Florencia Aspillaga: 2° trimestre 2012: Construcción

De Casiopea

Para esta etapa se dividió al taller en dos grupos para abarcar diferentes proyectos. Uno se enfoco en un proyecto FOSIS vinculado con la construcción de invernaderos y gallineros para las personas de escasos recursos. Y el otro se enfoco en la quinta Bienal de diseño.

Registro bienales anteriores

Para poder adentrarse en el tema de la bienal, fue necesario hacer un registro de las cuatro bienales anteriores, para tener un entendimiento sobre los elementos necesarios y como es la forma de trabajar.

Primera bienal de diseño

Centro de extención PUCCh, Santiago. Noviembre 1991.

CL1a bienal.JPG CENTER

La primera bienal de diseño fue organizada en el recinto de exposiciones del centro de extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile que contó con la participación de alumnos de la escuela de arquitectura y diseño de la universidad católica de Valparaíso. Este acto reúne a 600 personas app. de las cuales son la mayoría diseñadores del país. La principal partida que se toma al momento de diseñar las estructuras, es la de hacerlas autónomas, de modo de introducirlas a la exposición total de manera discimulada. Dentro de estas estructuras se encuentran los elementos que conforman el brindis. Éstos serán en- tregados como regalo a quienes asisten a esta primera bienal. Aquí el objeto individual se vuelve el protagonista, en donde el soporte busca mostrar la propuesta formal de este, el que a su vez, juega con la temporalidad del encuentro ante lo cubierto.

CL1a bienal 2.JPG
CL1a bienal 3.JPG
CLportabocados bienal 1.JPG

Segunda bienal de diseño

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago Octubre 1994.

CL2a bienal.JPG

En la primera experiencia abordada por los alumnos se priorizó la presentación del objeto como protagonista del acto y el desaparecer del espacio del brindis luego de que las unidades fueran retiradas. En esta segunda ocasión se decide crear un acto de mayor complejidad en el cual las transformaciones –ya logradas en el objeto- sucedan en la trasformación del espacio del acto. Se posan ocho columnas que se distribuyen por el costado del eje principal del lugar. Cada una de ellas es un centro de convocatoria. Estas estructuras poseen una enervadura central sobresaliente a través de la cual de traslucen las botellas de vino ubicadas en el interior. A los costados, de ubican planchas perforadas que son atravesadas por bastones de papel, los cuales, en el interior, contienen los bocados. En un primer momento los invitados se aproximan a la columna, retiran los bastones y se sirve el vino. Luego se destraban las estructuras y se abaten para conformar las mesas, de este modo aparece la horizontal, y con ella los textos y bocados que se ubicaban al interior.

CL2a bienal 2.JPG CL2a bienal 3.JPG

CLportabocados bienal 2.JPG
CLportabocados bienal 2.1.JPG





Tercera bienal de diseño

MNBA, Hall Central, Octubre 1995. Santiago Chile.

CL3a bienal.JPG

En el acto de inauguración de esta tercera convocatoria que invita a diferentes disciplinas del diseño, los alumnos de la escuela de arquitectura y diseño de la PUCV se encargan del planteamiento y ejecución para llevarlo a cabo. El diseño se hace presente en la persistencia de cuidar el momento del brindis. El bocado es expuesto visiblemente en altura para mantener una cierta distancia de éste con las personas, al ofrecerse, éstos tienen la posibilidad de ser retirados simultáneamente. El acto ocurre en dos momentos. En una primera instancia las torres se muestran estáticas y erguidas, para luego ser abatidas en un movimiento sincronizado. Una vez retiradas las figuras cúbicas, correspondientes a las unidades de bocado, se erigen nuevamente las tor- res, dejando visible el tejido de papel sostenedor. La figura cúbica disimula su contenido y su uso. Este contenedor varía radicalmente su for- ma una vez abierto, y ofrece el contacto directo entre la mano que realiza el gesto, el vaso, y el bocado (ubicado en las paredes internas de la forma cúbica). Al desplegar el objeto una de sus caras oculta fortuitamente el último bocado.

CL3a bienal 1.JPG CLportabocados bienal 3.1.JPG


Cuarta bienal de diseño

Estación Mapocho, Santiago, Noviembre 2010.

CL4a bienal.JPG
CL4a bienal 5.JPG

En esta Bienal se constituye un acto de tres momentos: brindis, bocado, regalo. Para darle forma a este acto se piensa un manto constituido por una trama de copas suspendidas, haciendo aparecer un muro de brillo, traslúcido, y texturizado por pliegues. Este muro se constituye a través de elementos individuales e independientes.

El pilar de la Bienal está diseñado en base a 5 tiempos: el primero es donde el paño de copas envuelve la estructura y permite el inicio de la celebración mediante el brindis; el segundo surge tras el levantamiento del paño, en donde aparecen los 68 porta bocados y cada comensal es invitado a tomar el suyo para así dejar el pilar vacío (tercer tiempo). Al cuarto tiempo, desciende una estructura interna que enmarca el regalo final; bocados dulces ordenados en 2 perfiles, los que al ser retirados para su ofrecimiento, dejan finalmente la estructura vacía (quinto momento). Su cuerpo total se puede describir en 5 componentes: La estructura general, el manto, el soporte de los vinos (parte baja de la estructura general), el porta bocado (que se vincula a la estructura general por un soporte) y el regalo. El elemento portable es una tarjeta volumétrica esbelta que expone un bocado esférico. Respecto al bocado se cuida tanto su protección como su sujeción, procurando que ésta se construya a partir del mismo plano de la tarjeta.

El porta bocado se puede concebir en momentos, su forma permite agregar dos bocados más, uno dulce y otro salado, ubicados en la extensión inferior, en un interior oculto, que asomándose da señas de su existencia entre la tipografía del logotipo. La pieza que los contiene, son dos bandejas que aparecen al ser desplegadas. Esta propuesta incorpora la copa en su forma, de manera que se integran los pliegues y la grafica para poder adosarla al porta bocado una vez desplegado.

La celebración evoca siempre a la sorpresa, es por eso que el cuarto momento de la celebración, la trae mediante el Regalo. Este elemento del pilar es resguardado hasta el final del acto, donde los invitados reciben un bocado final, culminando la celebración. El regalo se compone de: una estructura, que vela por el resguardo de éste, un enganche metálico, que lo mantiene en la parte superior del pilar para los primeros momentos del acto, 4 bandejas de cartón caladas con 2 filas para sostener los bocados y 68 bocados: 34 esferas de chocolate con higo y 34 trufas bañadas en chocolate.

CL4a bienal 1.JPG CL4a bienal 2.JPG CL4a bienal 3.JPG CL4a bienal 4.JPG CLportabocados bienal 4.1.JPG

Propuestas grupales: Estructura Bienal

Primera propuesta

FAA-primerapropuestaestructurabienal.png

Para la inauguración de la quinta bienal de diseño que se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho, se dispone de un espacio para recibir a la gente en una primera instancia, donde se los invitará a comer un bocado contenido en un elemento. Para que la gente acceda al bocado holgadamente, sin amontonarse, estos se distribuirán longitudinalmente, repartidos en estructuras lineales con forma de ojiva. Cada ojiva estará a 1,90 metros de altura y contendrá 100 bocados distribuidos al centro de sus dos caras. Para su construcción se piensa en franjas horizontales de terciado curvadas y fijadas con franjas verticales ensambladas a las horizontales. A su vez, a las franjas verticales, con forma de ojiva, se le ensamblan listones para formar una trama donde irán los bocados. Para sostener la ojiva en altura, se ensamblan listones en ángulo al segundo y tercer terciado horizontal de la estructura.

PLANOS DE LAS PARTES

Al listón horizontal se le ensambla el terciado que genera la curva, conformando media ojiva
Piezas centrales que sujetan los terciados que se flectan para formar la ojiva. Cada una de estas piezas tiene sacados que permiten encajar lis- tones en forma horizontal para formar la trama interior


Vista frontal de la ojiva conformada por dos listones centrales horizontales y dos curvados que forman el contorno, más siete listones por lado, que forman la trama interior.Y cuatro listones en diagonal que forman las patas de la estructura
Vista lateral de las patas de la estructura























Segunda propuesta

FAA-segundapropuestaestructurabienal.png

Se sigue con la propuesta de la estructura con forma de ojiva, pero esta vez, la curvatura de los listones superior e inferior es menor. Se hacen dos ojivas y se unen por encaje en su interior con las cuatro patas que soportan la estructura. En el centro de ésta queda un espacio rectangular de 600 x 50 cm, que se cuadricula con cuadrados de 15 cm aproximadamente, donde irán los bocados. Se propone que los bocados vayan cubiertos con una estructura arqueada y traslúcida que se pueda levantar mediante el sistema de bisagras y que a su vez pase de ser un elemento que cubre a uno que da inicio al acto y que deja ver el contenido de la estructura interna.


PARTES DE LA ESTRUCTURA

Vista lateral y frontal de la estructura armada con la trama interna, que genera cuadriculas en el centro
Despiece de la estructura completa








Tercera propuesta

Estructura primer momento, plegada
Estructura en un segundo momento, cuando se despliega
Vista frontal de una de las piezas que se depliegan
Vista axonométrica de una de las piezas que se despliegan y dejan ver los bocado
Vista lateral y frontal de la estructura plegada
Vista lateral y frontal de la estructura desplegada
























Cuarta propuesta

Estructura plegada y desplegada
Vista frontal de una de las ojivas
Vista axonométrica de la ojiva con las vigas que tienen los pesos, y vista lateral de una de las vigas, estructurada y con el peso en el extremo superior
Vista laterial y frontal de la viga con peso
Vista superior de la estructura desplegada
Vista lateral de la estructura desplegada
Vista laterial y frontal de la estructura plegada





























Luego de realizar la última propuesta en maqueta, se construyó un prototipo a escala 1:1. La realización de este prototipo nos permite verificar el funcionamiento de la estructura y si las medidas dadas son las indicadas para seguir avanzando. Además se puede calcular el peso necesario para mantener los bastidores desplegados, en este caso basta con 1,5kg por punta, pero hay que tener en cuenta que se está trabajando con la estructura sin los bocados que agregarán más peso, haciendo necesario aumentarlos.

Se necesita construir un cajón interior en la base para estructurarla y para darle mayor estabilidad.

FAA.prototipoestructura.jpg
FAA.prototipoestructura2.jpg
FAA.prototipoestructura3.jpg
FAA.prototipoestructura4.jpg



Planos prototipo escala 1:1

A partir de la experiencia de construcción de la maqueta a escala 1:1 se dibuja una serie de planos de las medidas de todas las piezas y diferentes vistas.

Bastidor interior
FAA-planosbienal2.png
FAA-planosbienal3.png
FAA-planosbienal4.png
FAA-planosbienal6.png
FAA-planosbienal7.png
FAA-planosbienal8.png
FAA-planosbienal9.png
FAA-planosbienal10.png
FAA-planosbienal11.png
FAA-planosbienal12.png
FAA-planosbienal13.png




















Estos planos sirven para llevar un registro más detallado de sobre lo que se está trabajando y permiten visualizar de manera más exacta las modificaciones que se van haciendo en el proceso.





























Propuestas

FAA-Propuesta, peso.png

Para la propuesta de los contrapesos se colocan figuras circulares que representan los pesos de los extremos de cada bastidor. Contemplando la estructura sin los elementos que contienen los bocados, necesita de 3kg de peso en cada extremo (peso variable según los elementos que se le vayan agregando a la estructura). Las figuras que representan los pesos del bastidor interior tienen unos cortes que permiten que al momento de que la estructura completa se abata, estos cortes se encajen con el bastidor exterior.



Propuestas individuales: elemento

Primera propuesta

FAA-primera propuesta 1.png
FAA-primera propuesta 2 .png




Para esta primera entrega se toma como referencia los objetos realizados en las cuatro bienales anteriores, para tener un primer acercamiento frente a lo que implica la creación de estos objetos. Antes de determinar la forma del elemento que contiene los bocados se piensa la forma en la que estos se sacarán desde un bastidor puesto a cierta altura. Ya que como una primera idea para este acto es que los bocados estén dispuestos a una altura por sobre las cabezas, haciendo necesario el uso de un elemento externo para poder sacarlos. Por esto primero se estudia cómo será este elemento externo y que mecanismo posee que permite que el elemento que contiene los bocados se encaje y enganche, para poder acerlarlo a la persona.

Segunda propuesta

FAA-segunda propuesta 1 .png
FAA-segunda propuesta 2.png

Para una segunda propuesta se busca abarcar más aspectos para avanzar. Se piensa en como se engancha el elemento en un marco a cierta altura, cómo es la pieza con la que se saca del marco y cómo se abre el elemento una vez enganchado. El elemento se abre en dos tiempos, en una primera instancia cuando ya está enganchado se dobla hacia atrás y luego se abre por la mitad formando una bandeja que se sujeta con la pieza de enganche. Para pensar en la forma en la que se despliega el elemento se toma la geometría interior del cuerpo utilizado y se divide en tres triángulos que al cerrarse se juntan.

Tercera propuesta

FAA-tercera propuesta 1 .png
200pax

Para la quinta bienal de diseño se comienza con una propuesta de estructura que contendría a los elementos con los bocados a una cierta altura, que luego de un movimiento se abatirían una especie de alas que dejarían a la vista estos bocados por sobre las cabezas, de manera que se hace necesario pensar en un elemento vertical y largo que permita enganchar el objeto con bocados que esta en la estructura. A modo de prolongación del brazo de la persona, que además funcione como soporte para el vaso, este elemento debe mantener sujeto el objeto con los bocados para que se pueda manipular todo con una mano, ya que la otra mano estaría sujetando este váculo.

Para empezar a proponer formar se toma un trozo de trupán de unos 5mm de espero, 3cm de ancho y 50cm de largo, de manera que al ir haciendole cortes se pueda ir enganchando el vaso, el elemento contenedor de bocados y además sea cómodo para tomarlo con la mano.

Dibujo con instrumentos e investigación: Compás

Procesos de fabricación de un compás

Para la fabricación de este tipo de compás se utiliza el estampado de metales, proceso en e cual se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes. Esta carga puede ser una presión aplicada progresivamente o una percusión. Los moldes son estampas o matrices de acero, una de ellas es deslizante a través de una guía (martillo o estampa superior) y la otra es fija (yunque o estampa inferior).

Existe la estampación en caliente y en frío:

  • Estampación en caliente: se realiza con e material a mayor temperatura que la temperatura de recristalización. Se trata de un tipo de proceso de forja, sometiendo al material a compresión entre dos estampas. El producto obtenido tiene menor precisión dimensional y mayor rugosidad que cuando se trabaja en frío, pero es posible obtener mayores deformaciones en caliente.
  • Estampacion en frío: se realiza con el material a menor temperatura que la temperatura de cristalización. Suele aplicarse a piezas de menor espesor que cuando se trabaja en caliente, normalmente chapas o láminas de espesor uniforme. Los materiales utilizados en la estampación en frío son dúctiles y maleables, como el acero de baja aleasión, las aleasiones de aluminio (preferentemente al magnesio, sin cobre), el latón, la plata y el oro.

En el caso particular de la fabricación del compás se utiliza la estampación en frío.

Las principales operaciones de estampación en frío son:

  • Troquelación:
    • Punzado: se utiliza para realizar chapas en las que ya se han recortado formas (generar agujeros)
    • Corte: sirve para generar piezas independientes de una chapa
    • Acuáción: imprimir y sellar la pieza a través de uso de cuño o troquel
  • Embutición: obtención de cuerpor huecos a partir de una chapa plana
  • Deformación: por flexión entre matrices (plegado, curvado o arrollado)
  • Muescado: para cortar una chapa mediante mordiscos sucesivos utilizando un punzón
  • Cizallamiento: implica un punzón perforador y un dado

Todas estas operaciones forman parte del proceso de corte sin desprendimiento de virutas a diferencia del torneado y el fresado.


Bibliografía:

  • Así se hace

Webliografía:

  • Descom.jmc.utfsm.cl
  • Files.ingenieriauaslp.webnode.es

Volver Florencia Aspillaga