Fernanda Murillo. EAD 1451-1 2022. Tarea 10
De Casiopea
Título | Fernanda Murillo. EAD 1451-1 2022. Tarea 10 |
---|---|
Asignatura | Presentación: El Dibujo como Herramienta de Conocimiento |
Del Curso | Presentación: El dibujo como herramienta de conocimiento 2S 2022 |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Fernanda Murillo |
Archivo:LaminaFinalPresentación2022 FernandaMurillo.pdf |
Contextualización del ramo
Presentación: El Dibujo como herramienta de conocimiento.
- Durante el ramo se estudió de forma práctica el dibujo técnico y croquis, utilizándolos como herramienta para poder observar nuestro entorno.
- Partimos realizando dibujos de nuestro entornos cotidianos, como nuestras casas, fijándonos en las perspectivas y dándole énfasis al estudio de puntos de fuga, para luego comenzar a centrarnos en dibujos del exterior, calles y autos tratando de capturar de la mejor forma curvas y figuras más complejas.
- Adentrándonos más en el estudio de los puntos de fuga, curvas y figuras, comenzamos a dibujar la naturaleza más cercana, aplicando las herramientas aprendidas en ejercicios anteriores. Paralelamente se realizan ejercicios de figuras geométricas con la finalidad de ir comprendiendo nuestro alrededor y observarlo de esa forma.
- Con estas herramientas en la mano nos adentramos en el dibujo y estudio de nuestra naturaleza cercana, plantas, flores o árboles, quedándonos con uno, centrándonos en estudiar sus peculiaridades y características generales y específicas. De esta forma finalizamos el ramo con una lámina que sintetíce nuestro estudio de la especie escogida, con dibujos detallados y descripciones.
Amor de hombre (Tradescantia zebrina)
- Pdf versión web
Archivo:LaminaFinalPresentación2022 FernandaMurillo.pdf
Taxonomía | |
---|---|
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Liliopsida |
Orden | Commelinales |
Familia | Commelinaceae |
Genero | Tradescantia |
Especie | T. zebrina |
La Tradescantia zebrina fue descrita por Heynh. ex Bosse y publicado en Vollständiges Handbuch der Blumengärtnerei.
Especificaciones
- La Tradescantia zebrina es una planta vivaz muy llamativa por su coloración púrpura, verdosa con hojas más bien largas, tallos nudosos y débiles.
- Esta planta de porte colgante, no sobrepasa los 30 cm de altura debido a sus tallos débiles a no ser que se apoyen directamente sobre una pared o alguna estructura.
- Las hojas tricolor son lanceoladas y sentadas en la base rodeando al cuello del tallo. De unos 3-5 cm de longitud y unos 2-3 cm de anchura.
- En el haz posee dos bandas blancas/grises a ambos lados del limbo siendo verde oscuro la zona central y los bordes de las hojas, mientras que por el envés son púrpuras. Las flores son pequeñas de 1 cm de diámetro, rosadas con tres pétalos agrupadas en una estructura terminal de los tallos floreciendo de una en una, apareciendo en los meses de primavera y verano.
Etimología
- Tradescantia: nombre genérico que Carlos Linneo dedicó en honor de John Tradescant Jr. (1608-1662), naturalista y viajero, quien introdujo en el Reino Unido numerosas especies de plantas americanas recolectadas en las tres expediciones que realizó a Virginia (Estados Unidos).
Procedencia
- Es originaria de México, América Central y Colombia. Aunque actualmente se encuentra en todo América y Europa debido a su fácil cultivo
Cultivo
- Se adaptada a climas secos, con lo que soporta la sequia, aunque necesita que los riegos sean regulares.
- Esta planta necesita lugares iluminados para adquirir la coloración purpurea que es debida, si se planta en lugares sombríos u oscuros la planta tendrá un aspecto verde. A pesar de eso es una planta fuerte que se adapta a sitios bien iluminados como en sombra.
- Se reproduce facilmente por esquejes durante todo el año. Conviene eliminar las hojas inferiores para que agarre con más facilidad.
- Planta muy utilizada en patios en maceta, como planta de interior y como planta tapizantes en zonas de sombra.
Usos
- En su país de procedencia (México), específicamente en los estados de Tabasco y Chiapas donde se le conoce como Matalí, se prepara una bebida refrescante a la que se le atribuyen propiedades desinflamatorias, también diuréticas y desintoxicantes específicamente del riñon. Así también se utiliza como cura contra la disentería, y la fertilidad femenina (ayudar al sistema a ovular).
- Su preparación consiste en cocer las hojas de la planta, el cocimiento resultante se cuela para retirar las hojas y al agua se le agrega jugo de limón y azúcar, se toma fría.
- La planta contiene diferentes metabolitos secundarios, los cuales son los responsables de sus propiedades curativas, dentro de los cuales se encuentran los taninos, saponidas, flavonoides y esteroides.
Glosario
- Planta Perenne: Planta que vive durante más de dos años. Tambien se les denomina vivaces.
- Planta Herbácea: la caracteristica herbácea es la ausencia de tallos leñosos, a diferencia de árboles, que sí tienen.
- Limbo: El limbo o lámina, es la parte generalmente laminar plana, verde y ancha de la hoja.
- Haz: El haz es la cara superior y suele ser más clara.
- Envés: El envés es la cara inferior y suele ser más oscura.
- Tallos decumbentes o rastreros: Plantas cuyo tallos es postrado, está cercano al suelo.
- Nudos: en la planta los nudos son el lugar donde se desarrolla por lo menos una hoja.
- Laceoladas (puntas): Que tiene la forma de una punta de lanza.
- Hojas sentadas: que carecen de peciolo, lo que une al limbo con el tallo
- Ápice: Es el extremo superior o punta de una hoja u órgano vegetal.
Linkografía
https://n9.cl/oha4x https://es.wikipedia.org/wiki/Tradescantia_zebrina https://n9.cl/95gjd