Francisca Araya - Kaithlyn Murga - Catalina Zaro. TdF 2024 S1. Tarea 10

De Casiopea




TítuloTrabajo grupal - Tarea 10
AsignaturaTaller de Fabricación
Del CursoTaller de Fabricación 2024 S1
10
Alumno(s)Francisca Araya, Kaithlyn Murga, Catalina Zaro Vivanco

ENCARGO N° 10: OBSERVACION FUNDAMENTACIÓN

03 de mayo

Cabeza, cuerpo y movimiento

Al momento de presentarse frente a una escalera con la intención de subirla o bajarla, el cuerpo se desenvuelve en una serie de movimientos, los cuales oscilan entre la estabilidad, la coordinación y el acto de intercalar, todo esto generando un impacto importante en nuestros músculos, articulaciones y sistema con el fin de poder mantener el equilibrio a la hora de movernos. Por lo cual al subir o bajar estos escalones, tal y como se ha planteado en nuestros estudios previos, la cabeza, especialmente los ojos desempeñan un papel fundamental a la otra de mantener el cuerpo estable y no generar un desequilibrio. Un claro ejemplo de esto es al voltear la cabeza para poder girar o el observar cuidadosamente antes de dar un paso para poder distribuir el peso o mantener el equilibrio respecto a el entorno.

Teniendo en cuenta estos ejemplos se destaca la posición de nuestra cabeza, la cual juega un papel fundamental a la hora de mantener el equilibrio del cuerpo, al igual que un péndulo, un ejemplo de esto es al tener la cabeza sutilmente inclinada hacia adelante nos ayuda a proporcionar una dirección visual, de este modo se indica la trayectoria, otorgando un sentido, ayudando como punto de referencia que influye tanto en nuestra postura como en la coordinación de nuestros movimientos.

En este sentido, la comprensión de cómo nuestro cuerpo interactúa con el entorno y el equipamiento se vuelve esencial teniendo como foco principal el movimiento del cuerpo, un aspecto que la biomecánica explora minuciosamente. Esta ciencia genera un análisis de la mecánica utilizada en el movimiento del cuerpo humano, como ejecuta los movimientos, como es la forma y a su vez como se comporta este mismo respecto al equipamiento o el mismo entorno que le rodea.

Biomecánica

Dentro de la Biomecánica nos encontramos con la CINÉTICA, el cual corresponde al estudio de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, por otro lado nos encontramos con la CINEMÁTICA el cual abarca los estudios de los movimientos del cuerpo, y a su vez este tópico puede dividirse en dos enfoques principales:


BORELLIBIOMECANICA-E10.1.jpg

1. Biomecánica estática: Se enfoca en el análisis del equilibrio y la postura del cuerpo en reposo o en situaciones estáticas. Ayuda a entender cómo se distribuyen las fuerzas en el cuerpo mientras se mantiene una posición específica.

2. Biomecánica dinámica: Se centra en el estudio del movimiento humano y cómo interactúan las fuerzas internas y externas para producir el movimiento. Analiza aspectos como la cinemática (desplazamiento y trayectoria) y la cinética (fuerzas y momentos) durante el movimiento.


BORELLIBIOMECANICA-E10.png

COMPONENTES DE LA BIOMECÁNICA

  • Movimiento: Hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento.
  • Fuerza: Hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.
  • Momento: hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento.
  • Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación.
  • Equilibrio: Correspode a la estabilidad, un principio importante del equilibrio es la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base de apoyo.

BIOMECANICA-E10.png

A su vez agregamos los ejes del cuerpo, los cuales son líneas rectas que atraviesan el cuerpo a modo de flechas, perpendiculares recíprocamente, mientras que los planos cardinales se utilizan para describir las zonas espaciales en las que se mueve el cuerpo, los ejes describen los principales puntos pivotantes o de rotación del movimiento del cuerpo.

  • Transversal, que va de la izquierda a la derecha en la zona de la cintura.
  • Longitudinal, que atraviesa directamente el centro del cuerpo desde la cabeza hasta los pies.
  • Medial, que une diagonalmente las caderas y los hombros.
EJESDEMOVIMIENTO-E10-TF.png

Movimiento de rodadura

La biomecánica ofrece una visión interesante cuando consideramos el movimiento de rodadura. Este campo de estudio, que analiza cómo interactúa el cuerpo con su entorno, también puede aplicarse al movimiento de objetos como ruedas o cilindros. ¿Cómo influye la estructura y función de estos objetos en su capacidad para rodar suavemente? La biomecánica nos proporciona herramientas para comprender cómo se produce y se optimiza el movimiento de rodadura, incluso en contextos donde no se involucra directamente el cuerpo humano.

Pero, ¿Qué es el movimiento de rodadura? corresponde a un movimiento que ocurre cuando un objeto rueda sobre una superficie sin deslizarse, encontrando esta clase de comportamiento en objetos como ruedas, rodamientos y cilindros, entre otros. Este movimiento tiene como característica principal la permanencia estática del punto de contacto entre el objeto y la superficie en la que se rueda. Quiere decir que no se presenta un deslizamiento entre el objeto y la superficie, en cambio el objeto avanza gracias al movimiento de rotación que se experimenta


Principales características

1. Punto de contacto: el punto de contacto entre el objeto y la superficie no se desplaza lateralmente, es decir ocurre un desplazamiento sin deslizarse

2. Energía requerida: requiere menos energía, ya que hay menos fricción involucrada. Esto se debe a que el área de contacto entre el objeto y la superficie es menor

3. Estabilidad: proporciona una mayor estabilidad que el movimiento de deslizamiento, todo esto gracias a la superficie de contacto que es más continua y uniforme, lo que ayuda a distribuir mejor las fuerzas y mantener el equilibrio.

Teniendo en cuenta el movimiento del cuerpo y su equilibrio constante junto a estos objetos que presentan un movimiento de rodadura, teniendo en cuenta nuevamente el comportamiento del cuerpo al subir o bajar las escaleras anteriormente mencionadas, nos encontramos con la existencia de herramientas diseñadas específicamente con el fin de transportar elementos o cargas pesadas a través de este tipo de estructuras.

ESCALADORES DE ESCALERAS: conocidos de igual forma como "stair climbers", corresponden a dispositivos equipados con ruedas, diseñadas para adaptarse a la inclinación de los escalones, estas ruedas tienen la capacidad de girar o pivotar, permitiéndoles moverse de manera suave y eficiente a lo largo de la superficie (escalera). Su mecanismo giratorio es similar al de una rueda, pero presentan una disposición que puede dividirse en un triángulo o un pentagrama, sus puntas poseen una rueda que contribuye al movimiento del dispositivo, permitiendo una distribución uniforme del peso y una mayor estabilidad/equilibrio durante el desplazamiento.

Lámina: Teorización y Conceptualización