Farándula 2023

De Casiopea
Cargando el mapa…



TítuloFarándula 2023
Tipo de ProyectoProyecto Extracurricular
Palabras Clavepasa calles, farándula, semana novata
Período2023-2023
CarrerasArquitectura, Diseño
Alumno(s)Matilde Croxatto Ullrich, Anaís Johnson, Natalia Soto Vásquez, Alejandra Witto Royo, Gabriela P. Marín, Paulina Zuñiga, Luciana Jorquera, Javiera Ruiz, Maite Aranda, Vicente Cabrera, Camilo Salamanca, Antonia Jeldes, Alondra Zamorano, Franco Castañeda Becerra, Paola Chicano, Bastián González, Malen Llanquileo Solar, Soledad Araya Urrutia, Sebastian Perucci, Camila González Ossa

Banner semanafarandula 2023 3.png

Semana Farándula 2023: Desbordar lo Marino

ARCHIPIÉLAGOS



         Al final de esta frase, empezará a llover.

         Al filo de la lluvia, una vela.



         Lentamente la vela perderá la vista de las islas;

         Dentro de una niebla se irá la creencia en los puertos

         de toda una raza.

 

         La guerra de los diez años ha terminado.

         El pelo de Helena, una nube gris.

         Troya, un foso de blanca ceniza

         Junto al mar de llovizna.



         La llovizna se tensa como las cuerdas de un arpa.

         Un hombre con los ojos nublados toca la lluvia

         Y tañe el primer verso de La Odisea.

En primer lugar, agradecer la disposición de profesores, profesores ayudantes, talleres y estudiantes que decidieron participar y apoyar la construcción de la semana de farándula. Especiales agradecimientos a los estudiantes de Título I de diseño quienes se encargaron de la coordinación de la semana en sus respectivos grupos: Coordinación, finanzas, difusión, pasacalle, registro, ámbito y ruta.

Propósito

El propósito de la Semana de Farándula 2023 es el volver al momento de reunión, hacer cuerpo escuela en cuanto a reconocernos y entendernos como un solo grupo tanto Diseño como Arquitectura. Recordar ese espíritu colectivo que se construye al mezclarnos, el momento de colaboración del oficio; es aquel espacio en el que futuros arquitectos y diseñadores de esta escuela conviven dentro del hacer sin tener reparo en el año que se encuentren cursando ni cual sea su especialidad.

Es importante el volver a entender la Semana Farándula como un hito de la comunidad, para dar sentido de pertenencia y acogida a aquellos que vienen uniéndose a nuestro quehacer. Al participar de esta semana estamos haciendo escuela, por lo cual esta celebración es digna de mantenerse en la formación del estudiante. Ese traspaso, momento de convivencia y regocijo es lo que consideramos la parte fundamental de esta tradición.

Propuesta

Al habitar la escuela, siempre nos encontraremos entre el estudio y el mar como actor y paisajes, como un fiel acompañante durante toda nuestra formación, tanto en la facultad de Recreo como en Ciudad Abierta. Es entonces donde surge la idea de traer este ente que nos acompaña de manera pasiva a apoderarse del espacio que habitamos; por ello nos referimos a la semana como del desbordar lo marino.

¿Cuáles son aquellas cualidades que tiene el mar que podemos traer a la ciudad? ¿Cómo retratamos este ente que nos rodea? Dentro de las cualidades destacables aparecen los destellos, los reflejos, el sumergirse y los seres que lo habitan, tanto en la superficie como en el fondo, aquello que hace sentido al momento de nombrar todos estos conceptos es hablar de un manto de luz y se propone la construcción de este durante la semana.

Forma

La forma responde al cuestionamiento planteado anteriormente; nuestro fin es conseguir que el cuerpo estudiantil escuela se vea cubierto por este manto lumínico, que tiene una forma de moverse y que permite la congregación y participación de todos aquellos que estén presentes en la construcción del espacio. Buscando crear una experiencia de inmersión bajo el mar, desbordando el horizonte sumergiéndonos en las profundidades del mar y sus luces. Para rescatar esta luz buscamos crear un manto lumínico en forma de abstracción del mar, una unidad discreta, conformando una gran imagen dinámica a través de una estructura móvil que genera diferentes niveles. Nosotros por lo cual quedamos debajo de esta membrana personificando los seres marinos con sus formas, luces y sombras.´

Edición digital

Durante el mes, una estudiante del taller de Titulación I bajo la guía de Michele Wilkomirsky, Natalia Soto, trabajó en la edición de la semana de Farándula.

El archivo está disponible para la descarga EPUB, cuya lectura está optimizada para la aplicación Adobe Digital Editions, específicamente para la lectura vertical en smartphone.

  • Link

Carpeta Drive

Cronograma

Cronograma Farandula 2023 banner.png

Día Lunes

Se da inicio a la semana de Farándula con un Acto de Inicio en el patio de la Araucaria que da paso al acto siguiente, el Apadrinamiento, momento de reunión que tiene como objetivo el darles a los nuevos alumnos la disposición de un estudiante de grado mayor para cumplir la función de acompañarlos en la extensión de la carrera universitaria que comienza, alguien de quien guiarse, resolver dudas del oficio y la escuela.

Apadrinamiento

El acto comenzó en la sede Matta 12 donde los estudiantes tuvieron que escribir y dibujar en unas tarjetas entregadas por los monitores de la actividad, para posteriormente avanzar hacia Matta 79. Luego de unas palabras, se emprende camino a la plaza de Recreo, donde nuevos estuantes y padrinos se juntan con aquella palabra que los une a ambos, cierra con palabras del poeta Manuel Sanfuentes.

Pasacalle, máscaras e instrumentos

Comienzan las faenas de la semana y se dividen los talleres y los espacios de la escuela para estas, por un lado, las faenas de mascarás e instrumentos se llevan a cabo en la sala de primero de Arquitectura, por otro, las faenas para las estructuras del Pasacalles se dividen entre la sala de primero de Diseño, el globo y afuera de este. A la vez en las distintas salas de Talleres se desarrollan trabajos de difusión de la semana y el desarrollo del próximo Ágape.



Día Martes

Faenas contrucción estructura


Se continua con las diversas faenas durante el día. Comienzan las compras y los trabajos de obra pesada.


Feria Libre

Taller de Marginalidad y borde costero

La feria libre consistió en una actividad planeada para abrir el espacio de la escuela al oficio y la realidad de este en la venta. Ilustradores, marcas de ropa, artistas plásticos entre otros tuvieron la oportunidad de colocar sus puestos al rededor del patio de la araucaria y exponer su trabajo con la finalidad de vender. Para ello se hizo invitación a estudiantes a nivel facultad, sin cobro.

El taller encargado trabajó en la climatización del espacio y la preparación para que cada emprendedor tuviese donde colocar sus elementos.

Música al ocaso

Taller de Habitabilidad y riesgos en el borde costero

Música al ocaso fue una actividad pensada con la finalidad de entregar un momento de distensión a los estudiantes luego del periodo de faena (Que duraba de las 14:00 a las 18:00). Un momento de reunión donde pudiesemos disfrutar del talento musical de estudiantes de la escuela y una banda invitada para liberar la carga del trabajo.

Se contó con la ayuda de un sonidista del taller a cargo, quién fue el encargado de coordinar luces, bandas y pruebas de sonido. Se ambientó también la escuela (obra del taller) con cintas de colores y papeles plisados y con cortes alusivos a la temática de la semana.

Música al ocaso, día martes por la tarde



Día Miércoles

Durante la mañana del día miércoles, y debido a que los estudiantes de años menores debían seguir asistiendo a clases de cultura del cuerpo, se decidió continuar la tradición de un juego colectivo; esta vez con el propósito de la elección de personajes representativos de la semana, quienes guiarían la ruta a seguir durante el momento del pasacalles el día viernes. A continuación algunos de los registros:


Durante la tarde en la escuela se continúan las faenas para el resto de actividades que comienzan a tomar forma:

Instrumentos y máscaras

Hasta este momento máscaras se encontraban en estado crítico, la poca particpación por parte de estudiantes y lo tardío en la generación de matrices retrasa el proceso de contrucción, sin embargo, los instrumentos indican estar prontos a la finalización de su faena. Si bien se requirió la intervención de ayudantes de taller, la disposición de aquellos que prestaron su trabajo permitió el avance como se evidencia en los siguientes registros fotográficos:


Pasacalle

Taller del habitáculo y taller topológico multiescalar
La construcción del manto, medusas y mochilas se relentiza por la poca afluencia de estudiantes, cosa esperada por la organización, además de la inexperiencia para la realización de ciertas faenas de motricidad más fina como la costura y la soldadura. Es el momento de apogeo de la compra de material. Finalmente y en una reunión con coordinadores y profesores se dividen nuevamente los talleres y las funciones basados ahora en el desempeño de los días anteriores y en la cantidad de manos obreras necesarias. Se espera el trabajo para el día jueves.

Cronograma

Taller hacer visible y taller de la ocasión editorial
Los talleres anteriormente mencionados se encargan de la construcción de tres pendones que colgarán de la fachada tanto de Matta 12 como Matta 79. Estos tienen la finalidad de mostrar el nombre asignado a la semana y el cronograma de los días, con trabajos impresos en tinta realizados tanto por profesores como estudiantes.

Ágape

Taller de celebración
Se continúa la relalización de pruebas de testeo para las salsas y los puntos de cocción de las papas. Se indica que se comenzará a necesitar el apoyo de estudiantes debido a la cantidad de elemntos plato que hay que producir y la cantidad de comida con la que se debe trabajar. Al mismo tiempo el taller de fabricación se encuentra realiando pruebas en calle Bascuñán para la colocación de elementos realizados en listones de madera que permitan la exposición de la faena anterior.

Tarde de cine

Mia Carrere y Francisca Oñate

Se utiliza la sala 4b de Matta 79 para la exposición de filmes relacionados con la temática de la semana, si bien la afluencia es baja se indica que el espacio y el esfuerzo rinden frutos.


Día Jueves

Pasacalles

Máscaras e instrumentos

Almuerzo común

Tarde de cine

Ágape


Día Viernes

Durante el día se finalizan las faenas del Pasacalles y se desarrollan las faenas del Ágape. Por la tarde toda la escuela se dirige a la plaza Parroquia para comenzar el Pasacalles, el cual termina entre Matta 12 y Bascuñán, donde se realiza el Ágape.

Pasacalles

Máscaras e instrumentos

Almuerzo común

Tarde de cine

Ágape

Farándula2023portada.wiki.apaisado.jpg

Para las próximas generaciones

Como titulantes, se nos designó esta tarea con el fin de cuestionarnos si esta tradición debía continuar y si continuaba, hacernos cargo de su elaboración. Fue poca la información previa con la que contábamos, el tiempo de reunión y acuerdo era cada vez más escaso, porque, como se comprenderá, tampoco podemos abandonar nuestros proyectos camino a la titulación.

Es por ello que como grupo accedimos y dimos consentimiento a la entrega de documentos que nos parecen clave en la fase de organización, aquellos documentos con los que nos gustaría haber contado antes y que tuvimos que ir evolucionando a medida que pasó el tiempo. La carpeta Drive queda compartida en el siguiente enlace dispuesta para que cualquiera que vuelva a atribuirse esta labor pueda ser acompañado de este manto por el que nosotros nos consultamos.

Carpeta Drive

Farándula 2023 Drive

Registro fotográfico y de video de la semana de farándula

Fotografías y videos semana farándula 2023