Flexible transparentar del manto, conduce a la fluidez de lo cristalino - 10 Haiku

De Casiopea
TítuloFlexible transparentar del manto, conduce a la fluidez de lo cristalino - 10 Haiku
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveproyecto final ciclo 2
Período2021-2021
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Javiera Ruiz
ProfesorSylvia Arriagada, Camila Benavides
PDFArchivo:Edicion Final Haiku Javiera Ruiz.pdf

Anotaciones del film Panta Rhei

En un primer momento, se miró el film Panta Rhei, del director Bert Haanstra. El título de este metraje significa “todo fluye”, concepto que se da a conocer a través de visualizaciones y su constante movimiento en una jornada luminosa, donde los instantes y sus particularidades casi imperceptibles en el día a día salen a la luz. Desde la experiencia propia al mirar el vídeo, se extrajo una ocasión que presentara la po¬tencia de las particularidades, las cuales, a pesar de estar ocultas o ser un leve instante, pueden abrir una observación.

El momento escogido se construye por medio de la superposición de 3 elementos: el curso del rompimien¬to de las olas en la orilla del mar, hojas de helecho y cristales. Esta superposición se logra en el film a través de una exposición múltiple de las visualizaciones de los elementos en post-producción; lo que diferenciaba esta escena del resto del film, ya que, los momentos tendían a ocurrir de manera natural y ser capturados de esa forma.

En la escena, de forma pausada y ligera, se presentan en capas los elementos mencionados anteriormente, cada uno de ellos en su propio movimiento, su propio ritmo y su propia luz. Todos son diferentes en su naturaleza (agua, vegetación, mineral), sin embargo, coinciden en texturas y espacios ramificados, a través de un éter de transparencia (o traslucidez dependiendo del caso) que permite contemplar los elementos por separado y al mismo tiempo como un sistema. A través del desarrollo de las anotaciones presentes en la tabla que se encuentra a continuación, se pudieron distinguir los conceptos iniciales de los que se desprende la propuesta gráfica, es decir, transparencia, superposición, liquidez y textura.

Tabla de anotaciones

Tabla Film Panta Rhei Javiera Ruiz.png


Proceso de observación

Desde los conceptos extraídos del film, se propuso buscar un lugar en mi casa en el que ocurriese un evento que diera paso a observaciones relacionadas a la transparencia y sus distinciones.

La ocasión escogida tiene lugar en la superficie de un toldo plástico de color blanco que se encuentra en mi patio, en ella se reconocen los cambios de luz relacionados a las texturas y transparencias que ocurren en el transcurso de un día. Esta cubierta a lo largo de la jornada muestra las texturas superpuestas de hojas y polvo que caen sobre el techo en otoño, y como la tela del soporte permite gradualmente el paso de la luz en distintas intensidades: lo que fue difuso, ahora presenta una cualidad acuosa y transparente. Es curioso como una tela delgada y rígida permite distinguir el casi imperceptible límite entre lo traslucido, es decir, cuando la superficie deja pasar la luz, pero no permite ver con nitidez a través de su espesor; y lo transparente, cuando se deja pasar la luz y el filtro permite ver a través de sí mismo lo que está detrás.

El traspaso entre un momento y otro tiene un ritmo pausado, existe movimiento de texturas complejas y complementarias que jamás cambian de lugar, pero que fluyen en un recorrido a través de su proyección lumínica. Desde el concepto de liquidez, se propone trabajar en la distinción de los momentos de la jornada a través de los estados de la materia en la naturaleza: sólido, líquido y gaseoso; relacionados a la cualidad transparente o traslúcida que presente la ocasión a observar. Gaseoso se relaciona a lo traslucido o difuso, grises disipados que me permiten jerarquizar un recorrido lumínico, pero no establecer una figura concreta (ver obs. 2, 3 y 8); líquido como la transparencia en sus distintas variaciones hasta llegar a la máxima definición de figura (ver obs. 6 y 7); y finalmente lo sólido como la ausencia de detalle, solo la luz reflejándose en una estructura rígida (ver obs. 9 y 10). A través de esta comparación se presenta la fluidez del recorrido, logrando comprender que el sentido de las relaciones establecidas se encuentra en la distinción traslucido-transparente y su lectura a través del detalle de texturas.


Tabla de observación

Tabla de obs ciclo 2 javiera ruiz1.png Tabla de obs ciclo 2 javiera ruiz2.png

Selección de Haiku y su relación con la observación

La sucesión de haikus escogida pertenece a Chiyo-ni, poetisa japonesa del siglo XVIII. La selección de estos poemas se sustenta en una amplia coincidencia entre las ocasiones descritas en el haiku, y además los elementos trabajados en las observaciones, ya sean elementos concretos como la vegetación, soporte de tela del toldo y la traslucidez; o de una categoría más abstracta como lo leve, líquido y transparente. Una particularidad de esta sucesión es la sutileza del ritmo rápido de su lectura y como en conjuntos de dos o tres estrofas, logra describir detalladamente una ocasión, diferenciando lo tangible que está frente a nuestros ojos (lo reconocible y de acceso rápido) de lo que se puede abstraer de una escena en su observación. En general, las dos temáticas que abarca el haiku son la vegetación (hojas, flores, árboles) y lo líquido (el mar, el reflejo en el agua, la nieve, la lluvia), lo cual tiene una estrecha relación con la ocasión observada en el patio de mi casa y en el film, es decir, la vegetación velada por lo líquido que implicaría las capas de transparencia y su versatilidad a lo largo del día, relacionado al agua en sus diferentes estados (líquido-transparencia, gaseoso-traslucidez, sólido-construcción opaca)

Serie de Haiku

De la bandada de los mil pájaros,

uno va perdiendo fuerzas

y el viento lo recoge.


Roza

El hilo de la caña de pescar

La luna en verano


Como la nieve

mi pálido reflejo

en el agua


Todo lo que recogemos

en la playa de marea baja-

se mueve


Sin niño que se acerque

Las paredes de papel

Están frías.


En el llano y la montaña

Todo parece inmóvil

Esta mañana nevada


Si por las mañanas se cierran

las campanillas en flor.

¡Es por el odio de los hombres!


La rama en flor del ciruelo

otorga perfume

al que la corta.


En las lluvias de primavera

Todas las cosas

Son más bellas


El agua se cristaliza

las luciérnagas se apagan

nada existe




Propuesta de diagramación y visualización

Al finalizar la recolección de observaciones, dibujos y poemas; se comienza el diseño de un cuerpo gráfico que permita visualizar las cualidades de la jornada observada anteriormente, a través de un recorrido luminoso continuo.

Construcción del dibujo

Para realizar el dibujo, en un primer lugar se optó por utilizar la técnica de las aguadas, de esta manera se trabajaría desde el mismo concepto inicial de la observación: creación de transparencias a través de superposición de grises, configurados de tal forma que apareciera la luminosidad de la ocasión original. A través de esta técnica, se logró trabajar el espacio de una forma organizada, ubicar los elementos en la página y adecuarlos a un contexto, se obtuvo una imagen que permitía recorrer el espacio a través de sus luces.

Desde la necesidad de construir una luz y no representarla, nace la propuesta de entintar un elemento flexible y manipulable, como lo son las bolsas plásticas, para posteriormente estamparlo sobre el dibujo ya realizado en aguadas. Es evidente que, por las cualidades de la bolsa, existe un margen de error elevado, no es objeto que presente alguna forma efectiva de medición o algún tipo de rigidez que establezca una figura determinada. Sin embargo, es este carácter especulativo el que vuelve interesante el proceso de impresión, como cada vez que se reutiliza la tinta en un mismo lugar se generan capas de diferentes densidades sin necesidad de utilizar distintos grises. Mediante el negro se configura visualmente un gris que a través de superposiciones da sentido a una construcción de transparencias, siguiendo por otro camino el postulado inicial de superposición y textura.

Por otro lado, se experimentó con la impresión de una hoja de la planta plectranthus ciliatus, entintando el reverso de esta hoja con tempera negra y luego estampándola en el papel. Como resultado se obtenían ramificaciones texturadas y dependiendo de la fuerza con la que se imprimiera la hoja, capas de negro superpuesto. Con estos trazos, se generaban capas y formas imprimiendo una y otra vez en el mismo lugar y guiando estas figuras en una dirección determinada para presentar la luz deseada. El resultado de ambas técnicas de impresión otorga fluidez al dibujo y al ritmo de lectura. Es abundante la cantidad de detalles que se pueden visualizar, gracias a esto se plantea una lectura del dibujo para comprenderlo de forma similar a un sistema y no como una ilustración de carácter formativo que entrega la información de forma evidente y no abre paso a preguntas y nuevas observaciones.


Ejemplo técnica mixta

aguada base del dibujo
dibujo final posterior proceso estampado con bolsas plásticas y hojas

Dibujos

Composición de imagen en la página

Trabajo de grises

Para realizar la composición del recorrido de imagen en las páginas, se utilizan recortes de los dibujos seleccionados, junto con un montaje de escalas de la misma imagen en capas de superposición. Las imágenes que se utilizaron en mayor medida para realizar estos montajes son aquellas que fueron realizadas con bolsas transparentes y técnica de estampado, ya que poseen una mayor cantidad de grises medios y grises claros. El trabajo inicial con el dibujo de observación original requería de eliminar el fondo de las imágenes para limpiar cortes. Sin embargo, se seleccionaron cuidadosamente las partes en las que debía quedar el color del papel para otorgar sentido a la relación entre las tonalidades de gris logradas. Las composiciones de página en cuanto a imagen se sustentan en la secuencia lumínica inicial. A pesar de que no se mantienen los dibujos de observación por completo, si se conserva su cualidad de recorrido, se pretende un traspaso continuo entre traslucidez y transparencia, por lo tanto, se requiere tanto del alto contraste atribuido por el negro como de la variación de grises trabajada y detallada en sus densidades. Por otro lado, los momentos de traslucidez, se deben componer en base a tonalidades grises menores al 50% del matiz del negro, y se debe trabajar la luz de la página para revelar un atisbo de la figura recorrida.


Imagen y ritmo de lectura

De acuerdo con el momento lumínico de la jornada se realiza una composición de imagen considerando mantener el ritmo de lectura visual deseado, es decir, descanso o lectura continua. En los descansos, se omite la relación entre el negro y el blanco, ya que el alto contraste implica una mayor concentración y cansancio visual, con lo que se concluye que a pesar de que cada una de las imágenes posee abundancia de detalles, la lectura de estos no es lo que agota, si no que un contraste muy definido con relación a la diferencia negro-blanco. Por otro lado, las zonas de transparencia son las que poseen un mayor contraste, ya que involucran una lectura continua.

En cuanto a los tres momentos establecidos en las observaciones, los parámetros empleados para construir páginas mediante la imagen son: transparencia materializada en alto contraste (blanco y negro); traslucidez en contraste medio o leve en tonalidades de grises claros; solidez con un contraste leve en tonalidades de gris oscuras.


Elementos en la Página

Tipografía

Las familias tipográficas utilizadas en esta edición fueron Alegreya y Alegreya Sans. En cuanto a los poemas, se utilizó Alegreya regular de 14 px. Se propone esta tipografía debido a que los dibujos poseen una amplia cantidad de detalles, por lo tanto, para conformar un sistema imagen-tipografía se decide utilizar letra con serif, manteniendo de esta manera la lectura desde el rasgo y la particularidad. Además, se implementó a esta letra un gris con matiz del 70%, considerando la continuidad del conjunto página: el poema se lee con la imagen y no por separado. Se usó un interlineado amplio (considerando que la tipografía es de 14px y el interlineado de 32px), ya que la lectura de este tipo de poemas es detenida, por lo tanto, el espacio entre líneas otorga un descanso entre cada verso, proponiendo de esta manera un ritmo de lectura. Para los textos de información y el título se utilizó Alegreya Sans. En cuanto al título se toma la decisión de utilizar esta letra ya que considero una similitud entre esta tipografía en mayúsculas y el trazo de la caligrafía japonesa.


Diagramación

La diagramación de las páginas se sustenta en envolver el texto con la imagen a modo de que el poema siga el ritmo establecido por la composición de dibujo y además por el ritmo de apertura de la edición. Los conceptos traslucidez y transparencia, se revelan a través de la velocidad de lectura de la página completa, el recorrido de detalles de la imagen llega al haiku o viceversa. Sin embargo, el vacío que rodea al haiku y su posición respecto al resto de la imagen, es lo que le otorga un lugar predeterminado en el recorrido, logrando estructurar ya sea al comienzo o al final de la lectura completa de la página, un sentido articulado entre la observación que sustenta la secuencia y los poemas escogidos. Esta lectura se complementa con la velocidad rápida con la que se puede hojear la edición, la cual tiene un seguimiento sencillo.

Ejemplo de diagramación envolvente

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP



Cuerpo gráfico

El cuerpo gráfico de la edición es planteado desde un principio como una experiencia propia para el lector, por lo que su diseño se centra en lo intuitivo y sencillo sin dejar de lado la curiosidad y el asombro. La idea principal es la interacción a través de la propuesta de un ritmo en el que se presenta la jornada luminosa de principio a fin.

Este cuerpo gráfico se realizó a través de una técnica de engarzado, no requiere de encuadernación, lo que facilita en mayor medida el recorrer esta edición como una nueva experiencia. Para acercarse a ello, posee dos tipos de despliegue y páginas de descanso. Durante el proceso de diseño del cuerpo gráfico se consideró la continuidad de la edición, ya que esta no posee contenedor, es un sistema completo que recorre la luz desde la portada hasta la contraportada.

Construcción

La construcción del cuerpo gráfico se realizó mediante la técnica del engarzado, lo que permite una amplia posibilidad de maneras en las que organizar el cuerpo gráfico. Esta edición está compuesta por 3 páginas corrientes, 1 despliegue simple y un recorrido similar a un libro en su interior, donde se concentra la mayor cantidad de páginas y de interacción con el cuerpo gráfico. La edición tiene un seguimiento sencillo e intuitivo, esto permite que el ritmo de lectura se adecue al lector.

Engarzado

Engarzado jr.jpg


Fluidez en el recorrido

En el interior de la edición aparece una ocasión de apertura similar a un libro, esta tiene un carácter fluido y flexible: al abrir, cerrar y combinar todas las posibilidades de pliego (2, 3 o 4 páginas); siempre se genera una nueva situación luminosa en las dos páginas centrales del pliego, coherente al recorrido de la jornada observada en un principio. A partir de ello se puede recorrer y comprender la secuencia a una velocidad mayor e incluso desde la propia experiencia del lector al interactuar con la edición (cada uno puede determinar un orden, o tomar decisiones respecto a si quiere realizar un movimiento o no). Sin embargo, a pesar de esta libertad de “hojeo”, la diagramación de la página propone intuitivamente un recorrido de lectura de izquierda a derecha.

Libro inteiorjr.jpg


PDF de visualización

Archivo:Edicion Final Haiku Javiera Ruiz.pdf


Registro fotográfico de la edición impresa


Presentación de la visualización

Entrega Final Ciclo 2toe 1.jpg

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP


Video