Francisca Araya - Kaithlyn Murga - Catalina Zaro. TdF 2024 S1. Tarea 11
Título | Trabajo grupal - Tarea 11 |
---|---|
Asignatura | Taller de Fabricación |
Del Curso | Taller de Fabricación 2024 S1 |
Nº | 11 |
Alumno(s) | Francisca Araya, Kaithlyn Murga, Catalina Zaro Vivanco |
ENCARGO N° 11: FORMA (TINKERING)
Desarrollo y prototipado
Después de una investigación exhaustiva sobre el movimiento de rodadura y su aplicación en diferentes contextos, junto con el reconocimiento de la importancia de la cabeza como centro de equilibrio y movimiento en el cuerpo humano, se da un paso adelante hacia el desarrollo práctico. Se inicia la creación de maquetas mediante el método de prueba y error, como parte del proceso de diseño grupal del dispositivo destinado a descender por las escaleras. Se realizan diversos prototipos, de los cuales se seleccionan tres opciones base como punto de partida para el prototipo alfa, el cual se dirige hacia la propuesta final. Este enfoque iterativo y colaborativo permite perfeccionar y refinar el diseño del dispositivo, asegurando su eficacia y funcionalidad óptimas.
Storyboards
Prototipo 1
El prototipo descrito consiste en dos elementos tipo rueda con puntas en forma de flor, diseñadas para generar un vacío que facilite el roce y el movimiento sobre la superficie, proporcionando así un aspecto rugoso. En el centro del prototipo se encuentra otro cuerpo que actúa como la cabeza, con peso en ambos extremos para mantener el equilibrio durante el movimiento. Este diseño permite que el prototipo gire de manera cíclica al moverse, gracias a los pesos opuestos que se imponen entre sí. En general, el comportamiento de este prototipo se asemeja al movimiento de rodadura, lo que facilita un descenso simple pero efectivo por la escalera.
Prototipo 2
El prototipo descrito consiste en un artefacto con tres piezas en forma de aspas, empujadas hacia abajo de la escalera por la fuerza de dos pesos que guían el movimiento. La energía inicial es gravitacional, generando un movimiento de las aspas a lo largo de las escaleras, adaptándose a la inclinación de los escalones. Esta energía potencial se convierte en energía cinética durante el proceso. El artefacto consta de cinco piezas en total, unidas por un eje horizontal que permite un movimiento fluido de rodadura. La distribución del peso facilita su desplazamiento a través de la escalera.
Prototipo 3
Se propone un objeto inspirado en el concepto del escalador de escaleras, con cuatro extremidades redondeadas en forma de cruz, diseñado para imitar el movimiento fluido del cuerpo al descender escaleras. Con una altura similar a la de los escalones, el objeto puede alcanzarlos eficientemente. Se espera que el objeto descienda por la escalera por inercia, aprovechando su forma y peso para un desplazamiento natural. Para mantener su avance, se han incorporado pesos estratégicamente ubicados que caen y golpean el objeto, proporcionándole un impulso adicional para mantener un movimiento constante y fluido.
Movimiento prototipo 3
Lámina: Forma (Tinkering)