Francisca Araya - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022
Título | Francisca Araya - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller Del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Francisca Araya |
Tarea 1
¿Como se habita un espacio publico? El cuerpo interactuando con los objetos que utilizan de soporte, en momento de ocio o de espera, se observo que dependiendo de la situación en la que se encuentren los cuerpos tomaran diferentes posturas corporales y se relacionan de distinta manera con el entorno que los rodea, extendiéndose en la superficie o recogiendo el cuerpo.
Tarea 2
Croquis jornada 2
Salir a observar situaciones en espacio de publico, de tensión y distensión del ser humano y los elementos que configuran el espacio. observe como las personas a través de su postura física, pueden demostrar en que situaciones se encuentran físicamente (relajado o tensos) y en algunas situaciones los objetos que se encuentran a su disposición crean una superficie para poder permanecer de una mejor manera.
Juego de la permanencia corporal con el entorno
Al salir a observar al cuerpo humano en un espacio publico, comence profundizando en personas en situaciones de ocio, se observo que estas personas tienen diferentes formas de interactuar con el entorno en donde se encuentran, a traves de estas posturas de presentarse, se puede interpretar si se encuentran en tension o distension, sus manos nos pueden representar en que situacion se encuentra la persona, la forma de permanecer en el lugar quieta, como es el recibir de la silla al cuerpo, el cual busca la comodidad o como en un lugar para poder estar en relajo vemos a una persona sosteniendo su cabeza de forma agobiada.
Matriz observación
File:Matriz observación Ciclo3..pdf
Tarea 3
Sostener en la permanencia
Recibir al cuerpo. Existen diferentes formas de interactuar con el entorno en las que se encuentran, a través de estas posturas de presentarse al mundo, uno puede interpretar si se encuentran en tensión o distensión,sus manos acercándose a la cara, pueden transmitir una situación de reflexión, apoyando sus codos en la superficie que esta creada a una altura determinada, la forma en que permanece quieta y vertical en algún lugar,flexionando ligeramente sus rodillas,apoyando sus manos en alguna parte del cuerpo para encontrar el equilibrio, el recibir de la superficie al cuerpo en diferentes estados, el cual busca su comodidad sostenible.
Tarea 4
sostener propicio en la permanencia
Recibir del cuerpo, en el acontecer de la permanencia, Existen diferentes formas en las que se interactua con el entorno y las estructuras que están dispuestas próximas al cuerpo, convirtiéndose en un soporte, la situación corporal varia dependiendo si nos encontramos en distensión o tensión ,donde el cuerpo puede tenderse en la extensión o mantenerse rígido, acogidos ,nuestras posturas juegan con los objetos con los que nos encontramos y buscan que estas le permitan transiciones sostenidas, el recibir de la superficie propicia la desenvolvencia en el permanencia acogida en amplitud del entorno.
Maqueta
Lámina de trabajo
Tarea 5
Recibir de la superficie en la desenvolvencia
Recibir del cuerpo, en el acontecer de la permanencia, Existen diferentes formas en las que se interactua con el entorno y las estructuras que están dispuestas próximas al cuerpo, convirtiéndose en un soporte, la situación corporal varia dependiendo si nos encontramos en distensión o tensión ,donde el cuerpo puede tenderse en la extensión o mantenerse rígido en la tensión , acogidos por el cuerpo mismo y la estructura donde se encuentran ,nuestras posturas juegan con los objetos con los que nos encontramos y buscan que estas le permitan transiciones sostenidas del movimiento
Lámina de trabajo
Maqueta
Entrega final
Recibir de la superficie en la desenvolvencia
El recibir del cuerpo en el acontecer de la permanencia. Existen diferentes formas en las que se interactua con el entorno y las estructuras que están dispuestas próximas al cuerpo, convirtiéndose dichas estructuras en soportes, las posturas de como se mantiene o sostiene el cuerpo van variando dependiendo si nos encontramos en distensión o tensión, donde el cuerpo puede tenderse en la extensión o mantenerse rígido en la tensión , acogidos por el cuerpo mismo y la estructura donde se encuentran ,el cuerpo se desenvuelve en la superficie en la que se encuentran, buscan que estos soportes le permitan transiciones continuas del movimiento
