Francisca Loyola- Proyecto Final: "Interpretación visual, Emocional y Mental del Entorno Marino."- Taller Luz y Color.
Título | Francisca Loyola- Proyecto Final: "Interpretación visual, Emocional y Mental del Entorno Marino."- Taller Luz y Color. |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | impemomemo |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller Luz y Color |
Del Curso | Taller Luz y Color 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Francisca Loyola |
Profesor | Alejandro Garretón |
Interpretación visual, Emocional y Mental del Entorno Marino.
Introducción
En el ciclo 3 se presenta una serie de trabajos y observaciones de aplicación en donde se engloba los elementos de la observación, análisis y aplicación y como método de demostración de este proceso se utilizaron los elementos de la xilografía para desarrollar un proyecto que engloba la imagen visual como propósito de poder comunicar nuestro punto de vista e idea hacia una audiencia para que así tenga una comprensión del desarrollo del análisis del entorno marino. Temática que se ha estado abordando durante todo este periodo de investigación. Este ultimo ciclo es un constante repaso de los temas visto en los anteriores dos ciclos ya vistos, pero en este hay una mayor profundidad en la xilografía, observación, uso del color y uso de trazos para finalmente complementarse entre si y dar como resultado una frase visual para que los receptores puedan verlo y comprenderlo. En base a todo estos estudios, procesos y observaciones se realiza un proyecto como resumen de todo lo visto en donde se presentan 3 xilografía que construyen una frase visual englobando la temática de la zona intermareal. Para realizar esta propuesta visual, se tuvo que volver a la zona intermareal para observar y craquear nuestro entorno y capturar lo que mas nos llamaba la atención con respecto a las especies de algas, movimiento y expresión del mar, y finalmente las peculiares y diversas rocas que estaban presente, mostrándose como pilares para las algas y mar. Finalizado nuestro estudio de la zona intermareal y plasmado en nuestros croquis comenzamos el proceso del análisis y traducción a la xilografía, es decir, que en los carquis se escogieron 3 de ellos con el fin de formar una frase visual, una serie de imágenes que le comuniquen algo al receptor sin la necesidad de las palabras, y así plasmarla al papel nuevamente, pero con técnicas de trazos definido y nítidos, pero con gran expresión para realizar las formas de traducción de los elementos. Una vez listo las observaciones y traducciones comenzamos con el proceso de grabado, para esto fue necesario utilizar madera Trupan y gubias para comenzar el grabado de forma invertida para que a la hora de impresión quede en el lado correcto del dibujo. Las tres xilografías plasmadas en la madera debían ser del mimo tamaño para que hubiera concordancia entre ellas. Finalmente se inició la selección del color para la impresión de esta xilografía. En esto se utilizó el método del monótono, duotono y tritono. Formas de expresión del color que nos ayuda a ver el método de superposición del tinte ante una xilografía en donde se van generando segundos y terceros colores dependiendo de la cantidad y variedad de los colores utilizados. Estos tres métodos nos pueden mostrar un ejemplo del proceso que se llevo a cabo a lo largo de todo estos ciclos, pero en forma del color. Finalmente hice la elección de 3 colores primarios como forma de origen para que al momento de superponerse se generen las variaciones y mezcla de estos colores.
Lamina de estudio
Xilografía
Proyecto
Video
https://drive.google.com/file/d/1OB5twpMC1kcaJQYtEsX9l3xJuyVg50NT/view?usp=sharing
Reflexión
Después te todo este proceso de análisis y aplicación, este último ciclo nos sirvió como conclusión y reafirmación del estudio realizado. Nos ayudo a comprender mejor los procesos de observación y las expresiones y vibraciones de los colores, mostrándonos las diversas formas que hay para poder plasmar nuestras ideas, observaciones en forma artística. También nos ayudo en la forma de poder mostrarle al receptor lo que nosotros vemos a través del arte y del estudio, dando a luz de que todo posee un proceso de desarrollo para el entendimiento. Como los colores, para desarrollar el color “naranjo” por ejemplo, se necesita un proceso de estudio y de aplicación junto con la superposición de los colores primarios para lograr el color anaranjado que uno desea. Lo mismo sucede con estos ciclos, se necesitó todo este proceso para llegar al entendimiento final.