Francisca Araya - Ciclo 2 - Taller del Habitar 2022

De Casiopea



TítuloFrancisca Araya - Ciclo 2 - Taller del Habitar 2022
AsignaturaTaller Del Habitar
Del CursoTaller del Habitar 2022
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Francisca Araya

Tarea 1 - Estudio escultura de Travesía

En esta primera estapa del ciclo 2 elegí estudiar la Escultura Celada de Hondura, que se encuentra en Puerto Gaviota, Aysén. Los autores fueron José Balcells y Jaime Reyes. El estudio comenzó observando la forma principal de la escultura, de que material esta fabricada y cuáles son las medidas más estándar para así poder comenzar a comprenderla.


Tarea 2 -unidades discretas

Toda continuidad está compuesta por unidades discretas, son las unidades mínimas, se ha estado haciendo un estudio y trabajo con el principio de wilson, en diseños abstractos se consigue con aproximadamente el 20% de redundancia en los elementos. Redundancia no es la repetición en condiciones idénticas, sino el despliegue de una multitud. Estructura Celada de Hondura a través de sus unidades discretas que en este caso son triángulos construyen una manera de habitar en medio del abismo del bosque.


Tarea 3 - Maqueta 1 plinto Celada de Hondura

“Danzando con la Venus del vacío Nunca debe usarse contra el gigante del abismo, y en cambio sirva para que florezcan la hospitalidad, la naturaleza y las gentes de este Aysén del mar nuevo. José estaría contento de esta danza tan directamente en el mar,porque él pretendió que su Venus clásica, nace del mar” Después de leer un extracto del libro Danzando con la Venus del vacío, de Jaime Reyes para poder comprender lo que estaba detrás de la obra realizada en Puerto Gaviota, que era lo que se quería transmitir, y esto poder representar en el plinto que recoge a la escultura.

La construcción del plinto fue a través de planos a los cuales se les daba un vacío, así quitarle peso al plinto y que representara su llegada a posarse en la superficie dispuesta para la escultura , y otorgándole un espacio a ella para posarse en él. Luego del estudio de las unidades discretas se busco mantenerlas en el plinto, buscando seguir con este patrón y que no sea algo muy ajeno a la vista, para no quitarle importancia a la Celada de Hondura.
Pieza 1. El plinto tenía una medida de 60 centímetros de alto y alcanzaba a tener una superficie de 36 x 24 centímetros, la pieza en total consiste en en 2 partes las cuales se encajan entre sí.
Pieza 2. Encajada a la pieza 1.


Tarea 4 - Maqueta 2 plinto Celada de Hondura

A partir de las correcciones de la clase anterior se modificó el plinto para que su estructura cumpliera con el 20% de sus unidades discretas, por otra parte una de las retroalimentación fue un trabajo en clases donde debíamos buscar en el trabajo de otra compañera o compañero las unidades discretas utilizadas en la construcción de su plinto.

Este plinto me pareció interesante de observar, en el cual sus unidades discretas mínimas son cuadrados, que en su continuidad van formando rectángulos, se compone de un cuerpo lleno al cual se le van generando vacíos, estos vacíos generan nuevas figuras.
Se trabajó en base a la corrección realizada en la clase anterior, al plano le saco una parte y con esa parte que le saque trabajo en la otra pieza, como se relacionan las piezas para llegar a la asimetría.
WhatsApp Image 2022-05-26 at 1.32.49 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2022-05-26 at 1.32.49 PM.jpeg

Lámina de trabajo

Las unidades discretas principales son rectángulos,los cuales por lados serian 6 y 4 de 6 centímetros cada , cada rectángulo esta compuesto por 2 triángulos rectángulos,a partir de estos rectángulos se calcula el 20% de las unidades discretas que debemos utilizar.
Cada rectángulo tiene 60 centímetros de alto por 6 de ancho,sumándole algunas modificaciones a las medidas para poder construir la estructura.

Tarea 5 - Prototipo final

Trabajamos en clases con la maqueta corregida, con cinta masking fuimos definiendo cuales eran las aristas esenciales de lo que estamos construyendo, a partir de esta actividad debemos trabajar nuestro plinto corregido, para lograr que desaparezca el lleno (crear un vacío) y que sea extremadamente sencillo, pero sin olvidar que es un plinto que subió a recoger la escultura, por lo tanto debe tener la capacidad de soportarla. La sutileza de este plinto debe ser construido a partir de elementos lineales, la complejidad de este prototipo es que su superficie debe variar, dependiendo de la escultura a la cual deba recibir, por esto el plinto sera construido por 2 partes, las cuales van variando la medida de su superficie.

Prototipo construido de cartón corrugado, se contruyo continuando con el trabajo del masking, añadiendo nuevas aristas para poder darle una mayor estabilidad.
WhatsApp Image 2022-06-07 at 5.46.10 PM.jpeg

Lamina de trabajo

WhatsApp Image 2022-06-07 at 5.46.27 PM.jpeg