Fortalecimiento de la expresión y narrativa infantil a través del arte

De Casiopea


TítuloExploración taller de titulo 1- Giovanni Spinetto
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Período2023-2023
AsignaturaProyecto de Título de Diseño de Interacción
Del CursoTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión 2023
CarrerasDiseño
Alumno(s)Italo Spinetto
ProfesorHerbert Spencer, Katherine Exss

Estudio previo

  1. Estudio del Taller de titulación
  2. Proyecto de Titulación
  3. Fortalecimiento de la expresión y narrativa infantil a través del arte/Proyecto de Titulación

Cuarto acercamiento Introducción a titulo

¿Cómo hacer de la literatura infantil algo lúdico y que capte la atención de los niños, de la forma en la que los videojuegos lo hacen?

Colorgio2023rectangulo.jpeg <<====Ludico====

Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, recreación, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico se origina del latín ludus que significa “juego”.

Algunos sinónimos que se pueden emplear para la palabra lúdico son juguetón, divertido, placentero, recreativo, entretenido, entre otros>>

Paideia

Quizás el juego sea el único espacio de libertad que les quede a los niños, el único en el que pueden aprender que sus manos, por pequeñas que sean, pueden transformar el mundo.(https://paideiablog.wordpress.com/2015/06/30/la-revolucion-del-juego/)

¿Qué es la literatura lúdica?

El juego lúdico- literario es una garantía de sensibilización frente al lenguaje, porque trae consigo sonidos, ritmos, los sentidos y las imágenes, las cuales permiten una construcción de una actitud estética tanto con los textos como con la vida misma.


Lectura a temprana edad y sus beneficios

La lectura es la llave que nos abre las puertas de la información, de la lectura, del mundo de ficción y de la fantasía. Los beneficios de la lectura se fundamentan en dos grandes pilares que son los de los ámbitos académicos y del personal.

Se trata de un proceso lento y rutinario que hay que recorrer paulatinamente. Es por ello que se recomienda poner a los niños/as en contacto con la lectura desde muy temprana edad. Es importante tener en cuenta que el momento de la narración de un cuento tiene que ser un momento especial. Es imprescindible, por tanto, elegir un lugar cómodo y suficientemente iluminado para el pequeño/a, dejar que el niño/a participe lo más posible, tanto a la hora de elegir el cuento como de leerlo, eligir siempre uno o dos momentos del día para realizar este habito. Se suele aconsejar que sea por la noche ya que los relatos orales ayudan a conciliar el sueño y a descansar mejor.

Beneficiosdelalecturaniñosgio2023s1.png
  1. Familiariza al niño/a con imágenes y textos: Con un rato de lectura diaria, al cabo de un tiempo, la lectura le parecerá una actividad necesaria y divertida. Es importante que, según vaya creciendo, se pase de los cuentos con imágenes a otros que tengan imágenes y letras, y que se explique qué son esos “pequeños signos” y qué significados tienen. Como muy bien se sabe, los más pequeños de la casa tienden a imitar a sus padres y acaban asociando la lectura con una actividad normal y habitual.
  1. Ayudar a desarrollar y estructurar el mundo del niño/a.: Cuando son muy pequeños/as, las imágenes grandes y sencillas les ayudan a relacionarlas con el medio que les envuelve. También les sirve su vida rutinaria que les dan a conocer su entorno y a ellos mismos. Según van creciendo, los cuentos con textos y con imágenes más complicadas les ayudan a ampliar su comprensión sobre el mundo externo y a adquirir conocimientos.
  1. Trabajar las emociones: Los niños cuando leen un cuento se ven reflejados en los personajes y son capaces de empatizar con sus problemáticas. Aprenden de forma innata a reconocer esos mismos sentimientos en situaciones de su vida cotidiana, por lo que resulta más fácil al adulto guiar al pequeño a solucionar sus conflictos emocionales. A través del cuento podemos llegar a relacionarnos mucho con nuestros hijos, ganándonos su confianza para que en un futuro nos relate sus cosas cotidianas, qué les sucede también en las situaciones difíciles que viven, pudiéndolos orientar y apoyar.
  1. Ampliar las capacidades del niño/a:
    1. Imaginación y creatividad: A partir de la imagen y del texto el niño comienza a construir su propia representación y a crear una realidad en su mente. Además, le provoca un sentimiento de interés por las cosas que le rodean y aumenta su cultura. ·
    2. Atención y concentración: Los niños, cuyos padres les leen frecuentemente cuentos, desarrollan la habilidad de escuchar y la concentración, elementos necesarios para un buen aprendizaje. ·
    3. Capacidad de abstracción: El niño establece la relación entre los objetos que ha visto en la realidad y la representación de los mismos en las ilustraciones. ·
    4. Memoria: El niño adquiere la capacidad de contar el cuento que se le ha leído de forma previa con tan solo seguir las imágenes. ·
    5. Lenguaje: A través de la lectura oída, el pequeño ampliará su vocabulario y aprenderá frases cada vez más complejas. · Habilidades sociales: La lectura ayuda a los niños a ser más propensos a expresarse y a relacionarse con los demás de manera saludable, así como a entender mejor las situaciones que les rodea socialmente, resolver conflictos y a saber expresar sus emociones.


Erica Lombardo, educadora https://fundacionsaludinfantil.org/wp-content/uploads/2017/12/HernandezLombardo2017.pdf

A través del cuento

https://youtu.be/vZCT0UbtFms - El Arte de contar cuentos - Alejandra Hurtado (Sesión 1/2) | FUNDACIÓN MUSTAKIS

A través del cuento se desarrollan todas las habilidades lingüísticas Escuchar, leer, hablar, escribir.

Definir nuestra intención, el ¿para qué?, es muy importante esto, por lo que hay que decidir de antemano que tema presentaremos, puede ser para hacer conciencia de que el bullying no es algo positivo, entregar momentos de alegría, alimentar nuestra alma.

Decidir para quienes va dirigido determina la forma, por lo que hay que considerar Edad, Etapa de desarrollo, su entorno, contexto en general.

Se puede contar el mismo cuento pero adaptándolo dependiendo la edad del oyente.

Los niños tienen que navegar en un imaginario que conocen, en este caso como estamos ubicados en Chile, por lo que debemos adecuarnos a su contexto.

Yo como narrador me debo dar cuenta que hay que elaborar una construcción dramática que permita al niño entrar y navegar con seguridad.

La literatura y su sentido de pertenencia

la literatura infantil puede ser una herramienta poderosa para ayudar a los niños a comprender y apreciar su propia cultura, así como para entender y respetar las culturas de los demás.

Los libros infantiles pueden ser utilizados por los educadores como una forma de introducir a los niños a la diversidad cultural y para enseñarles sobre la historia y las tradiciones de diferentes culturas.

//==“SI NO PUEDO BAILAR, TU REVOLUCIÓN NO ME INTERESA”— EMMA GOLDMAN== busca poner en crisis la idea que todos tenemos de lo que significa un cambio o una transformación. //

entrevista a profesora

Entrevistaprofesoragio20231.png https://bdescolar.mineduc.cl/

mapa de conceptos


lectura pantallas

nativo digital

El término «nativo digital» fue acuñado por Prensky en 2001 para nombrar a una generación que nació en un momento de profundos cambios tecnológicos y que, por lo tanto, tendría un desarrollo de ciertas habilidades para realizar actividades complejas de alfabetización. (Maina, M., & Valentín, B. (2023). Leer y jugar en pantalla ficción digital y su potencialidad en educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8870295, 3.)

La ficción digital –esto es, literatura creada en y para dispositivos móviles– incluye la creación de software y contenido. Conjuga aprendizaje, literatura, juego y arte en entornos digitales. Es conveniente destacar que no se trata de literatura digitalizada. Borras señala que «nace directamente desde procedimientos digitales y […] solo puede ser consumida en estos dispositivos»(2011, p. 7). Es multimedia, interactiva, no lineal y necesita de un dispositivo electrónico (Ramada Prieto, 2017). A su vez, la interactividad permite borrar las líneas entre juego y relato ficcional (Hovious et al., 2020).

Observaciones

Observacion1gio2023itera5titulo.png Observacion2gio2023itera5titulo.png Croquis2titulogio2023ari.jpeg Croquis1titulogio2023ari.jpeg


El rol de la toma de decisiones en la infancia

Los niños pueden asumir un papel protagónico en la toma de decisiones en el aula. los niños y las niñas preescolares están en la capacidad de protagonizar un rol reflexivo, crítico y transformador, que exige respeto a su escucha, autonomía y liberación del ser.


Proyectos de la misma area

Bp digital

https://www.bpdigital.cl/results?collectionId=354337

Bpdigitalpaginaweb1.png

recorrido 1 capitulo
plano general del capitulo
tipo de interaccion del capitulo



Cuenta tu

Este proyecto postula la creación de narrativas como una instancia de juego que conduce a formar un apego sano entre padres e hijos. Se formula el juego como una instancia vital para el desarrollo del niño, integrando el cuento como una forma de terapia, en donde el niño o niña puede expresarse a través de la narrativa y el dibujo, generando una instancia ideal para que los padres interactúen de modo positivo, brindando una experiencia memorable, tanto para padres como los hijos https://wiki.ead.pucv.cl/Cuentat%C3%BA:_Dise%C3%B1o_de_Narrativas_como_instacias_de_conexi%C3%B3n_familiar

investigación proyectos no lineales

Historia interactiva-Bandersnatch-

Bandersnatchpantalla.png Flowchartbandersnatchgio.png

Entrevista

Libros infantiles de dominio público

Wikilibrossinderechosautorgio2023s12.png

Libros clásicos con temática de fantasía

Hacer del libro una ocasión para que el niño se conecte con sus propias fantasías y su pensamiento mágico.

Bartolocamamagicagio.pngAliciagio20233333s1.png

Bibliografía

El lugar del niño y la niña en la toma de decisiones en la dinámica de aula: Reflexiones desde la pedagogía de la autonomía de Paulo Freire https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n1/a08v19n1.pdf

Erica Lombardo, educadora https://fundacionsaludinfantil.org/wp-content/uploads/2017/12/HernandezLombardo2017.pdf

https://wiki.ead.pucv.cl/Cuentat%C3%BA:_Dise%C3%B1o_de_Narrativas_como_instacias_de_conexi%C3%B3n_familiar

https://youtu.be/vZCT0UbtFms - El Arte de contar cuentos - Alejandra Hurtado (Sesión 1/2) | FUNDACIÓN MUSTAKIS


Colorgio2023rectangulo2.jpg

Titulo 2

El timbre

Frameaaceiteimpresionprueba1gio2022.jpg

Creación de un nuevo personaje principal

Animacionpersonaje nuevogio2023s2.gif

Fortalecimiento de la expresión y narrativa infantil a través del arte

Video


https://docs.google.com/presentation/d/1sVRfZwaUCZTQNTq1XVbirxHuKyvrc6ClGyVzWROsrCA/edit

Fundamento

La expresión emocional y comunicativa es fundamental en el desarrollo integral de los niños, ya que cuanto más temprano se fomenten estos canales de expresión, mayores serán los beneficios de compartir sus pensamientos, sentimientos y experiencias con su entorno.

Bajo este contexto se fundamenta que el presente proyecto busque crear y fortalecer la capacidad de los niños de expresarse, a través de una herramienta visual que posibilite la creación de historias abordando el estilo de narrativa “storyboard”, como una plataforma para plasmar la creatividad mientras exploran la comunicación visual, desarrollando habilidades de narración estructurada y estimular su imaginación.

El arte como medio de desarrollo en la infancia

El desarrollo adecuado de las cuatro habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir), hacen que todas las personas tengan un mejor nivel de comprensión, de relacionarse con ellos mismos y con su entorno, además de ser sumamente importante en el buen desempeño escolar.

Los niños ven el arte como algo gratificante ya que es otro medio de expresión, que puede llegar a ser dentro de una clase una experiencia significativa que se convierte en aprendizaje significativo, esta es una buena herramienta para llevarlos a otros conocimientos y el desarrollo de habilidades de forma amena. El arte en sus diferentes manifestaciones forma espectadores, críticos, consumidores y creadores, aspectos que pueden ser útiles en una clase de lengua castellana, o en cualquier otra.

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1097/Pinz%C3%B3nYoliMayerly.pdf?sequence=2

Objetivo Principal

Desarrollar una herramienta que permita a los niños explorar y fortalecer su expresión a través del dibujo y la narrativa tipo storyboard.

Objetivos Específicos

  1. Abrir y fomentar el diálogo entre los niños y promover la comunicación.
  2. Incentivar la expresión visual/artística a través de herramientas análogas.
  3. Promover el pensamiento estructurado y percepción del tiempo.

¿Cómo impacta la incorporación del arte en la formación de infantes en su capacidad narrativa y de expresión?

Según Unicef o el fondo de naciones unidas para la infancia, fondo al que está adscrito el estado chileno, la expresión artística en la infancia beneficia diversas competencias dado que involucra la percepción, sensibilidad, pensamiento y habilidades corporales. Además, también reconoce el derecho del niño a participar libremente en la vida cultural y en las artes, y promoverán este derecho del niño de participar plenamente en la vida cultural y artística.

Estudios realizados por (NEA, 2015) demuestran que la práctica artística, junto con la reflexión, fortalece el pensamiento abstracto y divergente, fomentando la creatividad en la búsqueda de soluciones. Esto promueve la flexibilidad y la perseverancia en la consecución de metas personales. Además, la participación en actividades artísticas activa el interés por el conocimiento y desarrolla una mayor percepción y sensibilidad hacia el mundo que nos rodea.

Mapa conceptos

Mapa conceptos final giotitulo1.png

Evolución del dibujo infantil a través de los años

Evolucion del dibujo infantilgio2023.png

El Storyboard

Se trata de un conjunto de imágenes que forman una guía visual mediante la cual se pueden previsualizar las escenas que van a grabarse. Muchas veces usamos el término guión gráfico para referirnos a los storyboards. Y es que gracias a él podemos hacernos una ligera idea de lo que veremos luego en la pantalla.

La traducción de Storyboard es guión gráfico

En el cine, el storyboard nos cuenta las ideas principales de cada escena. Por lo que al tratarse de una guía visual meramente orientativa el equipo de rodaje puede hacer diferentes cambios a la hora de grabar o montar la escena, siempre y cuando el director lo vea conveniente.

Storyboard-disney-lilo-stich.jpg Zigby-sample-storyboard-3-1gio2023.jpg

Ademas , anima a los niños a dibujar o crear collages para representar las diferentes escenas de sus historias. Esto les permitirá expresar sus emociones de manera visual y estimular su creatividad artística.

Historianolinealmuestraideatexto2023s1gio.png

Primeros bocetos idea

Gatitojuegogioidea12023s1.png

Creación de la herramienta

Gatitoherramientaysuspartes20231.png

Frame por si Solo

Gatitohistoriaestebanprueba1frame8.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame3.png

Experimentación en un campo 3D

Se experimenta pasar de un plano a lo tridimensional, creando así una caja, un mini teatro en el que ocurren cosas, la idea era buscar un mecanismo que permitiera en el cartón un despliegue desde un bidimensionalidad a una tridimensionalidad, y así ir jugando con los planos permitiendo mover los personajes en un nuevo eje (adelante y atrás).

Luego de avanzar y probar esta propuesta, se descartó debido a que llevaba el proyecto a un área completamente distinta, a la del cine y los planos de este y eliminaba el aspecto más importante del trabajo que es el del dibujo como herramienta de comunicación.

Cajitagato3d2023pruebaimagen.jpeg Gatitocajita3dgio2022.gif


Paso a paso uso de la Herramienta

Gifgatito5usoherramientacopia.gifGifgatito2usoherramienta.gif Gifgatito3usoherramienta.gifGifgatito4usoherramienta.gif

Pruebas de la herramienta

En las pruebas realizadas con la herramienta trabajando 1:1 con los niños (6 y 8 años) individualmente logre rescatar lo siguiente:

1.La creatividad de los niños realmente fue sorpresiva, fue casi instantanea la creacion de la historia.

2.Utilizaron la transparencia a su favor y usaron el dibujo del cuadro anterior como guia para el siguiente cuadro.

Historias creadas por niños

Gatito stroline wiki2.png

¿Cómo se empaqueta la herramienta y sus partes?

Prueba 1

En esta primera etapa me encuentro con la pregunta de ¿Cómo empaquetar el proyecto? y en un comienzo pensé en que cada parte del proyecto estaba unida y a través de plisados se iba envolviendo en sí misma.


Animacion1prueba1empaherramienta.gifAnimacion2prueba1empaherramienta.gif

Resultado

Se buscó crear una caja que empaquetara todo el proyecto, esta caja se ve inspirada en la casa del gato mostrada en el primer cuadro. Ahora cada cuadro de la historia contiene unos velcros en la parte superior que permite apilarlos y además de eso contar la historia de una manera mas lúdica. Screenshot 2023-07-13 003333gio2023333333333.pngCajaempaquetadoconexiongio2023.jpeg Colorgio2023rectangulo.jpeg

Presentación intermedia



Idea paso a paso

"Si se considera lo señalado por las Naciones Unidas " (Sanchez,2017) [1]
    1. En colaboración con los estudiantes de 4to básico del colegio, se implementa el programa "Todos Cuentan", donde se les invita a redactar una historia utilizando únicamente diez líneas.
    2. Los textos escritos por los estudiantes de 4to básico son compartidos y leídos en conjunto con la profesora de lenguaje de 1ro básico, quien brinda orientación para agregar más detalles a la estructura narrativa de los relatos.
    3. Con los niños de 1ro básico se realizarán actividades para que los niños ayuden a crear gráficas que serán utilizadas como material de apoyo.
    4. Se da inicio al proceso de montaje visual e interacción del cuento creado por los niños, teniendo en cuenta su perspectiva y utilizando recursos visuales atractivos que se adecuen a su nivel de comprensión.
    5. Al finalizar el año escolar, se organiza una actividad especial, totalmente presentada por los niños de 1ro básico, llamada”Ceremonia de los primeros lectores” en la cual se evidencia el progreso y el logro de los estudiantes en la adquisición de habilidades de lectura. Esta actividad busca destacar su capacidad para leer y de ser partícipes de esta obra artística que ellos mismos han sido parte.

busqueda de apps para dibujar en google play

Googleplaygio20231compa.jpeg

Googleplaygio20231compa2.jpeg

Uso de herramienta

Muestraexposicionespaciogio1.gif Muestraexposicionespaciogio3.jpg

Muestraexposicionespaciogio2.gif Muestraexposicionespaciogio4.gif


Storyboard Idea

Gatitojuegogioidea12023s1.png

Prueba de campo

Metodología

Frame muestrastickersgio20231.png

Prueba 1

Se Realizo la primera prueba con un niño de 6 años

inicio de historia

Gatitohistoriaestebanprueba1frame1.png

Intro- En un bosque hay un gato muy curioso que hoy salió a explorar, qué te gustaría que hiciera el gato?

fondo dibujado por niño

Gatitohistoriaestebanprueba1frame2.png

frame por si solo

Gatitohistoriaestebanprueba1frame8.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame3.png


historia en orden

Gatitohistoriaestebanfullgio1.png

Gatitohistoriaestebanprueba1frame1.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame3.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame4.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame5.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame6.pngGatitohistoriaestebanprueba1frame7.png

Pruebas pasar a un tercer plano(2D a 3D)