otra cosa, es ponerse a verlo haciendose cargo de que esto no es la continuacion de europa, sino que tiene sus propias verdades, secretos y particularidades, reunibles en lo americano.

testimonio recuerdo

3. Travesia , Ouro Preto, lugar de historia de la fiebre del oro. En Ouro Preto, centro sur de Brasil; se produjo y manifestó una riqueza gigantesca. Cuando empezamos a conocer el territorio llegamos a una comunidad descendiente de mineros: Especialistas mineros africanos: los europeos sabian colar el oro, pero ellos sabian entrar en las vetas. En contacto con la comunidad ellos decían que "si nos preguntan a nosotros hay otra historia completamente distinta de la oficial". Entonces preguntamos ¿ tienen registrado ese punto de vista de alguna forma? Había una profesora de la comunidad que recolectó cuentos de tradicion oral. Las personas de la travesía se juntaron con la profesora, y ella les mostró y conto cuentos. Trabajaron los cuento con ellas con y los niños al final dibujaron e hicieron la obra. La cruz del sur, en una forma de decir de magallanes es: "hay un cielo diferente aca" ; no habia una estrella polar; solo la cruz del sur, una constelacion. Dentro de las cuatro estrellas está Aventura, que corresponde al pacifico; y otra que se llama origen, en el lado que apunta hacia Europa.

Entonces al frente está esta aventura.

Manuel

Sentido

Se puede responder en general pero compactar: sentido es siempre una pregunta muy abierta.

Hay algo transversal y generico que es que dentro de tu formacion como persona y oficiante, tienes una dimension de loamericano que no es de un ambito teorico y intelectual, sino que lo practicas; en el sentido de ir al tema, ir al sujeto. Las artes se relacionan con el viaje, pero es un viaje que le da un caracter de una cierta identidad porque tenemos una pregunta sobre el continente. Eso inocula en las personas un cierto caracter de que la cosa americana, el ser americano es algo en ti como persona; arma una estirpe latinoamericana , que en cada uno se materializa distinto. El sentido del hacer de la obra son cosas formales. Pero directamente lo que ocurre, es que uno se reconoce o desconoce americano.

2. Participar en los actos; es dificil nunca esta oeganizada para q pase: pero cuando se logra y realmente pasa es muy potente. Pero cuando va un poeta. La relacion con la palabra poetica le da una dimension ala travesia, intangible, lo lleva a una parte creativa artistica, algo inatrapable, cuando eso ocurre, la travesia alcanza su plenitud. La travesia viene de los viajes de los viejos, siempre ha habdo una dimesnion de ir por algo poetico, ese modo de hacer lo junto con la cuestion americana. Mesclo iomi las performance, viene de la poesia viva del medioevo, poesia viva, juglares, misterio de la poesia de el, la obra esta mas ahi que en sus libros. Al reunir ese modo de poesia con la cuestion americana , al pensar una epica americana, se introduce el viaje para recorrer y reconocer america, no se recorrio arquitectonicamente, se recorrio en forma de acto, la obra es algo delicado, el proposito no es hacer la obra, la dimension poetica va al lado de este hacer,la dimension poetica qeda lejos, la trabesia se cuelve una faramalla arquitectonica, pero los talleres tienen detodas formas espacios poeticos. Eso sustenta la travesia no solo la obra con lo arquitectonico,sino abordar el lugar el dia en relacion con la poesia.


Links del registro

Listado de Travesías
Representación geográfica por año
Galería imágenes
La Travesía de Amereida
Amereida: Bitácora de la Travesía