Francisca Godoy. EAD artefactos de diseño. Tarea 7

De Casiopea



TítuloFrancisca Godoy. EAD artefactos de diseño. Tarea 7
AsignaturaTaller del Habitar 2020
Del CursoArtefactos de diseño para la objetualización del vacío expresivo. Módulo 2020.
7
Alumno(s)Francisca Godoy Lazo

Introducción

TDH-AD-Tarea8 - Francisca Godoy 15.jpg
TDH-AD-Tarea8 - Francisca Godoy 16.jpg



Desde un principio se comenzó estudiando las esculturas de José Balcells, lo cual abrió paso para aprender mas sobre las esculturas en travesías, sus estructuras y materialidad, lo que nos llevo a entender el modo de crear y diseñar estas obras. Se observo siempre la construcción de un vacío escultórico nacido de los escultores José Balcells y Claudio Girola, el modo tan único y peculiar de observar, planificar y crear estas obras, las cuales persiguen la idea de que al ser observadas creen en la mirada del espectador un juego interminable con sus aristas y también crear el asombro que dé paso al gozo de observar.




Fundamento

Propuesta 1

TDH-AD-Tarea5 - Francisca Godoy 7.jpg



Al comienzo su busco crear un artefacto que a raíz de la posición de sus piezas y la forma en que se relacionaran crearan ciertos asombros para el espectador, el crear una estructura la cual permitiera crear un vinculo mas ligero y abierto, creando también de el mismo modo ciertas unidades discretas que se formaban mirando de distintos ángulos el artefacto. Pero lo cierto es que esta idea no fue mas que una iteración a lo que realmente se buscaba llegar.




Propuesta 2

TDH-AD-Tarea6 - Francisca Godoy 4.jpg




Luego de la primera maqueta, se llego a un segundo artefacto totalmente distinto, el cual trabajaba directamente con unidades discretas creadas a partir de las relaciones con la simetría y la asimetría que estas piezas pudiesen llegar a crear una vez distribuidas en el espacio, también se trabajo en un diseño en la grilla que le diera forma al vacío, llegando así a ángulos de menos de 90° en estos lienzos, que al estar a cierta distancia le dieran forma a este vacío, formaran también la redundancia y que con esto se crearan nuevas piezas, lo cual nos llevo a ubicar estos lienzos en una especie de S en el suelo de forma tal que no se perdiera estas unidades creadas, y que a partir de cierta distancia se lograran aun apreciar estas unidades discretas, creadas también por el vacío y la transparencia del artefacto.



Propuesta final

TDH-AD-Tarea7- Francisca Godoy5.jpg
TDH-AD-Tarea8 - Francisca Godoy 18.jpg



Finalmente, se crearon dos maquetas una para iterar y una final, que llego a un artefacto que a partir de nuevos arreglos, tales como cortes y separaciones hechos en las mismas piezas, separaciones mas acentuadas en la piezas para lograr el atreves en el artefacto y darle cierto giro a algunas partes de estas mismas piezas en ángulos de 60° que crearon y acentuaron aun mas estas nuevas unidades ya creadas en primera instancia, dieron paso aun mas a la transparencia en el artefacto y se creo un juego de luces y sombras distintitas que crean así también nuevas piezas para el ojo del espectador.





Proceso constructivo

TDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 20.jpg



Primeramente partimos trazando 7 lienzos de 21,3cm x 1,2cm, de ancho 0,3mm, luego trazamos una línea por la mitad del lienzo, es decir cada lado de 0,6mm y luego 20 separaciones de 1cm en vertical y una separación de 1,3cm al final del lienzo. Esto nos dará la grilla de nuestro artefacto.





Luego procedemos a realizar la ley de nuestros lienzos, son 7 lienzos cada uno con su ley propia, que crean la redundancia en el artefacto. Se dividen en 3 grupos

Grupo 1 TDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 21.jpg Grupo 2 TDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 22.jpgTDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 23.jpg Grupo 3 TDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 24.jpg


Posterior a esto cortamos las piezas en dos, según como se ve en la grilla, para crear esta separación aérea de los lienzos, que uniremos con mondadientes, la separación será de 1cm en cada corte, los cuales después pegaremos con algún pegamento resistente que se tenga. (se recomienda gotita) Al pegarlos le daremos a la pieza que corresponda en el medio de el lienzo, un giro de 60°, solo la pieza de en medio, las otras dos siguen verticales en el suelo. Haremos esto solo con 6 de la 7 piezas, ya que la que va justo en el centro va totalmente recta. Los ángulos agudos que conforma la pieza central de los lienzo siempre van en dirección a la pieza central.


TDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 25.jpgTDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 26.jpgTDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 27.jpgTDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 28.jpgTDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 29.jpgTDH-AD-Tarea8- Francisca Godoy 30.jpg


Después de ya tener nuestros lienzos listos procedemos a hacer nuestra grilla en el suelo en el que se dispondrá nuestro artefacto, para así tener separaciones exactas que permitan el a través en la maqueta. Usaremos alguna base dura que se tenga de mínimo de 17cm x 27cm, trazamos una línea horizontal justo en el medio de esta base, luego trazamos una línea vertical en el medio de 6cm, 3cm para cada lado de la línea horizontal ya antes trazada, y luego de esto hacemos 7 separaciones de 1,5cm, 3 para la izquierda y 4 para la derecha, los que nos daría un rectángulo total de 10,5cm de largo x 6cm de ancho, que tenga dentro 14 rectángulos de 3cm largo x 1,5cm de ancho.


TDH-AD-Tarea8 - Francisca Godoy 32.jpg
TDH-AD-Tarea8 - Francisca Godoy 33.jpg


Y finalmente pegamos los lienzos en esta grilla, siempre pegando cada lienzo en la esquina inferior izquierda de cada rectángulo.

TDH-AD-Tarea8 - Francisca Godoy 2.jpg
TDH-Tarea8 - Francisca Godoy 31.jpg

Fotos

Videos