Florencia Salgado - FL05
TEATRO REGIONAL DEL BÍO-BÍO, CHILE
Fotografías
- FSC05 1.png
Exterior del pabellón
- FSC05 2.png
Interior
Antecedentes Generales
- Nombre: Teatro Regional del Bío-bío
- Ubicación: Concepción, Región del Bío-bío, Chile
- Arquitecto: Smiljan Radic
- Año: 2011 (proyecto) / 2015-2017 (construcción)
- Clasificación: Teatro cerrado, formal. Espacio público.
- Modelo de Gestión: Público
Antecedentes Técnicos
- Superficie Total: 9191 m2
- Superficie Terreno: 10000 m2
- Materialidad: Hormigón armado y Politetrafluoroetileno
Breve Descripción
Ubicado en la ribera norte del Río Biobío -a un costado del Memorial a las víctimas del 27F- el Teatro Regional del Bío-bio, actualmente permanece en construcción. Se ubica en la ribera norte del rio Bío-bío, en el Parque Costanera. Se dispone con una gran sala de teatro con capacidad para 1200 personas y una sala de cámara para 250. Aparece para fomentar la actividad cultural de la región, cubriendo sus necesidades de infraestructura y facilitando la participación, exhibición y circulación de la comunidad artística local además de acercar la creación del resto del país y el extranjero. El proyecto se pretende integrar a un circuito cultural del parque en donde se encuentra un recorrido con esculturas y el Memorial a las víctimas del 27F. Desde esto que, el proyecto se decide enfrentar hacia este memorial a 80 metros de distancia. Así, configuran colectivamente un espacio como plaza de asfalto que se le denominó “arena”. Esta planicie se proyecta por una demarcación de luces LED que siguen el patrón de la trama estructural del edificio, y así, permita acoger las actividades transitorias de un teatro y además, actividades urbanas.
Descripción del Programa
En sus 9.900 m², el proyecto contempla una estructura de seis niveles en los que predomina el Hormigón Armado envuelto en una membrana de Politetrafluoroetileno (PTFE) que mejora la eficiencia energética del conjunto al ofrecer excelentes propiedades térmicas, eléctricas, mecánicas y químicas que acogerán a los públicos internos y externos en los diferentes espacios que incluyen oficinas, cafetería, sala de ensayo, áreas de servicios, entre otros. Estructuralmente de hormigón armado, donde la sección de sus pilares y vigas son de 30 x 30 centímetros, con una modulación cartesiana de 3,9 x 3,9 x 3,9 metros. Esta operación ordena y contiene los programas escénicos del teatro regional, dejando el resto de la retícula “libre”, para obtener “aire” y espacio para el foyer, incorporando las circulaciones verticales y perimetrales.
Croquis y Esquemas Personales
- FSC05 3.png
Relación contexto/alturas que dialogan/