Francisca Guerra - FF 2020 S1 - Tarea 19
Título | Francisca Guerra - FF 2020 S1 - Tarea 19 |
---|---|
Asignatura | Fundamento y Forma |
Del Curso | Fundamento y Forma 2020: 1er Semestre |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 19 |
Alumno(s) | Francisca Guerra González |
Automatización de un interior con perspectiva armónica
Al medir, el suelo es la variable controlada, por lo que se llama cota 0. Al invertir las cosas y comenzar desde el techo, este pasa a ser la variable controlada por lo que se convierte en un nuevo origen del cual referenciarse <+/-0>.
Medí el interior con la ayuda de mi hermano ya que él es el más alto de la casa, y es el que marca un -desde- al momento de hablar del habitar familiar. No sería factible el convivir en un espacio donde él no esté a una misma libertad de movimiento que el resto.
El techo sobrepasa a un cuerpo extendido, ofreciendo una holgura dentro de la contención.
El interior se construye a partir de medidas proporcionalmente humanas. En la tarea anterior aprendí que los apoyos del cuerpo siguen una medida estandarizada con respecto a las articulaciones, mientras que la forma de sus diseños varían para suavizar esta mecanización. Se alcanza la armonía entre la similaridad corporal con la individualidad mental. En esta tarea me di cuenta que la altura de las habitaciones de un hogar no varían mucho. Siempre había pensado que el living era más alto que el comedor. Ahora sé que el interior se constituye de una holgura estándar de percepción variada mediante los objetos que la integran.
Medidas verticales
Croquis situación previa
Observación/Croquis de 4 hojas Croq n°156La mansarda de mi casa, antiguamente sin uso, se se volvió un espacio de reunión informal. A pesar de llevar la idea de un uso para los integrantes de la familia, es de mi uso personal. Aquí invito a mis amigos; vemos películas, comemos y conversamos. Las últimas dos actividades en torno a la mesa en la esquina, la que se posiciona ahí al llevarse a cabo las reuniones de contexto íntimo [5 integrantes]. En mi familia también somos 5, pero no existe el mismo grado de intimidad como para hacer uso de este espacio en conjunto, ya connotado como propio. Los muebles de la pieza son aquellos que se encontraban en la bodega. El mueble que sostiene la tele y el equipo de música es una antigua biblioteca. El equipo de música junto con los parlantes fueron parte de la colección de mi papá, fanático de la música, quien me los heredó en vez de permutarlo, como lo suele hacer junto a su grupo de amigos coleccionistas. La pieza es oscura por su naturaleza alargada y por sus paredes de madera no pintadas. La simpleza es la que hace este espacio informal e inhabitable a nivel familiar, en especial con respecto a mis papás quienes buscan mayor delicadeza.
Observación Croq n°157 La mansarda tiene otra sección, alineada a las piezas de la casa. Tiene techo y paredes artificiales que aislan las estructuras constructivas del techo. Se cierra para volverse bodega. No recibe luz natural por lo que se instalan ampolletas de alto calibre. Actualmente esta sección se encuentra sin uso cotidiano. En la pared izquierda hay un pequeño acceso al resto del piso. Aquí, a diferencia de la sección en uso desde el ojo se posiciona, esta iluminado gracias a sus paredes y techo blancos. Los cuerpos se limitan al fondo y ocupan poco espacio al tratarse principalmente de maletas, bolsos y cajas decorativas [navideñas].
Observación Croq n°158 Pasado el acceso exterior del aislamiento de la bodega se da con el resto del techo, su estructura original. No hay acceso de luz por lo que con la ayuda de una ampolleta movible logré ver su contexto. Aquí se ven las _____ y como le dan forma a la casa estilo chalet, construida en los años 60. Las sobras de la remodelación (año 2009) están aquí en el suelo. Esta sección esta completamente fumigada, lo que la hace habitable. Hay algo especial aquí, una belleza en lo gratuito a partir de los pilares que constituyen al hogar. La forma triangular del techo es curiosa y novedosa, los pilares en el centro tienen potencial para separar espacios.
Observación Croq n°159 En el dormitorio matrimonial, se realizan varios actos que acumulan su equipamiento en este espacio reducido. Se hacen cuadros como hobby, y se apoyan en el ventanal de fondo. Las pinturas que estuvieron en la mesa antes de cenar se dejan en el suelo, junto a una barra con pesas. La máquina elíptica se mueve para no dar espacio al reunirse al rededor de la mesa para comer. Todas estas actividades se llevan a cabo al otro lado de la cama, donde se debería descansar.
Observación Croq n°160 Mi hermano menor en su dormitorio juega y estudia en el escritorio. Por problemas de señal internet contexto casa, hace uso de unos cables que permite que los juegos le corran mejor. Tiene privacidad acá, puede cerrar la puerta a la hora de tener clases ya que le molesta cuando nos cruzamos al momento de tener la webcam encendida. Habla con sus amigos cuando juega. Instalarlo en el proyecto de sala común le quitaría su intimidad.
Obras habitadas
Observación Croq n°161 El segundo piso se accede desde una escalera exterior, por lo que escogí una puerta predominante para marcar la transición al interior. Las máquinas están en la entrada porque al subir sólo para hacer ejercicio no hay necesidad en pasearse por el resto del lugar. El espejo profundiza el perímetro acotado y ayuda a un mejor rendimiento al posibilitar la visualización de las técnicas de ejercicio.
Observación Croq n°164Al voltearse se da con un sillón central de uso familiar para ver películas en la noche y para jugar a la consola durante el día. Mis hermanos juegan más con el computador por lo que no se volverían una molestia para mi papá al momento de trabajar, sumándole que asisten a clases online durante esas horas. Ocuparían el sillón y la tele los fines de semana para conectarse simultáneamente con sus amigos. Hay una biblioteca en caso de querer sentarse a leer un libro.
Observación Croq n°165La entrada al estudio de mi mamá esta al otro lado de la biblioteca. Tiene como foco principal un atril que permite hacer obras de distintas dimensiones, abarca una buena cantidad de espacio. El escritorio puede servir tanto como para dejar cosas encima, bosquejar lo que se va a pintar o para que mi hermano menor se siente a estudiar historia ya que es el ramo que más le cuesta y mi mamá siendo profesora lo ayuda. La pieza recibe iluminación del tragaluz de la oficina de mi papá a través del ventanal entre ambas piezas.