Felipe Muñoz Garcia - AO 2020 S2 - Tarea 11
Título | Felipe Muñoz Garcia - AO 2020 S2 - Tarea 11 |
---|---|
Asignatura | Acceder a la Observación |
Del Curso | Acceder a la Observación: 2° Semestre 2020 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 11 |
Alumno(s) | Felipe Muñoz Garcia |
La transparencia como posibilidad de profundizar la mirada a lo lejano
La ubicación de la ventana esta relacionada con las posibilidades que estas entregan para profundizar la mirada, los pisos inferiores en general quedan enfrentados a un plano o una fachada, que invitan a profundizar en las direcciones horizontales al cambiar de posición, y las ventanas que se encuentran en altura permiten generalmente ampliar la profundidad del horizonte final .
Croquis
Observación transparencia y profundidad 2: Panorámica observada desde un interior estático con un vano frontal permanente. Lo propio lo habitable en lo profundo puede ser el hecho que los limites superiores o cortes al cielo de las edificaciones desde la calle hacia la derecha, mantienen el horizonte con la cordillera.
Observación transparencia y profundidad 3: Esta ventana plana a esta hora del día solo deja observar el afuera generando mucho contraste de luz en sus limites. Esto quizás al ser la ventana mas cercana al piso y protegida por el afuera de entre casas, abultado por rejas, plantas, y protegido de la luz por una saliente en el techo visible en la casa de enfrente.
Observación transparencia y profundidad 10: El marco del vano de la ventana. La mitad superior de la fachada del frente convierte la vista a través de esta ventana, una vista próxima, una vista cercana y poco profunda; un solo plano que se muestra inmediato y que permite una comunicación directa con quien habita la ventana que observo en el centro de esta vista.
Observación transparencia y profundidad 13: La vista hacia el espacio entre las dos casas me deja ver una tercera casa a la distancia, la que al ser la unión de dos fachadas hace sentir que la vista en esa dirección se podría seguir profundizando si me posicionara desde otro angulo del vano. Esto contrasta con la amplitud del cielo.
Observación transparencia y profundidad 14: Vista desde una perspectiva de estar sentado, en la que hay un primer plano enmarcado de una de las fachadas de la casa atrás: es una vista monótona y cercana, que a causa de utilizar un material que se compone visualmente con lineas horizontales, logra camuflarse con el horizonte.
Observación transparencia y profundidad 15: Desde la misma ventana me permito explorar el afuera desde otro angulo, lo que me deja ver la fachada de una casa en segundo plano. Y a esta hora del día, la luz en el afuera es cenital, por lo que se expande una luminosidad estática, la que no ingresa a través del vano de la ventana.
Observación transparencia y profundidad 16: Si bien los materiales que conforman el piso en las tres habitaciones es distinto, no hay impedimentos en el camino, por lo que navegar de un espacio a otro se vuelve fluido. Y la diagonalidad con que se enfrentan las habitaciones, permite conectar ambos espacios desde lo mas privado de cada uno que es el lugar sobre la cama, la cual se enmarca en profundidad a través de la puerta en ambas direcciones.
Observación transparencia y profundidad 17: La saliente superior en el muro próximo de la izquierda, aumenta la sensación de apertura del vano a través del cual observo la entrada transversal a este. Oposición de espacios y ambientes, entre lo abierto desde donde observo, hacia lo cerrado producido por lo abultado en cuanto a mobiliario adosado al muro del espacio interior izquierdo.
Observación transparencia y profundidad 18: Un acceso fluido, sin impedimentos en el piso, hacia un espacio que reúne la entrada de varios caminos. El pasillo de acceso a las habitaciones comienza con una gran apertura enmarcada a un costado y arriba, por muros cuya función a la vista parece ser puramente divisoria. Estos muros bloquean el paso de luz desde la gran sala ausente en el croquis, hacia el cielo del pasillo; dejando principalmente el reflejo de la luz en el suelo, lo que a mi parecer, potencia aun mas el transitar fluidamente ese espacio común.
Observación transparencia y profundidad 19:Desde la cocina hacia la sala de comedor y luego hacia una abertura en lo profundo de la sala. Que enmarca una fracción de la pared divisoria entre el territorio nuestro y del vecino. Pared que cubriendo hasta mas arriba de la mitad de esta abertura, provee privacidad acortando la vista en ambas direcciones. La abertura, por ser de vidrio inmóvil, solo deja entrar luz, lo que confiere de protagonismo el habitar del comedor.
Observación transparencia y profundidad 20: Esta vista tiene doble marco, en que la sombra del interior de la casa potencia el contraste de la luz proveniente de adelante y apreciada en el ante jardín. A pesar que la abertura próxima, que funciona de entrada al espacio interior, es solo una fracción del ventanal, la amplitud del contorno de este genera una sensación de que la sala es mucho mas grande, al mismo tiempo que permite el ingreso de mas luz.