Francisca Estay Lobos - C1: Encargo 4 - Taller Ciudad Legible 2020

De Casiopea


Bitacora3FEL6.JPG


TítuloFrancisca Estay Lobos - C1: Encargo 4 - Taller Ciudad Legible 2020
AsignaturaTaller Ciudad Legible
Del CursoTaller Ciudad Legible 2020
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
4
Alumno(s)Francisca Estay

Encargo 4

Símbolo e Ideograma

Bitácora de encargos

Matriz de observación

Observación Seleccion Selección final
Rasgos físicos que nos igualan. La forma de los ojos,
singularidad física de la familia, la mirada.
La parada o caminata con las manos por detrás es costumbre. Postura
habitual, la manera de posicionar los brazos y manos en el descanso.
Costumbre habitual de posicionar los brazos, ya sea cruzados o detrás
de la espalda o sobre las caderas. La manera de pararnos, las posturas
son costumbres en común.
Rasgos físicos que muestran el prentesco
entre nosotros, como la forma de la boca, labios.
Costumbre habitual de posicionar los brazos, ya sea cruzados o detrás
de la espalda o sobre las caderas. La manera de pararnos, las posturas son
costumbres en común.
Estar todos en un mismo espacio nos singulariza como familia pero nos
distingue a cada uno del otro, cada uno en lo suyo, en distintas actividades.
Compartimos un mismo espacio.
Hábitos que nos igualan. El comedor, zona común en donde nos
reunimos diariamente.
La morfología de la mano de una mujer. La singularidad se puede ver el
aspecto físico de las manos.
Manos en reposo. Posición de las manos con los dedos entrelazados, los
codos apoyados en la superficie, en reposo. A través de la postura se puede
notar una actitud, como la espera, el pensar, o concentración.
Costumbres que nos distinguen, la manera de sentarse. Manos en reposo. Posición de las manos con los dedos entrelazados, los
codos apoyados en la superficie, en reposo. A través de la postura se puede
notar una actitud, como la espera, el pensar, o concentración.
Estar todos en un mismo espacio nos singulariza como familia
pero nos distingue a cada uno del otro, cada uno esta en lo suyo,
en distintas actividades. Compartimos un mismo espacio.
Postura de mano habitual, suele apoyar la cabeza sobre las manos. Es una
posición en reposo, pero se nota cierta actitud.
La parada o caminata con las manos por detrás es costumbre.
Postura habitual, la manera de posicionar los brazos y manos
en el descanso.
Estar todos en un mismo espacio nos singulariza como familia pero nos
distingue a cada uno del otro, cada uno esta en lo suyo, en distintas
actividades. Compartimos un mismo espacio.
Costumbre habitual de posicionar los brazos, ya sea cruzados o
detrás de la espalda o sobre las caderas. La manera de pararnos,
las posturas son costumbres en común.
Nudillos muy pronunciados, más notorio al empuñar la mano. Marcas y
relieves que definen, que singularizan.
Líneas de expresión muy notorias, sobre todos en el entrecejo. Apretón
de mandíbula o mentón, parte del gesto.
Nos gusta la compañia, pero a la vez cada uno en su propio espacio.
El hablar y reir es fuerte.
La morfología de la mano de una mujer. La singularidad se puede ver
en el aspecto físico de las manos.
Mano masculina, de tamaño grande y gruesa. El grosor, sus dimensiones
definen una forma particular de la mano.
Mano femenina. Dedos delgados y alargados, los nudillos muy marcados.
Mano en reposo. Posición de las manos con los dedos entrelazados, los
codos apoyados en la superficie, en reposo. A través de la postura se puede
notar una actitud, como la espera, el pensar, o concentración.
Movimiento de las manos, un vaivén de lado a lado, moviendo la medalla.
Mientras la persona esta concentrada o inquieta o simplemente en reposo.
Postura de mano habitual, suele apoyar la cabeza sobre las manos. Es una
posición en reposo, pero se nota cierta actitud.
Mano abierta pero los dedos no están completamente extendidos, se marcan
las líneas de los dedos, bien definidas. Son manos nudosas, dedos abultados.
Posición de la mano permite el reposo de la cabeza. Habito cotidiano,
movimiento de la mano, refregando sobre la mejilla mientras la
persona esta concentrada u ocupada o en reposo. Posición singular en detención.
Nudillos muy pronunciados, más notorio al empuñar la mano. Marcas y
relieves que definen, que singularizan.

Síntesis de observaciones

Tras las observaciones que hice de mi familia, a través de aspectos físicos y lenguaje corporal, puedo destacar lo que nos sintetiza. Mas que el aspecto físico, lo que realmente nos distingue del otro pero que a la ves nos iguala son los gestos corporales, todo se refleja en la expresión corporal, y lo note principalmente en las observaciones de las manos, como las maneras en que las reposamos o las distintas posturas cuando nos encontramos en movimiento o en detención. La postura corporal en distintos actos cotidianos, gestos corporales que tendemos a hacer diariamente, como costumbre, y que tenemos en común son características esenciales que nos singularizan. Tendemos a hacer lo mismo pero cada uno a su manera. La compañía es algo que también nos destaca, el pasar tiempo, todos en un mismo espacio físico, compartir, o el estar acompañados pero no necesariamente comunicándonos, sino que simplemente la compañía del otro en un espacio determinado, es singular en mi familia.