Fernando Opazo - Módulo de Investigación T4

De Casiopea



TítuloFernando Opazo - Módulo de Investigación T4
AsignaturaTaller, Título 1 - Arquitectura
Del CursoMódulo Investigación T1 2015
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Fernando Opazo

Responsabilidad Social Infantil en la ciudad de Valparaíso

Fernando Opazo, Arquitectura, profesor guía: Jorge Ferrada, fecha: 16-05-15

Nota previa

La nota previa presenta el proyecto de título y sus preguntas principales y extiende una relación hacia lo que sigue a continuación. No es un trabajo nuevo, está basado en lo que ya ha aparecido en el desarrollo del abstract y que hemos descartado para dar foco a la discusión de autores. Es breve (200-300 p.)

Abstract

El abstract presenta el tópico de interés, los conceptos a tratar en la revisión y la pregunta con que se interroga a los autores (300 p.)

Palabras claves: (3 a 5)

Desarrollo

¿de qué modo, o qué condiciones, posibilitan la formación de claves éticas o normas sociales en el desarrollo infantil de ñiños de entre 3 y 6 años, en la ciudad de Valparaíso?

Para entrar en una contextualización, es pertinente entender cuales las corrientes actuales de educación que existen en Chile. Si bien En el caso especifico de la educación parvularia, no existe una mayor distinción educacional con respecto a los años superiores de enseñanza “Las nuevas Bases Curriculares (2000) para la Educación Parvularia, fueron elaboradas por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación a través de la activa participación del sector, donde se elabora una propuesta curricular con aportes de las familias, instituciones normativas y ejecutoras de programas, instituciones formadoras profesionales y técnicas para incorporar en su composición, además de las características y potencialidades de los párvulos, los nuevos elementos sociales, históricos y culturales propios de nuestro país y los nuevos escenarios pedagógicos. Un aspecto fundamental de esta reforma curricular es la reconstrucción del concepto de párvulo, que abre espacios a una nueva dialéctica entre la teoría y la práctica pedagógica. Parte por exponer que la infancia es una construcción social críticamente afectada por las ideas, modas y tecnologías con que se cuenta, considerando que dicha construcción conceptual se ha definido, hasta ahora, desde una perspectiva adultista, sin ninguna participación de los niños. Así, la infancia, ha sido definida por relaciones proteccionistas, en las que los adultos son proveedores dominantes y los niños consumidores pasivos1 .”

1.- "La reforma Educacional de la Educación Parvularia”. Una oportunidad para generar cam- bios significativos para una mejor calidad. Serie Educación Parvularia 2002: aportes para la reflexión y acción. Ministerio de Educación; División de Educación General. Unidad de Educación Parvularia


Ejemplo Lorem ipsum dolor

Consideraciones finales

Conclusiones del trabajo, preguntas a desarrollar en adelante, elementos a retomar por el proyecto, etc.

Bibliografía citada

Listado alfabético de la bibliografía citada en el texto

Anexo: Fichas de lectura

Ficha 1

  • Autor: Desirée López de Maturana Luna
  • Título: El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil
  • Año: 2010
  • Editorial: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, No 25, p. 243-254
  • Breve resumen:
  • Citas:

“Las nuevas Bases Curriculares (2000) para la Educación Parvularia, fueron elaboradas por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministe- rio de Educación a través de la activa participación del sector, donde se elabora una propuesta curricular con aportes de las familias, instituciones normativas y ejecutoras de programas, instituciones formadoras profesio- nales y técnicas para incorporar en su composición, además de las característi- cas y potencialidades de los párvulos, los nuevos elementos sociales, históricos y culturales propios de nuestro país y los nuevos escenarios pedagógicos. Un aspecto fundamental de esta reforma curricular es la reconstrucción del concepto de párvulo, que abre espacios a una nueva dialéctica entre la teoría y la práctica pedagógica. Parte por exponer que la infancia es una construcción social críticamente afectada por las ideas, modas y tecno- logías con que se cuenta, considerando que dicha construcción conceptual se ha definido, hasta ahora, desde una perspectiva adultista, sin ninguna participación de los niños. Así, la infancia, ha sido definida por relaciones proteccionistas, en las que los adultos son proveedores dominantes y los niños consumidores pasivos1 .” 1.- 1 “La reforma Educacional de la Educación Parvularia”. Una oportunidad para generar cam- bios significativos para una mejor calidad. Serie Educación Parvularia 2002: aportes para la reflexión y acción. Ministerio de Educación; División de Educación General. Unidad de Educación Parvularia


Ficha 2

  • Autor: Rita Soledad, David Paratore
  • 'Título: Simposio, Doble escolaridad en Mendoza: ¿asistencia social o propuesta educativa?
  • Año: 2010
  • Editorial:
  • Breve resumen:
  • Citas:

Filosofía para Niños es un programa que combina el aprendizaje con el entusiasmo, el sentimiento y el pensamiento, la imaginación y la comprensión. “Es una visión apasionada de lo que la educación debe y puede ser”. Este paradigma, basado en la comunicación, pone de relieve la importancia no solo del pensamiento critico, sino también del pensamiento creativo y humano, siendo esto una particular necesidad tanto en nuestra escuela actual, como en la sociedad toda en la que vivimos. 1 El programa de Filosofía para Niños puede ser el considerado el enfoque más adecuado hacia la mejora del proceso pensante de niños y niñas por algunas razones:

1o- Interés: los niños y niñas trabajan mejor en aquellos temas que de alguna manera más les interesan.

2o- Emoción: Filosofía para Niños reconoce que el proceso pensante puede ser muy excitante y emocional, y propone formas mediante las cuales niños y niñas pueden discutir y analizar sus emociones.

3o- Pensamiento crítico: Filosofía para Niños reconoce la necesidad que tienen estos de manejar con certeza lo que ellos encuentran problemático o enigmático. 4o- Valores: los niños y niñas pueden pensar acerca de los asuntos que los involucran cuando su proceso pensante es no sólo crítico, sino también humanizado, empático y compasivo.

5o- Creatividad: un buen proceso pensante siempre está cargado de imaginación; a partir de este es que surgen nuevas y buenas ideas. 6o- Comunalidad: la filosofía enfatiza, y así debe ser, la necesidad de abrir el diálogo a todos los miembros de la comunidad; pone de relieve el cuestionamiento compartido.


1. NAJI, Saeed. “Entrevista a Matthew Lipman”, en: Revista Tedium Vitae no 2. Traducción de Manuel Reguillo. 2006

Referencias Bibliográficas