Fragmentación Transitoria
Título | Despliegue de Extensión Vertical |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | encargo 3, tarea 3 |
Período | 2016-2016 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción, |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2016, |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Francisca Manríquez Allendes, Barbara Madariaga |
Profesor | Pedro Garretón, Herbert Spencer |
FRAGMENTACIÓN TRANSITORIA
Descomposición progresiva de un volumen regular
Volumen regular que se particiona, pasando desde su estado oculto, a una revelación de una nueva forma. Esta transformación se logra desde la eclosión del cuerpo ascendiendo verticalmente para mostrar su descomposición total.
Origen de la Forma
Esto se observa desde la unión de dos propuestas diferentes:
PROPUESTAS INDIVIDUALES
- BARBARA MADARIAGA
Cuida que desde dos volúmenes iniciales que se particionaban, continuamente para develar una trama orgánica
Croquis y observaciones:
cochinillo:
En el "chanchito de tierra se observa como un cuerpo que parte desde un punto de fuga volumétrico con tres momentos, el cierre del cuerpo , extensión del cuerpo y exposición de las tramas del cuerpo, ante la luz y el movimiento de apertura del cuerpo de estos animales. Estas tramas componen mantos de sombras que le dan volumen al cuerpo, es decir a través de ella se logra captar la profundidad del movimiento de los animales..
Maqueta
Maqueta dos
Archivo:Captura-de-pantalla-2016-05-21-a-las-19.53.44.jpg Archivo:Captura-de-pantalla-2016-05-21-a-las-19.54.28.jpg Archivo:Captura-de-pantalla-2016-05-21-a-las-19.54.47.jpg
- FRANCISCA MANRIQUEZ
Cuidar de un núcleo en el espacio que comienza a develarse por un recorrido sinuoso hasta alcanzar a ser una vertical
Croquis y observaciones:
Caracol:
Maqueta
Archivo:1FMA.jpg Archivo:2FMA.jpg Archivo:3FMA.jpg
Ambas propuestas se componen de múltiples volumenes que se acoplan dando cabida a un cuerpo inicial que se descompone para develar una extensión irregular que asciende verticalmente.
'FORMA' Al unir estas dos propuestas se construye una nueva forma rescatando la fragmentación desde un volumen regular que asciende. Para ello se plantea construir un cubo que se particione en partes iguales en sus caras exteriores, mientras que progresivamente irá develando una irregularidad que asciende como espiral en la extensión del espacio que recorre.
El recorrido de esta fragmentación se devela en 3 momentos:
- Primer Momento: Nucleo
Su estado inicial cerrado
- Segundo Momento: Fragmentación
Descomposición del cubo, es decir, el paso de un volumen concreto a una fragmentación
- Tercer Momento: Extensión Unificada
Develar a través de esta partición una linea continua de color que recorre en su totalidad el trayecto de la extensión del cuerpo.
'NIVELES VISUALES'
- Primera Propuesta Color
Intervenir a través de un color la extensión, que unifique la fragmentacion
- Segunda Propuesta Color
Para construir tiempos en el aparecer del objeto, se decide intervenir a través de colores que marquen los niveles en que se descompone el cubo, se nombran como niveles al ser compuestos por dos recorridos de unidades triangulares, para luego seguir con la unidad cuadrada que se cerrara con este ultimo cada etapa del recorrido total del objeto.
PRIMERA PROPUESTA
Archivo:Unofb.jpg
Archivo:Tresfb.jpg
Archivo:Cuatrofb.jpg
Archivo:Cincofb.jpg
Archivo:Seisfb.jpg
Al trabajar con ambas propuestas, y resolver a ambas propuestas la imposibilidad de una vez aplicado el mecanismo volver al estado inicial de forma correcta, en vez de trabajar con un solo plano apilable o con un area envolvente, se unifica en una area apilable. Esta area inicial, estaria constituido con volumenes regulares, replicables
Corrección: Material trabajado de poca resistencia, cuidar vinculación entre cuerpos, regular distancias, probar otras materialidades
SEGUNDA PROPUESTA
Maqueta uno
Archivo:UNOmaquetaunofb.jpg Archivo:DOS.jpg Archivo:TRESSSSmaquetafb.jpg
maqueta Final
Archivo:VolumenCerradoFMA.jpg Archivo:VolumenPrimerTiempoFMA.jpg Archivo:VolumenSegundoTiempoFMA.jpg Archivo:VolumenTercerTiempoFMA.jpg Archivo:VolumenCuartoTiempoFMA.jpg Archivo:VolumenUltimoTiempoFMA.jpg
Corrección: Cada modulo, puede tener medidas más altas, obteniendo así un cubo que se despliega. Simplificar la union de las conexiones, tubos y recorrido de este. Cambiar los hilos por genero e incorporar más ejes estructurales por cada momento para definir el recorrido. Construir de manera concreta el primer eje uniendo tubos a los ejes verticales de esta manera quedará una "H" y ayudara para que el despliegue suba recto, finalmente fijar la primera capa y conectar los géneros que reemplazaran los hilos a los ejes de cada modulo para definir las alturas de estos.
Mejoras Propuesta 2
Maqueta 1:2
Archivo:Unomaquettfb.jpg Archivo:Dosmaquettfb.jpg Archivo:3maquettfb.jpg Archivo:4maquettfb.jpg Archivo:Kenia.JPG
Maqueta 1:1
Archivo:Unomaqueta2fb.jpg Archivo:Dozsmauquetafb.jpg Archivo:Tresmaquetafb.jpg
Archivo:Maqueta1esA1FinalFMA.jpg
- Cubicacion Corte Laser
Archivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM.jpgArchivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM-2.jpgArchivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM-3.jpgArchivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM-4.jpgArchivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM-5.jpgArchivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM-6.jpgArchivo:CubicacionFinalFragmentacionBMFM-7.jpg
Corrección: Cuidar de las distancias, estableciendo vínculos determinados por tensores o areas que construyan un eje central, permitiendo distribuir la fuerza. Comenzar a ver mecanismo vinculador de movimiento con motor. Maquetear con materialidades reales, y en extension igual a la propuesta final.
Prototipo 4
Cuida de un zigzagueo formal, que comienza con una forma recta, hasta un trazo volumétrico con un amplio angulo de transición.
Correccion: Disminuir componentes, para simplificar forma, y generar una exactitud constructiva, cuidando los pivotes y la extensión con zonas rectas. Construir un acercamiento al mecanismo del motor.
maqueta 1:1
Archivo:IMG 0282fb.JPG Archivo:IMG 028342.jpg Archivo:IMG 028l5.jpg Archivo:IMG 02879.jpg Archivo:03201fb.jpg
Prototipo 5
Disminuye la mayoría de los volúmenes para terminar siendo una forma mucho más limpia, tratando de dejar el objeto totalmente homogéneo con respecto a distancias y horizontalidad de los elementos.
Correccion: Esta maqueta cuida de ser simple y logra el objetivo que se quiere dar a la forma es por ello que para el prototipo final se trabajara sobre ella.
Detalle Maqueta 1:1
Archivo:Maquet1fb.jpg Archivo:Maquett2fb.jpg Archivo:Maqueet4fb.jpg Archivo:Maqquett5fb.jpg
Materialidad
- Pasadores de Madera y aluminio:
se ultiza la madera para generar un tope entre un pasador de aluminio el cual es utilizado para poder elevar de manera simetrica los volumenes que se desprenden de la caja
- Visagra de Lona
Se construye una visagra de tela de lona con el fin de dar movimiento de abertura a los volumenes, se escoge esta tela, por su caracteristica de ser una tela robusta, y que no se deshilacha, además de ser recistente funcionando como una pieza de cartón
- Cartón Duplex
Se utiliza el cartón duplex para la construcción de los volumenes, utilizando el gramaje más bajo de este material, muy sililar al Papel hilado 180, de esta manera es tan liviano como el papel pero con la caracteristica de ser mucho más recistente y maneable
- Tela TnT
Este material es utilizado por su capacidad de ser un material, que a pesar de ser genero se comporta como una especie de papel por ser muy poco flexible, ya que es muy facil de doblar y que se mantenga de esa forma,además de no deshilarse y verse muy fina en conjunto con el papel. Este material es utilizado en los trazos de la grafica de la maqueta, cubriendo todas las caras superiores de los volumenes.
Construcción de piezas
Sostenedor tubo
Archivo:EJesENSAMBLADOSFyB.jpg
Archivo:FOTOEjeFyM.jpg Archivo:FOTOEjeFyMzoom.jpg
Bisagra de tela
En las maquetas anteriores las uniones que cumplen la función de "bisagra" para que los volúmenes suban y bajen, se construyen de tela TNT ( tela no tejida) el cual tiene un procedimiento rápido de secado, pero las piezas siguen teniendo un pivote, es por ello que se experimenta con un nuevo material, utilizando lona. Para lograr un buen resultado, el proceso para su adherencia al cartón es con pegamento y además se cose al cartón, quedando totalmente adherido al material.
Archivo:Fotouno.jpg Archivo:Fotodosfb.jpg Archivo:Fototres.jpg
Construcción Hardware
Para la ubicacion de los componentes electronicos, es necesario, construir un vinculo entre la forma y estos componentes, que estara ubicado en las alturas del trabajo de la forma. Los componentes del hardware seran:
- Carcasa Externa:
- Fijación Interna de Componentes
- Componentes Electrónicos
- Mecanismos Vinculantes
Archivo:CajamotorByF.jpg Archivo:CajacomponenteselectronicosFyB.jpg Archivo:EngranajegrandeFyB.jpg Archivo:PrisioneroyEngranajePequeno.JPG
Componentes Segun su Materialidad:
Planimetrias
Archivo:Captura de pantalla 2016-05-23 a las 18.03.02.png
Prueba con Potenciometro
Montaje en WORM
Archivo:IMG 0307unofb.JPG Archivo:IMG 0308fb2.JPG Archivo:IMG 0309fbtres.JPG Archivo:IMG 0310.JPG Archivo:IMG 0311cuatro.JPG Archivo:IMG 0312cincofb.JPGArchivo:IMG 0313fb.JPG Archivo:Fbmaquetta.JPG