Felipe Durán - Nombre Ensayo Final

De Casiopea

Ensayos vanguardias

Vanguardias

Para entrar en el concepto de “vanguardias” tomamos como primer elemento su definición según la RAE: “Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.”, “en vanguardia: En primera posición, en el punto más avanzado, adelantado a los demás.” Luego es importante situar este movimiento en su contexto histórico, donde identificamos fuertes acontecimientos que marcan momentos de gran impacto social en nuestra historia como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética, “el gran desastre de la bolsa de Wall Street”, la aparición del automóvil, del avión, etc. La sociedad se ve enfrentada a fuertes situaciones que traen consigo una necesidad de innovación, de encontrar nuevos elementos que puedan resolver o acompañar el proceso en el que se encuentran en este periodo. Refiriéndonos al área artística del movimiento, ¿Cuál es el principal elemento que lo diferencia de los movimientos artísticos anteriores? El arte se ve claramente influenciado por el periodo en el que se encuentra, hasta este periodo existía un afán por relacionar la belleza a la simetría por ejemplo, y en general la forma de expresar el arte estaba explícitamente normada, a través de ciertos “dogmas” de belleza como la perspectiva y la simetría, o existían consensos que abalaban modos y formas de llevarlo a cabo. En este periodo aparece este movimiento que pretende negar lo preestablecido, romper los cánones adoptados por la sociedad, ir más allá de lo escrito, innovar. Tomando en cuenta el texto por Claudio Girola I. –Simetría y lateralidad en las artes plásticas- vemos que el autor destaca como principal diferencia la ausencia de estructura simétrica en el arte y señala que este movimiento pretende seguir una cierta “dinámica” en el discurso o forma de lo que se propone a través de un determinado “ritmo” de la obra. Arte contemporáneo responde a un “equilibrio dinámico” mientras que la forma de hacer arte que se daba anteriormente seguía patrones necesarios para responder a un “equilibrio estable”. El autor señala una “ausencia de estructura simétrica” que no quiere decir que el arte moderno o vanguardista carece de estructura, sino que la “no-estructura” o la inexistencia de un modo defino de cómo crear una obra es justamente su manera. El arte vanguardista no cierra el modo de contemplar la obra a un solo punto de vista sino que propone en su forma una gran diversidad de opciones de cómo enfrentarse a ella. Claudio Girola habla de un “esfuerzo por conservar el carácter abierto y vivo de la forma”. Por lo tanto al momento de preguntarnos ¿Qué es el arte vanguardista? Podríamos señalar que es un movimiento innovador, que propone constantemente nuevos modos y formas de enfrentarse al arte, que viene a romper esquemas preestablecidos para que podamos apreciar el arte desde su simpleza, desde lo que es. El arte por el arte.


Diálogos entre Medellín y Valparaíso

Medellín, capital del departamento de Antioca, Colombia, 2 441 123 habitantes, fue nombrada ciudad más innovadora del año 2013 pues ha mostrado un importante desarrollo urbano en diversos aspectos, educativo, cultural, deportivo, movilización (transporte público), en general un gran desarrollo urbanístico social. Las razones por las cuales fue escogida “city of the year” son principalmente las siguientes: 1-“innovación sobre la necesidad” referido a la construcción de escaleras mecánicas públicas que cubren la necesidad de los habitantes al momento de su desplazamiento de la parte baja a la parte alta del cerro, 2-“tecnología en estructura” específicamente este ítem está relacionado al “edificio inteligente de las empresas de Medellín”, 3- “parques hechos biblioteca” desarrollo en infraestructuras de carácter cultural, 4- “el metro reduce contaminación” Medellín es la única ciudad de Colombia que cuenta con metro como transporte público además de reducir en gran cantidad (más de 175 mil tonelada) la emanación de dióxido de carbono, 5- “la cultura entre los más necesitados” la construcción del centro cultural de Moravia (uno de los sectores con mayor pobreza de la ciudad), 6- “menos criminalidad” reducción de la tasa de criminalidad en un 80% entre 1991 y 2010. (http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/por-qu-medell-n-es-ciudad-m-s-innovadora-mundo) El fuerte trabajo en las periferias nos muestra la importancia de la conectividad de la ciudad a través, no sólo de sistemas de transportes, sino con la existencia de múltiples focos de vivencia y de la igualdad de oportunidades con respecto al acceso a la cultura. A través de estas medidas crean una multiplicidad de centros que generan mayor movimiento, por parte de los habitantes, en la ciudad. Para el desarrollo de los proyectos y de este gran movimiento de innovación toman la educación como motor de la transformación. Medellín aparece en este momento como un ejemplo a seguir para el desarrollo de nuestras ciudades no necesariamente por las “acciones concretas” (edificaciones e instalaciones) y tecnologías empleadas, sino por el modo con el que llevan a cabo estos proyectos. El constante trabajo con la comunidad en terreno en conjunto con los dirigentes vecinales, permite que los habitantes propongan, desde su experiencia y necesidades en el lugar, sus ideas y planteamiento de cómo abordar las distintas problemáticas a las que se ven enfrentados. Los cambios que se han desarrollado están muy ligados a la política, es con la llegada a este punto que estas ideas fueron tomando cada vez más importancia y su factibilidad se hizo real. Identificamos pues 5 elementos principales al momento de pensar en un desarrollo transversal de la ciudad: -Trabajo en conjunto con la comunidad para lograr identificar los principales problemas y necesidades de los habitantes -El diálogo constante en las distintas disciplinas de observación de una ciudad, sea arquitectos, diseñadores, políticos, psicólogos, sociólogos, ingenieros de transporte, agentes de cultura, etc. -La presencia en la política. A diferencia de lo que se dio en Medellín, creo que lo importante es que exista una presencia y posición política pero de manera “independiente” es decir, que el movimiento de dependa de un personaje en particular al momento de llevar a cabo estas gestiones. -“la concepción de la ciudad como un organismo” pues a través de este pensamiento es que podemos identificar una solución específica para cada lugar y podemos abarcar la totalidad de la ciudad llegando de igual manera a las periferias como al centro.

- “La educación como motor de la transformación”. Una educación transversal que apoya el comienzo y el desarrollo de los distintos proyectos.


Contexto vanguardia

La poesía la comprendemos como parte del concepto de arte en general y fueron sus representantes, los poetas, quienes lideraron de cierto modo todo este gran movimiento vanguardista, le dieron voz, palabra e ilustración a todo el pensar de estos grupos de artistas que planteaban nuevas teorías o maneras de “cómo hacer arte” o sobre cuestiones como ¿Qué es el arte?, ¿Qué es la representación? O ¿Por qué el arte? Nos vamos a centrar en un elemento específico que marca un punto importante al momento de concebir el arte, la invención de la fotografía. En el periodo pre-vanguardista, la pintura, la poesía y las distintas manifestaciones de arte estaban, no en su totalidad pero si en una generalidad, acotadas a representar fielmente la realidad, capturar a través de la obra lo que acontece en un determinado momento, la obra era valorada por su semejanza en sus colores y trazos. Las esculturas por ejemplo se limitaban a ser representaciones de cuerpos. Pues eran estas las únicas formas de poder guardar o “inmortalizar” un momento. La aparición de la fotografía “simplifica” esta intensión.

Si bien los antecedentes de la aparición de la fotografía se remontan a la época de Aristoteles y Euclides en una supuesta descripción de una cámara oscura (instrumento óptico que permite “grabar” en su interior una imagen gracias a la presencia de un pequeño agujero que permite el ingreso de luz) los primeros registros vivos, tangibles del uso de un “elemento fotográfico” se asocian a la segunda década de 1800, donde el fotograbado se hace presente en una imagen de Joseph Nicéphore Niépce (“view from the window at Le Gras”)

Archivo:800px-View from the Window at Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce.jpg
"view from the window ar Le Gras, Joseph Nicéphore

. En este momento este método no es popular, se encuentra en un nivel de gran desarrollo e investigación, para alcanzar una nitidez mayor en la imagen. Es a fines de siglo XIX que la fotografía alcanza un mejoramiento y se encuentra al alcance de una mayor cantidad de personas. Por lo tanto su efecto se propaga hasta llegar a un punto en el que reemplaza de cierto modo la pintura cuando se trata de retratos por ejemplo tan utilizados por los burgueses. Este reemplazo genera luego grandes interrogaciones en cuanto al fin de la pintura y del arte en general. Por lo tanto podemos decir que la fotografía es un elemento de gran importancia al momento de pensar en los antecedentes que generan estos movimientos vanguardistas.

Vemos que la suma de estos grandes acontecimientos como el ya mencionado, la revolución industrial, la aparición del avión, la guerra mundial, etc. muestra una gran consecuencia en el modo de ver y enfrentarse a la vida.

Surrealismo

Vanguardias. Ir adelante. Proposición. Algo nuevo. Romper con lo establecido. Dentro de este gran grupo de corrientes vanguardistas aparece el surrealismo. Si bien tienen elementos comunes muy fuertes, hay conceptos o ideas propias que aparecen como características de un estilo determinado. En este caso el “sueño” es un elemento fundamental al momento de entender el surrealismo. La incorporación de un elemento absolutamente desconocido a la conciencia. La importancia y potencia del sueño en la obra es que otorga una componente de libertad aun mayor, se podría decir, de lo que se veía hasta ahora pues en el sueño “todo es posible”. Una multiplicidad de asociaciones. Surrealismo: La libre asociación-Libertad absoluta. “La realidad la hago yo”. El artista se dice a sí mismo, tiene una idea y la lleva a cabo. Debe ser fiel a sí mismo.

“todo objeto tiene dos aspectos: el aspecto común, que es el que generalmente vemos y que todos ven, y el aspecto fantasmal y metafísico, que solo ven raras personas en momentos de clarividencia y mediación metafísica. Una obra de arte tiene que contar algo que no aparece en su forma visible”. (Giorgio de Chirico)

Le Muse inquietanti, Giorgio de Chirico

.

Giorgio de Chirico influencia de manera importante el movimiento surrealista. El concepto de “surrealismo” viene dado por Guillaume Apollinaire, Poeta, novelista y ensayista francés, en 1917. Señala: “Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. {…} Esta nueva alianza {…} ha dado lugar, en Parade (ballet de los ballets rusos de Seguei Diaguilev) a una especie de surrealismo, que consideró el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espiritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial”. En esta cita de Apollinaire nos damos cuenta de la importancia de este movimiento en cuanto al modo de pensar y enfrentarse de una manera diferente a la realidad y como se advierte esta “nueva mentalidad” y los grandes cambios que provocarán en la visión y forma de abarcar las artes. Vanguardias, grandes cambios, novedad, cuestionamiento.

Suprematismo

Del manifiesto suprematista Unovis de Kasimir Malevich. La conciencia artística, el concepto de arte y pintura en particular han logrado superar la “superficie plana”. “Gracias a la conciencia espacial, la pintura se ha desarrollado hacia la creación constructiva”. Nos señala que para poder avanzar sobre esta concepción espacial “es necesario eliminar todos los sistemas superados del pasado”. La estructura heredada del pasado, en todas sus coordenadas, políticas, sociales, económicas, artísticas, está fuertemente presente en la conciencia de la sociedad. Elementos casi inamovibles. Podemos agrupar y presentar como característica transversal a todos los movimientos vanguardistas el concepto de “lucha”. Una lucha contra los conceptos de belleza, estética y armonía bastante fuerte. Una agresividad que se muestra explicita en textos y al momento de observar las obras, es un gran choque visual que rompe con todos los cánones artísticos presentes hasta el momento que, pienso que, más que la obra en sí es lo que representa, la idea, una gran revolución social representada por el arte. El arte se presenta como un gran elemento expresivo, como medio de propaganda. De hecho todo el tema relacionado con la publicidad agarra gran fuerza en el periodo vanguardista, las revistas, panfletos y los mismos manifiestos son una muestra de ello. El Suprematismo, liderado por el ya mencionado pintor Kasimir Malevich, surge en los años 1915-1916 en Rusia. La influencia de Malevich en la primera década de 1900 viene fuertemente del fauvismo, movimiento francés de principios del siglo XX cuyo nombre está asociado al modo de emplear el color en las pinturas (fauve, del francés=fiera) y el expresionismo, movimiento que surge en Alemania a principios del siglo y como característica principal muestra una representación más subjetiva de la “realidad” pasa por el filtro del autor. El suprematismo en si deriva en cierto modo del cubismo, pues presenta elementos similares como el uso de figuras geométricas, las fragmentación de líneas y superficies. Se caracteriza por el uso de figuras geométricas, triángulos, cuadrados, círculos sobre fondos neutros generalmente blanco.

“La pintura suprematista se desvinculaba de la naturaleza, crando una realidad totalmente original. Malevich afrimaba que el mundo exterior no era útil para el artista”.

Blanco sobre blanco, Kasimir Malevich, 1918

Malevich muestra grandes obras como Cuadrado negro (1915), Circulo negro (1915), Cruz negra (1915), Cuadrado rojo (1915), Supremus nº58 (1916) que muestran notoriamente una búsqueda dentro del mismo estilo que termina con el famoso cuadro Blanco sobre blanco (1918). Este último cuadro presenta un momento culmine en un búsqueda filosófica de un mundo espiritual y se da cuenta que no puede llevar más allá este estilo y vuelve luego a la figuración.

Vanguardia en la literatura latinoamericana

Las vanguardias en Latinoamérica se desarrollan principalmente entre los comienzos de la segunda década de siglo XX y 1940 y se muestra fuertemente en la literatura y más específicamente en la poesía. Como principales corrientes encontramos el simplismo con Alberto Hidalgo, Creacionismo con Vicente Huidobro, Estridentismo con Manuel Maples Arce, ultraísmo con Jorge Luis Borjes, nadaísmo con Gonzalo Arango. Según Vicente Huidobro la relación del poeta con el mundo literario viene principalmente dado por la creación y señala en su poema, Arte Poética de El espejo de Agua en 1916, “El poeta es un pequeño Dios”.

Arte Poética

Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miren los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede templando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,

Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza:

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

Uno de los elementos esenciales en la vanguardia literaria, es el enriquecimiento del uso del lenguaje. Se caracteriza por la gran variedad de uso que se le otorga. Aparece un gran esfuerzo por aprovechar la riqueza de nuestra lengua donde la palabra ya no es solo la palabra misma sino que se muestra según su conjunto, contexto, intención y relación del lector con la obra. Este fenómeno lo podemos relacionar con la intención o “forma” de las artes vanguardista en general, como por ejemplo en la escultura ya no hay un foco fijo sino que una variedad inmensa de puntos de vista donde la relación del observador tiene una gran importancia al momento de “definir” la obra. Creo que para este momento de la historia del arte la relación del observador con la obra tiene mucho más valor e importancia, si bien existe una intención del autor al momento de pensar y crear la obra, relacionada a esta revolución propia del vanguardismo con respecto a la relación que tiene el hombre con su entorno y de cómo éste puede dejar de lado sus preconcepciones y reglas establecidas al momento de enfrentarse a un cuadro, texto o escultura, el modo de utilizar el lenguaje deja abierta la posibilidad al lector de interpretar las palabras según su experiencia personal, su modo de ver la vida y concebir las cosas.

El vanguardismo literario no se queda atrás al momento de romper con las reglas establecidas con respecto al orden, forma y modo de creación de poemas sobre todo.

Impresión de la Habana

El modo de versificación es totalmente cuestionado y se le otorga un uso completamente nuevo al blanco de la hoja, la relación de la palabra con su medio es mucho más dinámica y ya no se vale por si misma sino que encuentra una forma de expresión donde las palabras en conjunto forman una imagen. Podemos encontrar obras donde identificamos concretamente una forma determinada en la página compuesta por un conjunto de palabras que en su totalidad dan como resultado el poema. Este “formato” de escritura corresponde a un caligrama. Uno de los principales exponentes de este estilo llamado creacionismo es el chileno Vicente Huidobro con obras como Tour Eiffel (1918), impresión de la Habana, la capilla aldeana, triangulo armónico, entre otros.

Bauhaus

La Bauhaus surge en 1919 luego de la primera guerra mundial en Weimar fundada por Walter Gropius. En términos generales llega en un momento donde la industrialización estaba fuertemente presente en la vida cotidiana, la elaboración de productos a gran escala afectaba fuertemente la calidad de los objetos, la presencia de la mano en la creación, la estética, etc. en el fondo anula casi completamente la relación que existe entre el hombre, artesano/artista, con el objeto al momento de la fabricación, se pierde el valor que tiene el tiempo de obra y se separa fuertemente el valor del arte en el objeto. La aparición de la Bauhaus sería inimaginable, señala Gropius, sin las experiencias previas de Ruskin (1819-1900) escritor, crítico de arte y sociólogo británico, William Morris (1834-1896) artesano, impresor, poeta, escritor, activista político, pintor y diseñador británico fundador del movimiento Arts and Crafts (“artes y oficio” o “artes y artesanías”), movimiento que a su vez también influenció fuertemente la aparición de la Bauhaus con su posición contra la revolución industrial y la recuperación de artes medievales en el sentido de el objeto desde el oficio, también encontramos a Henry van de Velde (1863-1957) arquitecto, diseñador industrial y pintor belga considerado uno de los fundadores del modernismo en Bélgica, Peter Behrens (1868-1940) arquitecto y diseñador alemán, director de la escuela de artes y oficios de Düsseldorf, entre otros personajes. “Arquitectos, escultores, pintores […] debemos regresar al trabajo manual […] Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas” Walter Gropius Gropius apunta a un movimiento contra industrialización que acoja el trabajo manual y que los artesanos no sean desvinculados de los artistas. Situación que ha sido fuertemente impulsada por la revolución industrial. La vuelta a la artesanía, es uno de los primeros objetivos de la Bauhaus. “La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la actividad artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público”. Walter Gropius

Una de los principales elementos que caracterizan el estilo y visión de la Bauhaus es la frase “la forma Sigue la función”, concepto expuesto por Walter Gropius. Y siguen principalmente seis principios de diseño: “aprender a partir de cero (fabricación de objetos a partir de unidades básicas), fidelidad de los materiales, combinación permanente de teoría y práctica, producción de lo tradicional al utilizar materiales básicos, teoría funcionalista, teoría de la forma”.

form and function

El modo de estudio de esta escuela funcionaba paralelamente con la teoría y la práctica, con la presencia de talleres de distintos materiales como el metal, la madera, el plástico, el celuloide, el aluminio, el cromado, etc. y existía un gran respeto a las formas básicas (triangulo circulo y cuadrado) a los colores primarios (rojo, azul y amarillo).

Podemos identificar tres etapas en los momentos de la Bauhaus. La etapa de creación (1919-1923), la etapa de consolidación (1923-1928) en esta época se crea un departamento de arquitectura con esto se muestra la consolidación definitiva además de la aparición de revistas de la escuela los catorce volúmenes de “los libros de la Bauhaus”y la etapa de declive o desintegración (1928-1933) en este último año la escuela es cerrada por los nacionalsocialistas acusada de tener una cultura bolchevique y comunista.

Arquitectura,¿Arte o funcionalidad?

La arquitectura no se queda atrás en relación a los cambios que experimenta el arte en este momento de la historia. Si bien no podemos encontrar la cantidad de ejemplos como en la pintura, escultura y poesía, su expresión fue tan radical como el resto de las obras pertenecientes a los distintos movimientos vanguardistas. Sin embargo, existe una diferencia con respecto al cuestionamiento de la finalidad de este oficio. La aparición de la arquitectura está ligada al concepto de “abrigo”, del bien estar y el confort del hombre. Ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia en función del descubrimiento de nuevos materiales, formas constructivas, avances técnicos, comportamiento del hombre en su desarrollo en sociedad, etc. pero no tuvo el cuestionamiento, en este momento de la historia, sobre su fin con problemáticas como ¿para que la arquitectura? o ¿Por qué la arquitectura? Estas preguntas han estado siempre presentes en su camino, se han escrito manuales de cómo hacer arquitectura, como distribuir “correctamente” los espacios para un determinado fin, proporciones de los distintos elementos que componen una obra, etc. como los cuatro libros de la arquitectura de Andrea Palladio por ejemplo. Vemos entonces que el gran impacto de este movimiento, que más que un movimiento artístico se transforma en un gran movimiento social e intelectual pues pretende generar justamente una revolución contra casi todos los cánones y paradigmas presentes hasta ese momento, sea pintura, literatura, música o moda. La arquitectura por su parte presenta su principal giro, tangible, en torno a las “líneas arquitectónicas” que aparecen y definen las obras. Cabe mencionar que nos encontramos en un período post-guerra por lo tanto los recursos económicos son más escasos pero por otra parte estos terribles acontecimientos dejan una luz para el replanteamiento de las ciudades por ejemplo, los espacios públicos, el urbanismo y como no la vivienda. Pero mucho de estos esfuerzos intelectuales a causa de la baja de recursos económicos, quedan sólo en papel o bajo forma de idea. A diferencia de las otras artes, como ya mencionamos anteriormente, la pregunta que se presenta en este momento de la arquitectura no es el ¿por qué? Sino el ¿cómo? Así podemos ver que existe en torno a ésta inquietud una reflexión de carácter artístico en la arquitectura. ¿Es la arquitectura realmente un arte o debe simplemente responder a la funcionalidad? Bajo este cuestionamiento se desarrollan distintos proyectos y que son contemporáneos entre sí pero de una gran diferencia. Como por ejemplo los movimientos futurista y el funcionalismo desarrollado por la Bauhaus. Cuando hablamos de futurismo encontramos como conceptos principales la velocidad y el movimiento. En este caso de la arquitectura, estos fenómenos son representados principalmente por largas líneas continuas presentes en el edificio generando esta sensación de movimiento. Surge en a principios del S. XX, fundado por Filipo Tommaso Marinetti. La arquitectura futurista se caracteriza por tener un fuerte rechazo hacia el pasado en cuanto a la forma en la que se presenta y los materiales que utiliza. Establece una relación muy directa entre el modo de hacer arquitectura y los sentimientos y estados de ánimos del hombre. “Arquitectura futurista […] crear ex-novo la casa futurista, construirla con todos los recursos de la ciencia y de la técnica, satisfaciendo noblemente cualquier necesidad de nuestras costumbres y de nuestro espíritu, pisoteando todo lo que es grotesco, pesado y antitético a nosotros (tradición, estilo, estética, proporción), creando nuevas formas, nuevas líneas, una nueva armonía de contornos y de volúmenes, una arquitectura que encuentre su justificación sólo en las condiciones especiales de la vida moderna y que encuentre correspondencia como valor estético en nuestra sensibilidad. Esta arquitectura no puede someterse a ninguna ley de continuidad histórica. Debe ser nueva, como nuevo es nuestro estado de ánimo”. (Antonio Sant’ Elia, 1914) Sant’ Elia manifiesta también que la constante renovación del ambiente arquitectónico a través construcción de nuevas viviendas y distintos espacios habitables por el hombre, contribuirá a la victoria del futrismo. (Sant’Elia, 1914). “La arquitectura se separa de la tradición. Se comienza necesariamente de cero”. (Antonio Sant’ Elia, 1914) El futurismo viene como respuesta al contexto y ambiente que se vive en este período. Logra identificar los cambios de mentalidad que existe en el hombre como por ejemplo la pérdida del sentido de lo monumental, de lo pesado, de lo estático y los acentos donde pone el hombre sus intenciones, la creación de grandes hoteles, estaciones de ferrocarriles, grandes carreteras que relaciona a una necesidad de movimiento constante. En fin, acompañar al hombre en su dinamismo. Esta corriente futurista presenta a la arquitectura en su estado artístico, como medio de expresión a través de la forma. Muestra una suerte de representación de la vida del hombre dinámico a través de las curvas y conjugación de distintos materiales y formas que representan el fuerte carácter móvil y audaz del hombre. “[…] que la arquitectura futurista, sin embargo, no es una árida combinación de practicidad y utilidad, sino que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión;”. (Antonio Sant’ Elia, 1914) “La arquitectura es el universo. Significa, por lo tanto, la seguridad de poder representar mediante infinitas posibilidades de medios artísticos-prácticos nuestros estados de ánimo e ímpetus interiores. También la arquitectura resuelve, en lo íntimo del creador, en un estado de ánimo que para nosotros se impone como búsqueda del estilo de nuestro temperamento lírico”. (Virgilio Marchi, Roma futurista, 1920).

Paralelamente el expresionismo surge en la primera década del S. XX en Alemania y su primera manifestación fue a través de la pintura. Se trataba de un arte más personal en el sentido que la realidad pasa a través de un filtro, el artista, para dar como resultado una representación de la experiencia del autor.

Glass Pavilion, Taut

La arquitectura expresionista se caracteriza por responder a elementos propios de este movimiento como la distorsión, la fragmentación o la manifestación de una “emoción violenta” y la utilización de formas biomorficas/orgánicas o naturales, posibles gracias a la “aparición” o descubrimiento de nuevos materiales y métodos de construcción. Y como la mayoría de las manifestaciones arquitectónicas vanguardistas de la época, la baja de recursos económicos provocados por la guerra no permitió una gran cantidad de construcciones y quedaron en el formato de ideas o expresiones en papel. La componente artística que presenta este movimiento es fuerte. Asociamos también la búsqueda de nuevas formas más “experimentales” (formas que se alejan de los elementos básicos como el cuadrado, triangulo circulo) con el nivel artístico del movimiento y se da gracias al, como ya mencionamos anteriormente, descubrimiento de nuevos materiales o modos de empleo como por ejemplo el hormigón que presenta en este tiempo una riqueza enorme en cuanto a sus modos de empleo gracias a dualidad entre firmeza y ligereza. Y vemos como el arquitecto presta más atención a la forma de la obra que a su función. (Imágenes 1y2 Pabellón de cristal y Torre de Einstein respectivamente) Se considera a Bruno Taut y Erich Mendelsohn como unos de los líderes del movimiento y se toma sus obras “pabellón de cristal” y “Torre Einstein” como una de sus principales creaciones en torno al expresionismo.

Por otra parte encontramos como premisa del funcionalismo la frase “la forma sigue la función”, que se refiere a que la forma del edificio en cuestión debe seguir fielmente el fin para el cual se estás planteando. La forma de la obra y su belleza se da “naturalmente” luego que el edificio persigue su función. Así, luego de esta sentencia, se genera un rechazo contra los ornamentos de un objeto en una obra sea una silla, una cafetera o para este caso una construcción. Todo elemento presente en la obra debe responder a un fin concreto.

edificio Bauhaus en Dessau

Debemos entender este movimiento principalmente bajo el contexto en el que nace, la necesidad de reconstrucción de numerosas viviendas y diferentes espacios, tras el periodo de guerra, genera este afán por seguir la función y luego la producción en masas que requiere y apunta la industrialización pero, sin dejar de lado los oficios en su realización. Encontramos pues, en este periodo, la aparición de elementos modulares, formas de referencia que permiten desarrollar una obra bajo una medida estándar. Luego su forma dependerá de la función a la que deba responder. Un ejemplo claro de este movimiento lo encontramos en el edificio de la Bauhaus en Dessau diseñado por Gropius y sus estudiantes. Vemos la separación de cada volumen según su finalidad con entradas independientes unas de otras, las líneas son netas, definen el volumen y lo potencian a la vez. Vemos tres volúmenes, talleres, aulas y edificio de dormitorios.

Encontramos elementos e identificamos formas que son propias a los distintos movimientos vanguardistas, el cuadrado, triangulo y círculo, las formas más “concretas”, asociadas al funcionalismo, el expresionismo lo podemos asociar con una forma más “libre”, amorfa, con elementos muy variantes entre las distintas representaciones de este movimiento y el futurismo está compuesto mayoritariamente por curvas o líneas en proyección. La diferencia entre estos distintos modos de hacer arquitectura es muy visible y nos trae nuevamente a la pregunta sobre el Cómo. Arquitectura, ¿arte o función?, creo que los distintos representantes de cada movimiento como Le Corbusier, Antonio Sant’ Elia, Bruno Taut, Erich Mendelsohn o aún más Vitruvio, Palladio y hasta hoy en día Zaha Hadid y Oscar Niemeyer nos muestran la importancia de las líneas artísticas de la obra y su función. Creo fielmente en la arquitectura como un arte, como un medio de expresión, donde se conjugan las experiencias del arquitecto con las del lugar, donde convergen la vida de los habitantes, sus costumbres y sus tradiciones. Una arquitectura como punto de encuentro, de llegada y partida que debe envolver las necesidades del hombre, así como nace del abrigo, y luego se desarrolla por el movimiento y el estar. Arquitectura que responde a un fin o a un sinnúmero de fines. Pero siempre atento al oficio, a su componente artística. La arquitectura como un equilibrio intenso entre arte y función.